Hace poco q jugo al sh 3, y tengo unas dudillas:
-Si lanzas un torpedo y no esta totalmente perpendicular, es decir si da un poco de refilon, no estalla, eso xq es??
-En la eleccion de la espoleta, cual creeis q es mejor, q diferencias hay???
-Merece la pena terner un submarino vii C, o con el modelo B ya vale, xq son mu parecidos, no?? y si cambias de submarino, las mejoras de este q ya as "comprado" van al nuevo???
Muchas gracias,
dudillas de principiante
Moderador: MODERACION
Bienvenido a la 24 Chus.
Pasemos sin más preámbulos a responder tus dudillas...
1.- El que un torpedo golpee el casco del buque de refilón es bastante motivo para que no detone; no obstante, puede darse la casualidad de que ese torpedo sea defectuoso, con lo que, aún lanzándolo total y absolutamente perpendicular, sólo hará eso, golpear el casco sin estallar. Además, vigila la distancia a la cual lanzas el torpedo, pues si ésta es menor de 300 metros, el torpedo no se armará y no estallará.
Lo mejor, trata de que tus lanzamientos sean lo más perpendiculares posible.
2.- Con buenas condiciones atmosféricas, espoleta de impacto o magnética es lo mismo. Eso sí, cuando lanzes con espoleta magnética, asegúrate de dar una profundidad al torpedo de dos metros por debajo del calado del buque. También te comento que cuando lanzas con magnética, la espoleta de impacto también está activada.
Para el caso de tormentas, galernas y demás cabreos oceánicos, siempre, siempre espoleta de impacto, pues el fuerte oleaje y el cabeceo del buque pueden fácilmente aumentar la distancia entre quilla y torpedo y hacer que la espoleta magnética no capte el campo correctamente y no estalle.
3.- Eso ya va en gustos, yo, con el modelo VII-B me conformo, es muy maniobrable y razonablemente rápido. Por desgracia, cuando tuneas un U Boote y luego cambias a otro, tus mejoras no se mantienen. Los ingenieros no están muy por la labor en tiempos de guerra.
Espero haber aclarado algo tus dudas. Para todo lo demás, dos cosas muy importantes:
A) En la Oficina OSAT tienes unos bonitos manuales esperándote. ¡Haz uso de ellos! Son muy completos y contienen todo el saber acumulado sobre el SHIII.
B) En la parte superior de la página verás una herramienta denominada "Buscar". Aprende cuanto antes a utilizarla, pues te llevará casi directamente a la respuesta a tus dudas.
Un saludo.
Pasemos sin más preámbulos a responder tus dudillas...
1.- El que un torpedo golpee el casco del buque de refilón es bastante motivo para que no detone; no obstante, puede darse la casualidad de que ese torpedo sea defectuoso, con lo que, aún lanzándolo total y absolutamente perpendicular, sólo hará eso, golpear el casco sin estallar. Además, vigila la distancia a la cual lanzas el torpedo, pues si ésta es menor de 300 metros, el torpedo no se armará y no estallará.
Lo mejor, trata de que tus lanzamientos sean lo más perpendiculares posible.
2.- Con buenas condiciones atmosféricas, espoleta de impacto o magnética es lo mismo. Eso sí, cuando lanzes con espoleta magnética, asegúrate de dar una profundidad al torpedo de dos metros por debajo del calado del buque. También te comento que cuando lanzas con magnética, la espoleta de impacto también está activada.
Para el caso de tormentas, galernas y demás cabreos oceánicos, siempre, siempre espoleta de impacto, pues el fuerte oleaje y el cabeceo del buque pueden fácilmente aumentar la distancia entre quilla y torpedo y hacer que la espoleta magnética no capte el campo correctamente y no estalle.
3.- Eso ya va en gustos, yo, con el modelo VII-B me conformo, es muy maniobrable y razonablemente rápido. Por desgracia, cuando tuneas un U Boote y luego cambias a otro, tus mejoras no se mantienen. Los ingenieros no están muy por la labor en tiempos de guerra.
Espero haber aclarado algo tus dudas. Para todo lo demás, dos cosas muy importantes:
A) En la Oficina OSAT tienes unos bonitos manuales esperándote. ¡Haz uso de ellos! Son muy completos y contienen todo el saber acumulado sobre el SHIII.
B) En la parte superior de la página verás una herramienta denominada "Buscar". Aprende cuanto antes a utilizarla, pues te llevará casi directamente a la respuesta a tus dudas.
Un saludo.
SEGUN Y COMO
Expoleta MAGNETICA has de dispararla entre 0 y 2 mts bajo la quilla del objetivo, si ajustas mucho tienes el riesgo de que pase a una profundidad de mas de 2 mts bajo la quilla y no explote, y lo contrario que pase tan cerca de la quilla que si la roza pueda asi mismo fallar. Por lo tanto recomendable con buen tiempo y la mar como un plato. Optimo 0,8 mts bajo la quilla DEMOLEDOR.
Si mal tiempo ABSTENERSE. Recomendable en casos de disparos con angulos muy alejados de la perpendicularidad un barco que se escapa con velocidad superior etc...
En caso de que el buque vaya tocado por un torpedo anterior ello le habra producido inundación y aumento de calado por lo que el detonador magnetico deja de ser buena idea.
Expoleta de IMPACTO no es estrictamente cierto que el impacto tenga que ser totalmente perpendicular para producir la explosión admite un angulo pero si es cierto que cuanto mas perpendicular mejor. Y MUY IMPORTANTE lo que debe ser lo mas perpendicular posible es el IMPACTO no el disparo.
Ejemplo estas persiguiendo un barco tocado si le disparas un magnetico puede ser fallido no tienes mucho tiempo por que te persiguen escoltas, le alcanzas en paralelo, tu buque situado a mas de 300 mts del objetivo y navegando en paralelo, eso si un poco retrasado tu proa a la altura 3/4 de la eslora del objetivo, disparas con la espoleta fijada en impacto el torpedo hace un angulo de 90º y tienes un impacto bastante perpendicular y con un porcentaje muy alto de exito.
Entre un VIIC y un VIIB practicamente no hay grandes diferencias 0,6 nudos sumergido a favor del VIIC y 22 mts mas de profundidad maxima de immersion.
Velocidad en superficie la misma, cañon de cubierta el mismo, recargas de torpedos las mismas, numero de tubos igual, vamos que no merece la pena.
Un saludo de Jonas y la ballena.
Expoleta MAGNETICA has de dispararla entre 0 y 2 mts bajo la quilla del objetivo, si ajustas mucho tienes el riesgo de que pase a una profundidad de mas de 2 mts bajo la quilla y no explote, y lo contrario que pase tan cerca de la quilla que si la roza pueda asi mismo fallar. Por lo tanto recomendable con buen tiempo y la mar como un plato. Optimo 0,8 mts bajo la quilla DEMOLEDOR.
Si mal tiempo ABSTENERSE. Recomendable en casos de disparos con angulos muy alejados de la perpendicularidad un barco que se escapa con velocidad superior etc...
En caso de que el buque vaya tocado por un torpedo anterior ello le habra producido inundación y aumento de calado por lo que el detonador magnetico deja de ser buena idea.
Expoleta de IMPACTO no es estrictamente cierto que el impacto tenga que ser totalmente perpendicular para producir la explosión admite un angulo pero si es cierto que cuanto mas perpendicular mejor. Y MUY IMPORTANTE lo que debe ser lo mas perpendicular posible es el IMPACTO no el disparo.
Ejemplo estas persiguiendo un barco tocado si le disparas un magnetico puede ser fallido no tienes mucho tiempo por que te persiguen escoltas, le alcanzas en paralelo, tu buque situado a mas de 300 mts del objetivo y navegando en paralelo, eso si un poco retrasado tu proa a la altura 3/4 de la eslora del objetivo, disparas con la espoleta fijada en impacto el torpedo hace un angulo de 90º y tienes un impacto bastante perpendicular y con un porcentaje muy alto de exito.
Entre un VIIC y un VIIB practicamente no hay grandes diferencias 0,6 nudos sumergido a favor del VIIC y 22 mts mas de profundidad maxima de immersion.
Velocidad en superficie la misma, cañon de cubierta el mismo, recargas de torpedos las mismas, numero de tubos igual, vamos que no merece la pena.
Un saludo de Jonas y la ballena.

