El TAM fue desarrollado con el motor por delante... y creo que no por el miedo a los proyectiles de carga hueca, sino debido a que el blindaje es "livianito", mejoraba la protección de la tripulación. Aquí vemos un diseño específico para una región específica...
- Grandes distancias a recorrer.
- Necesidad de despliegues rápidos.
- Poco peso dado estado de caminos y puentes.
- Capacidad de vadeo.
- Poder de fuego ( gran parte del territorio es plano, plano... )
http://es.wikipedia.org/wiki/Tanque_Argentino_Mediano
Y parece que alguna vez hemos tenido ideas brillantes... http://es.wikipedia.org/wiki/Nahuel Me mata el concepto del blindaje inclinado, un punto de vista raro en un país que no tuvo experiencia de guerra con blindados, y lo que observaba en Europa en aquel entonces, hubiera sido de esperarse una copia de un vehículo alemán...
Crucero terrestre P-1000
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 2684
- Registrado: 08 Dic 2010 19:15
- Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?
Re: Crucero terrestre P-1000
Precisamente era lo que más preocupaba. Una brigada de infanteria moderna, entre lanzacohetes y lanzamisiles anticarro puede llegar a alinear tranquilamente unos 50/ 60 lanzadores. En el caso de las divisiones sovieticas, que eran el "coco" en los años 70/80 ese numero se disparaba a más del doble. Un par de RPG-7 podian poner fuera de combate a cualquier carro de la epoca, y eso tenia a los diseñadores occidentales literalmente acojonaitos.prostock escribió: El TAM fue desarrollado con el motor por delante... y creo que no por el miedo a los proyectiles de carga hueca, sino debido a que el blindaje es "livianito", mejoraba la protección de la tripulación. ...
Bueno, no me hagas mucho caso, pero creo que el TAM es basicamente un desarrollo partiendo de la base del Marder aleman, que si no me equivoco, lleva el motor delante.prostock escribió:Y parece que alguna vez hemos tenido ideas brillantes... http://es.wikipedia.org/wiki/Nahuel Me mata el concepto del blindaje inclinado, un punto de vista raro en un país que no tuvo experiencia de guerra con blindados, y lo que observaba en Europa en aquel entonces, hubiera sido de esperarse una copia de un vehículo alemán...
Saludos.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe.

-
- Kommodore
- Mensajes: 3441
- Registrado: 02 Jul 2007 02:00
- Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
- Contactar:
Re: Crucero terrestre P-1000
Sí, pero me refería a los años '30 a '40...donde aparece el increíble Nahuel ,donde los Panzer I a IV, hasta el mismo Tiger, son cuadrados... Y no creo que haya tenido lugar cualquier posible infiltración rusa ( ellos en ese entonces tienen el T-26 que tiene blindaje inclinado ) ya que aquí, nuestro Ejército era muy prusiano...
El Marder sí es un diseño de los '60, y gracias a la compra de la licencia permitió el desarrollo del TAM...
Igual no creo que el miedo fueran los RPG, era la distancia y los combates a gran distancia... Si vieras la Patagonia, uno de los escenarios de conflicto posibles de aquel entonces, uno de los pocos lugares de la tierra donde "nacen" piedras...
El Marder sí es un diseño de los '60, y gracias a la compra de la licencia permitió el desarrollo del TAM...
Igual no creo que el miedo fueran los RPG, era la distancia y los combates a gran distancia... Si vieras la Patagonia, uno de los escenarios de conflicto posibles de aquel entonces, uno de los pocos lugares de la tierra donde "nacen" piedras...

-
- Kommodore
- Mensajes: 3441
- Registrado: 02 Jul 2007 02:00
- Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
- Contactar:
Re: Crucero terrestre P-1000
Igual, cuando quieran, nos hacemos una batallita con estos...
http://www.taringa.net/posts/imagenes/4 ... ados_.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/4 ... ados_.html

