La division azul

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Huntley
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2279
Registrado: 19 Nov 2005 01:00
Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM

Haguss escribió:... A lo que hay que añadir que buena parte de los divisionarios de "voluntarios" tenían más bien poco: una buena parte eran presos republicanos que se alistaban para reducir la condena, otros que sin ser presos necesitaban el aval que una vez de vuelta proporcionaría el haber sido miembro de la División Azul (Luis Berlanga, miembro del PCE e hijo del Gobernador de Valencia con la República, por ejemplo http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Garc%C3%ADa_Berlanga) y luego una parte importante de buscavidas y aventureros que habiéndose tragado que aquello iba a ser un paseo, buscaban la gloria.
Camarada ¿ Puedes decirme en que fuentes te basas para dar esas informaciones ? Porque no opinan lo mismo las últimas aportaciones historiográficas aparecidas: "" La División Azul. Sangre Española en Rusia" del Doctor en Historia Contemporánea Xavier Moreno Julià de la Universidad de Barcelona. Los profesores Gerald R. Kleinfeld y Lewis A. Tambs de la Universidad del Estado de Arizona ( Tempe) La División Española de Hitler incluso el libro " De Heroes e Indeseables" de José Luis Rodriguez Jiménez dice que hubo forzados, pero tambien mayoría de voluntarios.
Los mandos y oficialidad de la D.A. así como la mayoría de suballternos eran militares profesionales como queda constancia en el Archivo Militar General de Ávila ¿ Que hubo forzados por las circustancias sociales y políticas y aventureros ? Seguro que, sí nadie lo niega. Pero decir que de los más de 40.000 miembros que pasaron por ella era forzados y presos republicanos no tiene ni pies ni cabeza ¿ Si no como se hubiera podido mantener el nivel combativo de esa unidad ? El número de deserciones es extremadamente bajo comparado con una unidad alemana : menos de un 1 por mil . La mayoría de estos posibles presos republicanos eran calificados como " indeseables" y repatriados cuando llegaban al frente en los llamados Batallones de Marcha ( relevo) por que su presencia pdía mermar el valor combativo de las unidades a las que eran asignados.

Respecto a lo de García Berlanga te olvidas que era un falangista miembro del S.E.U. y que es cierto que se alisto para mejorar la imagen de su familia, pero le faltó tiempo a la vuelta para solicitar la Medalla de la Campaña y publicar artículos como éste:

Esta narración fue escrita para la HOJA DE CAMPAÑA por Luis García Berlanga y editada en el número 61 de dicha publicación de fecha 21 de marzo de 1943, lo podemos encontrar en su página 8.




Este articulo ha sido galardonado con el premio "Luis Fuster" creado por el S.E.U. de Valencia.

