Reglas de Cálculo

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Invitado

Reglas de Cálculo

Llevo bastante tiempo leyendo y recopilando información sobre navegación, estrategia, táctica y, ultimamente sobre tdc en manual. Mi mujer dice que estoy estudiando de nuevo, jajaja :D.

El caso es que mis múltiples proyectos (Manual de Navegación y Maniobra, Manual de Táctica y Combate) van lentos debido a que hay que restarle horas al trabajo y al sueño y a que, por qué no reconocerlo, soy "algo" recalcitrante en cuanto a exigencias de calidad, jejeje. Deformación profesional, supongo.

Bueno, que pierdo el hilo. Hace poco buscaba por internet planos de reglas de cálculo para simplificar las cosas en misiones con tdc en manual. Y encontré algunas que no están mal, aunque se pueden mejorar (eso es otra historia, Hz a ver si hablamos un poco de este tema un día de estos). Para probarlas me tomé la tarde de este lunes "libre" en la oficina ;) y me puse a fabricar una Course Calculator.

Permite saber el rumbo real de nusetro uboot y la demora de las marcaciones que hagamos con facilidad. ¿Recordáis el metodo que emplea Eski para leer demoras con la rosa del panel de control?. Pues lo mismo pero con mayor precisión. También permite calcular el rumbo real y relativo del blanco y la velocidad del mismo (aunque esto es ya un poco más engorroso).

Le he sacado unas fotos para que lo veáis:

Imagen Imagen

He impreso en unas etiquetas adhesivas un limbo y dos nonios, he pegado cada una en una tapa transparente algo rígida de las que se usan para encanutar trabajos y las he recortado. El marcador es un recorte de este material con una muesca central (el cuter más rápido al este del Misissipi, jejeje ;)).

No ha quedado mal, si exceptuamos un pequeño error de paralaje debido al que corté el agujero central a mano con el cuter... En la segunda foto se ve claramente...

Pero el resultado promete, siempre que se haga en otro material que permita trabajar con mayor precisión. Había pensado que con planchas rígidas de poliestireno, esas de 2 ó 3 milímetros podrían valer. El metacrilato está descartado por coste. Pero no lo tengo muy claro, así que me gustaría preguntarle a Orland y al resto de maqueteros, qué me recomiendan.

Necesito planchas de material plástico de 2 ó 3 milímetros de espesor y que se pueda cortar, taladrar y grabar sin que casque. Y que sea lo suficientemente rígido para que no se doble... ¿sugerencias?.

Un saludo.
Redwine
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 766
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Bs. As. Argentina
Contactar:

Hola Kolbus......

Por casualidad esa es la llamada "Wizard Wheel" , rueda magica o algo asi...........

Me gustaria saber en que unidad de medida estan las escalas........

En el Hardcore TDC Mod V4.0, hay varias plantillas para fabricar varias reglas de calculo, pero estan en yardas y pies..............

Pensaba encarar el trabajo de recrearlas en metros para la version V6.0....a proposito, estoy por sacar a la luz la version V5.0.........no se si te interesa......ya descubri algo acerca de por que se dio aquella falla en algunoas personas, no es mi mod, es el tipo de tarjeta de video que se use.......no todas las tarjetas soportan todo tipo de formato de texturas......

Aqui te dejo un link con los tutoriales del mod, incluso esta una seccion de Bugs, donde explica bien lo de las tarjetas de video.......si te esta interesando el disparo manual....ahi vas a encontrar mucho de utilidad..........

http://www.iespana.es/rotteufel/htdc_tu ... rt_001.htm

anda medio lento estos dias...........

Un gran saludo.....Redwine.
Invitado

Hola Redwine, ¿cómo va todo? :D.

Pues la regla de cálculo no es la Wizard Wheel (esa también la tengo). Es la Course Calculator Mark 48 de Kim Rønhof. Es bastante buena.

Por cietro, el enlace de descarga que pones en tu sección de descargas de reglas de cálculo http://www.gizmology.net/silenthunter/index.htm no funciona, esa página ya no existe.

Las unidades de medida son grados sexagesimales y valores del seno del AoB, con lo cual no hay problema de escalado de la régla y se puede construir de cualquier diámetro.

Y claro que me sigue interesando tu mod. Es más, me he chapado tu manual de tiro (muy bueno por cierto) y los ejemplos prácticos que incluyes.

Si no puedo usar el Periscope Magnificatión, pues qué le vamos a hacer... pero en cuanto al uso del TDC en manual, estoy convencido de lo positivo de dominar la técnica de tiro. A ver si algún día montamos un minitorneo completamente en manual :D.

