La division azul

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

La division azul

:D
En 1942, los alemanes fueron cercados por los rusos en el lago Ilmen; para su rescate se creó una Compañía de Esquiadores compuesta por 206 hombres de la División Azul, que tenían como misión romper el cerco y liberar a sus aliados alemanes. De los 206 divisionarios que salieron, sólo 12 sobrevivieron. Esta es su historia.

DIVISIÓN AZUL. LA GESTA DEL LAGO ILMEN

A comienzos de Enero de 1942, alrededor 500 hombres de la 290 División alemana fueron atacados y cercados por el 71 Batallón de Esquiadores Soviéticos en la aldea de Wswad, al Sur del lago Ilmen y la Compañía de Esquiadores españoles de la División Azul mandada por el Capitán Ordas es la encargada de acudir en su ayuda desde la costa Norte. En total son 206 soldados provistos de 60 trineos, armas individuales, 9 ametralladoras, un generador con su radio, medico, víveres y munición para 3 días.




Sólo 30 Km. los separan, pero han de atravesar el lago de Norte a Sur por un terreno helado, repleto de grietas y muros de hielo infranqueables. Las temperaturas son bajísimas, de madrugada y bajo un viento gélido la Compañía tiene que soportar 56º bajo cero.

10 de Enero. De noche comienzan la marcha. Al poco el generador se estropea y varios hombres han de darse la vuelta por principios de congelación. Entre ellos el Sargento encargado de la Radio, aun así, consiguen que la radio pueda recibir mensajes aunque no enviarlos.

11 de Enero. Por la mañana, tras 26 horas de marcha ininterrumpida, los hombres del capitán Ordás alcanzan la ribera meridional del lago. La operación ha sido diseñada para que lleguen a Wsawad después de haber atravesado el lago en línea recta. Sin embargo los obstáculos les han obligado a desviarse de la ruta prevista. Están muy cerca de Ustrika, a unos 15 Kilómetros al Oeste de Wsawad.




Radio— General Muñoz Grandes al Capitán Ordás: Durante la noche los alemanes hicieron prisioneros rusos. Siguen defendiéndose muy bien hay que ayudarles pronto.

En la orilla del lago coinciden por casualidad con una patrulla alemana que les lleva hasta el poblado de Ustrika. Desde allí, Ordás envía un telegrama al general Muñoz Grandes para informarle de la situación en la que se encuentran:

Radio— Capitán Ordás a General Muñoz Grandes: Después de atravesar seis grandes barreras de hielo, grietas con agua a la cintura, hemos llegado a U... A causa del frío, Radio y brújulas averiados. Tenemos 102 congelados, de ellos 18 gravísimos. En las simas del Lago hemos perdido algunos trineos.

General Muñoz Grandes a Capitán Ordás: Sé de vuestro esfuerzo durante penosísima marcha que habéis realizado. La guarnición alemana sigue defendiéndose valientemente y hay que socorrerla cueste lo que cueste aunque queden todos los nuestros sobre el hielo. Con los que te queden, con muy pocos, tu solo si es preciso, seguid adelante. O se les salva o se muere con ellos.

12 de Enero. La compañía de esquiadores, consigue llegar a Schischimorowo donde reciben ayuda médica de unos pocos alemanes que allí había, los cuales les informan que los hombres de la 290 División se hallan rodeados por unos 3.000 esquiadores Siberianos.

Los días 13, 14 y 15 de Enero los dedican a labores de reconocimiento y a “reclutar” a algunos soldados alemanes y letones perdidos de sus unidades y dispersos por la zona para así reforzarse.

16 de Enero. La Compañía recibe orden de atacar al día siguiente las aldeas de Maloye, Bolsloye y Schilej.

17 de Enero. A las 8 horas una columna compuesta por 36 españoles al frente del teniente Otero y otra formada por unos 40 alemanes y letones, agrupados los días anteriores, al mando del capitán Orlás comienzan su marcha hacia los objetivos señalados. Las dos primeras aldeas son ocupadas sin excesiva dificultad. Sin embargo, antes de entrar en la tercera, los hombres de Otero tienen que vencer una tenaz resistencia rusa. Los alemanes ocupan la parte sur de poblado; los españoles la norte. Pero el esfuerzo no sirve para nada. Poco después los soviéticos inician un contraataque que obliga al teniente Otero a ordenar retirada.