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1913
- Registrado: 29 Ene 2010 11:40
- Ubicación: Delante del ordenador.
Re: Crucero terrestre P-1000
Cuando hablo de ángulo no me refiero al de penetración sino al de ataque.Kamenz escribió:Si la cosa no está en el angulo Novich, la cosa es que hay dos maneras fundamentales de perforar la coraza:
Proyectiles de carga hueca, que son inutiles contra el blindaje ceramico. (Para eso lo desarrollaron.) y proyectiles de energia cinetica, de momento (que yo sepa) no hay misiles de energia cinetica, solo proyectiles de artilleria.
Los de 125mm de los T-72 de origen sovietico se han revelado ineficaces (de momento) para perforar las corazas de los M1-A2 y de los Challerger, que son los que se han enfrentado a ellos en las guerras del golfo.
Por lo que de momento, los paises occidentales están bastante tranquilos con lo que tienen. Si surge un arma que sea capaz de perforar ese blindaje y que sea posible colocarla en grandes cantidades en el campo de batalla entonces la cosa cambiara.
Saludos.
Me temo que la última generación de misiles anti-tanque sí puede destruir un carro de combate moderno ya que no atacan por el frontal o los flancos (a excepción del Kornet ruso) sino realizando un picado de unos 30º impactando en la parte superior del carro (Javelin norteamericano y Spike israelí). Como ya dije el Bofors Bill 2 sueco sobrevuela el blanco disparando la ojiva de combate sobre la parte superior del vehículo, donde el blindaje es mínimo.
En la mayoría de los casos se intenta evitar el impacto directo en la zona del carro protegida con blindaje chobham, que aunque posible resultaría muy difícil su penetración. Además, en el caso del Abrams, a partir de finales de los 80 se les instaló blindaje adicional compuesto por malla de uranio empobrecido lo que hacía al carro invulnerable a la penetración cinética o química en sus partes protegidas por este material. Ésto le supone al M1A1/A2 un aumento de peso de 6tn.
Resumiendo, que el blindaje chobham y de uranio resultan válidos contra los proyectiles cinéticos sub-calibrados y también contra los misiles AT de generaciones anteriores pero no contra la última generación de ATGM, ya que éstos los evitan. La tendencia actual es potenciar la defensa lateral de los carros con blindaje suplementario, ya que se ha demostrado que éstos resultan vulnerables en ataques por sus flancos durante emboscadas en zonas urbanas.
Volviendo al tema del Merkava, el cual fue desarrollado de la experiencia de combate del Ejército Israelí en la que los carros también tendrían que ser usados en zonas urbanas, los norteamericanos se han visto envueltos en un tipo similar de combates (Iraq) de los cuales seguro que sacan sus propias conclusiones; alguna de las cuales podría ser (¿porqué no?) instalar el motor delante y dejar espacio detrás para infantes, heridos, municiones, combustible, etc... al estilo del carro de combate judío cuando desarrollen el sustituto del Abrams. Seguro que una escuadra de protección ligada permanentemente al carro para combate urbano resultaría más que útil y daría más tranquilidad a la dotación del carro a la hora de entrar en combate en escenarios urbanos. Y aunque el Bradley ya aporta los correspondientes granaderos para proteger al carro, éste resulta tremendamente vulnerable incluso a los sempiternos RPG-7 y posteriores.
Un saludo.
Re: Crucero terrestre P-1000
Otro bicho raro. Sería eficaz? Sturmtiger. Sólo se contruyeron 18 unidades. Obús de 380mm.




Saludos.




Saludos.


-
- Kommodore
- Mensajes: 3441
- Registrado: 02 Jul 2007 02:00
- Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
- Contactar:
Re: Crucero terrestre P-1000
No sé... ese trabajo lo podía hacer la aviación... o la infantería con experiencia en combate en ciudades... creo que es el resultado de un mal análisis de lo que dejó Stalingrado.

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1913
- Registrado: 29 Ene 2010 11:40
- Ubicación: Delante del ordenador.
Re: Crucero terrestre P-1000
Para Stalingrado el Sturmtiger habría sido un vehículo muy útil. Los rusos se solían parapetar en las diferentes plantas de los edificios y los alemanes tenían que conquistar cada una de ellas para acabar con toda resistencia. La aviación solía ser bastante inprecisa a la hora de "colocar" sus bombas y los cañones de 75mm de los Stug y los Pz IV no eran lo suficientemente potentes para destruir esos edificios. Este pesado cañón de asalto no estuvo listo hasta 1944; para entonces su uso era bastante limitado ya que la estrategia pasó de ofensiva a defensiva, por lo que todo el tiempo y dinero invertidos en su desarrollo fueron con casi total seguridad un error de apreciación (por otra parte lógico).
PD: Estando parapetado en un edificio siendo un soldado aliado tenía que acojonar bastante ver aproximarse un bicho de éstos y ponerse en posición para lanzarte un petardo de 380mm.
Un saludo.
PD: Estando parapetado en un edificio siendo un soldado aliado tenía que acojonar bastante ver aproximarse un bicho de éstos y ponerse en posición para lanzarte un petardo de 380mm.