Un cordial saludo :D.
Invitado

He encontrado información sobre plásticos acrílicos:

ACRILICO POR COLADA

Medidas de plancha (en cm):

Espesor 2 mm.: 129x186 - 113x223
Espesor 2,4 mm.: 129x186 - 113x223 - 135x205 - 153x153 - 154x186
Espesor 3,2 a 12 mm.: 129x186 - 113x223 - 135x205 - 153x153 - 154x186 -153x253 - 178x193
Espesor 4 a 12 mm.: 204x206 - 206x308
Espesor 4 a 100 mm.: 92x122 - 110x110 - 110x125 - 110x221 - 125x221 - 150x180
Espesores: De 2 a 100 mm.
Colores:Incoloro - transparentes - opalinos - opacos.
Características: Mejor entre todos los plásticos en resistencia a la intemperie - excelente para el mecanizado y termodoblado.


ACRILICO EXTRUDADO (EXTRUSIONADO)

Medidas de plancha (en cm):

Espesor 1,52 mm.: 122x244
Espesor 2 mm.: 122x244 - 130x254
Espesor 2,4 - 3 - 3,8 mm.: 122x244 - 130x254 - 152x244
Espesor 4 y 6 mm.: 203x300
Espesores: 1,52 - 2 - 2,4 - 3 - 3,8 - 4 - 6
Colores: Incoloro - blanco opalino
Características: Económico - excelente calidad - no muy apto para intemperie.

¿Qué opináis? ¿Es adecuado para fabricar reglas de cálculo?

Un saludo.
Redwine
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 766
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Bs. As. Argentina
Contactar:

Gracias Kolbus.......

Creo que el problema era el Precision Periscope, no el Periscope Magnification, he cambiado la forma de los archivos, es decir el tamanio, antes eran de 1800x32 pixels, ahora son de 2400x32, ambos lados son valores exponenciales de 2....es decir 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1024, 2048, 4096.......ahora puede que te funcionen......sino, tambien hay un fix o parche con esos mismos archivos de un valor de 2048x2048, o sea cuadrados, ya que hay tarjetas que no soportan texturas con lados no exponenciales de 2, y otras que no soportan texturas no cuadradas, es decir con ambos lados iguales........

Las tarjets con problemas serian las VooDoo, y las nVidia MX..........por eso son mas baratas .....


Con respecto a la rueda, estaba por hacer todo ese trabajo, habia descargado un programa llamado Scale Maker, pero evidentemente ya alguien lo hizo, manteneme al tanto de tu trabajo, y cuando este terminado, decime si puedo poner un link a tu trabajo o agregarlo, es decir bajarlo e incluirlo en el HTDC Mod, completo y tal cual lo hayas hecho con todos los creditos correspondientes para vos de la forma que me indiques..........

Acerca del link que esta quebrado, es de donde baje las cosas, para darle el credito correspondiente a la persona, Bill Jhons.......pero yo inclui el archivo, en el link descargar se puede bajar sin problemas.......tanto la Wiz Wheel como las reglas de calculo lineales para calculo de distancia........el link era una doble opcion..........y previendo que algun dia el link desapareciera....inclui los archivos........ahora veo que fue buena idea......

Los tutoriales estan muy distintos a los que tenes, hay una nueva seccion con Tips o consejos, otra con los bugs conocidos, otra con los creditos....ahi tenes un lugar especial junto a otros que han ayudado, hay nuevas fotos y graficos, un poco de historia, una seccion de antes y despues del mod................lo puse online para que la gente vea lo que recibe con el mod........

Cuando vas a tener esa rueda de calculo para descargar ? Vas a Hacer un tutorial de su uso ?

Muchas gracias por tu ayuda en el mod, y te mando un gran abrazo....me gustaria conocer tu opinion acerca de lo que sea que quieras comentar del mod.......

Saludos, Red........
Schepke
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1248
Registrado: 30 Nov 2000 01:00

Dejo por aqui un increible regalito que me hizo en su dia Poseidon. Me osto un pelo encontrar las explicaciones para su funcionamiento, pero finalmente HZ me proporciono un viejo post de castorp donde explica el tema con bastante detalle. Es la misma rueda que aparece en el briefing que hace Kron en la seccion de tactica para emplear el lanzamiento manual.

Esta confeccionada en un plastico blanco, ya le preguntare a Jorge que es lo que empleo. La hizo serigrafiar en imprenta sobre laminas finas de plastico transparente para poderlas enganchar sobre el blanco. Consta de dos ruedas, mas una escala en la base. El unico problema que presenta es que la tinta se corre si le pasas agua, asi que hay que tener cuidado en que no se manche.

