Vaya plancha que se van a llevar los americanos con la encuesta pero..... que hagan otra encuesta , y la pregunta sea ¿ donde preferirian vivir en Coreal del norte , Irak o EEUU ? a ver que responde ese 87% .
saludos
Encuesta revista TIME
Moderador: MODERACION
Hola Gaucho
Entrar en este tema es peliagudo. Lo más fácil es adherirse al movimiento más popular de decir que no a la guerra y estar en contra del imperialismo americano. Pero por desgracia las cosas no son tan sencillas: necesitan de una profunda reflexión.
Lo primero es hacer una crítica a ese "no a la guerra". Es tan obvia la negación de la guerra que defender esa postura es ponerse en contra de nadie. ¿Acaso hay alguien que diga sí a la guerra? Habría que hablar de un no a ciertas políticas, de un no a abusos de poder, militares o económicos.
Por otro lado USA es el aliado de los paises occidentales. O más bien, somos los paises occidentales los aliados de USA, los satélites. Casi me atrevo a decir que son indispensables para mantener le modo de vida occidental. Tal vez hoy no viviríamos como vivimos sin los USA: estaríamos bajo el poder de los alemanes o de los rusos. Ya sé que es un argumento usado por el gobierno español, pero es verdad que si el ataque hubiera sido contra Europa en vez de a los EEUU, ¿hubieramos tenido posibilidad de respuesta?
¿Europa hizo algo cuando la guerra de los Balcanes? Sí, bajo la sombra de los USA. Nos guste o no, la realidad es esa.
Con esto no quiero decir que hay que darles un cheque en blanco. De hecho no estoy con la postura arrogante de nuestro gobierno. Lo cierto es que no estoy con ninguna postura. No la tengo. No sé qué hay de cierto en las acusaciones contra Sadán. No sé que oscuros motivos pueden mover a los USA a entrar en guerra si esas acusaciones son falsas. No puedo calibrar la auténtica amenaza de ese dictador.
Entonces decir que los USA amenazan la paz mundial....
Conclusión: no sé.
Lo primero es hacer una crítica a ese "no a la guerra". Es tan obvia la negación de la guerra que defender esa postura es ponerse en contra de nadie. ¿Acaso hay alguien que diga sí a la guerra? Habría que hablar de un no a ciertas políticas, de un no a abusos de poder, militares o económicos.
Por otro lado USA es el aliado de los paises occidentales. O más bien, somos los paises occidentales los aliados de USA, los satélites. Casi me atrevo a decir que son indispensables para mantener le modo de vida occidental. Tal vez hoy no viviríamos como vivimos sin los USA: estaríamos bajo el poder de los alemanes o de los rusos. Ya sé que es un argumento usado por el gobierno español, pero es verdad que si el ataque hubiera sido contra Europa en vez de a los EEUU, ¿hubieramos tenido posibilidad de respuesta?
¿Europa hizo algo cuando la guerra de los Balcanes? Sí, bajo la sombra de los USA. Nos guste o no, la realidad es esa.
Con esto no quiero decir que hay que darles un cheque en blanco. De hecho no estoy con la postura arrogante de nuestro gobierno. Lo cierto es que no estoy con ninguna postura. No la tengo. No sé qué hay de cierto en las acusaciones contra Sadán. No sé que oscuros motivos pueden mover a los USA a entrar en guerra si esas acusaciones son falsas. No puedo calibrar la auténtica amenaza de ese dictador.
Entonces decir que los USA amenazan la paz mundial....
Conclusión: no sé.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

¡Larga vida a la 24!

Toda la razón Beltza...
... es un tema muy peliagudo, quizás la mejor postura sea la tuya... pero en un mundo como el actual lo más triste es tener que llegar a este extremo.
Hace poco nos estremeciamos con la guerra de los Balcanes o con el ataque de Irak sobre Kuwait... luego vino el 11 de Septiembre... continúa el conflicto en Palestina sin vislumbrarse solución alguna... por todas partes hay catastrofes y matanzas... ahora viene esto, con sus tiras y aflojas.
Los mismos que se manifestaban en contra de una cosa ahora se manifiestan en contra de otra... pero algunos de ellos van a acudir muy sonrientes a Hollywood para optar a su Oscar... ¿ a que jugamos ?, ¿ no va todo demasiado rápido ?, ¿ realmente estamos asimilando el paso de la historia ?, y lo que es más importante ¿ lo asimila el poder y es consecuente con ello ?... es una locura.
Llega un momento que te asquean ciertas cosas, te asquea que la riqueza siga en manos de unos pocos mientras hay gente muriendo -literalmente- de hambre... te asquea que estemos matando el planeta en que vivimos... te asquea la hipocresía de algunos ante el dolor de muchos... el problema es que al final ya no te produce ningun sentimiento... ni frio ni calor... te basta con un trabajo anodino, una relación más o menos estable y poder darte algún capricho, del todo consumista, de vez en cuando... a fín de cuentas ¿ no vivimos en una sociedad donde se valora más lo que tienes que como eres ?.
