Hola Ulises,
Nurse ha sacado el ejemplo de los viajes y con ello no ha hecho más que demostrar que al igual que las batallas, apenas comenzado el combate, toda planificación se va o se puede ir al garete en un instante. Hay quien se "derrumba", ya que todo lo que hace se basa en cálculos, en normas, reglas, hábitos, es dependiente (La Agencia de Viajes ya lo arreglará, o la compañía aérea....ya se encontrarán responsables. Opto por protestar o pasarme toda la noche en el aeropuerto, etc. Todo, menos tomar iniciativas propias).
Cuando llegas a una cierta edad, y por la experiencia que ello lleva consigo, sabes que la precaución es la madre de la porcelana. Esto es lo que yo califico de un 33% de
fama; el resto del 67% es la improvisación, los métodos unortodoxos, las jugadas de poker o el "bluff", para poder sobrevivir a la piratería de la mayoría de los taxistas u otros
elementos siempre al acecho del viajero o turista.Todas estas
cualidades las adquieres viajando y con el optimismo de que al final todo saldrá bien y habrás hecho un montón de nuevas experiencias. Principalmente las "malas" son las que al final son las más divertidas.
A excepción de un solo viaje, todos han tenido el "disparo de salida" desde el extanjero.En primer lugar porque la oferta es muy superior y variada y yo puedo "dictar" como hago o quiero hacer el viaje. Entonces me sale éste ,"Taylor made" = como un traje a medida, y con mucha libertad de movimientos. Soy yo el que hace los "paquetes" y no la Agencia, que quiere ganar un máximo de dinero a tu costa.
En países como Inglaterra o Alemania, las empresas no aspiran a hacerse en un año millonarias como puede ser el caso aquí en España.Hay mucha más competencia y en muchos casos más seriedad.Acabamos de vivir un ejemplo con Air Madrid.
Si lo dejas en manos de una Agencia de Viajes de aquí, tendrás prácticamente media docena (más o menos) de lugares de destino, como pueden ser: Punta Cana, Cancún, Roma, Paris o Londres, aparte de un crucero por el mediterráneo. Luego podrás presumir que has estado en hotel de cuatro o cinco*****, que la comida era buena, las playas estupendas, etc....pero no has "vivido" casi nada, a no ser que casualmente te haya pillado un Tsunami.
Hay algún
iluminado por ahí suelto, que cree que apartarse de estas normas, es decir: dejar de ser "fama" significa correr con mochila e ir a parar a una roñosa pensión. Se puede cruzar el Atlántico con el QE2

siendo un cronopio, sólo por el simple capricho de haber viajado con un mito de barco antes de que éste vaya a parar la India, para su desguace, o volar hasta Goa/India (como pienso hacer próximamente) sólo porque de allí sale un barco a las Islas Lakadivas, cosa que hasta hace poco era algo como "misión imposible", aparte de que siempre quería ir tras las huellas de Vasco de Gama (Como apasionado de la Historia y la Geografía). Por supuesto que a alguno pueda parecerle una fanfarronada.El "fama" se preocupa por ello. Al
cronopio le importa
en estos casos un pepino la opinión de los demás. Al final, hagas lo que hagas, si te encuentras con envidia malsana de por medio, te dirán que eres un

esnob (posiblemente será lo más suave que digan de tí). O te echarán en cara haber visitado la tumba de Paul Gauguin en las Islas Marquesas y no haber estado en la cueva de Covadonga o en El Escorial (Estuve en El Escorial

)
Bueno, la historia se ha hecho larga. Lo siento
Trataba de dar una respuesta al "enigmático" lenguaje. Como bien dice Nurse: leer a Cortazar, que es un placer.
Saludos
Kummetz