Radio- Capitán Ordás a General Muñoz Grandes; A las 8 horas empezamos avance, apoyados por 40 letones, ocupado Ma y Bo. Al ocupar Shi se rompe resistencia enemiga entrando en dicho pueblo. Enemigo contraataca con dos batallones con piezas antitanques y 6 carros semipesados. De los 36 españoles mueren 14. Nos hacemos fuertes en Ma. Además de las bajas citadas hemos tenido dos muertos y trece heridos.

19 de Enero. De la Compañía quedan 23 españoles apoyados por 19 alemanes. Esa mañana sufren un ataque. La lucha es breve y el destacamento tiene que dejar sus posiciones y refugiarse en una pequeña aldea llamada Ushino.

Radio: --Capitán Ordás a General Muñoz Grandes; A las 7 horas enemigo entró en grandes masas en Ma, asaltando la guarnición compuesta de 23 españoles y 19 alemanes. Ataque apoyado por 6 tanques. La enorme superioridad nos impide reconquistar posición. Refugiados en Ushino. Vemos gran concentración enemiga. Esperamos ataque…

Durante la noche la compañía volvió a ser atacada pero inexplicablemente, o pensando que el número de soldados era mayor del que realmente defendía la posición, las tropas rusas se retiraron.

Radio: -Capitán Ordás a General Muñoz Grandes: En la noche de ayer grades masas enemigas se dirigieron contra nuestra posición y para facilitar la defensa varios voluntarios han salido a quemar carros. El ataque ya en marcha de los rusos no llegó a efectuarse y se retiraron

21 de Enero. De madrugada 1 (un) sargento y 5 (cinco) soldados españoles al mando del teniente Otero abandonan Ushino para, por fin, “rescatar” en Wsawad, situada a 14 km., a los 500 hombres de la 290 División alemana. A medio camino se encuentran con la guarnición alemana que, tras conseguir romper el cerco enemigo, se dirige al encuentro de los españoles. El teniente Otero y el oficial alemán que manda la guarnición se dan un fuerte abrazo.

Encuentro de los Soldados españoles y alemanes a las 8.45




Radio: 9:30, Capitán Ordás a General Muñoz Grandes: En la madrugada de hoy guarnición alemana de Wsa... y soldados españoles por fin se abrazaron....

10:45. General Muñoz Grandes a Capitán Ordás; Orgulloso de vosotros con mucha alegría os abrazo. Muñoz Grandes.

11:00. Capitán Ordás a General Muñoz Grandes: Regresó nuestra fuerza, la mayoría están congelados.

11:40. General Muñoz Grandes a Capitán Ordás Manda por correo relación nominal de los que salisteis, bajas habidas y los que quedan, y por radio relación numérica.

16:00. Capitán Ordás a General M. Grandes: Salimos 206 hombres y quedamos 34.




24 de Enero. A pesar de los pocos efectivos que quedaban, durante ese día se presentan todos voluntarios para participar en la reconquista de las aldeas Malote y Bolsloye, que ellos ya habían conquistado anteriormente, a pesar de las súplicas alemanas para que no tomaran parte en esas acciones (imagino que darían pena los pobres), volviendo a sufrir más bajas:

Radio:Capitán Ordás a General Muñoz Grandes: A Las 7 horas hoy iniciamos ataque. La Compañía en vanguardia sigue a los tanques alemanes y penetra en Mal. y Bol después de vencer fuerte resistencia. Nuestras bajas son: un oficial, un sargento y 7 soldados. A pesar de quedar pocos hombres útiles para el combate, la confianza en nosotros de los que nos rodean es siempre la misma…

General Muñoz Grandes a capitán Ordás: Pero a ver... Dime cuántos soldados quedan....

Capitán Ordás a General Muñoz Grandes: Quedamos 12 mi general...

Al final de Enero, la Compañía de esquiadores, o mejor dicho, lo que queda de ella, vuelve con los suyos al lugar de donde partieron.

Por su esta actuación la Compañía de Esquiadores recibiría la Medalla Militar colectiva y su jefe, capitán Ordás, la individual. Los alemanes reconocieron el valor de los esquiadores españoles y les concedieron además 32 cruces de hierro.

Dicen los que entienden que fue la última machada; la última gesta protagonizada por soldados españoles. Doscientos de ellos habían cruzado un abrupto lago helado, congelándose bajo un frío extremo, enfrentándose a carros de combate sin contar con armas antitanque y dando su vida para ayudar a sus aliados. Atrás quedaban Baler en Filipinas, San Juan en Cuba y El Alcázar y Sta. María de la Cabeza en España. La gesta del Lago Ilmen es la menos conocida; tras Stalingrado lo mejor era que nadie recordara que una vez fuimos aliados del ejército de Hitler.

