No le encuentro explicación, un imán, no parece, un truco tampoco 8O 8O 8O
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=o8nCg0n0zXM[/youtube]
[O.T.] Antigravedad
Moderador: MODERACION
[O.T.] Antigravedad
Saludos.


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
No hay truco alguno.
El cilindro está hueco y han introducido una mosca.
Al final del video, la mosca se cansa de hacer el primo, deja de volar y el cacharrillo se posa suavemente. juas.- juas.- juas.- juas.- juas.- juas.- juas.-
Vale, es algo retorcido el argumento, pero ¿a que puede ser? arg.-
El cilindro está hueco y han introducido una mosca.
Al final del video, la mosca se cansa de hacer el primo, deja de volar y el cacharrillo se posa suavemente. juas.- juas.- juas.- juas.- juas.- juas.- juas.-
Vale, es algo retorcido el argumento, pero ¿a que puede ser? arg.-
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
-
- Oberleutnant zur See
- Mensajes: 406
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: Barcelona (Badalona)
¡Buenas!
A primera vista parece dos imanes que se repelen aunque no se deberia aguantar, sino caer hacia un lado, ademas cuano levanta el cilindro el otro se atrae, ahi juega el papel importante eso que le echan que parece nitrogeno liquido o algo por el estilo, que al final, cuando eso deja de levitar hace que se congele la pieza de abajo, o se enfrie almenos.
Hanibal
A primera vista parece dos imanes que se repelen aunque no se deberia aguantar, sino caer hacia un lado, ademas cuano levanta el cilindro el otro se atrae, ahi juega el papel importante eso que le echan que parece nitrogeno liquido o algo por el estilo, que al final, cuando eso deja de levitar hace que se congele la pieza de abajo, o se enfrie almenos.
Hanibal

Daß die Schlacht zu Ihnen vorteilhaft ist
-Ayer, hoy i mañana "AD UTRUMQUE PARATUS"-
Comandante del U-524
Tal vez sea algo relacionado con superconductores, materiales cerámicos y condiciones necesarias para lograr la gravitación-desplazamiento de elementos.
Veré de hacer una incursión en el tema, porque lo que he encontrado sólo lo entienden mi viejo y Mix...; y sinó, védlo y oídlo, pero las imágenes cantan...
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Iot1hpvbRRM[/youtube]
¿Alucinante, verdad...?
Veré de hacer una incursión en el tema, porque lo que he encontrado sólo lo entienden mi viejo y Mix...; y sinó, védlo y oídlo, pero las imágenes cantan...
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Iot1hpvbRRM[/youtube]
¿Alucinante, verdad...?

-
- Könteradmiral
- Mensajes: 20470
- Registrado: 16 Jul 2004 19:15
Jahm... muy tarde para pillar bien las cosas, pero algo he pillado.
Habla por ejemplo de que usa un refrigerante liquido que va a -169 ºC, de campos magneticos que hacen que la unidad no se salga del recorrido este en la posicion que este, de que solo basta un simple impulso para que empiece a rodar, de que supera obstaculos sin problema aunque tapen la superficie del generador porque no pueden tapar el campo magnetico, y de que tambien se puede aplicar en forma lateral con el montaje magnetico adosado a los laterales de edificios. Por logica, me imagino que el refrigerante (posiblemente nitrogeno liquido) servira para evitar que se funda la unidad por las corrientes electricas que se usan para generar el campo magnetico.
Y todo esto, con vistas a aplicarlo a la ferroviaria de verdad si no he entendido mal.
Ya si eso, le doy otro intento cuando este mas lucido.
Saludotes.
Habla por ejemplo de que usa un refrigerante liquido que va a -169 ºC, de campos magneticos que hacen que la unidad no se salga del recorrido este en la posicion que este, de que solo basta un simple impulso para que empiece a rodar, de que supera obstaculos sin problema aunque tapen la superficie del generador porque no pueden tapar el campo magnetico, y de que tambien se puede aplicar en forma lateral con el montaje magnetico adosado a los laterales de edificios. Por logica, me imagino que el refrigerante (posiblemente nitrogeno liquido) servira para evitar que se funda la unidad por las corrientes electricas que se usan para generar el campo magnetico.
Y todo esto, con vistas a aplicarlo a la ferroviaria de verdad si no he entendido mal.
Ya si eso, le doy otro intento cuando este mas lucido.