Te sientas delante de la tele y a partir de un cierto punto cambias de canal cuando comienza algun Telediario... ¿ por que verlo, para amargarte el día ?...
En algunas ocasiones me da la impresión de estar malgastando mi tiempo, de pasar de largo y, lo que es más duro, de haber perdido todos mis ideales... ¿ o quizás es que me los han robado ?...
Y a todo esto estoy seguro que los americanos van a atacar... ¿ es justo o necesario ?... como dice Beltza: no lo sé, pero: ¿ lo sabe alguien realmente ?.
Perdonad la parrafada. Un saludo.
Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Hace poco nos estremeciamos con la guerra de los Balcanes o con el ataque de Irak sobre Kuwait... luego vino el 11 de Septiembre... continúa el conflicto en Palestina sin vislumbrarse solución alguna... por todas partes hay catastrofes y matanzas... ahora viene esto, con sus tiras y aflojas.
Los mismos que se manifestaban en contra de una cosa ahora se manifiestan en contra de otra... pero algunos de ellos van a acudir muy sonrientes a Hollywood para optar a su Oscar... ¿ a que jugamos ?, ¿ no va todo demasiado rápido ?, ¿ realmente estamos asimilando el paso de la historia ?, y lo que es más importante ¿ lo asimila el poder y es consecuente con ello ?... es una locura.
Llega un momento que te asquean ciertas cosas, te asquea que la riqueza siga en manos de unos pocos mientras hay gente muriendo -literalmente- de hambre... te asquea que estemos matando el planeta en que vivimos... te asquea la hipocresía de algunos ante el dolor de muchos... el problema es que al final ya no te produce ningun sentimiento... ni frio ni calor... te basta con un trabajo anodino, una relación más o menos estable y poder darte algún capricho, del todo consumista, de vez en cuando... a fín de cuentas ¿ no vivimos en una sociedad donde se valora más lo que tienes que como eres ?.
Te sientas delante de la tele y a partir de un cierto punto cambias de canal cuando comienza algun Telediario... ¿ por que verlo, para amargarte el día ?...
En algunas ocasiones me da la impresión de estar malgastando mi tiempo, de pasar de largo y, lo que es más duro, de haber perdido todos mis ideales... ¿ o quizás es que me los han robado ?...
Y a todo esto estoy seguro que los americanos van a atacar... ¿ es justo o necesario ?... como dice Beltza: no lo sé, pero: ¿ lo sabe alguien realmente ?.
Perdonad la parrafada. Un saludo.
Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.



"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Buena Beltza, muy buena.
Hay muchos ingredientes que se agregan a esta ensalada. El aceite que envuelve los ingredientes, que le da consistencia, y lo hace ensalada (sin figurar mucho) son los israelíes. Esos si que saben.
Pero Beltza ha acertado. ¿No es verdad que nuestro nivel de vida, incluso la ropa que visten, los coches que conducen, la gasolina que gastan, etc, los que se manifiestan NO A LA GUERRA, son tan baratitos y por tanto casi todos podemos tenerlos, gracias en gran parte a la mano de obra y materias primas que nos proporcionan los paises subdesarrollados?
¿Quien se encarga de arruinarlos e hipotecarlos vendiendoles armas y provocando su riuna?
¿No son los Estados Unidos al compás de nuestras palmas? ¿No ha hecho esto también Europa?
Amigos, no nos auto-engañemos y sigamos palmeando. Si queremos de verdad lavar nuestra conciencia no vale con decir sólo no a la guerra. Si decimos no a la guerra, digamos que no a todo lo anterior. Pero digamoslo y seamos consecuentes.
Hay muchos ingredientes que se agregan a esta ensalada. El aceite que envuelve los ingredientes, que le da consistencia, y lo hace ensalada (sin figurar mucho) son los israelíes. Esos si que saben.
Pero Beltza ha acertado. ¿No es verdad que nuestro nivel de vida, incluso la ropa que visten, los coches que conducen, la gasolina que gastan, etc, los que se manifiestan NO A LA GUERRA, son tan baratitos y por tanto casi todos podemos tenerlos, gracias en gran parte a la mano de obra y materias primas que nos proporcionan los paises subdesarrollados?
¿Quien se encarga de arruinarlos e hipotecarlos vendiendoles armas y provocando su riuna?
¿No son los Estados Unidos al compás de nuestras palmas? ¿No ha hecho esto también Europa?
Amigos, no nos auto-engañemos y sigamos palmeando. Si queremos de verdad lavar nuestra conciencia no vale con decir sólo no a la guerra. Si decimos no a la guerra, digamos que no a todo lo anterior. Pero digamoslo y seamos consecuentes.