Lo cierto es que a ellos Hitler les importaba tres narices; lo cierto es que estaban allí para luchar contra el comunismo de Stalin y lo cierto es que de los 206 soldados españoles, sólo volvieron 12, quedándose los 194 restantes enterrados en el hielo del lago Ilmen.

¿Sabéis qué? Me hubiera gustado que los 32 que recibieron la Cruz de Hierro la hubieran rechazado alegando que o todos o ninguno, pero la Historia pocas veces coincide con lo que a uno le hubiese gustado que hubiese sido

Espero que hayáis disfrutado con su lectura

Un saludo
¿Creeis que hoy en dia nos comportariamos como lo hicieron ellos?¡¡LO DUDO¡¡
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Dudo que estas gestas militares se repitan, pero quien sabe.......desde luego no me gustaria encontrarme combatiendo bajo esas circunstancias, ni bajo ninguna otra claro, pero esas menos.

gracias comandante por recordarnoslo,
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch:
http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg
Imagen

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Asunto

El horror de la guerra y la heroicidad, bien reflejados en esta historia. ::ok
Imagen...quien sabe si alguno de estos soldados participaron... :?:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

muy interesante este relato no lo conocia, como la mayoria de las intervenciones de la division azul no son muy conocidas.
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
ACME
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 1146
Registrado: 19 Jul 2006 02:00
Ubicación: Ante el PC

¿Creeis que hoy en dia nos comportariamos como lo hicieron ellos?¡¡LO DUDO¡¡
Pues espero no tener que dar respuesta jamas a esa pregunta.

En situaciones extremas, como es una guerra, nunca se sabe como se comportaria uno, y convendreis conmigo en que es una duda que mejor es no se disipe nunca jamás.
:wink:

El relato, como siempre, impresionante e interesantisimo.
Eres una fuente inagotable, de modo que me permito pedirte mas!!!
Imagen
LEY DE KELLY SOBRE LA NAVEGACION. * La información más importante de la carta de navegación, siempre se encuentra en el pliegue.
Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

Pues Hitler no debería haberles importado tres narices, habida cuenta de que fue responsable del asesinato de los 8.000 españoles censados hasta ahora (esto no ha acabado aún) que perecieron en sus campos de concentración y exterminio, motivo más que suficiente no sólo para no haber combatido nunca a sus órdenes, sino también para haber empuñado las armas en su contra, cosa que felizmente otros españoles, en todos los frentes, sí hicieron.

Por lo demás, no cuela el argumento, Walther. En enero de 1942 luchar contra el "comunismo de Stalin" (o de cualquier otro) en el frente de Leningrado u otro frente era luchar por el triunfo de Hitler, lo mires como lo mires. No me merecen ninguna admiración los miembros de la División Azul moralmente hablando, habida cuenta de los "valores" (suponiendo que la ideología nazi tenga valores, cosa harto difícil de imaginar) que defendían.

En cuanto a lo estrictamente militar, tampoco se me olvida que luchaban contra tropas que llevaban cercadas desde octubre de 1941, lo estrictamente necesario para defender Leningrado. La ofensiva soviética en aquel sector, como en todos los frentes periféricos, sólo servía un objetivo: impedir que ni solo soldado de la Wehrmacht fuese transladado para reforzar el frente de Moscú, que es donde se estaba partiendo el bacalao de verdad por aquellas fechas.

Un saludo.
Haguss
Bootsmannsmaat
Mensajes: 37
Registrado: 03 Ene 2008 01:00
Ubicación: Gijón - España
Contactar:

... A lo que hay que añadir que buena parte de los divisionarios de "voluntarios" tenían más bien poco: una buena parte eran presos republicanos que se alistaban para reducir la condena, otros que sin ser presos necesitaban el aval que una vez de vuelta proporcionaría el haber sido miembro de la División Azul (Luis Berlanga, miembro del PCE e hijo del Gobernador de Valencia con la República, por ejemplo http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Garc%C3%ADa_Berlanga) y luego una parte importante de buscavidas y aventureros que habiéndose tragado que aquello iba a ser un paseo, buscaban la gloria. ¿Idealistas de Falange?, no se, mira a ver los que había antes de la guerra en dicha organización (como en cualquier partido de extrema derecha más o menos ahora...) y mira a ver los falangistas que quedaron a la muerte de Franco; creo que caben todos en el Valle de los Caídos. Aunque abundaran los idealistas, a 56º bajo cero (el que veo que estaba calentito era Muñoz Grandes arengando y enviando abrazos) y rodeado por 3000 esquiadores siberianos con tanques T34, nadie combate por ninguna causa y el que diga lo contrario es que vive levitando. Me da en la nariz que no nos hacemos a la idea porque no hay juego de ordenador capaz de reproducir una situación semejante. ¿Que si combatiríamos así?. No lo dudes, somos españoles, por dios. En la épica de nuestra historia tienes ejemplos abundantes y bien documentados: ahora en 2008 se conmemora el 200 aniversario de la Guerra de la Independencia y es un buen momento para revisar desde el 2 de mayo hasta los sitios de Gerona o Zaragoza, para poner los pelos de punta, creeme. Amén de cientos de ejemplos que puedes encontrar en toda nuestra historia. Y si quieres quedarte más cerca, en la última Guerra Civil tienes un filón. Por ponerte un pequeño ejemplo vete a los combates por el Hospital Clínico en la Ciudad Universitaria, en la batalla de Madrid: planta por planta, habitación por habitación. Desalojar al enemigo, contraataque, retirada y vuelta a empezar una y otra vez. O a la batalla del Ebro, que igual te estas riendo del Lago Ilmen tres días enteros.
- Dulce bellum inexpertis -
ACME
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 1146
Registrado: 19 Jul 2006 02:00
Ubicación: Ante el PC

Muntz escribió:Pues Hitler no debería haberles importado tres narices, habida cuenta de que fue responsable del asesinato de los 8.000 españoles censados hasta ahora (esto no ha acabado aún) que perecieron en sus campos de concentración y exterminio, motivo más que suficiente no sólo para no haber combatido nunca a sus órdenes, sino también para haber empuñado las armas en su contra, cosa que felizmente otros españoles, en todos los frentes, sí hicieron.

Por lo demás, no cuela el argumento, Walther. En enero de 1942 luchar contra el "comunismo de Stalin" (o de cualquier otro) en el frente de Leningrado u otro frente era luchar por el triunfo de Hitler, lo mires como lo mires. No me merecen ninguna admiración los miembros de la División Azul moralmente hablando, habida cuenta de los "valores" (suponiendo que la ideología nazi tenga valores, cosa harto difícil de imaginar) que defendían.

En cuanto a lo estrictamente militar, tampoco se me olvida que luchaban contra tropas que llevaban cercadas desde octubre de 1941, lo estrictamente necesario para defender Leningrado. La ofensiva soviética en aquel sector, como en todos los frentes periféricos, sólo servía un objetivo: impedir que ni solo soldado de la Wehrmacht fuese transladado para reforzar el frente de Moscú, que es donde se estaba partiendo el bacalao de verdad por aquellas fechas.

Un saludo.
No creo que deba mezclarse ideologia con historia.

A mi no me ha parecido que el relato pretendiera ensalzar ninguna ideologia en concreto, simplemente narraba una historia de una batalla, en la que los protagonistas eran soldados españoles de la division azul.

No busquemos nada mas, solo entretenimiento, como el que lee un buen libro, ve una pelicula (Dass boot, por ejemplo), o juega a un juego, (SH3, por ejemplo).
Imagen
LEY DE KELLY SOBRE LA NAVEGACION. * La información más importante de la carta de navegación, siempre se encuentra en el pliegue.
Haguss
Bootsmannsmaat
Mensajes: 37
Registrado: 03 Ene 2008 01:00
Ubicación: Gijón - España
Contactar:

Borrado por repetido (lo siento)
Última edición por Haguss el 08 Ene 2008 00:56, editado 1 vez en total.
- Dulce bellum inexpertis -
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Asunto

Estoy de acuerdo con Acme, de no querer buscarle 5 pies al gato. :wink:
Tanto Hitler como Stalin eran unos bárbaros por calificarlos de una manera suave; y a sus admiradores, de una y otra parte no creo que vayan a ser santificados. :roll: :pens ...¿o me equivoco? :?
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Vozka
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 1766
Registrado: 09 Jul 2006 02:00
Ubicación: San Sebastian-Donostia

Me acabo de acordar de un articulo de Perez Reverte, que viene al pelo para ver como vemos los Españoles estas cosa y para mi tiene mas razon que un santo.


