Diario de navegación de un lobo gris: una campaña en SH3

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Favre
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 1161
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Ubicación: La Rioja

Diario de navegación de un lobo gris: una campaña en SH3

Continuación de los relatos de patrullas del hilo "Experiencias de la primera patrulla en campaña".

Patrulla 3

U-boot: U 6
Tipo: IIA

23 noviembre 1939, Wilhelmshaven
13:45 Abandonamos puerto hacia nuestra posición de patrulla. La cuadrícula AN 47. Ya es una vieja conocida. Cielo despejado, ligero viento, mar en calma.

25 noviembre 1939
12:15 Informe de contacto del BdU. Buque solitario 22 Km. al sudoeste de nuestra posición. En menos de una hora deberíamos estar en situación para interceptarlo.

12:45 Avistamos una columna de humo a 10.000 m. frente a nosotros. Nos sumergimos para alcanzar posición de ataque.

13:10 Profundidad de periscopio. Vemos un carguero inglés tipo C2, unas 6400 TM. Disparamos un primer torpedo con espoleta magnética a 400 m. de distancia. El oficial de armamento ha cometido el error de no introducir el último dato en el TVR. Inmediatamente nos damos cuenta del fallo. Lanzamos los torpedos 2 y 3, uno con espoleta magnética y el otro de contacto. Los dos hacen blanco en el carguero, pero no consiguen hundirlo. Nos apartaremos hasta obtener una mejor posición de ataque mientras se recargan los tubos de torpedo. El carguero para sus máquinas.

13:35 Disparamos un tercer torpedo a una distancia de 700 m. Conseguimos un impacto en el centro del casco. Cinco minutos más tarde, el C2 se va a pique por la proa, inclinándose sobre su lado de estribor. Buena parte de la popa queda al descubierto. La profundidad bajo la quilla es de sólo 20 m. Sólo nos queda un torpedo. Salimos a superficie y nos alejamos a toda máquina.

26 noviembre 1939
07:00 Informe del BdU. Contacto navegando en rumbo ENE a 50 Km. de nuestra posición. Velocidad estimada, 9 nudos. El oficial de derrota traza la ruta de intercepción sobre su rumbo estimado y con el nomógrafo calcula su posición para las próximas horas. A mediodía deberíamos ver su estela de humo en el horizonte si el tiempo no lo impide. Navegamos rumbo N a velocidad avante toda.

11:25 Divisada columna de humo a babor. Tiene que ser el buque que buscamos. Estamos en buena posición para cortarle el paso. Nos hemos adelantado a la cita.

12:10 Identificado el buque en el periscopio como un mercante de unas 2300 TM. Bandera inglesa. Calculamos la solución de disparo para lanzar el torpedo a 20º a babor de nuestra proa, distancia 500 m. Espoleta de impacto. Si hundimos el buque, volveremos a la base antes de lo previsto.
Conseguimos un impacto directo en el centro del casco. El buque se hunde casi de inmediato. Salimos a superficie y enviamos un informe por radio al BdU.

12:35 Mensaje recibido. Orden de volver a base. Nadie lo va a discutir. Esta puede ser una de las patrullas más cortas del arma submarina.

14:00 Avistado avión enemigo. Nos ha ametrallado en su primera pasada. No hay daños. Permaneceremos sumergidos hasta el atardecer.

29 noviembre 1939
13:00 Atracamos en Wilhelmshaven. Sólo hemos estado 6 días en patrulla, volvemos con los tubos de torpedo vacíos y dos buques hundidos. No hemos tenido la oportunidad de alcanzar la cuadrícula asignada.

Nota: Me han faltado 70 puntos de prestigio para conseguir los 2500 necesarios para obtener el mando de un VIIB. Desagradable sorpresa que me encuentro al terminar la misión. Me faltaron los puntos extra que otorga el completar las 24 hrs. de patrulla. No obstante, recibo la Cruz de Hierro de Segunda Clase.
Imagen
Favre
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 1161
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Ubicación: La Rioja

Patrulla 4

U-boot: U 6
Tipo: IIA


27 diciembre 1939
23:45 Dejamos atrás Wilhelmshaven después de un mes en tierra. Nos dirigimos al área de patrulla asignada, cuadrícula AN 82. No esperamos encontrar demasiado movimiento allí; pero son las órdenes. A pesar de la fecha, el tiempo es excelente.

29 diciembre 1939
11:15 Alcanzamos la cuadrícula AN 82 entrando por el Noreste. El tiempo permanece estable. La profundidad bajo la quilla es de sólo 26 m. Si nos localizan desde el aire, apenas tendremos espacio de maniobra. Navegaremos sumergidos para evitar sorpresas.

15:15 Hacia estribor aparece una columna de humo, a unos 9000 m. Nos acercaremos en superficie a observar. A 6000 m. nos sumergiremos.

15:45 Cota periscópica. La columna de humo corresponde a un remolcador holandés. Continuaremos en inmersión. Tiempo estable.

30 diciembre 1939
03:40 Después de varias horas persiguiendo un buque desconocido, nos sumergimos para atacar. Se acerca por babor a 9 nudos. Pasados unos minutos podemos identificar el buque; un pequeño mercante inglés de 2400 TM. Disparamos un torpedo con espoleta de impacto a 800 m. de distancia. 35 segundos de carrera hacia el blanco. Conseguimos un impacto en el centro del buque. Se va a pique inmediatamente. Nos alejamos a profundidad de periscopio. Apenas 20 m. bajo la quilla.

