Bueno, nunca estaré a la altura de Aker,

pero intentare ayudar:
En 1942 los aliados ya habían llegado a la conclusión de que es más fácil proteger un convoy grande que varios pequeños. A esto se le llama concentración de fuerzas y es un pelin largo de explicar, así que mejor lo soslayo.
Por esa época (1942) los convoyes, sobre todo los que provenían de América se componían de unos 50 a 60 mercantes de todos los tipos y tamaños. La formación solía estar formada por unas 10, 12 columnas, con una profundidad máxima de 5 filas por columna. La separación entre columnas era de unos 900 a 1000 metros y la separación entre filas de unos 500 a 600 metros. Esto nos da una formación rectangular con unos 11 a 12 kms de frente y unos 2 a 3 kms de fondo. En la mar las distancias en una formación son bastante elásticas, pero mas o menos era así. La escolta naturalmente estaba sujeta a disponibilidad, pero para un convoy de ese tamaño y en esa época no solía bajar de entre 7 y 10 buques, entre destructores y corbetas o fragatas.
La primera línea de defensa se situaba aproximadamente en las cuatro esquinas del convoy separados una 2000 yardas (redondeando 2 kms) de los mercantes. Delante del convoy y a aproximadamente unas 3000 a 4000 yardas se situaban un par de destructores, generalmente uno de ellos el del jefe de la escolta. Detrás del convoy a unas 4000 a 5000 yardas se situaba un escolta cuya misión era "pescar" al sub. que habiendo atacado el convoy pretendiera zafarse de la escolta saliendo por atrás. Si se disponía de mas buques se situaba una segunda línea mas hacia afuera con el objetivo no ya de hundir, sino de obligar a los sub. que estuviesen intentando mantener el contacto a sumergirse, con lo que los dejaban ciegos y mudos (no podían ver, ni transmitir) Esta segunda línea se componía de un escolta por cada flanco y uno o dos en vanguardia y se situaban a una distancia del convoy de unas 9000 a 12000 yardas, mas o menos a lo que seria el limite de visibilidad para un sub.
Dentro del convoy los mercantes con la carga más importante (tropas, municiones o combustible) se situaban en el centro del convoy, pero sin poner dos buques "peligrosos" juntos. Ejemp: un petrolero y un transporte de tropas.
Bueno, todo esto nos daba una formación con un frente de unos 30 a 40 kms y un fondo de unos 8 a 12 kms. Lo que supone una superficie de aproximadamente unos 8O 8O 8O 450 kilómetros cuadrados, y aunque pueda parecer una burrada funcionaba.
Los uboats se estacionaban en una línea de vigilancia con una distancia siempre aproximada entre cada uno de unos 30 a 50 kms, si el BDU suponía que la derrota del convoy seria de Oeste a Este la línea de vigilancia se estacionaria de Norte a Sur con los subs navegando hacia el Oeste a velocidad de patrulla (de 5 a 7 nudos) una vez que uno de ellos establecía contacto, intentaba mantenerlo permaneciendo al limite de alcance visual (supeditado, claro, a las condiciones meteorológicas) y radiando periódicamente todos los datos disponibles: situación, tamaño del convoy y la escolta rumbo, velocidad, posibles zig-zag etc.
Cuando el resto de la manada recibía el contacto maniobraba para llegar a una posición de ataque generalmente esperando a la noche para efectuar un ataque en superficie. Los ataques se realizaban de forma individual y sin coordinación entre los distintos uboats.
Y, bueno creo que mas o menos he contestado a tus dudas.