¿Pero no era una misión de "paz"?

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

Kamikaze Joe escribió:Wpettersen, sinceramente.

¿Nunca te entran ganas de tomarte dos cervezas y mandarlo todo al cuerno?


Saludo.

Sí. ::drunk: ::hips:
Imagen
Leovigildo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 362
Registrado: 07 Abr 2008 12:09
Ubicación: Madrid

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

WPETERSEN escribió: No debemos olvidar que hay una segunda raíz de Europa, una Europa que no es la del Oeste, que no es la Europa occidental. En Bizancio, el Imperio Romano, había resistido las tempestades de las invasiones bárbaras y la invasión islámica. Bizancio se entendía a sí mismo como la auténtica Roma; de hecho aquí el Imperio no había sucumbido, por lo que también se mantenían sus pretensiones sobre la mitad occidental del mismo. También este Imperio Romano de Oriente se extendió hacia el Norte, hacia el mundo eslavo, y creó un mundo propio, greco-romano, que se distingue de la Europa latina de Occidente por poseer otra liturgia, otra constitución eclesiástica, otra escritura y por haber renunciado al latín como lengua común de cultura.
Pues sí, la Europa occidental nunca podrá agradecer bastante la labor de contención y de "reserva de civilización" que hizo el Imperio Bizantino. Lástima que esa parte tan importante de la historia de europa la conozca tan poca gente, gracias a nuestros maravillosos planes de estudios. Aunque la Europa occidental no hace más que seguir la tradición de sus antepasados, aquellos que saquearon Constantinopla y le dieron la espalda tantas veces (dentro del contexto de la época, todo era muy normal - a la inversa también hubo traiciones-, pero una mirada retrospectiva debería hacernos arder la sangre) .

El día 29 de mayo de 1453, para mí uno de los más aciagos de la historia, fue el crepúsculo final de Jenofonte, de Sócrates, de Fidias, de Cayo Julio Lacer, de Belisario, de Marco Aurelio y de mi adorado Cicerón. Se blanquearon los mosaicos de la Basílica de Santa Sofía , y el ejército y armada del sultán tuvo las manos libres para atacar nuevos frentes, sin tener que fijar tropas en la retaguardia (sólo por esto, ya se tenía que haber ayudado a Constantinopla).

Evidentemente, esa ayuda a Bizancio no podía venderse como misión de paz, los postmaterialistas aún no habían nacido. ::juas::

Cerremos el círculo. Lo clásico es eterno. Esto es Europa.

Imagen

Imagen
WPETERSEN escribió: bueno, mi única neurona viva se encuentra agotada a estas alturas. Espero que haya quedado clara mi postura. A los que hayáis llegado hasta aquí, enhorabuena por vuestra paciencia
Totalmente clara, Herr W. Petersen. Y gracias por sus intervenciones. Deberían subirle de graduación, pero es que en esta flotilla un Oberbootsmann no es cualquier cosa , ¡a sus órdenes! ::kaleun: .

Un saludo.
"La victoria es de los audaces"

Imagen
Batten
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4585
Registrado: 22 Oct 2006 02:00

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

Saludos:

Vaya, ahora que había empezado yo a entender eso de los mapas "raros",,, ::ah:

Imagen
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

Leovigildo escribió:
WPETERSEN escribió: No debemos olvidar que hay una segunda raíz de Europa, una Europa que no es la del Oeste, que no es la Europa occidental. En Bizancio, el Imperio Romano, había resistido las tempestades de las invasiones bárbaras y la invasión islámica. Bizancio se entendía a sí mismo como la auténtica Roma; de hecho aquí el Imperio no había sucumbido, por lo que también se mantenían sus pretensiones sobre la mitad occidental del mismo. También este Imperio Romano de Oriente se extendió hacia el Norte, hacia el mundo eslavo, y creó un mundo propio, greco-romano, que se distingue de la Europa latina de Occidente por poseer otra liturgia, otra constitución eclesiástica, otra escritura y por haber renunciado al latín como lengua común de cultura.
Pues sí, la Europa occidental nunca podrá agradecer bastante la labor de contención y de "reserva de civilización" que hizo el Imperio Bizantino. Lástima que esa parte tan importante de la historia de europa la conozca tan poca gente, gracias a nuestros maravillosos planes de estudios. Aunque la Europa occidental no hace más que seguir la tradición de sus antepasados, aquellos que saquearon Constantinopla y le dieron la espalda tantas veces (dentro del contexto de la época, todo era muy normal - a la inversa también hubo traiciones-, pero una mirada retrospectiva debería hacernos arder la sangre) .

El día 29 de mayo de 1453, para mí uno de los más aciagos de la historia, fue el crepúsculo final de Jenofonte, de Sócrates, de Fidias, de Cayo Julio Lacer, de Belisario, de Marco Aurelio y de mi adorado Cicerón. Se blanquearon los mosaicos de la Basílica de Santa Sofía , y el ejército y armada del sultán tuvo las manos libres para atacar nuevos frentes, sin tener que fijar tropas en la retaguardia (sólo por esto, ya se tenía que haber ayudado a Constantinopla).