31 diciembre 1939
00:30 Recibido informe de contacto del BdU. Mercante acercándose a nuestra posición en rumbo ENE, velocidad media. En una hora deberíamos alcanzarlo navegando tranquilamente a avante un tercio. El mar parece un espejo. Pese a la oscuridad, tendremos que atacar nuevamente sumergidos.

01:30 Localizado el mercante en el periscopio, a 2400 m. Imposible distinguir su bandera aún. Confirmamos una velocidad de 9 nudos. Lanzamos un solo torpedo para impacto a 500 m. de distancia, 25º a babor. El torpedo hace blanco entre la proa y el puente de mando, enviándolo al fondo casi de inmediato. Continuamos la patrulla sumergidos. Acabo de darme cuenta de la fecha; no me siento bien, las familias de los marinos ingleses recordarán el fin de año de 1939, trágicamente. Me consuela creer que ellos hubieran hecho lo mismo en nuestro lugar. Me parecen impropios de un comandante estos pensamientos, cuando tengo que dar la orden de enviar a tantos hombres desconocidos a una sepultura en el fondo marino. Es contradictorio, terrible, y supongo que inevitable.

19:40 Nuevo informe de contacto del BdU. Mercante con rumbo ENE, velocidad media. Nos encontramos a sólo 20 Km. de su última posición conocida. Trazamos una ruta para interceptarlo en superficie. En cualquier momento podríamos divisar su estela de humo. Hago un esfuerzo por olvidar mi conciencia y me centro en el nuevo ataque.

20:05 Buque avistado a babor, por proa. Distancia 9300 m. A unos 5000-6000 m. nos sumergiremos para seguirlo con el hidrófono.

20:30 Mercante localizado en el periscopio. Disparamos un torpedo de impacto a 500 m. de distancia. 20 segundos después escuchamos el impacto. Justo en el centro. El buque inglés de 2000 TM. se parte en dos. Aquellos hombres no han tenido la menor oportunidad. Es mejor así. La popa del buque asoma en la superficie, ardiendo en medio de una intensa humareda. La profundidad es de 16 m. bajo la quilla. Nos iremos de cuanto antes. Salimos a superficie y nos alejamos a avante media.

1 enero 1939
14:00 Estamos siguiendo la misma ruta que parecían compartir los tres mercantes hundidos. La táctica ha dado resultado. Vemos una columna de humo en el horizonte. Todos los buques avistados parecen proceder del Canal de La Mancha, posiblemente de Dover o Porthsmouth. El día está muy claro y el mar en completa calma. Nos sumergimos para interceptarlo. A 2500 m. podemos distinguir su silueta. Un pequeño mercante de 2400 TM. navegando a 9 nudos a estribor de proa.

14:35 A 500 m. lanzamos un torpedo de contacto. Blanco directo debajo del puente de mando. Se hunde en cuestión de segundos. Seguiremos patrullando lo que parece es un pasillo para los mercantes ingleses. Nos queda un solo torpedo.

18:50 Pasamos cerca del lugar donde hundimos el tercer buque de nuestra patrulla. Vemos que la popa aún asoma en la superficie y sigue saliendo una ligera humareda. Han pasado 22 horas desde que lo hundimos. ¿Quedará algún marinero con vida amarrado a la popa? Nos acercamos a observar. El humo y la oscuridad confieren al lugar un toque fantasmal. Abandonamos el mercante hundido con cierta sensación de intranquilidad. Es como si alguien nos llamara desde el fondo. Como un lamento. ¿Tendrían la misma sensación los antiguos cuando, según las leyendas, escuchaban a las sirenas? La tripulación en el puente no hace ni un movimiento, nadie habla. Decido bajar a la sala de control y concentrarme en la navegación.

3 enero 1940
10:25 Contacto visual en superficie a 6000 m. por proa. Nos sumergimos para atacar. Si tenemos suerte, será el último ataque de ésta patrulla y regresaremos a la base.

10:40 Es un mercante costero de 2000 TM. bandera inglesa, navega a 9 nudos. A 500 m., mi distancia preferida, y a 15º a babor de proa, lanzamos nuestro último torpedo. El mercante se parte en dos en una violenta explosión. Lenguas de fuego y humo ascienden a toda prisa. La escasa profundidad hace que la popa queda ligeramente expuesta en la superficie. La columna de humo podrá verse desde muy lejos. Ha llegado la hora de regresar.

14:15 Localizado avión enemigo. Inmersión de emergencia. La maniobra tiene riesgo, la profundidad es de sólo 27 m. La tripulación hace su trabajo impecablemente. Permanecemos sumergidos a 25 m. No se escuchan explosiones. Tal vez no nos vieron.

4 enero 1940
12:10 Atracamos en Wilhelmshaven orgullosos de lo conseguido. 5 mercantes hundidos, 11.000 TM. no está mal para el U 6. Mis primeras impresiones sobre lo inadecuado de patrullar en AN 82 se han tornado equivocadas. El tráfico mercante ha sido continuo.
Al desembarcar, recibo la noticia: la próxima patrulla será en un U-boot tipo VIIB.