Salud y buena caza
Schepke U100/24

Imagen
Imagen Imagen

Si te dicen que he muerto desconfia
Invitado

Hola chato, qué calladito te lo tenías! :D.

Vaya regla de cálculo más maja. ¿Y dónde dices que está el manual de uso?.

Un saludo.
Schepke
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1248
Registrado: 30 Nov 2000 01:00

Te paso el link de castorp donde viene toda la explicacion. La verdad es que es muy divertido hacer pruebas con estas cosas, pero para jugar en multiplayer se hace engorrosisimo y tienes que utilizar la pausa necesariamente. Por ello publique en su dia aquel post con algunas ideas para simplificar al maximo el lanzamiento manual. Aun asi, y sobre datos conocidos (rumbo, velocidad) sigue siendo bastante estresante... pero todo un reto. Para los que gustan de emociones intensas.

http://castorp.50megs.com/photo4.html

Salud y buena caza
Schepke U100/24
Imagen Imagen

Si te dicen que he muerto desconfia
Redwine
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 766
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Bs. As. Argentina
Contactar:

Hola Schepke y Kolbus.......

Kolbus , vas a poner las plantillas de esa rueda en tu sitio web ?

Me interesaria tener esas plantillas, pero en buena calidad, la foto que pusiste no tiene la calidad suficiente como para extraer plantillas de ella......

Muy buena pagina Schepke................., esta genial tener una traduccion del uso de la Whiz Wheel..........

Lastima que sigue estando en yardas, seria muy bueno tener una plantilla de buena calidad pero en metros.........

Muy buena calidad la de tu rueda, la mia es de papel, con adhesivo protector para darle mas cuerpo.....trate de ir a un taller grafico, para ver si me hacian unos autoadhesivos, pero solo tomaban el trabajo por una cantidad minima de 1000.............

Muy de acuerdo con lo que dice en tu pagina, la satisfaccion de acertar un torpedo en forma manual, es decir en forma real es inmensamente mayor a el uso de el modo auto......

Con respecto a usar el metodo en multiplayer, por lo trabajoso de los calculos, es bastante cierto, es trabajosos, pero con practica se logra hacer los calculos con mucha rapidez, a veces en solo segundos................

Yo he ido decantando mis tecnicas, lo que suelo hacer es estar a la espera del blanco......

En la vida real, el Capi recibia un informe por radio de la posocion y rumbo del convoy, asi que trataba de ir a donde pudiese esperar por el, al escucharlo en el sonar a kilometros de distancia, trataba de ocupar una posicion ventajosa para el ataque........estoy tatando de hacer esto.....

Una vez preparado acechando, comienzo con las mediciones, si comenzamos bastante lejos, las maniobras erraticas de los blancos quedan dentro de la medicion y se incorporan como parte del promedio de lo que medimos, reduciendo asi el error..........

Lo primero que hago es tomar una medicion de bearing y distancia.............bajo el periscopio y anoto, luego de un lapso de tiempo, otra medicion de bearing y distancia...bajo el periscopio y anoto........me preparo a tomar una tercera, pero con estas dos primeras mediciones aplico el teorema del coseno, asi obtengo la velocidad de crucero del blanco........

Hago una tercera medicion, bajo el periscopio y anoto.........

Esta ultima hecha en un lapso de tiempo despues de la segunda, igual al tiempo entre la segunda y la primera........

Ahi aplico el metodo de 3 bearings para obtener el curso relativo del blanco........y vuelvo a aplicar el teorema del coseno con la primera y la tercera......y si tengo tiempo entre la segunda y la tercera asi obtengo mas mediciones de velocidad y hago el promedio entre ellas.............

El blanco aun esta a kilometros y fuera de alcance......pero ya voy a la TDC y ajusto el curso relativo del blanco y su velocidad.........

Ahora solo necesito un bearing y una distancia para dispararle.......

Aqui me anticipo tambien........calculo dispararle por ejemplo cuando tenga por ejemplo 0.5 grados en la reticula del periscopio a punta de mastil...........

En un blanco como un fast cargo ship, el mastil mayor mide 27 m aproximadamente...........asi que hago 27 dividido la tangente de 0.5 grados......eso me da 3093 metros, asi que ya voy a la TDC y ajusto esta distancia....................

Aun faltan minutos para que el blanco este a tiro, y solo necesito ingresar a la TDC un valor de bearing y disparar.....

Levanto el periscopio y vigilo el blanco, solo un par de segundos y bajo el periscopio nuevamente, asi hasta que este cerca de estar a 0.5 grados de punta de mastil en la reticula.........