Evidentemente, esa ayuda a Bizancio no podía venderse como misión de paz, los postmaterialistas aún no habían nacido. ::juas::

Cerremos el círculo. Lo clásico es eterno. Esto es Europa.

Imagen

Imagen
WPETERSEN escribió: bueno, mi única neurona viva se encuentra agotada a estas alturas. Espero que haya quedado clara mi postura. A los que hayáis llegado hasta aquí, enhorabuena por vuestra paciencia
Totalmente clara, Herr W. Petersen. Y gracias por sus intervenciones. Deberían subirle de graduación, pero es que en esta flotilla un Oberbootsmann no es cualquier cosa , ¡a sus órdenes! ::kaleun: .

Un saludo.
Gracias, camarada Leovigildo. Magnífico cierre. ::oohh: ::oohh: ::oohh: ::oohh: ::oohh: Como dijo Kamille: que exista Europa y que no llevemos turbante también se lo debemos a este, y su concepto de la "disuasión" en 1532.


Imagen

Si no manda nada más nos retiraremos a los cuarteles de invierno. Ha sido un placer. ::plas: ::plas: ::plas: Espero que la próxima vez pueda ser mediando unas ::drunk:
Imagen
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

Batten escribió:Saludos:

Vaya, ahora que había empezado yo a entender eso de los mapas "raros",,, ::ah:

Imagen

::ja:

Imagen

No te preocupes Batten, como ya eres un experto en interpretar mapas raros, no tendrás dificultad en entender este que explica perfectamente lo que hemos visto hasta aquí. :mrgreen: Puedes también glosarlo con esa magnífica prosa épico-lírica que te ha dado fama en el orbe flotillero. :lol: :lol: :lol: :lol:

Imagen
Imagen
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto:

Que pena que el mapa no esté en español, os reiriais como yo. :lol:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: ¿Pero no era una misión de "paz"?

Mix-martes86 escribió:::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto:

Que pena que el mapa no esté en español, os reiriais como yo. :lol:
Pues nada Mix, ahora mismo ponemos la "leyenda" para que se enteren todos....

Mapa de Yanko Tsvektov, “Mi querida Europa”.

Es un mapa de corte satírico referente a las recientes crisis del gas entre la Unión Europea y Rusia.

Lo primero que llama la atención es lo grande que parece la Unión Europea cuando se ve en un mapa sin fronteras interiores. Pero ese es el único comentario serio posible. A partir de ahí nos encontramos con los siguientes países/territorios:

- Unión de granjeros subvencionados (UE). Toda sátira debe empezar por uno mismo para ser creíble.

-Bjork (Islandia). Es el nombre de una famosa cantante, y, visto desde fuera, la única islandesa cuyo nombre nos suena de algo.

- Tierra de los pescadores egoístas (Noruega). Supongo que alude a la pesca indiscriminada de ballenas o algo así… Al norte está "Este mar es nuestro".

- Banco (Suiza). Nótese que Andorra (sin rotular) tiene el mismo color.

- Imperio paranoico del combustible (Rusia).

- Ladrones de gas (Ucrania). Parece que no quedaron muy bien parados en la última crisis,no.

- País Meh (Bielorrusia). Esto es intraducible, pero “meh” es algo así como la interjección que utiliza Homer Simpson cuando está tirado en el sofá bebiendo cerveza y alguien le pregunta algo.

- Alta Rumanía (Moldavia). La mayoría de los moldavos son étnicamente rumanos desde siempre. La última crisis vino cuando Rumanía decidió conceder el pasaporte rumano de la UE a todos los moldavos que lo solicitasen (sin tener en cuenta al gobierno moldavo para ello).

- Candidato a la UE (Croacia).

-Tierra Hum (Bosnia). Es también intraducible. “Hum” es algo así como tararear haciéndose el despistado.

-Lepa Brena (Serbia). Es una antigua cantante yugoslava de los 80, hoy millonaria. Algo así como el Julio Iglesias serbio.

-Sin nombre (Macedonia). Alude a que el término “Macedonia” no está reconocido por la UE. El nombre oficial que le damos es “Antigua República Yugoslava de Macedonia”, lo cual no deja de ser un nombre muy raro para un país. El origen del conflicto está en las protestas de Grecia cuando al acceder a la independencia el país adoptó la misma denominación y bandera que una región griega existente (Macedonia) y no disimuló sus intereses anexionistas sobre esa región. El castigo fue quedarse sin nombre oficial reconocido, y así sigue.

- Duh (Albania). También intraducible. Sería algo así como “Qué tontería”, pero a modo de interjección y en lenguaje familiar.

- Tierra sin Youtube (Turquía). Ay, las dichosas prohibiciones…

-Cultivadores de vino armados (Georgia). Me temo que la reciente última guerra con Rusia no fue muy buena para el país…

-Estado pillo (Siria). Supongo que alude al intervencionismo sirio en los demás países de la zona, especialmente en Líbano.

- Desorden (Líbano).

-Adictos a la guerra (Israel).

-USA (Iraq).

Existe también "el Golfo de ABBA", el "Mar sin Petróleo" o el "Mar de los Submarinos" :wink:
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”