Me conceden la Cruz de Hierro de primera clase, la Insignia de Submarinos y la Cruz Alemana.
Imagen
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

si señor. continua siendo una gozada leer tu log-book. gracias
gamab
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3141
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Madrid

nurse_125 escribió:si señor. continua siendo una gozada leer tu log-book. gracias
Dime que no te falta una B, dime que no te falta una B
Imagen
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

gamab escribió:
nurse_125 escribió:si señor. continua siendo una gozada leer tu log-book. gracias
Dime que no te falta una B, dime que no te falta una B
Claro que si

Beee, Beee, Beee (con musiquilla como de oveja descarriada) ....
gamab
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3141
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Madrid

Menos mal :).

Es que ultimamente hay una mania con llamar a todo lo que cuente algo con esa horrible palabra: "Blog".

Mas que una oveja, los que vemos la diferencia parecemos un par de cabras descarriadas.
Imagen
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

gamab escribió: hay una mania con llamar a todo lo que cuente algo con esa horrible palabra: "Blog".
Totalmente de acuerdo. Horrible. Pero pero pudo ser peor. Estuvo a punto de ponerse de moda decir "Web-blogs" para lo mismo .... y en ingles-castellanizado-palurdo-onomatopeyico suena casi como "gueb-vos". Pudo ser peor. "Blog" suena como si uno se atragantara con una cucaracha pero pero habrian sido peor los "gueb-vos". Creo.
gamab escribió:Mas que una oveja, los que vemos la diferencia parecemos un par de cabras descarriadas.
Y tambien de acuerdo. Mejor cabras. Me encantan las cabras ademas.
Funken
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 5452
Registrado: 31 Dic 1999 01:00

Interesantes relatos Favre. Te sigo en tu carrera.

Ahora bien, tengo un monazo tremendo por darle a las teclas, a los valores y al magín y creo que en breve, según informé a Gamab, empezaré una definitiva y la pienso acabar, cueste lo que cueste (salvo problema informático insoluble patrocinado por D. Guillermo Puertas y su "Ventanas XP").

Por ahora me conformo con cumplir mis misiones a la espera de tener pasta suficiente para un IXB y tener posibilidades de ser comisionado a misiones de largo alcance.

Un saludo.
gamab
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3141
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Madrid

nurse_125 escribió: Totalmente de acuerdo. Horrible. Pero pero pudo ser peor. Estuvo a punto de ponerse de moda decir "Web-blogs" para lo mismo .... y en ingles-castellanizado-palurdo-onomatopeyico suena casi como "gueb-vos". Pudo ser peor. "Blog" suena como si uno se atragantara con una cucaracha pero pero habrian sido peor los "gueb-vos". Creo.
Ahora me dices que odias el php-nuke y sus miles de variantes predefinidas y te creo un altar.
nurse_125 escribió: Y tambien de acuerdo. Mejor cabras. Me encantan las cabras ademas.
Yo mas bien estoy como una cabra...
Imagen
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

altar, php-nuke y cuadernos de bitacora

gamab escribió: Ahora me dices que odias el php-nuke y sus miles de variantes predefinidas y te creo un altar
Me pareceria estupendo estar en los altares (como Juana de Arco !!! mola!!) pero me temo que no podra ser de momento pues no tenia ni idea de que es eso del PHP-NUKE. Fijate que lo de Nuke me sonaba mas a zapatilllas de deporte que a otra cosa! ....

He mirado en la red y parece que es algo muy popular pues en google da mas de 16 millones de entradas para php-nuke 8O . Algo sobre lo que opina tanta gente no debe ser bueno. Son demasiados hablando a la vez de "scripts", "interpretes de CGI", "contenidos dinamicos" "bibliotecas PEAR", "libswf para flash media", "oracle OCI8" y cosas de esas .... uf!!

Por otra parte mis intereses actuales van por otro lado y me preocupa mas si los jabalies se comeran o no una siembra. (Jabalies da solo unas 120.000 entradas en google. Razonable)


Volviendo a lo naval, que es lo de este foro, tenemos en castellano palabras estupendas para log-book como "diario de abordo" (quizas un galicismo antiguo) y el magnifico "cuaderno de bitacora" que hasta sugiere olor a hule, salitre y brea .....


Vaya; menudo rollo te he soltado.
gamab
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3141
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Madrid

Re: altar, php-nuke y cuadernos de bitacora

nurse_125 escribió: Vaya; menudo rollo te he soltado.
El rollo es tener una firma con la cual tienes que usar varios scroll del raton para poder ver un mensaje.

Un texto ameno, nunca es un rollo y ni mucho menos largo.
Imagen
akikaze76
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 426
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Sigue amenizando asi Favre me ha encantado.
souquet
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 496
Registrado: 12 Dic 2005 01:00
Ubicación: Sevilla

Realmente Favre tus relatos son muy interesantes y amenos, no dejes de compartirlos con nosotros amigo...

Un saludo
Imagen

BUENA CAZA LOBOS GRISES...
paraban
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2268
Registrado: 22 Nov 2005 01:00

Gracias, favre, formidable, como siempre.
Favre
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 1161
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Ubicación: La Rioja

Después de un tiempo en el que había aparcado los relatos de las patrullas, retomo aquí el diario de navegación de la campaña.

