Los "Lobos grises" del Pacífico
El 7 de diciembre de 1941 la fuerza de submarinos de EE.UU no contaba con una fuerza de submarinos muy superior a la que tuvieron los alemanes al inicio de la guerra en el Atlántico.
Los alemanes dispusieron al inicio de la guerra de 57 sumergibles, cierto es que un buen número de ellos era del tipo II sumergibles costeros que carecían de autonomía suficiente como para operar lejos de las costas alemanas y más tarde incluso desde los puertos franceses del Atlántico los alemanes solo disponían de 22 sumergibles oceánicos, capaces de operar mucho más allá de sus bases.
Los estadounidenses disponían de una flota de tan solo 50 sumergibles la mayoría de los cuales (29) se encontraban basados en Manila bajo el mando del capitán John Wilkes, Comandante de la Fuerza de Submarinos de la Flota Asiática. Entre los sumergibles pertenecientes a dicha flota había 6 en concreto de la clase S asignados a la 17 División de Submarinos y disponían de cuatro Tubos Lanzatorpedos (en lo sucesivo TLT) a proa los:
USS S-36, SS 141; USS S-37, SS142; USS S-38, SS143; USS S-39, SS 144; USS S-40, SS 145; y USS S-41, SS 146.
Una foto del sumergible citado , USS S-40

Estos seis sumergibles subrayados de la clase S arrastraban ya desde su puesta en servicio serios problemas de todo tipo eléctricos y mecánicos.
Otros siete de esos sumergibles asignados a la 14 División de Submarinos eran de la clase P
Esta clase disponia de cuatro TLT a proa más dos TLT a popa y eran los:
USS Porpoise SS 172; USS Pike SS 173; USS Shark SS 174; USS Tarpón SS 175; USS Perch SS 176; USS Pickerel USS 177; y USS Permit SS 178.
El material más moderno Asignado a la base de Manila eran los 16 sumergibles de la clase Salmón/Sargo, disponía esta clase de 4 TLT a proa y otros 4TLT a popa.
Los cuatro primeros sumergibles de la clase Sargo, USS Seadragon SS 194; USS Sealion SS 195; USS Searaven SS 196 y USS Seawolf SS 197 habían llegado al Arsenal de Cavite en noviembre de 1940 pasando a continuación a formar parte de la 17 División de Submarinos. Posteriormente y procedentes de Pearl Harbor fueron trasladándose a Manila las Divisiones de Submarinos 14 y 15 con los 12 restantes a lo largo de 1941. Por otra parte el número de sumergibles destinados en Pearl Harbor no era demasiado grande era incluso menor que el número de los destinados a Manila. El contraalmirante Thomas Wither, Comandante de la Flota de Submarinos del Pacifico (COMSUBPAC) tenía 21 sumeribles a su disposición los cuales estaban encuadrados en las filas de los Escuadrones de Submarinos 4 y 6.
Esos dos Escuadrones estaban formados por:
3 sumergibles de la clase P
USS Plunget SS 179; USS Pollack SS 180 y USS Pompano SS 181.
6 de la vieja clase V. Disponían de 4 TLT a proa y 2 TLT a popa y pese a ser viejos sumergibles aún podían ofrecer un rendimiento aceptable.
USS Barracuda SS163; USS Argonaut SM 1; USS Narwal SS 167; USS Dolphin SS 169; USS Cachalot SS 170 y USS Cutlefish SS 171. De los citados excepto el USS Barracuda. eran de una segunda generación proyectados con un diseño destinado a ser equipados con motores diésel más potentes respecto a su predecesor USS Barracuda. Pero a pesar de esta mejora introducida esas plantas motrices fueron incapaces de suministrar la potencia que se había previsto durante el diseño. Por ello hubo alguno que sufrió serios problemas con el cigüeñal durante la navegación.Los efectivos aumentaron tras el alta reciente de 12 ejemplares de la clase Tambor equipados con seis TLT a Proa y cuatro TLT a popa.
En la foto siguiente y de izquierda a derecha vemos al sumergible: USS Argonaut (SM-1)

Para ajustar la cifra de 21 sumergibles había además que restar los 11 que en aquellos momentos se encontraban en los astilleros de EE.UU realizando tareas de revisión y mantenimiento.
El día del ataque 7 de diciembre de 1941 la mayor parte de los sumergibles en condiciones operativas se encontraban ausentes realizando cruceros de patrulla que se les había asignado y es por esa razón que en el momento del ataque solo se encontraban cuatro sumergibles en la base estos eran:
USS Narwal, USS Dolphin, y USS Cachalot, este último en revisión los cuales pertenecen como ya henos visto a la antigua clase V se encontraba además el USS Tautog de la clase Tambor.
Foto del USS Tautog SS-199 llamado también Terrible “T”

Los japoneses no tenían previsto atacar las instalaciones ni sumergibles y por fortuna el Arma Submarina no sufrió pérdida alguna aunque si la causaron a los japoneses derribando uno de los aviones atacantes con sus armas de 12,5 mm y 7,63mm.
Las cosas en el Arsenal de Cavite, en Manila no fueron tan buenas para los sumergibles allí estacionados ya que durante el ataque que los japoneses llevaron a cabo el 10 de diciembre de 1941, tres días después, quedaron destruídas una parte importante de las instalaciones al tiempo que el impacto directo de dos bombas dejaban parcialmente hundido y con daños importantes al USS Sealion SS195 de la clase Sargo que lo convirtieron en el primer sumergible de EE.UU perdido en acción de guerra.
Una foto del USS Sealion SS195

(continuará)