Los cinco llevamos en el fondo de la cartera, junto a las católicas estampas, madre y novia a la devoción a la Virgen, unan rosa de los Alpes. Nos las dieron muchachas alemanas, también estudiantes, una tarde en que el dulce y húmedo paisaje de Baviera invitaba a enlazarlos brazos. Ilse se llamaba la que conmigo paseó por los bosques inundando de melancolía el ensueño intraducible de nuestras miradas. Me acuerdo de sus manos tibias, de sus risas en la vieja cervecería ante mis esfuerzos lingüísticos y de sus ojos vidriosos en la despedida.
De aquellas tardes, hoy apenas me queda un recuerdo suave, congregado al tacto de esta blanca rosa de la nieve sumergida en mi cartera. Ahora ya no son los verdísimos bosques con ciervos y pájaros asomando su tímida fuga, sino este monótono e implacable paisaje ruso. Llueve, llueve suavemente, como parece agradar a los espíritus apacibles. Los pies se hunden a cada paso en el barro, pegajoso y frio, mientras el agua resbala por nuestros capotes. Hay en todas las caras y en todas las cosas una extraña sensación de víspera. Todos sabemos que el frente está cerca, y hoy, no sé por qué, lo presentimos ya junto a nosotros. Las manos se estremecen de gozo al apretar el fusil, que pronto lanzará su grito de metal al enemigo.
Alguien ha dado la voz de alto. Se detiene poco a poco la columna y al borde del camino van surgiendo hogueras alrededor de las cuales se improvisan animados grupos. Uno de ellos los formamos nosotros -"Los bohemios" nos bautizaron en el campamento-, camisa azul con cisne blanco bajo el verde uniforme alemán. Junto al fuego quizá un poco simbólico en esta fecha, 12 de octubre, hemos encendido las pipas, y Carlos como de costumbre, ha iniciado una conversación intrascendente, saturada de chistes y alusiones.
Pasa un enlace sobre una moto. Nos conoce; se detiene un poco y grita:
¡Muchachos nos quedamos aquí! ¡Estamos a tres kilómetros de la primera línea!
Esta misma noche relevamos a los alemanes. Nos saluda brazo en alto y reanuda la marcha.
Al principio nos hemos quedado todos enmudecidos. Daniel es el primero en salir, de un ensimismamiento. Se vuelve hacia nosotros y dice tan sólo estas palabras:
-¡Ya era hora!
Parece como si la noticia hubiese eliminado de nuestro recuerdo la noción de los 1.300 kilómetros recorridos hasta este momento. Han desaparecido de nuestros rostros todas las huellas de sueño, fatiga y penalidades. Nos hemos puesto de pié y, como en todas las grandes ocasiones, hemos cantado. Y ha sido una desgracia no conocer ningún himno del S.E.U., porque aquí en este instante y ante este paisaje, sus estrofas entonadas por nosotros hubiesen tenido una emoción y apasionada.
Con una Lili Marlen, rubia y exuberante, sueña este soldado alemán que silba la canción mientras amanece. Los dos estamos en el observatorio, sonriéndonos, ya no podemos hablar, y mirando con indiferencia lo que nos rodea, porque para nosotros el paisaje ha perdido ya el espíritu de tarjeta postal, de panorama en la excursión campestre hacia el que todos dirigimos el Kodak topificado de nuestras miradas. La única verdad que reconocemos es la de la blancura agobiante de la nieve que nos circunda y aplasta.
Ángeles esquimales –los vimos- nos trajeron el invierno. Pasaron ante nosotros inefables y altísimos, y a continuación volando hacia el Sur, inundando con la nieve de sus alas, pueblos y e estepas. Pero sabemos que arcángeles azules, de agua, están preparados para anunciarnos la primavera, su primavera, y esto nos consuela y reconforta.
Aquí la primavera nos traerá consigo esta eclosión sentimental de pájaros y flores a que estamos acostumbrados en tierras meridionales. Aquí la primavera será -¡y ojalá sea pronto!- agua y nada más que agua, y agradeceremos tanto el primer charco que veamos a la puerta de la chabola, como l simbólica rosa inicial de los jardines.
De aquí esta indiferencia ante el paisaje. Sé que las torres exdoradas que se divisan hacia el Sur, son de Nowgorod –“la bella” la llamaron los rusos- aristocrática y veraniega hace cincuenta años, deshecha y solitaria hoy, con las puertas y las casas abiertas, esperando no sé qué angustiosa comitiva. También sé que mirando hacia el Norte, me invadirá un burgués presentimiento de Leningrado, y que, enfrente de mí, pueblo de heterogéneos nombres, Sawod, Now-Nicolaiewscaja, Xenofonte… son destrozados poco a poco por la artillería ante nuestra impasible vigilancia; pero todo esto me importa poco. En concreto, solo veo, porque así me lo exige mi conciencia, el espacio que me han mandado observar, en este caso, las heladas riberas del Wolchow, con las barcas empotradas en el hielo, ansiosas de pescadores y de peces resbaladizos por sus cubiertas. Y aunque el crepúsculo debe ser hoy, con estos árboles escarchados, de una gran belleza, m retiro en cuanto termino la observación a nuestro refugio subterráneo, donde un par de leños encendidos, me harán más feliz que la poética contemplación de la naturaleza.
Julio ha empapado de sangre está retrasada primavera. Todavía queda nieve para grabar iníciales en su blanca superficie, pero ya han surgido las rosas que han de dulcificar la sepultura. Cerramos los ojos a esta angustia que nos invade, porque ya no está entre nosotros el mejor compañero. Sobre un carro, un carro de ruedas destartaladas y ejes viejos que chirriaban, a contraluz, con la estepa iluminada eternamente, llevamos ayer su cadáver a Morotowo, y en un jardín, la cabeza hacia España, lo enterramos. Eran las doce, esa hora crucial en que todas las ciudades del mundo, luces encendidas proclaman la infinita existencia del amor. Con él se fueron las medallas religiosas, el cisne blanco en la camisa azul y aquella rosa de los Alpes, que una estudiante alemana le regalara. Nos dejó, sin embargo, una antología de la buena muerte y una postura arrogante ante lo irremediable. Caía la tierra sobre su cuerpo y descendía sobre nosotros el afán silencioso en la lucha. Así, sin gritos proseguimos, cada vez más acelerada, la marcha hacia los límites de nuestra conciencia. Se desangran si, los cadáveres de los falangistas, pero esa sangre entra en las venas de los que quedamos para rejuvenecer nuestro ímpetu.
Tengo su diario entre mis manos. Es de tapas azules, y sus páginas están llenas de una letra apretada y ágil. Todas sus confidencias están trasplantadas –y aquí con más pureza- a la blanca amistad del papel. Por todas partes alusiones a su eterna entrega a la Falange. Se dictaba a sí mismo la violencia y la fe en la revolucionaria tarea. Leo…
….¡Que día más terrible aquel en que ninguna mano extendida nos señale el mejor camino hacia la muerte. Si en la constelación falangista no se esperasen refuerzos, ¿Cómo íbamos a justificar nuestra presencia en este campamento terrestre?”
…Se nos quiere llevar a la malicia ofreciéndonos como cebo y consuelo el fácil recuerdo de lo pasado. Y no; no se hacen las revoluciones fundando un museo de añoranzas sino buscando con el punto de mira al enemigo.”
…Las consignas no deben perderse entre las páginas tibias de revistas que, nadie lee. Las consignas deben clavarse a gritos en paredes enemigas.”
Al terminar de leer me fijo en la última página, donde; a lápiz, pero con gruesos caracteres, había escrito:
…¡ARRIBA ESPAÑA!”