Silent Hunter III 1.4b
Mods principales instalados: The Grey Wolves y SH3 Commander.

Nivel de Realismo: 100%. Actualizaciones del mapa: desactivadas.


Patrulla 5

U-boot: U 96
Tipo: VIIB


6 marzo 1940, Wilhelmshaven.
11:10 Un pequeño contratiempo antes de partir; el bootsmann Freiherr Sauer ha sido arrestado por la policía local por provocar un altercado en estado de embriaguez. Un buen marino. Le echaré de menos.
August Fischer se incorpora a la tripulación para sustituirle.
Abandonamos Wilhelmshaven sin más demora. El tiempo es excelente y la tripulación está ansiosa por demostrar de lo que es capaz a bordo de nuestro nuevo y flamante tipo VIIB.

19:50 Los serviolas avistan una columna de humo por la amura de babor, parece un pequeño buque a una distancia aproximada de 3800 m. Nos sumergimos a profundidad de periscopio para su identificación. No es probable que se trate de un enemigo, pero servirá para poner en forma a la tripulación.

El hidrofonista declara un pequeño mercante dirigiéndose hacia nuestra posición, ligeramente escorado hacia babor. Tras un vistazo por el periscopio de observación, identifico al pequeño buque como un barco de pesca. Lo dejamos pasar y continuamos hacia el área de patrulla.

21:00 Hemos permanecido sumergidos durante una hora. En el momento de ordenar superficie, tenemos un contacto en el hidrófono, un mercante todavía lejano pero acercándose. Saldremos a superficie y avanzaremos a velocidad avante media para interceptarlo.

Tras una hora en superficie, sin ninguna señal del mercante, nos sumergimos a 25 m. para escuchar. Nada. El buque ha desaparecido.

8 marzo 1940
02:25 Hacia estribor, por la proa, vemos una columna de humo. Nos acercamos en superficie a velocidad avante toda.
Viene directo hacia nosotros en rumbo perpendicular al nuestro. Será un disparo perfecto.

02:50 A 3000 m. por la amura de estribor, comienza a distinguirse la silueta del buque, levemente iluminada por la claridad de la Luna. Nos sumergimos para atacar, pues no parece probable distinguir su nacionalidad salvo que nos acerquemos a unos 600 m. o menos.

03:05 No hemos calculado demasiado bien nuestra aproximación y estamos un poco lejos aún, 900 m. Imposible distinguir la bandera del buque. La estela de humo de la chimenea parece envolverla en un manto de oscuridad. Avanzamos a velocidad máxima. A 600 m. al fin, veo la bandera noruega. No podemos atacar. Pese a todo, hacemos los cálculos como si fuera un ataque real, incluso abriendo las compuertas de los tubos I y III. Permanecemos sumergidos y a velocidad avante un tercio, abandonamos la zona.

20:55 Divisada columna de humo por estribor. Tras una primera estimación, calculamos un rumbo OSO para el buque. Probablemente otro noruego. Ordeno avante toda para interceptar, virando a rumbo general Oeste para seguirlo. El Oficial de Derrota me informa; su posible destino es Firth of Forth.

21:40 Estamos a 5000 m., por la banda de estribor, comienza a distinguirse la silueta del buque. Viramos para situarnos en rumbo paralelo y adelantarlo. Esta vez nos acercaremos mucho para no precipitar los cálculos de la solución de disparo. Tras unos minutos, podemos determinar que se trata de un mercante navegando a 9 nudos. Nuestra velocidad de persecución es de 16 nudos. El mar está casi en calma y el casco del buque refleja mucha luz, no parece llevar pintura de camuflaje, pero no podemos identificar el tipo de barco todavía.

22:15 Nos sumergimos para atacar, virando hacia un rumbo perpendicular al del enemigo. Alcanzamos posición de ataque, paramos máquinas y esperamos que se acerque. A 1500 m. aparece claramente por estribor y lo identificamos como un pequeño mercante de unas 3000 TN, navegando a su máxima velocidad de 9 nudos. Es un buque polaco. Nuestra primera pieza.

22:25 Lanzamos una salva de dos torpedos con espoleta de impacto a unos 500 m. Conseguimos dos impactos, uno justo delante del puente y otro hacia popa. Se incendia pero permanece a flote, con la popa ligeramente hundida.

22:45 Finalmente, se hunde por la popa, escorado hacia el costado de babor.

9 marzo 1940
10:05 Los serviolas detectan una columna de humo por estribor, en rumbo aproximado 050º; rápidamente aceleramos las máquinas a su máximo régimen, el día es muy claro y el mar está casi en calma.

10:25 Después de una corta persecución, ponemos rumbo hacia su proa y nos sumergimos para atacar. Por el periscopio, identifico el buque como un mercante de unas 5300 TN, nacionalidad desconocida. Iniciamos maniobra de aproximación para el ataque.

