Mision historica

Foro dedicado al desarrollo de misiones y modificaciones del Silent Hunter III

Moderador: MODERACION

Topo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 55
Registrado: 25 Nov 2005 01:00
Ubicación: Oviedo

Mision historica

Hola amigos :D :D , el motivo de este mensaje no es otro que mi interés por desarrollar una misión o misiones históricas, relacionadas con el envío de barcos por parte de los aliados con destino a Mursmank, estoy recopilando información sobre el nombre de los convoy y sobre las fechas de los mismos.

Trabajare fundamentalmente en el año 1942, aunque tengo que estudiar también otras posibilidades.

Preguntas y dudas: :?: :?:

1º ¿La composición de los convoy? Ya sabéis, numero y tipo de barcos que componían los "envíos" aliados. 8O

2º ¿La disposición de las unidades dentro del grupo? Pues digo yo que, como estaban situadas las piezas es determinante en una simulación real, en esto también necesito ayuda. :(

3º Sigamos precisando . :twisted: :twisted: .. ¿En que coordenadas estaba el escenario de batalla? Esto esta claro que también es importante, aunque para ello tendremos que precisar a que convoy (falta saber su nomenclatura) atacaremos y en que fecha lo haremos.

4º Composición de la manada: Aquí si que estoy pez :?: , .. quiero saber (para partidas Mult.) como eran los grupos, numero de submarinos, tipo de los mismos y un resumen de como encaraban al enemigo (aproximado ).

Esto a grandes rasgos es lo que necesito para intentar hacer una misión lo mas real posible, es solo el principio, creo que el editor permite la consecución mas o menos aproximada de una realidad ya lejana pero no por ello menos importante para el conocimiento de lo que sucedía por aquel entonces en tan inhóspitas aguas.

Aprovecho también la oportunidad, para desear una feliz salida de año y entrada en el próximo, a todos los usuarios de este sitio.

Julio Oli :D :D
El movimiento continuo existe.
Imagen
hanibal
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 406
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Barcelona (Badalona)

¡Buenas!

Seguramente todo eso te lo puede responder nuestro oficial de servicios jhistoricos, el comandante Akerberg.

Hanibal
Imagen

Daß die Schlacht zu Ihnen vorteilhaft ist

-Ayer, hoy i mañana "AD UTRUMQUE PARATUS"-

Comandante del U-524
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Permiteme que te corrija, Hanibal. La 24 ya no dispone de oficial de servicios históricos. Desde su marcha la ODSH está en proceso de remodelación y lleva muy buen ritmo. En su momento se hará público de manera oficial :D .

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
hanibal
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 406
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Barcelona (Badalona)

¡Buenas!

Aker se ha marchado? Pues no lo sabia, lo siento, en ese caso supongo que nuestro comandante Beltza te podra ayudar en lo que preguntas Topo :D .

Hasta pronto camarada.

Hanibal
Imagen

Daß die Schlacht zu Ihnen vorteilhaft ist

-Ayer, hoy i mañana "AD UTRUMQUE PARATUS"-

Comandante del U-524
gamab
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3141
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Madrid

hanibal escribió: Aker se ha marchado? Pues no lo sabia,
Esta mañana he oido que Colon descubrio america. Supongo que todavia nadie lo sabra, debido a la "prontitud" de la noticia.
Imagen
festom
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 251
Registrado: 31 Ago 2000 02:00

el capitulo 13 (creo) del mundo en guerra trata sobre la batalla del atlantico.

Recuerdo es que los submarinos se colocan formando una linea perpendicular a la supuesta ruta del convoy. Dejando una separacion que permita acaparar la maxima distancia posible sin dejar puntos flacos.

Cuando un submarino localiza al convoy.. el resto imaginatelo.

Saludos
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Bueno, nunca estaré a la altura de Aker, :roll: :roll: pero intentare ayudar: :wink:

En 1942 los aliados ya habían llegado a la conclusión de que es más fácil proteger un convoy grande que varios pequeños. A esto se le llama concentración de fuerzas y es un pelin largo de explicar, así que mejor lo soslayo.
Por esa época (1942) los convoyes, sobre todo los que provenían de América se componían de unos 50 a 60 mercantes de todos los tipos y tamaños. La formación solía estar formada por unas 10, 12 columnas, con una profundidad máxima de 5 filas por columna. La separación entre columnas era de unos 900 a 1000 metros y la separación entre filas de unos 500 a 600 metros. Esto nos da una formación rectangular con unos 11 a 12 kms de frente y unos 2 a 3 kms de fondo. En la mar las distancias en una formación son bastante elásticas, pero mas o menos era así. La escolta naturalmente estaba sujeta a disponibilidad, pero para un convoy de ese tamaño y en esa época no solía bajar de entre 7 y 10 buques, entre destructores y corbetas o fragatas.