Todo el mundo tiene un pasado, aunque a algunos no les interese recordar parte de él, sólo el que conviene..

(Citado con permiso de Gonzalo de http://www.zweiterweltkrieg.org)

Respecto a lo de MUñoz Grandes "calentito y arengando" informate un poco ( en la fuente que quieras) y luego opina algo que no sean simplemente tópicos .
Muntz escribió:En cuanto a lo estrictamente militar, tampoco se me olvida que luchaban contra tropas que llevaban cercadas desde octubre de 1941, lo estrictamente necesario para defender Leningrado. La ofensiva soviética en aquel sector, como en todos los frentes periféricos, sólo servía un objetivo: impedir que ni solo soldado de la Wehrmacht fuese transladado para reforzar el frente de Moscú, que es donde se estaba partiendo el bacalao de verdad por aquellas fechas.
Amigo Antonio aquí vamos a discutir... :lol: :lol: :lol: No creo que las tropas que había en el Frente del Volchow fueran tropas cercadas..el sitio de Leningrado estaba unos cuantos kilómetros ( unos 150-160 km ) más al Norte. Frente a las tropas del Eje en esa zona se hallaba el Grupo de Ejercitos soviéticos: 8º, 54º, 4º, 2º Ejército de Choque, 59º y 52º, el IV y VI de Fusileros de la Guardia, y el XIII Cuerpo de Caballería ( Fuente David Glantz "The Siege of Leningrad 1941-1944".) que iniciaron una ofensiva que fracasó produciéndose la llamada Bolsa del Volchow. con cientos de miles de soldados rusos atrapados en ella. Además la " Operación Tifón " ya se daba por fracasada y Zhuikov había hecho retroceder a los alemanes de Moscú del orden de 150 a 200 km. con el refuerzo de las divisiones siberianas.


Saludos.
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH
Imagen
Huntley
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2279
Registrado: 19 Nov 2005 01:00
Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM

Editado por repetido.
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH
Imagen
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Huntley, ya tardaba en aparecer, :D nuestro especialista en la 250 "Blau".

Voy a intentar no herir susceptibilidades y me voy a aprovechar de la situacion creada un 12 de octubre de hace tres años cuando dos ex-combatientes españoles de la Segunda Guerra Mundial depositaron una ofrenda floral a los Caidos simbolizando la reconciliacion. Fue un hecho duramente criticado pues desde algunos medios y grupos se consideró que no eran comparables los actos de heroismo protagonizados por ambos españoles.

Los españoles republicanos que huyeron y se exiliaron a Francia siendo deportados y exterminados en campos de concentracion, los que continuaron luchando en el maquis, los que desembarcaron en Normandia y entraron en Paris con la compañía nueve de la Segunda División Blindada del General Leclerc merecen mi-nuestra mas alta consideracion y respeto...pero los miembros de la División Azul tambien. Aquellos voluntarios que decidieron continuar la Guerra Civil uniendose al Eje o a los Aliados demostraron altas dosis de heroismo y han merecido el reconocimiento de los bandos en los que se sacrificaron.

La distancia temporal entre la fecha de hoy y 1936 es la misma que separa el año 1940 de la segunda carlistada o el año 1966 de la guerra de Cuba. Los supervivientes que estaban en edad de combatir durante la Guerra Civil tienen ahora más de 85 años, y no menos de 75 los que conservan vivencias directas del conflicto librado en sus años infantiles o adolescentes.