10:50 Nos hemos acercado demasiado y en el momento en el que el mercante de bandera británica pasa por la amura de babor, me doy cuenta de que no queda otro remedio que dar marcha atrás toda. La maniobra nos coloca en una posición difícil para disparar, pues el ángulo se ha cerrado demasiado, hacia estribor. Pese a todo, hago los cálculos, un tanto precipitadamente, pero tan cerca no deberíamos fallar si los torpedos viran lo bastante rápido. Detonan un metro por debajo de su quilla, y de inmediato, una explosión envuelve en llamas el puente y la proa del buque. Una segunda explosión parte el casco en dos y se hunde en pocos minutos.

23:40 Distinguimos un remolcador por la aleta de babor, muy cerca. Nos ha sorprendido. Rápidamente nos sumergimos. En un principio, los serviolas lo identifican como una Corbeta. Nos recuperamos del susto y continuamos sumergidos, navegando a unos 70 Km. al Norte de las Islas Orcadas. Permaneceremos sumergidos una hora más.

10 marzo 1940
03:45
Por la banda de babor, se distingue una gruesa columna de humo. Parece un carguero en rumbo OSO. Tras una primera estimación, calculamos que navega a unos 7 nudos. A 6000 m. de distancia, viramos en rumbo paralelo para adelantarlo. Nos acercamos, pues está oscureciendo, densas nubes aparecen de pronto. Será difícil mantener el contacto. Intentaremos no alejarnos más de 3000 m. antes de poner proa hacia él para atacar.

04:30 Es un carguero de unas 5200 TN navegando a 6 nudos. Las primeras estimaciones de rumbo, fueron correctas. Lanzaremos dos torpedos de impacto a 015º por estribor.

04:35 Los torpedos explotan bajo el puente y hacia popa. El buque inglés se parte en dos envuelto en llamas. En tres minutos, desaparece bajo las aguas. Salimos a superficie para recargar los torpedos con las reservas exteriores y continuamos navegando peligrosamente cerca de las Orcadas camuflados por al oscuridad.

05:20 La presencia de un pequeño buque de pesca, no detectado hasta que es casi demasiado tarde, nos obliga a sumergirnos. No sería conveniente que avisaran a los Destructores que, a buen seguro, patrullan éstas aguas.

08:30 Avistado avión procedente de las Islas. Nos sumergimos a 30 m.

10:20 Hacia babor, por la proa, vemos una columna de humo. Navegamos avante toda para identificar el buque. Tras unos minutos acercándonos, se empieza a percibir la amenazadora silueta de un Destructor. Nos sumergimos de inmediato a cota periscópica.

11:15 El buque de guerra pasa por estribor, hacia popa y continúa su curso sin detectarnos. Después de perder su señal, incluso en el hidrófono, decido volver a superficie. En ése instante, se escucha un nuevo buque hacia el costado de babor. En un primer vistazo con el periscopio de observación, no puedo ver nada. Tiene que estar muy lejos y el hidrofonista, ha calculado mal su distancia. Salimos a superficie. Allí está, visible la columna de humo, y los mástiles. Parece un buque grande. Nos acercamos para su identificación. La vista desde el periscopio de observación me ha jugado una mala pasada. En ningún momento vi el barco.

11:30 Cuando nos acercamos a 9000 m., lo identificamos como un gran carguero de 7600 TN. En ése instante, como salido directamente desde el Sol, un avión enemigo se lanza sobre nosotros como un halcón. Inmersión de emergencia. En la primera pasada no parece haber lanzado su ataque, sólo estaba observando. Minutos después, escuchamos la explosión de dos bombas, hacia popa. No hay daños.

11:45 Es arriesgado volver a superficie tan pronto. Más aviones pueden haber sido alertados de nuestra presencia pero, decido que merece la pena perseguir un bocado tan jugoso. Viramos a rumbo paralelo y avanzamos a toda máquina.

12:30 Hemos sobrepasado claramente al buque y viramos a rumbo perpendicular atravesando la trayectoria prevista del carguero. Giramos 90º a estribor y de éste modo volvemos a rumbo paralelo pero acercándonos por su lado de estribor. Cuando estemos en distancia de ataque, viraremos otros 90º a estribor para atacar en posición óptima. Así, nos colocamos en una posición con el Sol a nuestra espalda y minimizamos las posibilidades de que descubran el periscopio o la estela de los torpedos.

13:10 El carguero viaja a 6 nudos. Estamos a unos 600 m. Antes de que sobrepase la proa, lanzamos dos torpedos de impacto. El inglés, se parte en dos en una violenta explosión que hace elevar ligeramente su casco hacia el cielo. Primero se hunde la popa, e instantes después le sigue la proa, envuelta en llamas y humo.
Otra victoria para el U 96. Si continuamos la racha, nos quedaremos sin torpedos antes de llegar a la cuadrícula asignada.
Estamos a tan sólo 25 Km. de las Islas, así que permanecemos sumergidos, pues probablemente se hayan alertado a las patrullas aéreas.

15:05 Estamos a profundidad de periscopio y en el hidrófono se detecta un mercante lejan y acercándose por babor, hacia proa. En el periscopio no aparece la delatora estela de humo de ningún buque. Ponemos proa directamente hacia el contacto y avanzamos a avante media.