Los americanos son los dioses del mercado, y el mercado es el mundo
Mas vale estar en el mercado que morirse de miseria en el cono sur
Yo aun soy capaz de soñar. No han conseguido matar la utopia en mi
Mis sueños no tienen codigo de barras. No estan en las estanterias del super
Algun dia conseguiremos un mundo justo y equitativo, es decir: libre
Mientras tanto los unos continuaran soñando y los otros consumiendo
Tengo muy claro cual es mi bando. No quiero ser un esclavo de nadie
aun que las cadenas y grilletes que me pongan sean de oro y brillantes
Las guerras son siempre economicas; la tarta esta ya repartida y la muerte sonrie feliz mientras bostezamos frente al televisor. Se vive bien en el mercado. Comodidades a cambio de sueños. Total, es muy engorroso tener que pensar. Contra nosotros no serian necesarias las bombas. Simplemente ahogando nuestro confort todo nuestro castillo en el aire se vendria abajo. Veriamos como pensabamos entonces. La cuestion es simple: eres una persona o un recurso humano?
Salud y buena caza
Schepke U100/24
Mas vale estar en el mercado que morirse de miseria en el cono sur
Yo aun soy capaz de soñar. No han conseguido matar la utopia en mi
Mis sueños no tienen codigo de barras. No estan en las estanterias del super
Algun dia conseguiremos un mundo justo y equitativo, es decir: libre
Mientras tanto los unos continuaran soñando y los otros consumiendo
Tengo muy claro cual es mi bando. No quiero ser un esclavo de nadie
aun que las cadenas y grilletes que me pongan sean de oro y brillantes
Las guerras son siempre economicas; la tarta esta ya repartida y la muerte sonrie feliz mientras bostezamos frente al televisor. Se vive bien en el mercado. Comodidades a cambio de sueños. Total, es muy engorroso tener que pensar. Contra nosotros no serian necesarias las bombas. Simplemente ahogando nuestro confort todo nuestro castillo en el aire se vendria abajo. Veriamos como pensabamos entonces. La cuestion es simple: eres una persona o un recurso humano?
Salud y buena caza
Schepke U100/24


Si te dicen que he muerto desconfia
¿Donde quedó mayo del 68?
Pues ahogado en la forma que tan magistralmente ha explicado Schepke.
"La imaginación al poder", "Sé realista: pide lo imposible" y toda la filosofía de mayo del 68 acabó sucumbiendo ante el "pan y circo" moderno de los americanos: Casa, coche, televisor, vídeo, cine, hiper, consolas, juegos de ordenador ...
Hay 2 libros que, para mí, son de lectura periódica imprescindible:
"Un Mundo Feliz" y "Nueva Visita a Un Mundo Feliz", de Aldous Huxley.
El primero fue llevado a la televisión como serie. Seguro que muchos de ustedes la recordarán. El segundo es un ensayo. Y en este ensayo, escrito en 1950, encontrarán muchos conceptos muy adelantados a ese tiempo, como la globalización, y el funcionamiento del sistema occidental.
"1984", de George Orwell, describía una tiranía mundial, pero basándose en el castigo. En cambio, "Un Mundo Feliz" lo hacía premiando el comportamiento "adecuado" y adormeciendo toda forma de sentido crítico bajo un mar de comodidades, de forma que las personas, "voluntariamente", no quisiesen transgredir la voluntad del "Estado".
Lo dicho. "Pan y Circo". Solo que su traducción moderna sería algo así como: "hamburguesas y televisión".
"La imaginación al poder", "Sé realista: pide lo imposible" y toda la filosofía de mayo del 68 acabó sucumbiendo ante el "pan y circo" moderno de los americanos: Casa, coche, televisor, vídeo, cine, hiper, consolas, juegos de ordenador ...
Hay 2 libros que, para mí, son de lectura periódica imprescindible:
"Un Mundo Feliz" y "Nueva Visita a Un Mundo Feliz", de Aldous Huxley.
El primero fue llevado a la televisión como serie. Seguro que muchos de ustedes la recordarán. El segundo es un ensayo. Y en este ensayo, escrito en 1950, encontrarán muchos conceptos muy adelantados a ese tiempo, como la globalización, y el funcionamiento del sistema occidental.
"1984", de George Orwell, describía una tiranía mundial, pero basándose en el castigo. En cambio, "Un Mundo Feliz" lo hacía premiando el comportamiento "adecuado" y adormeciendo toda forma de sentido crítico bajo un mar de comodidades, de forma que las personas, "voluntariamente", no quisiesen transgredir la voluntad del "Estado".
Lo dicho. "Pan y Circo". Solo que su traducción moderna sería algo así como: "hamburguesas y televisión".