Campos de batalla -15-10-95

Cada vez que el trabajo o lo que sea me llevan a Bruselas, el arriba firmante aprovecha para darse una vuelta por el cercano campo de batalla de Waterloo, donde los días 16, 17 y 18 de junio de 1815 un soldado de diecisiete años llamado Jean Gall, que luego sería abuelo de mi bisabuela, combatió contra ingleses y prusianos. Los belgas han tenido el buen gusto de conservar intacto el campo de batalla donde él y 300.000 hombres más se acuchillaron concienzudamente, de modo que hoy es posible visitarlo con un libro de Historia en la mano, paso a paso.
Así, cada vez, puedo acompañar al fantasma del abuelo desde Hougoumont al asalto de las alturas de la Haie Sainte, y seguirlo después en su terrible retirada por la misma carretera de Quatre Bras y Charleroi, perseguido por la caballería inglesa y los húsares prusianos que, exasperados por la carnicería, negaban cuartel y no hacían prisioneros. A veces llueve, y camino con el abuelo bajo la lluvia, empapado como él, pasando junto al monumento del águila herida; donde, ya al anochecer, la Vieja Guardia formó el último cuadro.
Con frecuencia, visitando el museo y las placas conmemorativas repartidas por el campo de batalla, encuentro grupos de colegiales franceses, belgas, alemanes e ingleses, a quienes sus profesores explican, sobre el terreno, las circunstancias de la última batalla del Emperador. Y no es el único lugar. En Normandía, Poitiers, Solferino, Crecy, Verdun, las Termópilas y muchos otros sitios marcados en los atlas históricos, he visto grupos de estudiantes cuya formación y planes de estudio incluyen, también, ese tipo de visitas.
En todos los países, salvo en España. Resulta curioso un lugar cuya geografía cuenta con nombres como Calatañazor, Sagrajas, las Navas de Tolosa, Belchite, el Jarama, los Arapiles o el cabo Trafalgar, apenas conserve referencias locales de esos acontecimientos. Uno pasa por los desfiladeros a cuyos pies se abre Bailén, por ejemplo, y no encuentra constancia de que, en ese mismo lugar, veinte mil soldados imperiales muertos de sed y acosados por partidas de guerrilleros se rindieran a las tropas españolas cuando Napoleón era amo de Europa. Quizá se deba al pseudopatriótico uso que de tales asuntos se ha hecho siempre aquí para tapar los agujeros de la alfombra; pero lo cierto es que España parece avergonzarse de sus campos de batalla. Como si nos dieran mala conciencia o nos importase un bledo que miles de seres humanos mataran o se hicieran matar sobre ese suelo.
Y creo que es un error, porque un campo de batalla no resulta malo ni bueno. Sólo es el lugar donde rodaron los dados que utiliza la Historia. Un campo de batalla es la barbarie y la sangre y la locura; pero también la abnegación y el coraje y todo aquello de que es capaz el contradictorio corazón humano. Si olvidamos la demagogia patriotera y nacionalista que manipula hasta la sangre honrada de los muertos, y también la otra demagogia estúpida que se niega a aceptar los ángulos de sombra que existen en la Historia y en la condición del hombre, un campo de batalla puede convertirse en una extraordinaria escuela de lucidez, de solidaridad, y de tolerancia.
Que me perdonen los que tanto se la cogen con papel de fumar, pero al arriba firmante le parece de perlas que jóvenes de edad de formarse revivan lo que otros jóvenes tuvieron que afrontar, juguetes de los poderosos, de las banderas y de las fanfarrias, o peleando honrosamente –una cosa no excluye la otra- por una fe o una idea. Que aprendan lo que otros dejaron de bueno y de malo, y a menudo de ambas cosas a la vez. Que pisen los inmensos cementerios que hay al final de caminos alegremente abiertos por bocazas y miserables dispuestos a abrir la caja de Pandora en su propio beneficio mientras se llenan el morro con palabras como patria, nación, idea, lengua, raza, dios o rey. Pero también que aprendan que los estados, y las naciones, y el ser humano, se han hecho con lucha y sangre. Que el acontecer de los siglos y sus sobresaltos desataron unos lazos y anudaron otros. Que no son islas ni pueblos extraños, sino gente cuyos abuelos, y bisabuelos, y architatarabuelos. Compartieron sueños, miedos, lluvias y sequías, amores y batallas; acuchillándose unas veces sin piedad, y enamorándose otras de lado a lado del río que algunos pretenden consagrar frontera. Y que de toda esa terrible y maravillosa saga de semen y sangre nacimos siendo lo que somos, el fruto de una Historia de la que a veces debemos horrorizarnos y otras sentirnos orgullosos. Pero que es la nuestra.
La visita a un campo de batalla puede ser mala, o puede ser buena; depende de quién te guíe por él.




