Vaya por delante que esta pulga no tiene ni p. idea ni de defensa, ni de seguridad nacional, ni de la situación de las FFAA en España. Tampoco creo que vaya a venir ningún Jefe de Estado Mayor a consultar a la 24 flotilla sus problemas. Pero como ciudadano me interesa la defensa de mi país, como me interesa la situación de la Justicia (que sufro como profesional) o la de la Sanidad (que sufro cuando me toca).
Lo que sí puedo hacer es tratar de informarme y crearme un criterio. Con esa intención recogí el tema que propusieron Kummetz y Beltza, y porque pienso que en este foro hay gente que seguro que sabe más que yo (que no es difícil).
Yo no sé si los submarinos que tenemos están o no obsoletos y si los incidentes que se producen son como los cuentan en la prensa (las noticias, noticias son y no voy a meterme ahora con los periodistas aunque no lo prohiban las normas del foro). Tampoco sé si es normal que un submarino tenga una vida útil de 27 años (ojo, que yo soy de estirar las cosas, mi Audi cumple el mes que viene 19 añitos de uso y yo no lo cambio de momento porque va bien, pero cuando se suben los amigos de mi hijo se descojonan de la tela del techo que la llevo colgando

) Esto tiene gracia, yo no le hago al coche ni 5000 km al año, pero una máquina compleja como un sub que la propia Armada va a empezar a sustituir el año que viene ¿debería estar navegando? Intuyo (solo intuyo, porque no lo sé, pero me gustaría saberlo) que los medios con que cuentan las FFAA en general no son los mejores y eso provoca accidentes y en última instancia muertos. Intuyo que si me pongo a buscar confirmaré esta opinión con datos más contrastados. Uno p. ej. :
http://www.gees.org/articulo/6170/ ( y antes de que nadie diga nada, no tengo ni p. idea de si el Mirage está anticuado o no)
Precisamente porque no sé y trato de informarme sí he llegado a la conclusión (no intuición ya) de que hace falta más dinero en las FFAA. Este documento me parece ilustrativo de esa idea:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/ ... RI+84-2003
De él se pueden sacar algunos datos:
El presupuesto de Defensa español, que según la contabilidad OTAN ascendió el pasado año a 8.204 millones de euros, representa poco más de un 5% del total del gasto militar de los países europeos miembros de la Alianza Atlántica.
Respecto a las cuatro grandes potencias europeas, España gasta en defensa poco más de una quinta parte de lo que invierten Francia o el Reino Unido, una cuarta parte del presupuesto militar de Alemania y un tercio del de Italia.
Esta debilidad militar de España se explica en gran medida por el hecho de que
nuestro país haya venido siendo, con la excepción del pequeño Luxemburgo, el miembro de la OTAN que realiza un menor esfuerzo en Defensa respecto a su potencial económico. Así, España invierte en su defensa tan sólo el 1,2% de su PIB, casi la mitad de la media de los aliados europeos de la Alianza, que se sitúa en el 2%. O sea que casi como en Eurovisión, estamos en la cola por delante de Luxemburgo en términos relativos.
Aún así no todo son sombras en nuestras FFAA, pese a que hemos reducido el número total de efectivos de unos 360.000 a unos 130.000 y de que hemor reducido el presupuesto de defensa (en el 2003 fue menor que en 1995):
la culminación del proceso de profesionalización permite a nuestros ejércitos haber ganado en capacidad de proyección de fuerza, a pesar de haber reducido sustancialmente el número de sus efectivos.
Es más, en términos de capacidad de proyección militar, España puede estar hoy situada en cuarta posición en el contexto europeo. Por algún lado leí que la importancia de un ejército moderno no se mide ni por sus efectivos ni por sus medios si no por la capacidad de proyección militar (sea lo que sea eso).
Dicho esto y para seguir documentándome e intentado formarme una opinión al respecto creo que me voy a informar sobre la Directiva de Defensa Nacional (es el documento que recoje las líneas de actuación del Ejecutivo en relación a las FFAA) y los cambios legislativos que se están haciendo esta legislatura. A mí me parece un tema interesante, precisamente porque no tengo ni p. idea. Si os interesa podéis leer esto:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/ ... RI+29-2005
y esto:
http://www.gees.org/articulo/5504/8