15:30 Al fin, aparece en el periscopio el humo de la chimenea del mercante. Tras unos minutos de seguimiento por el hidrófono y comprobando constantemente su posición a través de los per¡acopios, hacemos los cambios de rumbo necesarios para mantenernos en trayectoria de intercepción. Mis estimaciones sobre su trayectoria y nuestra derrota actual, me llevan a la conclusión de que tendremos que lanzar el ataque por nuestra popa. No habrá tiempo de virar a mar abierto y volver para atacar de frente.

16:00 A 600 m. de distancia, disparamos el torpedo de popa; se produce un impacto hacia la popa del mercante inglés de 5300 TN, que ralentiza su marcha. Viramos rápidamente y doy la orden de salir a superficie. Atacaremos con el cañón de cubierta.
25 minutos y 100 proyectiles después, hacen zozobrar al buque, que se hunde por la popa casi en vertical. Abandonamos la zona a 10 nudos, con los ojos puestos hacia las Islas, en espera de una respuesta aérea.

17:30 Aviones avistados por babor, nos obligan a sumergirnos de inmediato. Esperaremos a que oscurezca para emerger.

11 marzo 1940
03:00
Recibimos un informe de contacto del BdU. Mercante a 35 km. navegando despacio al Noreste de nuestra posición. Trazamos rumbo perpendicular a su trayectoria estimada en la carta y avanzamos a toda máquina.

04:10 Los vigías observan una silueta hacia estribor, por la proa. Hacemos una primera estimación de distancia, velocidad y rumbo y nos sumergimos para atacar. El hidrófono confirma la presencia de un mercante. Una vez más, la claridad de la noche y la calma del mar, nos obliga a un ataque sumergidos. Algo no deseado y evitable, para un ataque nocturno.

04:30 A unos 600 m. cuando su proa aparece por la amura de estribor, lanzamos un torpedo de impacto, que explota en el centro del casco del buque, un mercante inglés de 3200 TN. Salimos a superficie para hundirlo con el cañón. Tras el primer disparo, nos ilumina con un enorme proyector. Inmediatamente los artilleros disparan a la fuente de luz y lo destruyen al segundo intento. Otros 50 proyectiles más, envían al fondo al desgraciado buque.

08:00 Navegamos a 9 nudos hacia la cuadrícula asignada y con las primeras luces del día podemos distinguir la estela de humo de un buque, unos 20º a babor, por la proa. Soy el primero en pecatarse de su presencia. Los vigías aún no lo han visto. Ordeno virar proa hacia el blanco manteniendo velocidad.

08:20 Nos sumergimos a cota periscópica a unos 5000 m. del blanco, virando a estribor para lanzar el torpedo de popa.

08:35 Otro mercante inglés de algo más de 3000 TN. Hacemos blanco justo bajo el puente. Se aprecian dos explosiones, pero el buque continúa su avance. Saldremos a liquidarlo a cañón.

09:05 Hemos gastado todos los proyectiles que nos quedaban. Tras media hora de ataque en superficie, el mercante se hunde.

16:00 Los serviolas advierten una estela de humo en el horizonte. No podemos distinguir nada más. Se encuentra muy lejos todavía, por la amura de estribor. Ordeno velocidad máxima. Tal y como está la mar, alcanzamos sin problemas los 16 nudos. Visibilidad excelente, espero que no juegue en nuestra contra. Esperaba una mayor presencia de patrullas antisubmarinas.
Sólo nos quedan tres torpedos y aún estamos a 900 km. del cuadrante de patrulla. Parece que la suerte está de nuestro lado; nada entorpece nuestra marcha triunfal de éxitos.

16:30 A 9000 m. identificamos el buque como un carguero de unas 5200 TN. Ordeno a los vigías tomar una primera estimación de distancia cada 3 minutos aproximadamente, para obtener rumbo y velocidad.
Repetimos el proceso a 8000 m., siempre acercándonos en una trayectoria de unos 45º respecto a la proa del blanco.
Su rumbo parece ser 240, velocidad 10 nudos; ordeno al oficial de derrota seguir un rumbo paralelo y continuamos a toda máquina. Distancia 7500 m.
Compruebo personalmente a través del UZO los datos de los serviolas. Hay una discrepancia de entre 300 y 600 m. Cuando estemos a cota periscópica, tendré que recalcular para asegurar el disparo.

17:15 El blanco se encuentra a 8700 m. por la aleta de estribor, es el momento de virar hacia su trayectoria para interceptarlo. Calculo en la carta un ángulo de 90º respecto a su trayectoria para situarnos en la mejor posición de ataque. A unos 1500 m. antes de atravesar su derrota estimada, ordeno parar máquinas y tomar una nueva marcación y distancia. Nos sumergimos a cota periscópica y tres minutos más tarde, tomo una segunda lectura a través del periscopio de ataque. Estamos listos para disparar.

17:45 Lanzamos dos torpedos con espoleta magnética que hacen explosión hacia proa y bajo el puente. El buque inglés se incendia pero sigue torpemente su curso, zigzagueando. Necesitaremos un tercer torpedo. Seguimos de cerca al buque manteniéndonos sumergidos y esperamos a que se ponga el sol para atacar en superficie.

18:00 En el momento de emerger, cuando nos disponemos a calcular la solución de disparo, el buque se hunde por la proa. Una violenta explosión se produce bajo el agua y el carguero se va a pique, cayendo en vertical hacia el fondo.
Nos queda un último torpedo y aún debemos cumplir con la patrulla de 24 hrs. en la zona asignada. Los días van a hacerse muy largos a bordo del U 96.

