Fabulosa página de la Kriegmarine!!!

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Goellner
Seekadett
Mensajes: 18
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Cascavel, Brasil

Fabulosa página de la Kriegmarine!!!

Es novedad para mí, hay muchas fotos nunca vistas (por mí nuevamente) de los acorazados de la marian alemana, fotos del Graff Spee, esquema de campañas detallados, fotos del Tipritz en el fiordo de Noruega derramando petróleo, fotos del bombardeo al tipritz, etc, etc. una MARAVILLA que quería ompartir con la 24.

Abrazo y que lo difruten
Goellner

http://www.deutschland-class.dk
Es mejor estar aquí arriba deseando estar abajo, que estar abajo deseando estar aquí arriba.
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20944
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

En efecto es muy conocida y muy buena.
Además de esa, existe la de un buen compañero español sobre el Bismarck que es imprescindible:

http://www.kbismarck.com/spanish/index.html

Nuestro amigo se llama José Rico y estará encantado atender a cuantas consultas sean necesarias sobre este acorazado.

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Backman
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 8557
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Getafe
Contactar:

Pues esta web que anuncias la vi anunciada en numerosos carteles en mi facultad. Curioso. Como me entere que este Jose Rico es profesor mio... :lol: :wink:
BACKMAN, OAW, 24ª FLOTILLA
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

¿Y que asignatura imparte el profe en cuestión?
¿Es profesor adjunto de la UNED por casualidad?
¡Cuidate esa garganta Backman! Toma lizipaina o algún antiirritante. Que de tanto hacerle mamaditas al final no podrás ni tragar a la hora de comer :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

PD: supongo que la asignatura estará aprobada con matricula de honor.
Castorp
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 458
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Ubicación: Gijón
Contactar:

Goellner: bienvenido. Gracias por la información.
Mendas: cacho pedazo de cabrón. Qué borde eres. Pero en combate, siendo como somos del mismo lado, no quiero tenerte muy lejos.

Buena caza, flotilleros. :D :wink:
"Asturias... puntería natural..."

Castorp U-34 / 24 Flotilla Geweih
Imagen[img]http://i3.photobucket.com/albums/y69/ca ... ryforo.jpg[/img:c54c
José M. Rico
Seekadett
Mensajes: 5
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Hola a todos,

Este es mi primer mensaje por aquí.

Efectivamente, será un placer atender a cualquier duda que se os presente respecto al acorazado Bismarck.

Backman - Me resulta sorprendente que mi web se anunciase en carteles en tu facultad, pero te digo que no soy profesor universitario así que debe de ser otro José Rico. ¿Por curiosidad de que universidad se trata y como eran los carteles?

Un saludo a todos,

José Mª
Silencioso
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1983
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Bienvenido Camarada.

Es un placer tenerte a bordo.

La Oficina de inteligencia y contraespionaje A-11 a tu entera disposición.
http://clubnauticoaragones.rcymodelismo.es/

"La guerra es desatar con los dientes un nudo político que no se puede deshacer con la lengua"

[URL=http://imageshack.us]Imagen
Mancuso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4387
Registrado: 31 Mar 2000 02:00
Contactar:

Bienvenido a esta nuestra humilde comunidad José. Para corresponder tu amabilidad te informo de que. como responsable de la Oficina de Traducciones, pongo la misma a tu disposición para lo que puedas precisar.

Espero que te encuentres como en casa.

Un saludo.
J.P. Mancuso
Imagen
akerberg

Bienvenido al Foro José, pásate por la ODSH, te gustara seguro :wink:
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20944
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Hola José M..

Me alegro de verte por aquí :D . Yo también he hecho una visitilla por tus foros.

Quiero aprovechar para hacerte una consulta. En las torres de artillería hay unos salientes laterales (escepto en la torre Antón). Por lo visto sólo esta torre no disponía de telémetro. Por ello supongo que esos salientes alojaban al telémetro. ¿Es así?
Otra pregunta. ¿Por dónde se deshacían de las vainas de los proyectiles disparados?

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

No, Beltza, los obuses de las torres principales de 380 mm, no utilizaban vainas. Date cuenta que si emplearan vainas, el conjunto de bala y "casquillo" sería del tamaño de una persona y ya no te cuento cómo sería la complejidad de expulsar semejante casquillo de unas piezas de artillería calientes por la combustión de la pólvora.

¿Has visto la película "Alerta máxima" con el Steven Seagal? lo digo para que te orientes. Hay una escena en la que tratan de hundir el submarino y el Seagal no para de gritar como un histérico diciendo "estas son las últimos tambores de pólvora".
Se emplea unas "pastillas" o por decirlo de forma gráfica unos "quesos" del diámetro de los cañones. Esos "quesos" - cargas de pólvora - se meten detras del obús. Se empujan con los hidrúalicos dentro de la recámara, se cierra esta y se detonan. La explosión expulsa el Obus y este sale por la boca del cañón hacia el blanco.

Otra cosa esque en los obuses autopropulsados 150, 203 del ejército de tierra, o en cañones más pequeños: 150, 88, 105, el proyectil está compuesto del obus, la vaina y dentro la carga de proyección. Y al disparar el proyectil y volver a recargar salga por la recámara la vaina. Vaina que por cierto quema. Osea que imaginate una vaina de 380 mm como tiene que estar de temperatura.

