En una muestra más de la amplitud y profundidad de conocimientos que caracterizan a la OPREC, hoy les vamos a dar una receta de cocina.
Imagínense que viene a comer a casa uno de esos chicarrones vascos de la 24ª flotilla, acostumbrados a comer de maravilla en esas asociaciones gastronómicas típicas de su tierra. ¿Qué le ofrecerían de comer? Pues aquí va una recetilla para que queden como el mejor de los anfitriones.
Pollo con Piña para 4 personas (O dos personas y un vasco):
Ingredientes: 3 pechugas de pollo en filetes, media cebolla, 1/4 de pimiento verde, aceite, sal gorda, 1 bandeja de champiñones, 3 rodajas de piña en almíbar ligero, tomillo, orégano.
En un caldero se cubre el fondo con aceite de oliva. Se ponen la cebolla y el pimiento verde cortado en trocitos y se sofríen. Antes de que empiecen a dorarse, se le añaden los champiñones. Cuando éstos ya hayan soltado casi toda el agua, se meten los filetes de pollo cortados en trocitos (como de uno o dos bocados c/u). Se añade agua y almíbar ligero en partes iguales hasta que cubra el pollo, el orégano y un poquito de tomillo. Cocer a fuego lento, que el agua borbollee, pero que no hierva mucho. Vigilar que no quede seco mientras se cuecen, añadiendo agua si fuese necesario. Cuando el pollo esté casi (como 40 minutos después o así) se le añaden las 3 rodajas de piña cortada en taquitos. Se termina de hacer el pollo y... ¡¡¡yummmmmmmmm!!!
Se puede comer con arroz, por ejemplo. Y el arroz mejor para ello es fácil: Se ponen dos dientes de ajo cortaditos en láminas, se fríen un poquito y se añade el agua y sal gorda. Cuando el agua hierva, se añade el arroz y se mantiene el fuego como para el pollo, hasta que esté el arroz (20-25 minutos), se deja reposar 5 minutos y a comer.
De nada.
Pollo con Piña
Moderador: MODERACION
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 4609
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA
Pollo con piña
Para empezar dejemos las cosas claras. Este tema, ¿como lo abordamos ? ¿Como personas? ¿o como lo que somos?
Dices : Pollo con Piña para 4 personas ( o dos personas y un vasco) :
Eski, camarada. ¿no teneis enciclopedias por las Canarias?
¿que pretendes insinuar? ¿ que los vascos no somos personas?
Si hablamos de vascos y teniendo en cuenta que la receta solo contiene como elemento fundamental 3 ( tres ) pechugas, me parece que solo comerá el vasco. Las 2 personas supongo que estarán de adorno.
Ahora, si lo que pretendias era presentar una receta de APERITIVO, vas por buen camino. Pero sigo insistiendo que sobran las personas.
Si a este APERITIVO le añades, 12 langostinos del Caribe (por barba, para no herir susceptibilidades), langosta, hongos al natural, cigalas de ración a la plancha, almejas vivas, tamaño gigante, con limón, algo de jamón y unos percebes, la cosa cambia y puede pasar.
Despues bacalao frito con pimientos verdes fritos.
Luego tortilla de bacalao.
A continuación cuatro hermosas chuleta de buey de a Kilo la unidad.
Sorbete de limón.
Postre : Queso de Idiazabal (mucho) nueces del pais (muchas)
Algo de pan (por las personas)
Y todo regado con excelente vino de Rioja , blanco de Rueda, y para que por el Este estén contentos, también sugiero consumir algún cava procedente de la Comunidad Autonoma Catalana.
Arroz, no. Arros no puedo comer porque se me llena la tripa de granos.
De tomas formas tomo nota para hacer el APERITIVO que propones (sin arroz), pero lo haré cuando no este mi mujer, que para los dos no llega.
Saludos
Dices : Pollo con Piña para 4 personas ( o dos personas y un vasco) :
Eski, camarada. ¿no teneis enciclopedias por las Canarias?
¿que pretendes insinuar? ¿ que los vascos no somos personas?
Si hablamos de vascos y teniendo en cuenta que la receta solo contiene como elemento fundamental 3 ( tres ) pechugas, me parece que solo comerá el vasco. Las 2 personas supongo que estarán de adorno.
Ahora, si lo que pretendias era presentar una receta de APERITIVO, vas por buen camino. Pero sigo insistiendo que sobran las personas.
Si a este APERITIVO le añades, 12 langostinos del Caribe (por barba, para no herir susceptibilidades), langosta, hongos al natural, cigalas de ración a la plancha, almejas vivas, tamaño gigante, con limón, algo de jamón y unos percebes, la cosa cambia y puede pasar.
Despues bacalao frito con pimientos verdes fritos.
Luego tortilla de bacalao.
A continuación cuatro hermosas chuleta de buey de a Kilo la unidad.
Sorbete de limón.
Postre : Queso de Idiazabal (mucho) nueces del pais (muchas)
Algo de pan (por las personas)
Y todo regado con excelente vino de Rioja , blanco de Rueda, y para que por el Este estén contentos, también sugiero consumir algún cava procedente de la Comunidad Autonoma Catalana.
Arroz, no. Arros no puedo comer porque se me llena la tripa de granos.

