Si hay algun aficionado a la pesca submarina me gustaria contactar con el
Sea
Pesca submarina
Moderador: MODERACION
En Junio de 1.967 me puse una máscara por primera vez.
En Abril de 1.970 me compró mi tío mi primer fusil.
Pescando ininterrumpidamente hasta Marzo de 2.000.Una lesión lumbar me alejó siete meses de mi pasión.El médico me recomendó no volver a pescar,por lo del golpe de riñones y la carga de plomos.Llevo desde entonces sin hacerlo.Lo echo mucho de menos,como es natural.
Si puedo serte de ayuda,pues eso.Pero ya te digo,hace años que lo dejé.Una vueltecita con la máscara de vez en cuando en la playa y para de contar.
Saludetes.
En Abril de 1.970 me compró mi tío mi primer fusil.
Pescando ininterrumpidamente hasta Marzo de 2.000.Una lesión lumbar me alejó siete meses de mi pasión.El médico me recomendó no volver a pescar,por lo del golpe de riñones y la carga de plomos.Llevo desde entonces sin hacerlo.Lo echo mucho de menos,como es natural.
Si puedo serte de ayuda,pues eso.Pero ya te digo,hace años que lo dejé.Una vueltecita con la máscara de vez en cuando en la playa y para de contar.
Saludetes.

Hola Funken:
Hace unos 18 años en un documental sobre pesca submarina extrema en la costa de Guinea le preguntaron a un cazasub francés (Marc Antoine Berry) si no le importaba vivir solo,navegar solo,enfrentarse a diario con corrientes,mareas,nieblas,depredadores imponentes (en esas aguas abundan tiburones y barracudas),etcétera. Su respuesta fue tan simple como clara: era su forma de vida.Y si no la entendían y lo consideraban loco,pues para él que los locos eran los demás (como todos hemos pensado en alguna ocasión).
No se trata de un hobby,querido camarada,es un estilo de vida que forja el carácter de una manera increíblemente dura. Si tienes ansia de aventuras,¿por qué no vivirlas a 30 metros por debajo de las olas...?
Estas cosas,como en casi todos los órdenes de la vida,solo las pueden valorar y entender completamente quienes las han atesorado como experiencias fundamentales de su existencia....
Y no sigo porque voy a dejarte bizquito...
Efectivamente,ha sido un putadón.Pero el caso es que físicamente estoy de maravilla,y no tendría ningún problema en retomar mi actividad favorita,pero...me casé hace cuatro años,me enganché a internet...je,je...y tengo el SH3 y a vosotros.
Saludotes.
Hace unos 18 años en un documental sobre pesca submarina extrema en la costa de Guinea le preguntaron a un cazasub francés (Marc Antoine Berry) si no le importaba vivir solo,navegar solo,enfrentarse a diario con corrientes,mareas,nieblas,depredadores imponentes (en esas aguas abundan tiburones y barracudas),etcétera. Su respuesta fue tan simple como clara: era su forma de vida.Y si no la entendían y lo consideraban loco,pues para él que los locos eran los demás (como todos hemos pensado en alguna ocasión).
No se trata de un hobby,querido camarada,es un estilo de vida que forja el carácter de una manera increíblemente dura. Si tienes ansia de aventuras,¿por qué no vivirlas a 30 metros por debajo de las olas...?
Estas cosas,como en casi todos los órdenes de la vida,solo las pueden valorar y entender completamente quienes las han atesorado como experiencias fundamentales de su existencia....
Y no sigo porque voy a dejarte bizquito...



Efectivamente,ha sido un putadón.Pero el caso es que físicamente estoy de maravilla,y no tendría ningún problema en retomar mi actividad favorita,pero...me casé hace cuatro años,me enganché a internet...je,je...y tengo el SH3 y a vosotros.

Saludotes.
La cuestion es que tengo un par de fusiles neumaticos de cuando tenia veinte añitos.
el año pasado trate de ponerlos en marcha, pero pedian por la juntas de los pistones y no se como conseguirlas, pues tienen formas bastante complicadas (vamos que no son una simple torica)
Los fusiles son un Galeon 3 de Nemrod y un Sten de Mares.
Si alguien sabe donde conseguirlas se lo agradeceria.
Sea
el año pasado trate de ponerlos en marcha, pero pedian por la juntas de los pistones y no se como conseguirlas, pues tienen formas bastante complicadas (vamos que no son una simple torica)
Los fusiles son un Galeon 3 de Nemrod y un Sten de Mares.
Si alguien sabe donde conseguirlas se lo agradeceria.
Sea
Voy a preguntarle a un amigo que tiene un almacén con reliquias de los setenta. Yo siempre he usado gomas,desde los arbaletes de Champion hasta los Omer de culata,pero parte de mi gusto por la caza ha sido siempre montarme mis fusiles a la medida. La primera tahitiana que se vió en Ceuta la monté en una armadura Champion con el culatín modificado para el enganche (allá por 1.980).
El galeón lo conozco,tuve un clipper 2 un tiempo para probar pero lo regalé y un colega tuvo un galeón 2.El sten de Mares no lo conozco,aunque este amigo debe guardar repuestos de Mares y de Cressi.
Ya te informo,y si localizo las juntas ya quedo contigo para mandártelas.
¿ok?
El galeón lo conozco,tuve un clipper 2 un tiempo para probar pero lo regalé y un colega tuvo un galeón 2.El sten de Mares no lo conozco,aunque este amigo debe guardar repuestos de Mares y de Cressi.
Ya te informo,y si localizo las juntas ya quedo contigo para mandártelas.
¿ok?

Muchas gracias por el interes que te has tomado comandante, yo siempre use los
neumaticos, me parecian mas sencillos de cargar y de manejar, los fusiles con
empuñadura atras no me gustan mucho (incluido el Sten) los considero malos de
manejar en un tiro al vuelo.
cuando estuve en Tahiti, los nativos hacian bricolaje con los fusiles y se los
fabricaban ellos mismos.
no me traje ninguno porque eran demasiado grendes para traer en el avion
Sea
neumaticos, me parecian mas sencillos de cargar y de manejar, los fusiles con
empuñadura atras no me gustan mucho (incluido el Sten) los considero malos de
manejar en un tiro al vuelo.
cuando estuve en Tahiti, los nativos hacian bricolaje con los fusiles y se los
fabricaban ellos mismos.
no me traje ninguno porque eran demasiado grendes para traer en el avion
Sea