submarino C-3 (parte 2ª)

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
Aeguir
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 305
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: navegando por el pisuerga

submarino C-3 (parte 2ª)

En 1936, después de que Hitler decidiera incorporarse a la Guerra Civil Española en el bando nacionalista, envió dos Submarinos del tipo VII, con los numerales U-33 y U-34 al mando de jóvenes oficiales. Éstos pronto fueron substituidos por los expertos comandantes Kurt Freiweld, y Harald Grosse que tomaron el mando del U-33 y U-34, respectivamente.

Una vez en alta mar, los dos Submarinos borraron todas sus marcas identificativas, y en la noche del 27/28 de Noviembre de 1936, se deslizaron en el Mediterráneo. El 30 de Noviembre, los dos Submarinos comenzaron su misión de patrulla separados por una línea imaginaria dibujada a 0 grados, 44 minutos de longitud Oeste, el U-34 se movía al Oeste de esta línea en las proximidades de Cartagena, y el U-33 al Este. Estos barcos tenían instrucciones que si experimentaban cualquier problema, debían dirigirse a la base naval italiana de "La Maddelena" navegando bajo pabellón Italiano.

Algunos días antes de que los dos Submarinos Alemanes estuvieran operacionales, el Submarino Italiano "Torricelli", había disparado dos torpedos contra el Crucero Republicano Español "Miguel de Cervantes", deshabilitándolo y apartándolo de la acción para el resto de la Guerra Civil. Los Republicanos echaron la culpa a los "submarinos extranjeros" y los fragmentos de la cabeza de guerra recuperados, demostraron su origen italiano.

Los Submarinos Alemanes realizaron varias las tentativas fallidas de hundir Destructores Republicanos, y el 10 de Diciembre, se decidió retirarlos. En viaje de vuelta a Alemania, el 12 de Diciembre, y apenas pasando Málaga, el U-34 navegaba en superficie y avistó la baja silueta del submarino Republicano Español C3. El alemán se zambulló rápidamente, era poco después de las 1400 (2 de la tarde) y la tripulación española acababa de almorzar. Grosse rápidamente inundó y disparó un solo torpedo, a las 1419 (2 horas y 19 minutos de la tarde) impactó en el C3, a unos 8 metros de su proa, partiéndolo en dos, y enviando al barco Español a 70 metros al fondo del Mediterráneo.

De los 40 miembros de la tripulación, solamente hubo 3 supervivientes, los marineros Isidoro de la Orden Ibáñez y Asensio Lidon Jiménez, que se encontraban arrojando los restos de la comida al agua y cayeron por la borda. El Capitán de la Marina Mercante D. Agustín García Viñas, en funciones de Oficial de Navegación del Submarino, estaba en la vela conversando con el Comandante del C3 cuando el torpedo impactó.

Afortunadamente para Alemania, este hundimiento Republicano fue atribuido a una explosión interna. Fue el único torpedo de los cuatro que dispararon los submarinos Alemanes en aguas españolas que hizo impacto en su blanco.

Para finales de Diciembre de 1936, los submarinos Alemanes habían regresado a su base de Wilhelmshaven, y la secreta presencia Naval Alemana en la Guerra Civil Española, acabada.
Imagen
"LO DIFICIL SE HACE,LO IMPOSIBLE SE INTENTA"
"Thorkan no te olvidare"
Thorkan
Bootsmannsmaat
Mensajes: 62
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Interesante relato Aeguir. Sigue sigue :wink:
"La guerra es desatar con los dientes un nudo político que no se puede deshacer con la lengua"
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Muy interesante, gracias de nuevo. :wink:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
piroclast
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3917
Registrado: 27 Ene 2006 01:00
Ubicación: Somewhere over the rainbow

Re: submarino C-3 (parte 2ª)

Aeguir escribió: Para finales de Diciembre de 1936, los submarinos Alemanes habían regresado a su base de Wilhelmshaven, y la secreta presencia Naval Alemana en la Guerra Civil Española, acabada.
Esto no es correcto. La presencia de la Kriegsmarine en el conflicto español se alargó practicamente todo lo que duró el conflicto. Buques de superfície (creo que el Admiral Hipper y el Gnessenau) patrullaron las aguas del mediterraneo. Incluso uno de ellos partició en el bombardeo de Almeria.
Los "katiuskas" republicanos bombardearon en alguna ocasión estos dos acorazados que patrullaban el Meditarraneo.
La Legión Condor (formada por militares alemanes) tenía un sección compuesta por miembros de la Kriegsmarine que operaban desde las Baleares.

Un saludo
Kommodore Piroclast
Comandante U-22
En la RESERVA

Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”