En una torreta de acorazado, sería un incordio expulsar las vainas. en cuanto te descuides estarías lleno de casquillos vacios molestando y dificulatando las operaciones de carga. Además de la comodidad, si se tuviera que extraer la vaina de 380mm siempre entrarían gases de la combustión - que ya de por sí entran cuando se dispara - con lo que sería inabitable la torreta. Como no tengan los ventiladores para extraer el aire funcionando se axfisiarían.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Mira esta es una foto de un cañón de 280 mm alemán montado sobre railes. Fijate como mete el Obus y a la derecha está la carga de pólvora.
Imagen

Adjunto además el enlace de una página muy potita de cañones alemanes sobre railes y las unidades que aún se conservan en USA.
http://www.e94114.de/Eisenbahngeschuetze/K5_Leopold.htm

Esta está en español:
http://www.de1939a1945.bravepages.com/c ... yama02.htm
Adjunto foto de una persona y al lado el obus más la carga de un pepino de 80 cms.
Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20944
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

:?: :roll:
Me imagino que tendrás razón, Mendas. Alguna imagen me ha llevado al desconcierto. Como ésta:

Imagen

:roll:
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

OBUSES

1.-Los obuses se diseñaron en un principio como cañones de longitud media para disparar proyectiles de velocidad media con una trayectoria curva. Al disparar con un ángulo bajo, podían conseguir un alcance suficiente, como el de los cañones; con un ángulo alto pueden disparar por encima de obstáculos, de la misma forma que los morteros.

2.- Pieza de artillería que permite, a diferencia del cañón, atacar mediante tiro indirecto blancos que se encuentran tras obstaculos del terreno gracias a que la pieza puede inclinarse en ángulos superiores a 45°. El obús apareció en la primera mitad del siglo XIX pero fue en la primera Guerra Mundial en la que alcanzó gran importancia como principal pieza artillera pesada al permitir atacar "desde arriba" las fortificaciones semienterradas que eran casi invulnerables para los cañones de campaña tradicionales. La velocidad de los proyectiles disparados por un obús es inferior a la conseguida por un cañón del mismo calibre en tiro directo.



2 CAÑONES

Un cañón es una pieza que dispara proyectiles por un tubo largo (el cañón propiamente dicho) a alta velocidad y con una trayectoria baja y rasa; el proyectil lleva por lo general una carga que explota al producirse el impacto con el blanco. El ánima (interior) del cañón puede estar acanalada en espiral, en cuyo caso es un ánima rayada, lo que mejora la estabilidad del proyectil en vuelo y hace más precisa su trayectoria. Algunos cañones utilizan una munición capaz de penetrar objetivos blindados. Los cañones pueden estar emplazados en barcos de guerra, en vehículos acorazados de combate y en tanques.

Mendas dice :
los obuses de las torres principales de 380 mm, no utilizaban vainas
Insiste :
Esos "quesos" - cargas de pólvora - se meten detras del obús
Remacha :
La explosión expulsa el Obus y este sale por la boca del cañón hacia el blanco.
Y concluye :
el proyectil está compuesto del obus, la vaina y dentro la carga de proyección.

Esto es un Obús :
Imagen

!!! Furrrrrrrooooo ¡¡¡¡ ¿ Como vas a disparar todo esto, a través de un cañón cuya ánima mide "solo" 380 mm.?
Por lo menos retira a todo el personal que anda subido a su extructura. !!! sisinoooooo ¡¡

Je,je,je,je , ya se que "coloquialmente", incluso en términos académicos, es muy corriente confundir el Cañón especial denominado Obús con el proyectil de artilleria.

Es muy corriente, sobre todo en relatos de la Guerra Civil del 36, la expresión : Anoche cayeron por aquí varios "Obuses", refiriendose a los proyectiles de artilleria, e incluso a bombas de aviación.

Pero, claro, con el personal de a pié esto es disculpable, pero tu........tu..........Comandante Mendas.........eres un profesional.

Conclusión : Las torres principales del Bismarck no disparaban "Obuses", sino proyectiles, o como les quieras llamar, pero "obuses" no, porfa.


:twisted: :twisted: :twisted:
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Tigre del Mar
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 282
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: CH17

Oarso, corrígeme si me equivoco, tu gráfico es una representación del obús sobre ferrocarril "Gustav" de 800 mm ( :!: ) contruido por Krupp, no?. No me quiero imaginar los efectos de un 800 sobre Sebastopol....

Y, efectivamente, como bien comentáis, los propulsores para calibres superiores a los 150 mm iban siempre separados del proyectil propiamente dicho, en todos los bandos en conflicto, lógica conclusión de la inmanejabilidad de un proyectil envainado de esas proporciones. Es lo que se conoce como "Cargas de saco".
Por cierto, esto también afecta al diseño del cierre de las recámaras, que en vez de ser de bloque deslizante (como ocurre en las piezas de artilleria ligeras y medianas) son del tipo "tornillo", ya que soportan mucho mejor los efectos de presión durante el disparo con mayor robustez y mayor economía de materiales, aunque a costa de una mayor lentitud en el proceso de carga.
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”