La primera línea de defensa se situaba aproximadamente en las cuatro esquinas del convoy separados una 2000 yardas (redondeando 2 kms) de los mercantes. Delante del convoy y a aproximadamente unas 3000 a 4000 yardas se situaban un par de destructores, generalmente uno de ellos el del jefe de la escolta. Detrás del convoy a unas 4000 a 5000 yardas se situaba un escolta cuya misión era "pescar" al sub. que habiendo atacado el convoy pretendiera zafarse de la escolta saliendo por atrás. Si se disponía de mas buques se situaba una segunda línea mas hacia afuera con el objetivo no ya de hundir, sino de obligar a los sub. que estuviesen intentando mantener el contacto a sumergirse, con lo que los dejaban ciegos y mudos (no podían ver, ni transmitir) Esta segunda línea se componía de un escolta por cada flanco y uno o dos en vanguardia y se situaban a una distancia del convoy de unas 9000 a 12000 yardas, mas o menos a lo que seria el limite de visibilidad para un sub.

Dentro del convoy los mercantes con la carga más importante (tropas, municiones o combustible) se situaban en el centro del convoy, pero sin poner dos buques "peligrosos" juntos. Ejemp: un petrolero y un transporte de tropas.

Bueno, todo esto nos daba una formación con un frente de unos 30 a 40 kms y un fondo de unos 8 a 12 kms. Lo que supone una superficie de aproximadamente unos 8O 8O 8O 450 kilómetros cuadrados, y aunque pueda parecer una burrada funcionaba.

Los uboats se estacionaban en una línea de vigilancia con una distancia siempre aproximada entre cada uno de unos 30 a 50 kms, si el BDU suponía que la derrota del convoy seria de Oeste a Este la línea de vigilancia se estacionaria de Norte a Sur con los subs navegando hacia el Oeste a velocidad de patrulla (de 5 a 7 nudos) una vez que uno de ellos establecía contacto, intentaba mantenerlo permaneciendo al limite de alcance visual (supeditado, claro, a las condiciones meteorológicas) y radiando periódicamente todos los datos disponibles: situación, tamaño del convoy y la escolta rumbo, velocidad, posibles zig-zag etc.

Cuando el resto de la manada recibía el contacto maniobraba para llegar a una posición de ataque generalmente esperando a la noche para efectuar un ataque en superficie. Los ataques se realizaban de forma individual y sin coordinación entre los distintos uboats.

Y, bueno creo que mas o menos he contestado a tus dudas.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Topo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 55
Registrado: 25 Nov 2005 01:00
Ubicación: Oviedo

KAMIKAZE JOE escribió:Bueno, nunca estaré a la altura de Aker, :roll: :roll: pero intentare ayudar: :wink:
¿Ayudar? ... si mi amigo esto es ayuda, gracias .. intentare estar a la altura de las circunstancias, me encanta la simulacion lo mas real posible y creo que con estos datos que me aportas conseguire que el convoy se parezca a su modelo original.

L a ruta que he escogido para el mismo es, desde Islandia hasta uno de los puertos rusos mas importantes de la zona norte.

Salu :D :D
El movimiento continuo existe.
Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Muy bueno Kamikaze :D .
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Si vas a hacer un convoy hacia Murmanks ten en cuenta que esos convoyes estaban bajo la amenaza de la aviación basada en Noruega y también de las grandes unidades alemanas de superficie (Tirpitz, Scharnhost etc.) por lo que a la escolta antisubmarina se le añadian cruceros, como los tipo Dido para defensa antiaerea y como minimo alguna gran unidad de superficie (a veces un grupo de combate completo) que solian navegar separados unas 15 a 20 Mn del convoy.

Estos convoyes eran mas pequeños, no solian pasar de 40 barcos, practicamente todos ellos con material militar, no solia haber transportes (la mano de obra la ponia Stalin, que le salia barata) ni petroleros y la escolta era particularmente grande, de 15 a 20 unidades de escolta solo para el convoy, los cruceros navegaban aparte con su propia escolta lo mismo que el grupo de apoyo que por ejemplo en el famoso convoy PQ-17 se componia de dos acorazados y un portaaviones de escuadra escoltados por mas de una docena de destructores.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Topo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 55
Registrado: 25 Nov 2005 01:00
Ubicación: Oviedo

Para complementar todo lo leido:


Convoy PQ-17

A comienzos del año 1942, Stalin exigía más y más ayuda de sus aliados para poder detener la ofensiva alemana. Roosevelt y Churchill trataban de complacer al Kremlin, pero además en África Rommel estaba destrozando a los ingleses y si la resistencia del Ejército Rojo aumentaba, entonces los mandos alemanes se verían obligados a trasladar el mayor número de tropas y suministros hacia Rusia, evitando así que Rommel pudiera llegar a Egipto.