http://boards2.melodysoft.com/corso.art ... -3510.html
Imagen

Honor y lealtad
Hasta la victoria siempre U-555
Batten
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4585
Registrado: 22 Oct 2006 02:00

Saludos:

No suelo entrar, me refiero a postear, en hilos como este.

Pero me llena de orgullo ver que en la 24FL existe un grupo de personas que son capaces de "dialogar" sobre temas que a cualquiera le parecen "escabrosos".

De, incluso, connotar diferentes puntos de vista e/u/o ideologías y mantener la compostura.

Queda claro que, a fuer de leernos en los foros, en algo nos vamos conociendo. A ninguno de los aquí "posteantes" se les escapa que mediante nuestras aportaciones (escritos o silencios), nos vamos definiendo.


Aún no se ha llegado a la primera página del hilo, pero es buen dato que mi paisano no ha aparecido en el. De momento.

EDITADO.- Había puesto ",,, y/u/o,,," y si me ve esto mi hija, me pela.
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Asunto

Vozka, ::ok :wink:

Ayer tuve ocasión de ver en un rotativo todas la capitales de las autonomías españolas. En el 95% de los balcones o no figuraba ninguna bandera o únicamente la autónoma.
Los extranjeros deben tomarnos a todos por descerebrados, no veo otra explicación. y con ello me pongo bien atrincherado por si se pierde alguna bala. :wink:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Magnito
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 363
Registrado: 24 Mar 2007 01:00
Contactar:

Las guerras son muy putas, y no creo que nadie de los que no hayamos participado nunca y espero que nunca suceda (aunque me consta que algunas personas de la 24 si que le ha tocado vivirlo mas o menos de cerca) pueda entrar a juzgar los actos de alguien que ha tenido que luchar por su superviviencia. Creo que estaremos de acuerdo en que la guerra en sí no es nada de lo que podamos ensalzar, pero si recordar los actos (y las miserias) de la gente que se vio involucrada, personas de carne y hueso que se vieron arrastradas en su dia por esa vorájine. No creo que haya nada de ideológico en hablar de luchas militares, forma parte de la historia, al contrario, suelen a sacar a relucir todas las mentiras y manipulaciones que conllevan los políticos que son los que empujan al enfrentamiento, y así nos sirven de antídoto. Por eso lo que dice Reverte es tan importante, no debemos olvidar la historia. Creo que en este país en general se debería leer mucho más y hacer autocrítica constante de lo que leemos.
Hay una película que supongo que muchos habréis visto "the Straigh story" (se ha traducido Una historia verdadera) que explica perfectamente lo que son y lo que no son las guerras. No voy a decir más porque si no la habeis visto, os estropearía la película.

Un saludo. :D
Imagen
Seawolf
Fregattenkapitän
Fregattenkapitän
Mensajes: 1383
Registrado: 13 Sep 2006 02:00

Os digo lo de siempre, como mucho a algunos el valor se les supone(segun reza en la cartilla militar), cada dia hay menos personas a nuestro alrededor que vivieran como combatientes alguna guerra, la mayor parte de ellas se vieron empujadas a una situacion en la que seguramente no querian estar, eran soldados simplemente eso, y ninguno de nosotros tiene el derecho a criticarles y mucho menos a juzgar si tenian o no valor en combate.
En la guerra cada uno lucha por su vida y por la del compañero que hay al lado como mucho, y la ideologia pienso que no cuenta demasiado para el que solo tiene la vida que perder y nada que ganar. asi pues hablemos de sus aventuras guerreras y alabar las cosas positivas que hicieron, que de las negativas seguro que ellos mismos ya se han juzgado.
Hay heroes que sin dejar translucir su ideologia luchan por nosotros todos los dias en su puesto de trabajo, sin importarles si somos de una ideologia u otra, El medico, el policia, el bombero el militar ¿por que no? la señora que limpia la escalera de nuestra casa y tantas otras personas que se entregan todos los dias a su mision
desde aqui mi agradecimiento y omenaje a todos ellos.
Sea
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”