Un saludo.
Re: Crucero terrestre P-1000
Esta es la única, al parecer, filmación del Sturmtiger en acción. Los edificios los hace polvo. Más que un obús parece que lo que lanza es un misil o algo parecido.Novich39 escribió:PD: Estando parapetado en un edificio siendo un soldado aliado tenía que acojonar bastante ver aproximarse un bicho de éstos y ponerse en posición para lanzarte un petardo de 380mm.
Un saludo.
Saludos.


Re: Crucero terrestre P-1000
Y teniendo el cañón "Dora" funcionando, ¿por qué no fue utilizado en Stalingrado?


-
- Kommodore
- Mensajes: 3441
- Registrado: 02 Jul 2007 02:00
- Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
- Contactar:
Re: Crucero terrestre P-1000
No había lineas de ferrocarril en buenas condiciones...
La prioridad era el suministro del ejército...
No se esperaba que los rusos resistieran tanto...
No había un objetivo claro para utilizar semejante arma... ( la ciudad fue reducida a escombros, y peleaban por la posesión del montículo de ladrillos más próximo )
La situación era harto diferente al la de la ocupación de Crimea... ( los rusos golpeaban y tenían aviones )
El Dora necesitaba un ejército a su disposición... el cual estaba ocupado en pelearle a los rusos una fabrica demolida...
La prioridad era el suministro del ejército...
No se esperaba que los rusos resistieran tanto...
No había un objetivo claro para utilizar semejante arma... ( la ciudad fue reducida a escombros, y peleaban por la posesión del montículo de ladrillos más próximo )
La situación era harto diferente al la de la ocupación de Crimea... ( los rusos golpeaban y tenían aviones )
El Dora necesitaba un ejército a su disposición... el cual estaba ocupado en pelearle a los rusos una fabrica demolida...

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1913
- Registrado: 29 Ene 2010 11:40
- Ubicación: Delante del ordenador.
Re: Crucero terrestre P-1000
En Crimea, concretamente Sevastopol, era una linea de fortificaciones bien posicionadas por lo que tuvieron que usar artillería super-pesada para intentar neutralizarla; aunque al final tuvo que ser la sempiterna infantería (11 Armee) quien asaltara, una por una, todas las fortificaciones de esa zona.
En cambio, Stalingrado "sólo" era una gran ciudad con un número limitado de fortificaciones que con artillería pesada de 15cm y aviación ya tenían suficiente para neutralizarla; aparte de los cañones de asalto y los panzers (III y IV), los cuales se mostraron algo faltos de potencia de fuego en algunos casos concretos (de ahí salió el requerimiento para el Sturmtiger).
El problema (para los alemanes) de Stalingrado fue que tenían la retaguardia asegurada. Una retaguardia que les suministraba refuerzos continuamente para aguantar hasta que las dos pinzas que tenían que rodear la gran ciudad del Volga estuviesen listas. Sevastopol, al tener el mar detrás, por muy bien defendida que estuviese, estaba sentenciada. Leningrado, aunque no igual, tenía una disposición parecida a la de la ciudad de Stalin al poder ser abastecida más o menos con regularidad.
Un saludo.
En cambio, Stalingrado "sólo" era una gran ciudad con un número limitado de fortificaciones que con artillería pesada de 15cm y aviación ya tenían suficiente para neutralizarla; aparte de los cañones de asalto y los panzers (III y IV), los cuales se mostraron algo faltos de potencia de fuego en algunos casos concretos (de ahí salió el requerimiento para el Sturmtiger).
El problema (para los alemanes) de Stalingrado fue que tenían la retaguardia asegurada. Una retaguardia que les suministraba refuerzos continuamente para aguantar hasta que las dos pinzas que tenían que rodear la gran ciudad del Volga estuviesen listas. Sevastopol, al tener el mar detrás, por muy bien defendida que estuviese, estaba sentenciada. Leningrado, aunque no igual, tenía una disposición parecida a la de la ciudad de Stalin al poder ser abastecida más o menos con regularidad.
Un saludo.