En el mes de mayo el convoy PQ-16 había perdido 16 barcos cuando se prepara el más grande convoy hasta esa fecha que debía llevar a Rusia equipo militar con un valor de 500 millones de dólares. Los mandos militares recomendaron posponer la partida para los últimos meses del año, pero la política se impone y se fija la fecha para el 27 de junio de 1942, época en que las zonas polares son iluminadas por el sol prácticamente durante las 24 horas del día.



Siguiendo los planes trazados, los mercantes estadounidenses cargados llegan y el PQ-17 se ensambla en Hvalfjordur, Islandia. El día fijado, el convoy inicia su marcha rumbo a Murmansk. La flota mercante está compuesta por 35 barcos y las escolta al mando del comandante J.E. Broome, comprende 6 destructores, 4 corbetas, 2 barcos auxiliares antiaéreos, 3 barreminas, 4 arrastreros antisubmarinos y dos submarinos. Otros cinco cruceros con sus respectivos destructores de escolta al mando del vice-almirante H.K. Hamilton, le daban cobertura antisubmarina a distancia. Como protección adicional, el portaaviones HMS Victorious y el acorazado USS Washington, escoltados por el acorazado Duke of York, cruceros y destructores, al mando del almirante Tovey, se mantienen a unas 200 millas distancia, lo suficiente para darle cobertura aérea al convoy en caso necesario, hasta que pasen el Cabo Norte.

La ruta establecida marca un derrotero que pasa cerca a Svalbard, el norte de las Islas de los Osos y bordea el límite del círculo polar para cambiar luego rumbo al sur bordeando Novaya Zemlya a través del Mar de Barents para caer en el Mar Blanco con rumbo sur.


USS Washington

A poco de iniciar la travesía, un barco sufre un desperfecto y se ve obligado a regresar, otro sufre una avería por el hielo y también regresa. Pero desde el momento en que el convoy se hace a la mar, el submarino U-456 lo avista y se mantiene en vigilancia tratando de establecer el rumbo de la enorme flota. A partir del 01 de julio, la Luftwaffe se une a la cacería y comienza una serie de ataques a partir del día siguiente.

Los primeros hundimientos ocurren a partir del día 4 de julio cuando los mercantes izan sus banderas nuevas festejando el aniversario patrio de EEUU. Ese día dos mercantes son hundidos. En esos momentos llega la fatídica orden de Londres de dispersar el convoy y que la mayoría de los barcos escolta regresen a Scapa Flow dejando solamente a los barcos antiaéreos y algunos barreminas. El almirantazgo había recibido noticias de inteligencia que aseguraban que el Tirpitz acompañado del Prinz Eugen y una flotilla de buques escolta había zarpado de Trondheim para interceptar al convoy.


HMS Victorious

Al día siguiente doce barcos más fueron hundidos, seis de ellos fueron tocados por la Luftwaffe y cuatro submarinos hundieron a los restantes. Lo dramático del asunto es que los acorazados alemanes no habían zarpado para interceptar al convoy sino simplemente estaban cambiando de puerto, aunque el día cinco el Tirpitz recibió la orden de hacerse a la mar. Sin embargo, en vista de los éxitos que estaban obteniendo los submarinos y la Luftwaffe, se le ordenó permanecer en el puerto.

El día 6 fueron hundidos otros 2 mercantes, uno por la Luftwaffe y otro por el submarino U-255. Los días 7 y 8 fueron atacados y hundidos otros cinco barcos, dos de ellos por el mismo submarino; hasta ese día la Luftwaffe había hecho 202 salidas contra el convoy. El día 9 de julio, el resto de la escolta dio media vuelta, pero afortunadamente para los mercantes, ese día no hubo nuevos ataques.

Según refiere David Irving en su libro La Destrucción del PQ-17, la travesía del convoy estuvo plagada de problemas internos. Hubo motines, confinamiento bajo cubierta, capitanes mercantes que bajaron las banderas y enarbolaron banderines anunciando rendición incondicional. Otros embarrancaron sus barcos en las playas y los abandonaron. Los tripulantes de 9 mercantes desertaron, algunos antes de ser atacados, y otros capitanes barrenaron sus barcos para ser rescatados y regresar más seguros.

El 8 de julio de 1942, el Völkischer Beobachter anuncia en primera plana "Der Vernichtungsschlag gegen den grossen Geleizug im Eismeer. Trotz stärkster Sicherung 192400 BRT.!" es decir, "Devastadora explosión de un gran convoy en el mar polar. ¡A pesar de la enorme escolta hundimos 192.400 toneladas!"