Saludotes.
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Sea así, yo, por mi parte, me voy a sopar por hoy, pues estoy empezando a entrar en plena fase R.E.M. ==> Ronquidos En la Media noche...
...Y mañana, termino de albañiles, ceso de Rodriguez y me las piro junto a mi jarkha...
Por cierto, el coche, parece ser que ya tiene nuevo dueño; lo cual implica alguna indemnización por parte del seguro, y que habremos de empezar a ahorrar para otro de similar calibre. Mientras tanto, me voy a ver el mar, que ya hace un año que no lo atisbo...
Un saludo, señoras y señores.

...Y mañana, termino de albañiles, ceso de Rodriguez y me las piro junto a mi jarkha...
Por cierto, el coche, parece ser que ya tiene nuevo dueño; lo cual implica alguna indemnización por parte del seguro, y que habremos de empezar a ahorrar para otro de similar calibre. Mientras tanto, me voy a ver el mar, que ya hace un año que no lo atisbo...
Un saludo, señoras y señores.


-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
Mezcla de oxígeno y nitrógeno
Los resultados de este experimento han sido publicados en el New Journal of Physics, donde se describe cómo las mezclas de oxígeno y nitrógeno en un estado líquido y gaseoso pueden producir la flotación suficiente para hacer levitar a un gran número de objetos, incluidos los diamantes, una moneda de una libra y metales pesados como el oro, la plata, el plomo o el platino.
Este experimento ha podido realizarse gracias al llamado diamagnetismo, una cualidad de lo materiales debida a la configuración electrónica de sus átomos. Cuando un campo magnético interfiere en el movimiento de los electrones que orbitan en los átomos o moléculas de un material, la fuerza magnética actúa sobre dichos electrones produciendo en ellos ciertos desvíos.
Este movimiento de los electrones interfiere a su vez con el movimiento del campo magnético, de manera que los átomos se oponen al campo magnético. Esto causa que los materiales sean ligeramente repelidos por el magnetismo de dicho campo.
Todos los materiales tienen cierto grado de diamagnetismo. La levitación ocurre cuando la fuerza de estos objetos es lo suficientemente intensa como para equilibrar su propio peso. La técnica de introducir objetos en un líquido para aumentar los efectos de su diamagnetismo se denomina Magneto-Archimedes levitation (levitación magnética de Arquímedes), por la flotación que permite el líquido en que se mueven los materiales. Arquímedes diseñó varios aparatos mecánicos con palancas y tornillos y consiguió medir la densidad de objetos sólidos.
Los resultados de este experimento han sido publicados en el New Journal of Physics, donde se describe cómo las mezclas de oxígeno y nitrógeno en un estado líquido y gaseoso pueden producir la flotación suficiente para hacer levitar a un gran número de objetos, incluidos los diamantes, una moneda de una libra y metales pesados como el oro, la plata, el plomo o el platino.
Este experimento ha podido realizarse gracias al llamado diamagnetismo, una cualidad de lo materiales debida a la configuración electrónica de sus átomos. Cuando un campo magnético interfiere en el movimiento de los electrones que orbitan en los átomos o moléculas de un material, la fuerza magnética actúa sobre dichos electrones produciendo en ellos ciertos desvíos.
Este movimiento de los electrones interfiere a su vez con el movimiento del campo magnético, de manera que los átomos se oponen al campo magnético. Esto causa que los materiales sean ligeramente repelidos por el magnetismo de dicho campo.
Todos los materiales tienen cierto grado de diamagnetismo. La levitación ocurre cuando la fuerza de estos objetos es lo suficientemente intensa como para equilibrar su propio peso. La técnica de introducir objetos en un líquido para aumentar los efectos de su diamagnetismo se denomina Magneto-Archimedes levitation (levitación magnética de Arquímedes), por la flotación que permite el líquido en que se mueven los materiales. Arquímedes diseñó varios aparatos mecánicos con palancas y tornillos y consiguió medir la densidad de objetos sólidos.
guss
Kapitanleutnant
Comandante del U-257

Kapitanleutnant
Comandante del U-257