De tomas formas tomo nota para hacer el APERITIVO que propones (sin arroz), pero lo haré cuando no este mi mujer, que para los dos no llega.
Saludos


¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
-
- Stabsoberbootsmann
- Mensajes: 737
- Registrado: 31 May 2000 02:00
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
juer kamarada.. vaya detallado pero....
si sólo echas 3 pechugas de pollo, .... que van a comer los otros comensales????
si el menos el pollo fuese vasco.. ahivalaoxtiapues!
y los caldos para beber? la piña da mucha sed, .. que menos que mmm en este caso carne blanca pues... si, un buen txakoli de esos que conoce Oarso muy bien (el de mi tierra es muy amargo pasup...adre) pues eso unas botellas para cada uno, asín las usamos como hamarrakos pal mus..
de postre, kagon to! otra vez Oarso tiene suerte.. unas pantxinetas de cerca allendele es el..
de entradas ..mmm bueno, con 4 necoritas de zierbena, 2 docenas de pimientitos verdes de gernika, frititos frittios como nuestras amatxus saben, un buen patefua de bakio, y un par de txuletas de berriz.. va bien..
esas serian las entradas.. para cada comensal, y el que no se lo coma todo a la calle oye... que falta educasion..
luego unos litros de patxaran por tamaño de cabeza, para en el fronton seguir bien la pelota oye.. y ala, al fronton..
ah, pesamax, digestor y otras koñas, traeis de fuera, eh? que aca no se vende..
Agurrrrr (burpppp)
si el menos el pollo fuese vasco.. ahivalaoxtiapues!
y los caldos para beber? la piña da mucha sed, .. que menos que mmm en este caso carne blanca pues... si, un buen txakoli de esos que conoce Oarso muy bien (el de mi tierra es muy amargo pasup...adre) pues eso unas botellas para cada uno, asín las usamos como hamarrakos pal mus..
de postre, kagon to! otra vez Oarso tiene suerte.. unas pantxinetas de cerca allendele es el..
de entradas ..mmm bueno, con 4 necoritas de zierbena, 2 docenas de pimientitos verdes de gernika, frititos frittios como nuestras amatxus saben, un buen patefua de bakio, y un par de txuletas de berriz.. va bien..
esas serian las entradas.. para cada comensal, y el que no se lo coma todo a la calle oye... que falta educasion..
luego unos litros de patxaran por tamaño de cabeza, para en el fronton seguir bien la pelota oye.. y ala, al fronton..
ah, pesamax, digestor y otras koñas, traeis de fuera, eh? que aca no se vende..
Agurrrrr (burpppp)

solo eso!!

!!Os habeis dejado el aperitivo!!
1.- Chipirones rellenos en su tinta!!!,!ojo!,rellenos no cortados!!!.

2.- Par de rodajas grandes de bonito con tomate !!!!!!!.

3.- Besuguito !!!!!!!.

4.- cuajada entre plato y plato para aligerar.

Agur!!!!!!!.
Saludos caballeros."Cuida de tus hombres y ellos cuidarán de ti".
Kapitän Zur See Wolfrang Lüth.(Cruz de caballero con hojas de roble,espadas y diamantes).
Kapitän Zur See Wolfrang Lüth.(Cruz de caballero con hojas de roble,espadas y diamantes).
-
- Stabsoberbootsmann
- Mensajes: 737
- Registrado: 31 May 2000 02:00
- Ubicación: Bilbao
- Contactar:
jajajajaaja es verdad..
pero es que yo pensaba ir comido a casa del kamarada para no hacerle mas gasto..