Dos de los buques supervivientes alcanzaron el puerto de Arkangel el 10 de julio, otros nueve arribaron al puerto de Murmansk la siguiente semana. Para entonces los alemanes habían hundido 142.500 toneladas de buques y 150 tripulantes habían muerto. Miles de vehículos fueron a dar al fondo del mar, así como también 430 tanques, 210 bombarderos y 100 mil toneladas de carga de varios tipos. Un barco más fue hundido por el U-255 cuando hacía el viaje de regreso.

Debido al desastre, el convoy PQ-18 fue retrasado hasta setiembre lo que causó la enérgica protesta de Moscú. En esa oportunidad fueron hundidos 30 barcos pese a la escolta de 50 buques y los convoyes se suspendieron hasta diciembre cuando la oscuridad invernal sería aliada de los convoyes
El movimiento continuo existe.
Imagen
hanibal
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 406
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Barcelona (Badalona)

Esta mañana he oido que Colon descubrio america. Supongo que todavia nadie lo sabra, debido a la "prontitud" de la noticia.
Lo de Colon lo sabia aunque lo de Akerberg no. No he visto ningun post donde lo pusiera.

Hanibal
Imagen

Daß die Schlacht zu Ihnen vorteilhaft ist

-Ayer, hoy i mañana "AD UTRUMQUE PARATUS"-

Comandante del U-524
gamab
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3141
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Madrid

hanibal escribió: Lo de Colon lo sabia aunque lo de Akerberg no. No he visto ningun post donde lo pusiera.
Se comento hace tiempo, pensaba que tenias un lapsus y que por eso no te acordabas. Te dejo el post por si se te paso en su dia:

http://www.24flotilla.com/html/modules. ... =uhistoria
Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Hola Topo.

Un buen amigo común me ha pedido que te pase estos datos que seguro serán de tu utilidad :D .
- Convoyes árticos 1941 - 45.

**** Claves de designación de convoyes a Murmansk.

PQ + 2 dígitos (hacia Rusia)

QP + 2 dígitos (de regreso)

**** Importancia estratégica:

El puerto de Murmansk, y su ferrocarril con Leningrado, tenían un valor decisívo
para la Rusia vapuleada por los ejércitos alemanes. La ciudad de Murmansk, con una
población de unos 100.000 habitantes, se hallaba totalmente aislada como un extraño
oasis en la congelada estepa. Su puerto, debido a una lengua de la Corriente del
Golfo, se mantenía libre de hielos incluso con temperaturas ambientales de -50º, de
hecho era el único nexo de Rusia con los mares.

Solamente durante el primer programa de ayuda americana llegaron un total de 19
convoyes con 3.000 aviones, 4.000 carros de combate y 500.000 vehículos de
transporte (los alemanes habían utilizado en su ataque a Rusia 1.830 aviones y 3.580
tanques). Al finalizar la guerra se calcula que el computo final de material aliado
recibido ascendió a más de 20.000 aviones, unos 13.000 carros y alrededor de
1.500.000 de vehículos de transporte.

**** Convoyes árticos

http://www.europa1939.com/documentos/convoy.html

http://hmsbelfast.iwm.org.uk/upload/pdf ... onvoys.pdf

Detallados

http://www.naval-history.net/WW2Campaig ... onvoys.htm

http://www.gordonmumford.com/survive6.htm

**** PQ17

http://www.europa1939.com/documentos/diez.html

http://www.mikekemble.com/ww2/convoypq17.html

**** Datos interesantes en U-boat.net

Convoyes PQ - http://uboat.net/ops/convoys/pq.htm

Convoyes QP - http://uboat.net/ops/convoys/qp.htm

PQ17 - http://uboat.net/ops/convoys/battles.htm?convoy=PQ-17

PQ18 - http://uboat.net/ops/convoys/battles.htm?convoy=PQ-18

QP18 - http://uboat.net/ops/convoys/battles.htm?convoy=QP-14

**** Wolfpacks

http://uboat.net/ops/wolfpacks/

**** Mapas

http://24flotilla.com/ODSH/cartografia/ ... iberia.jpg

http://24flotilla.com/ODSH/cartografia/ ... oreste.jpg

http://24flotilla.com/ODSH/cartografia/ ... _Norte.jpg

**** Convoy

http://www.usmm.org/ww2.html

http://www.rhiw.com/y_mor/hugh_roberts/ ... tic_02.htm

http://www.warsailors.com/convoys/index.html

**** Escoltas polácos

http://www.ww2.pl/La,batalla,del,Atl%C3 ... a,120.html

**** Tirpitz

http://personales.com/espana/madrid/seg ... rficie.htm
Un saludo
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

documental sobre Colon... parece ser que no fue el genoves el que descubrio las americas... todo parece indicar, o por lo menos las pocas pruebas que hay son mas de peso, que el descubridor era CATALAN...
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
Responder

Volver a “DESARROLLO SHIII”