13 marzo 1940
20:40
Hemos alcanzado la cuadrícula de patrulla, AM54. Después de cinco horas navegando por la zona en superficie, recibimos un informe del BdU. Un convoy grande en rumbo NNO, navegando a 6 nudos y a 200 Km. al suroeste de nuestra posición. Viramos hacia el oeste a 270º. En las próximas 10 horas deberíamos establecer contacto. Navegamos a 9 nudos, con un ligero oleaje, visibilidad óptima.

14 marzo 1940
04:25
Nos sumergimos para escuchar con el hidrófono, a 30 m. Entre la marcación 285º-300º se escucha un rumor muy lejano que deben provocar multitud de buques navegando muy juntos. Tiene que ser el convoy. No tomaremos contacto visual antes del amanecer. Volvemos a superficie.

05:05 Nueva inmersión para búsqueda con el hidrófono. Justo frente a nuestra proa, entre 340º y 015º, se escuchan múltiples contactos acercándose a nuestra posición. Al menos un Destructor, probablemente el líder de la escolta se escucha perfectamente, atronando sus hélices hacia nosotros, pero todavía lejos.

05:15 A través del periscopio de ataque puedo ver la alargada estela de humo de un Destructor, en cabeza del convoy. Detrás y a los lados, las columnas que forman el convoy, cinco. Navegamos en dirección al centro del mismo. Viramos 20º a estribor para evitar al primer Destructor.

05:30 El convoy cambia de dirección y pone rumbo ONO. Hay que salir a superficie o lo perderemos.

05:45 Navegamos en rumbo 090, a 5 nudos, paralelos al convoy. Al menos un Crucero Ligero y una Fragata más, componen parte de la escolta. Sin duda va a ser un peligroso desafío. Tal vez estemos corriendo demasiado riesgo, pues sólo nos queda un torpedo de popa, por tanto tendremos que conformarnos con dañar o hundir un buque de escaso tonelaje. Escaso premio para mucho esfuerzo.

06:25 Desde el lado de babor del convoy, divisamos una pequeña Corbeta, acercándose peligrosamente hacia nuestra posición. Cuando estamos a 3000 m. de distancia, ordeno inmersión a cota periscópica. El buque de guerra sigue avanzando hacia nosotros. Inmersión a 70 m., viramos a babor para ofrecer menos blanco si nos busca con el ASDIC.
No sucede nada. Navegamos en absoluto silencio. No escuchamos ningún eco del ASDIC.
Voy al hidrófono. La Corbeta, describe un amplio círculo y vuelve a su posición cerca del convoy.

06:55 Cota periscópica. Empiezan a aparecer las primeras luces del día y puedo ver con toda claridad las estelas de humo y las siluetas de los buques, ahora lejanos. Saldremos a superficie y trataremos de mantener el contacto sin ser detectados.

08:55 Abandonamos el rumbo paralelo al convoy y viramos hcia estribor, hacia el sur, una vez hemos adelantado al convoy, para colocarnos en medio de su derrota.
Enviamos el informe de contacto al BdU.
A unos 8000 m. del buque más cercano, por el costado de estribor, nos sumergimos para la maniobra de ataque.
El convoy está formado por 5 columnas de 3 buques mercantes más un último buque a popa del grupo. La pantalla de escolta la forman un Destructor a proa, una Fragata a estribor, una Corbeta a babore, un Crucero Ligero navegando en medio del convoy y una última Fragata hacia popa.

09:05 Por el periscopio de ataque, observamos nuestra posición; estamos justo en medio de dos columnas de buques, a babor del convoy. Paramos máquinas y esperamos que se acerquen.

09:15 Están muy lejos y las cosas paracen suceder demasiado despacio. No quiero arriesgarme a un nuevo cambio de rumbo. Viramos 100º a estribor, directos al convoy.
Sobrepasamos al Destructor de cabeza, que navega a babor de nuestra proa y nos situamos en posición de ataque, virando nuevamente a rumbo Sur, para disparar un magnético al primer buque de la columna del lado de babor; un mercante de 5200 TN.

09:45 Estamos a 14 metros de profundidad. No quiero que descubran en el último momento el periscopio, y estamos tan cerca que, cualquier maniobra inesperada de alguno de los mercantes, podría dirigirlos directamente hacia una embestida. Necesitaremos ganar profundidad rápidamente.
Hay un leve oleaje, pero el suficiente para que, a ésta profundidad, empañe la visión del periscopio. Maldición. El buque se acerca demasiado deprisa y no consigo calcular con exactitud la distancia. Cada vez que el estadímetro está centrado, el oleaje emborrona la visión. Hago los cálculos de memoria y disparamos a unos 600 m. de distancia, cuando la proa del blanco pasa a unos 20º de nuestra popa.
El torpedo magnético detona bajo la quilla del buque, hacia su popa. Tal vez hemos conseguido que reduzca su marcha, pero me temo que nada más.
Un rápido vistazo en todas direcciones con el periscopio me indica que los buques empiezan maniobras evasivas. Nos aplastarán. Rápidamente ordeno inmersión: “¡¡¡ganen profundidad!!!”, “¡¡¡ganen profundidad, rápido!!!”
Viramos 50º a babor para salir oblicuamente el curso del convoy en rumbo 140 y descendemos hasta los 70 m.