Me parece estupendo. Yo lo voy a regar todo con manzanilla de Sanlucar o Tio Pepe en esta peazo de Feria de Sevilla que se acerca....bueno lo que me deje el curro.
A demás tiene un aliciente.....¡LA ÚLTIMA DE SOLTERO!.
Saludos a todos y me tomaré la 2ª a vuestra salud, ya que la primera está reservada.
A demás tiene un aliciente.....¡LA ÚLTIMA DE SOLTERO!.
Saludos a todos y me tomaré la 2ª a vuestra salud, ya que la primera está reservada.
Bueno, yo empezaria por una terrina de cabracho y un pequeño cracker de pulpitos y alcachofas con mancha de tinta y aceite de ñoras regado con unas copas de Oliver Conti blanco, que nos viene bien para el primer plato: unas magnificas espardenyes con cohombros y pure de patatas con aceite en un lecho de cintas de calabacin y pesto de perjil.
Podriamos seguir con el pescado de segundo, por ejemplo una bomba de gamba y marinada de setas de primavera, pero es posible que los vascos se quedaran con gana, asi que lo dejaremos de 'entreplato' y, de paso que nos cambiamos a un Les Terrasses, nos acogemos a un tradicional Beef Wellington (otra opcion seria un medallon Victoria con mi-cuit de foie y reduccion caramelizada)
El postre con nombre mas alucinante que he probado hasta el momento se llamaba 'depression dessus le jardin'. Estos franceses! no era mas que un canutillo de chocolate amargo relleno de crema con fresitas silvestres y menta, pero como no soy muy de postres, preferiria degustar unas simples trufas de sake o chocolate con pimienta para acompañar al armagnac y un cafe, a ser posible de haway (kona extra fancy) pues lo prefiero al blue mountain por el cuerpo
Claro que podemos hacerlo mucho mas tradicional: ostras en salsa de cava, unas flores de calabacin rellenas de brandada de bacalao y salsa romesco, para dar paso a un magnifico pato a la prensa. De postres mousse de chocolate blanco con crema inglesa sobre fondo de confit de albaricoque. De esta manera no tenemos que cambiar los vinos.
En el fondo lo que mas me gusta es la cocina de fusion pero...
Salud y buena caza
Schepke U100/24
Podriamos seguir con el pescado de segundo, por ejemplo una bomba de gamba y marinada de setas de primavera, pero es posible que los vascos se quedaran con gana, asi que lo dejaremos de 'entreplato' y, de paso que nos cambiamos a un Les Terrasses, nos acogemos a un tradicional Beef Wellington (otra opcion seria un medallon Victoria con mi-cuit de foie y reduccion caramelizada)
El postre con nombre mas alucinante que he probado hasta el momento se llamaba 'depression dessus le jardin'. Estos franceses! no era mas que un canutillo de chocolate amargo relleno de crema con fresitas silvestres y menta, pero como no soy muy de postres, preferiria degustar unas simples trufas de sake o chocolate con pimienta para acompañar al armagnac y un cafe, a ser posible de haway (kona extra fancy) pues lo prefiero al blue mountain por el cuerpo
Claro que podemos hacerlo mucho mas tradicional: ostras en salsa de cava, unas flores de calabacin rellenas de brandada de bacalao y salsa romesco, para dar paso a un magnifico pato a la prensa. De postres mousse de chocolate blanco con crema inglesa sobre fondo de confit de albaricoque. De esta manera no tenemos que cambiar los vinos.
En el fondo lo que mas me gusta es la cocina de fusion pero...
Salud y buena caza
Schepke U100/24