Cuando ya casi esta, me fijo el bearing que tengo, si por ejemplo el blnco viene de mi derecha hacia mi izquierda........y lo veo a 043, voy a la TDC y preparo un 042, vuelvo al periscopio, y cuando el blanco pasa por 042, le disparo una salva.......bajo el periscopio, y me sumerjo con rumbo a 90 grados del convoy, para salir de la zona de deteccion de los escoltas.........

Con practica he aprendido a manejar hasta 3 blancos, aunque dos es lo ideal.......disparo a 3000 metros y me escapo, nada de quedarme a ver que sucede ni a pelear con los escoltas, eso viene despues, ya que en muchos casos te detectan y te siguen........mientras esa separacion me da tiempo a recargar torpedos y estar listo para los escoltas.........aunque mi idea es evitar entrar en comabte con ellos, que no me detecten y poder escapar.............mañana sera otro dia....creo que asi era en la vida real......

Con el uso de reglas de calculo, se agiliza mucho la cosa, pero aun sin ellas, adelantandote a los hechos con buena anticipacion, es posible hacer los calculos manuales aun usando una calculadora, te da tiempo sin problemas.........

Logico, esto no sale bien sino despues de mucha practica..........

Pero como dice Schepke en su pagina web, la satisfaccion de haberlo hecho en modo real es infinitamente mayor a disparar en modo auto.......ya no se logran 104.000 toneladas como he logrado en modo auto........uno escapa con un valor mucho mas humilde de toneladas, y con mucho sudor en la frente.........pero me gusta mas asi.......

En el sitio de Bill Jhons, hay ademas una regla de calculo para distancia, pero tambien esta en yardas..........la verdad hago mas rapido con la calculadora, ya que el tener que pasar de yardas a metros me demora mas.....

Seria genial tener la Whiz Wheel y el Calculador de Distancia en metros.........esto agilizaria enormemente los calculos.....

Esto es lo que me falta en mi HTDC Mod.........las ruedas en metros y hacer una buena tabla de alturas de mastil.............tal vez en la proxima version..........

Saludos a todos..........
Invitado

Lo que aparece a la derecha de la rueda de Schepke, como tabla de ángulos de disparo recomendados, se basa en el teorema del coseno.
Es para disparos rápidos y sencillos.
Para ello debemos conocer solo dos datos del blanco: velocidad y rumbo.
Sabiendo su rumbo, sabemos fácilmente su AOB. Para ello, no hay más que ir a F4 y proyectar sobre el dial interior del compás el rumbo visto en el exterior. Y lo que hacemos es poner un rumbo perpendicular.
El AOB será de 90º.
Sabiendo la velocidad, la fijamos también.
Y apuntamos por adelantado.
Por ejemplo, tenemos un blanco que viene por nuestra proa a babor con rumbo 090º y velocidad 8 nudos. Ponemos rumbo 000º. Ajustamos el AOB a 090º a estribor, la velocidad en 8 nudos y fijamos la marcación en la que estará el blanco en el momento del disparo. Mirando la tabla es 15.46º Pues apuntamos ahí.
Ahora solo falta esperar que el blanco cruce esa marcación y disparamos.
Debido al teorema del coseno, la distancia al blanco es irrelevante, salvo que sea excesiva para el alcance del torpedo, cosa fácilmente observable.
Un saludo.
Redwine
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 766
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Bs. As. Argentina
Contactar:

Hola Eskivoski.....!

Interesantisimo lo tuyo, veo que tambien esperas por el blanco y haces los preparativos de antemano......

Seguramente era asi en la realidad, salvo que se viesen en apuros por un escolta o algo asi......

Un gran saludo........
Invitado

Redwine, pondré las plantillas en mi web. Además de fotos, subiré unos dibujos en dxf o dwg para que la precisión a la hora de fabricarlas sea máxima.

Y en cuanto a tu manual de tiro (que hay que quitarse el sombrero, te has superado :D), ¿puedo utilizar parte de tus estudios para confeccionar un manual?. Ni que decir tiene que pondría en los creditos la procedencia y autoría.

Y hablando de créditos, casi me pongo colorado leyendo los de tu página :P .
Muchas gracias por las menciones, no se merecen :D. Todo el mérito es tuyo y de los tuyos.

Un saludo.
Redwine
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 766
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Bs. As. Argentina
Contactar:

Hola Kolbus, todo lo que esta ahi esta a tu disposicion..........lo hice para ser compartido y para difundir nuestro hobby.........

Decime....que formatos son esos ? Se pueden abrir con Photoshop ?

Avisame cuando pueda bajarlos, y si tenes un tutorial de esa rueda..........

Un gran saludo..........
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”