¿Cuanto tiempo han de durar los rencores de una guerra civil? Si nos remontamos a la Norteamericana se ve que mucho tiempo. Todavia hoy se exiben orgullosan banderas confederadas en algunos actos ultraconservadores del Sur. Si lo hacemos a nuestras guerras carlistas (y para desengrasar un poco) recuerdo la anécdota que contaba un amigo navarro cuyo abuelo habia combatido como “requeté” que cuando iban a la cavalgata la vispera de reyes gritaban como posesos alto y claro “VIVAN LOS REYES” al paso de SSMM y al lado de capitostes del Regimen. Si nos vamos a la Guerra de Sucesion veremos que en nuestro pais siguen generando conflictos sucesos y decisiones tomadas ahora hace casi 300 años.

La transición de la dictadura a la democracia resultó posible gracias a la disposición mayoritaria de los ex combatientes del 36 (triunfadores y derrotados) y de las generaciones posteriores (hijos de los vencedores y de los vencidos) a establecer nuevas reglas para una reconciliada convivencia pacífica en eso que llamamos Transición. Pero las guerras civiles son tragedias cuyos actores suelen desempeñar a la vez el papel de víctimas y de verdugos. No creo que debamos ensalzar a los verdugos, pero todo el que conozca minimamente la historia reconocerá que los hubo en los dos bandos.

“Cada generación tiene el derecho -o al menos la costumbre- de enjuiciar el comportamiento de sus antepasados de acuerdo con sus propios criterios: nadie puede dar por clausurado un pasado susceptible siempre de revisión en el futuro.” Esta frase no es mia, apareció en El Pais de hace unos años...y no estoy en absoluto de acuerdo con ella. Tenemos el deber de conocer la Historia, sin manipulaciones, toda la historia, de manera imparcial y con el revisionismo que sea necesario para que se conozca la verdad...pero dudo que podamos juzgar lo que pasó, desde la comodidad que nos dieron con su trabajo nuestros padres y abuelos, simplemente porque no estuvimos alli.
Huntley
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2279
Registrado: 19 Nov 2005 01:00
Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM

Siurell escribió:
Los españoles republicanos que huyeron y se exiliaron a Francia siendo deportados y exterminados en campos de concentracion, los que continuaron luchando en el maquis, los que desembarcaron en Normandia y entraron en Paris con la compañía nueve de la Segunda División Blindada del General Leclerc merecen mi-nuestra mas alta consideracion y respeto...pero los miembros de la División Azul tambien. Aquellos voluntarios que decidieron continuar la Guerra Civil uniendose al Eje o a los Aliados demostraron altas dosis de heroismo y han merecido el reconocimiento de los bandos en los que se sacrificaron.
Suscribo punto por punto tu post Herr Doktor.... :lol: :lol: :lol:


Saludos.
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH
Imagen
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Huntley escribió:
Siurell escribió:
Los españoles republicanos que huyeron y se exiliaron a Francia siendo deportados y exterminados en campos de concentracion, los que continuaron luchando en el maquis, los que desembarcaron en Normandia y entraron en Paris con la compañía nueve de la Segunda División Blindada del General Leclerc merecen mi-nuestra mas alta consideracion y respeto...pero los miembros de la División Azul tambien. Aquellos voluntarios que decidieron continuar la Guerra Civil uniendose al Eje o a los Aliados demostraron altas dosis de heroismo y han merecido el reconocimiento de los bandos en los que se sacrificaron.
Suscribo punto por punto tu post Herr Doktor.... :lol: :lol: :lol:


Saludos.
http://www.24flotilla.com/html/modules. ... ision+azul

Especialmente el primero :wink: :lol: ¿No? :D
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Asunto

Cito.... No creo que debamos ensalzar a los verdugos, pero todo el que conozca minimamente la historia reconocerá que los hubo en los dos bandos.

Me atrevería a decir, -por el seguimiento imparcial que he hecho durante muchos años- :( que por partes iguales.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Huntley
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2279
Registrado: 19 Nov 2005 01:00
Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM

Verás Toni , siempre me ha atraido de la IIGM el Östfront, pero especialmente desde que conocí a varios ex-divisionarios, incluso uno que se paso doce años en Rusia en un campo de concentración, a raíz de eso me aficioné (es un eufemismo de apasionarse :lol: :lol: ) por la Blau y ahora adquiero cualquier material, sobre todo libros , referente a ella. Tengo más de 40 libros sobre el tema ( Gracias Vozka.. :wink: ) y entre ellos hay apologéticos, neutrales y críticos. Así que no todo es blanco o negro...


Saludetes :lol: :lol: :lol: :lol:
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”