10:35 Después de la tensión inicial, tan sólo hemos escuchado un par de ecos del ASDIC. Finalmente volvemos a cota periscópica. El convoy se aleja y los escoltas parecen haber ocupado su lugar en la pantalla defensiva. A popa, a unos 5000 m. se ha parado el mercante dañado, claramente hundido por la popa, pero a flote, y no tenemos más torpedos. Nos alejamos, por el momento.

11:20 Estamos aproximándonos al carguero herido, a unos 4000 m. de distancia. Hemos vuelto a superficie. De pronto, una columna de humo aparece a lo lejos, desde la dirección por la que desapareció el convoy. Sin duda, el carguero moribundo ha notificado nuestra presencia y uno de los escoltas vuelve para darnos la bienvenida.
Nos sumergimos a profundidad de periscopio y variamos el rumbo.

11:30 Confirmo por el periscopio la presencia de tres buques de guerra acercándose a la posición que les indicó el carguero. Pero hace tiempo que nos alejamos de allí. Tres escoltas buscando a un buque invisible. Una buena oportunidad para que otros U-boote ataquen al convoy.

11:50 Los escoltas dan media vuelta y se dirigen hacia el convoy. No han puesto mucho empeño en localizarnos.
Pasamos muy cerca del carguero, por su lado de babor. Nada más podemos hacer, salvo embestirlo. Nos mantenemos sumergidos y ponemos rumbo a la cuadrícula AM54. Tal vez volvamos a encontrarnos con el convoy. Navega en la misma dirección.

12:50 Salimos a superficie y mantenemos rumbo, velocidad avante un tercio. A popa, a unos 6000 m. vemos al carguero que aún se mantiene a flote.

13:35 A estribor, por proa, aparece la silueta de un carguero navegando hacia el suroeste. Nos acercamos para identificarlo. Estamos a 14 km. de la AM54.

14:50 Nos sumergimos a unos 6500 m. por delante del carguero de 5200 TN. A pesar de ir desarmados, realizaremos un simulacro de ataque para mantener a la tripulación en buena forma.

15:00 A 1100 m. hubiéramos disparado los torpedos. Hemos realizado la misma rutina que si fuera un ataque real y todo ha salido bien. Todo el mundo ha cumplido con su deber de forma efectiva. Viramos rumbo al Este hacia el cuadrante de patrulla.

22:05 Navegamos en superficie cuando nos topamos con el convoy que atacamos por la mañana. Enviamos informe de contacto al BdU.

23:40 Nos hemos acercado peligrosamente confiados por la oscuridad. Estamos a estribor del convoy y la fragata que cierra la pantalla defensiva, hacia popa, está a sólo 2700 m. por nuestro costado de babor y parece virar hacia nosotros. Decido inmersión a cota periscópica.
Falsa alarma; la fragata describe un suave círculo y continúa sin detectarnos. ¿Cuánto podríamos aproximarnos sin ser vistos? Viramos a estribor 40º para alejarnos un poco.

15 marzo 1940
01:15
Volvemos a superficie. El escolta más cercano está a 4000 m. a babor. Viramos a rumbo paralelo al convoy a 090º y mantenemos la velocidad en 9 nudos, suficiente para mantener a la vista al convoy. Será un buen ejercicio de seguimiento para la tripulación. Y pondrá en forma mis nervios.
Tras unos minutos, la fragata que patrulla el lado de estribor del convoy, abandona la formación y zigzaguea hacia nosotros. Voy a intentar rozar el límite. Dejo que se aproxime hasta 1700 m. por la amura de babor y ordeno parar máquinas. La estela de espuma de la roda podría delatarnos. Si no sale bien y nos detectan, las perezosas máquinas tardarán en darnos impulso suficiente para un avance e inmersión. En la vela, todos contienen la respiración y me miran como si estuviera loco, pero no dicen nada.
1600 m., está pasando justo por nuestra proa y continúa su marcha sin detectarnos. Sigue su curso virando hacia el este y vuelve a la disciplina del convoy. Ha ido por poco.

02:30 Decido que ya hemos hecho un seguimiento más que arriesgado, estando sin torpedos, arriesgándonos en extremo para enviar los informes al BdU. En cualquier caso, ha servido para poner al límite nuestra capacidad de aguante en una situación de gran peligro. Ordeno inmersión a 30 m. y nos alejamos de la zona en rumbo 130º. Nos merecemos un descanso.

08:50 Hemos terminado las 24 hrs. de patrulla en AM54. Enviamos un mensaje de estado al BdU, esperando órdenes. No tardan en llegar: volvemos a casa.

22 marzo 1940
06:20
Atracamos en Wilhelmshaven. La tripulación sale a cubierta a recibir los honores de nuestros camaradas y la orquesta toca una marcha triunfal. Han sido sólo 16 días de patrulla, pero el balance ha sido inmejorable:
Todos los torpedos disparados hicieron blanco.
8 mercantes hundidos, otro dañado. En total, 38700 TN.

Me conceden la Cruz de Caballero con Hojas de Roble.
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”