Si te dicen que he muerto desconfia
Joder, se me habre el apetito.
Todo lo dicho hastra ahora está muy bien.
Pero previo a una comida de esas, convendría quedar en la parte vieja donostiarra para echar unos potes y empezar con algunos pinchos.
En uno de esos afamados bares de pinchos, mientras saboreas un fresquito txakoli, empiezas con uno de salmón ahumado que reposa sobre una montañita de queso blanco con salmón y, todo ello soportado por un pan tostado que cruje deliciosamente en el paladar. Luego debería caer una tartaleta de hojaldre rellena de txangurro desmigado y todo ello horneado. Ni qué decir de un buen pincho de bacalao con pimientos verdes. Luego alguna brocheta de queso, jamón, pimiento, y tomate desecado; También con un buen pan tostado y grasiento.
De paso otro txakoli o un buen tinto de rioja especial.
Luego, las raciones de calamares, mejillones rellenos y un par de cremosas croquetas. Si quedan ganas, los pinchos de ensaladilla coronados por un langostino, los hojaldres de gulas, el de ajoarriero y las bolas de huevo y queso.
Con el aperitivo hecho, podemos ir a comer el pollo ese de Eskivoski.
Un saludo.
Pero previo a una comida de esas, convendría quedar en la parte vieja donostiarra para echar unos potes y empezar con algunos pinchos.
En uno de esos afamados bares de pinchos, mientras saboreas un fresquito txakoli, empiezas con uno de salmón ahumado que reposa sobre una montañita de queso blanco con salmón y, todo ello soportado por un pan tostado que cruje deliciosamente en el paladar. Luego debería caer una tartaleta de hojaldre rellena de txangurro desmigado y todo ello horneado. Ni qué decir de un buen pincho de bacalao con pimientos verdes. Luego alguna brocheta de queso, jamón, pimiento, y tomate desecado; También con un buen pan tostado y grasiento.
De paso otro txakoli o un buen tinto de rioja especial.
Luego, las raciones de calamares, mejillones rellenos y un par de cremosas croquetas. Si quedan ganas, los pinchos de ensaladilla coronados por un langostino, los hojaldres de gulas, el de ajoarriero y las bolas de huevo y queso.
Con el aperitivo hecho, podemos ir a comer el pollo ese de Eskivoski.
Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

¡Larga vida a la 24!

paret vieja de la bella Easo

Parte vieja de Donosti!!!,Ahora cojo el tren!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Saludos caballeros."Cuida de tus hombres y ellos cuidarán de ti".
Kapitän Zur See Wolfrang Lüth.(Cruz de caballero con hojas de roble,espadas y diamantes).
Kapitän Zur See Wolfrang Lüth.(Cruz de caballero con hojas de roble,espadas y diamantes).
Beltzaaaaa que se me hace la boca agua. Lo malo es que cuando paseo por el casco antiguo de Donosti acabo por no llegar al restaurante.
Por cierto, la ultima vez que estuve me encontre cerrado un encantador localillo llamado la Borda Berri, donde te hacian al momento unas tostadas con higado de oca natural pasado por la plancha (muy poquito, solo lo justo). Era uno de los puntos de paso obligado en mi peregrinacion pintxera.
Otros que recuerdo de narices eran la txistorra envuelta en hojaldre (muy crujiente) o la brocheta de hongos y gambas... por no decir nada del tradicional choricillo a la sidra. Si luego te llega el presupuesto para llegarte a comer al restaurante de Josemari Arzak tienes una entrada asegurada al paraiso... y una tarde horrible para kurrar. La ultima vez que estuve, su hija Elena acababa de volver de Barcelona, donde habia estado haciendo intercambios gastronomicos en el Jean Luc Figueres, tras pasar por el laboratorio de Ferran Adria en el Bulli. Una persona encantadora. Y es que al que le gusta comer, le encanta hablar horas y horas de gastronomia.
Siempre que tengo que ir a Donosti me tiro bastantes dias antes ahorrando para permitirme uno de los placeres mas grandes en mi vida: la jamancia. Tan caro como efimero pero... kasunkoi! pocas cosas merecen mas la pena en este mundo.
Salud y buena caza
Schepke U100/24
Por cierto, la ultima vez que estuve me encontre cerrado un encantador localillo llamado la Borda Berri, donde te hacian al momento unas tostadas con higado de oca natural pasado por la plancha (muy poquito, solo lo justo). Era uno de los puntos de paso obligado en mi peregrinacion pintxera.
Otros que recuerdo de narices eran la txistorra envuelta en hojaldre (muy crujiente) o la brocheta de hongos y gambas... por no decir nada del tradicional choricillo a la sidra. Si luego te llega el presupuesto para llegarte a comer al restaurante de Josemari Arzak tienes una entrada asegurada al paraiso... y una tarde horrible para kurrar. La ultima vez que estuve, su hija Elena acababa de volver de Barcelona, donde habia estado haciendo intercambios gastronomicos en el Jean Luc Figueres, tras pasar por el laboratorio de Ferran Adria en el Bulli. Una persona encantadora. Y es que al que le gusta comer, le encanta hablar horas y horas de gastronomia.
Siempre que tengo que ir a Donosti me tiro bastantes dias antes ahorrando para permitirme uno de los placeres mas grandes en mi vida: la jamancia. Tan caro como efimero pero... kasunkoi! pocas cosas merecen mas la pena en este mundo.
Salud y buena caza
Schepke U100/24


Si te dicen que he muerto desconfia