Existen tres tipos de hombres: los vivos, los muertos y los que se hacen a la mar. (Proverbio griego.)
otra cosilla, e estado mirando lo del GWX,... q tal esta??? m aconsejais q lo ponga??, merece la pena???
Te fastidia la campaña q ya tengo empezada???. Y la version q tendria q poner seria la 1.03, no?? con la traduccion en español q e leido q abeis echo...
Haber si m leo los manuales esos ya
X cierto, e dao a buscar y no e encontrao nada, x eso pregunto
Muchas gracias, un saludo.
Te fastidia la campaña q ya tengo empezada???. Y la version q tendria q poner seria la 1.03, no?? con la traduccion en español q e leido q abeis echo...
Haber si m leo los manuales esos ya

X cierto, e dao a buscar y no e encontrao nada, x eso pregunto
Muchas gracias, un saludo.
Uhhhhhhhhhmmmmmmmmm...chus88 escribió:X cierto los tutos mu curraos, felicitaciones a los autores, pero vaya toston para leerlos.... juas.-
...
...
¡Vamos a llevarnos bien! ¿eh?




Un saludo.
P.D.: Por cierto, echa una ojeada al emblema derecho de mi firma, soy uno de los creadores de esos "tostones".

Que Dios te pille confesado si te leen "ciertos" colegas de redacción...

-
- Kommodore
- Mensajes: 5270
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: Torroella de Montgri - Girona
chus88 escribió: X cierto los tutos mu curraos, felicitaciones a los autores, pero vaya toston para leerlos.... juas.-
ASI QUE ME DICES QUE ES UN TOSTON LEERLOS NO?
JejejejejejejeSolo por esa "pequeña" falta , Te vamos a tener valdeando el Uboot hasta que las ranas canten

Tu por depronto leete esos tutoriales o tutos como tu les llamas y veras que sacaras una informacion de muchisimo provecho para que durante las misiones puedas resultar vencedor en ella Eso si dependera tambien de tu pericia al mando de tu submarino.
Como puedes apreciar en mi firma tambien soy uno de esos "tontos" que se han metido un monton de horas para que esos tutos salgan a la luz.
Un saludo y lo unico que te digo es :
Sacales provecho pues estann para disfrute de todos.
Kommodore Ductorroella
Comandante del U-540
Comandante del U-540
Y porque usar espoleta magnetica solo con buen tiempo ? Vale, cuando hay mal tiempo no vas a ajustar la profundidad del torpedo de tal manera que pase 1 metro por debajo de la quilla, ¡eso esta claro! ¿¿Pero porque tener que hacer eso "obligatoriamente"?? ¿Esque no vas a causar daños haciendo estallar el torpedo en un costado del buque?Funken escribió:2.- Con buenas condiciones atmosféricas, espoleta de impacto o magnética es lo mismo. Eso sí, cuando lanzes con espoleta magnética, asegúrate de dar una profundidad al torpedo de dos metros por debajo del calado del buque. También te comento que cuando lanzas con magnética, la espoleta de impacto también está activada.
Para el caso de tormentas, galernas y demás cabreos oceánicos, siempre, siempre espoleta de impacto, pues el fuerte oleaje y el cabeceo del buque pueden fácilmente aumentar la distancia entre quilla y torpedo y hacer que la espoleta magnética no capte el campo correctamente y no estalle.

