Hola.
Es una consulta sobre la novela de Robert Graves.
Narra la segunda expedición, a finales del siglo XVI, de Alvaro de Mendaña a las islas Salomón, en el pacífico sur. La intención era colonizar ésas y otras islas. A partir de entonces, la corona española apenas se interesaría en esta parte del globo y durante 200 años no se hizo ningún viaje hasta CooK o Bouganville.
Merece la pena conocer estos capítulos, un poco desconocidos por mi, de las exploraciones españolas.
Mi pregunta es si es riguromente histórica o hay que leerela con distancia. El autor afirma que la primera crónica del viaje apareció en 1616 (Suárez de Figueroa, en una biografía del marqués de Cañete, parece que muy sesgada), y en 1876 apareció un informe anónimo del viaje publicado por Justo Zaragoza. El mismo autor dice que solo inventó en la medida en que la continuidad se lo exigía.
Lo cierto es que durante su lectura no se cuando estoy leyendo citas o cuando interpretaciones del autor sobretodo por la riqueza de detalles y situaciones, y por las largas narraciones en primera persona del protagonista, el asistente del secretario del general, y por el humor que destila la novela en las mas pintorescas situaciones.
¿Alguien sabe si estan publicadas las fuentes originales de este viaje o hay que acudir al archivo de Indias?
Decir que me está pareciendo un libro muy interesante y recomendable, muestra la organización (y conflictos) social, militar, y de la marina de la época desde todos los ángulos en base a todo lo que oye y ve el protagonista, aún joven para hacer juicios ideológicos (un estilo algo parecido a Adso de Melk en el nombre de la rosa)
Saludos
Las islas de la Imprudencia
Moderador: MODERACION
-
- Oberbootsmann
- Mensajes: 493
- Registrado: 11 May 2007 02:00
- Ubicación: Baden-Württemberg-Alemania
Hace ya un montón de años que leí el libro y no recuerdo exactamente los pasajes que tú citas.
De todas formas, conociendo a Robert Graves, las citas y fechas imagino que serán rigurosamente históricas. Se nota que la novela lleva un trabajo inmenso de investigación, como todo lo de Graves (los más tarrillas se acordarán de la serie de TV "Yo Claudio" sobre una obra suya de los años 30).
En cualquier caso, una novela histórica es siempre "novela" y, como tal, los espacios que el autor no puede llenar con "Historia" los impregna de "historias". En mi opinión Graves es de fiar en estos temas.
Para los que no lo conozcan, Graves es un personaje con una biografía tremenda (vivió un montón de años en España) y su mejor cualidad, para muchos, era la de poderse situar perfectamente en tiempos y lugares remotos. Sobre esta facultad que tenía, él mismo decía:
"Leo los relatos contemporáneos disponnibles, manejo y estudio cualquier objeto que encuentro de la época, retrocedo en el tiempo, y me pongo a caminar por las calles de Roma y Jerusalén del siglo primero (...), o las de Oxford o Londres del diecisiete, o las de Dublín o Boston del dieciocho, o allá donde me sea necesario desplazarme"
A mí el libro me parece fantástico y creo que tu post, Magnito, me ha dado la idea de qué libro voy a releer esta noche.
De todas formas, conociendo a Robert Graves, las citas y fechas imagino que serán rigurosamente históricas. Se nota que la novela lleva un trabajo inmenso de investigación, como todo lo de Graves (los más tarrillas se acordarán de la serie de TV "Yo Claudio" sobre una obra suya de los años 30).
En cualquier caso, una novela histórica es siempre "novela" y, como tal, los espacios que el autor no puede llenar con "Historia" los impregna de "historias". En mi opinión Graves es de fiar en estos temas.
Para los que no lo conozcan, Graves es un personaje con una biografía tremenda (vivió un montón de años en España) y su mejor cualidad, para muchos, era la de poderse situar perfectamente en tiempos y lugares remotos. Sobre esta facultad que tenía, él mismo decía:
"Leo los relatos contemporáneos disponnibles, manejo y estudio cualquier objeto que encuentro de la época, retrocedo en el tiempo, y me pongo a caminar por las calles de Roma y Jerusalén del siglo primero (...), o las de Oxford o Londres del diecisiete, o las de Dublín o Boston del dieciocho, o allá donde me sea necesario desplazarme"
A mí el libro me parece fantástico y creo que tu post, Magnito, me ha dado la idea de qué libro voy a releer esta noche.
Cuando las barbas de tus vecinos veas pelar... pon las tuyas a remojar
-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 7765
- Registrado: 18 Jun 2006 02:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Asunto
Una obra maestra, como otras muchas de Robert Graves, que no puede faltar en la biblioteca de un amante de la historia y de la Marina.
...la tragedia de las islas donde faltó Salomón: esto es la prudencia.
Fue uno de los motivos, entre otros de mis viajes por los Mares del Sur, entre ellos las Islas Marquesas, que por cierto su posición fue mantenida en secreto por los españoles durante mucho tiempo para impedir que cayera en manos británicas, pero el capitán Cook las redescubrió en 1774.
Las islas de la imprudencia, una obra apasionante.
Gracias por recordármelo.
...la tragedia de las islas donde faltó Salomón: esto es la prudencia.
Fue uno de los motivos, entre otros de mis viajes por los Mares del Sur, entre ellos las Islas Marquesas, que por cierto su posición fue mantenida en secreto por los españoles durante mucho tiempo para impedir que cayera en manos británicas, pero el capitán Cook las redescubrió en 1774.
Las islas de la imprudencia, una obra apasionante.
Gracias por recordármelo.

________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 7765
- Registrado: 18 Jun 2006 02:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Asunto
Robert Graves ya era residente en Mallorca, concretamente en Deyá, antes de la Guerra Civil española. Como el resto de los extranjeros tuvo que dejar la isla cuando estalló el conflicto; pero una vez terminado éste regresó a la isla con la que se encontraba muy identificado y era un lugar ideal para vivir y continuar con su trabajo literario. Al final de su vda, que fue muy larga, fue nombrado hijo adoptivo de Deyá. Creo que con el tiempo, sin perder su identidad como británico, era casí más español que el resto y seguro que vería las cosas de forma distinta. Es lo que le ocurre a uno después de una larga estancia en el extranjero. Al llevar tanto tiempo fuera del país, ahora sé de que lado pecamos los españoles.A los alemanes que residen en Mallorca les ocurre lo mismo con sus ciudadanos. La distancia nos acerca muchas veces la realidad de las cosas. Muchas veces para conocer su propia nación hay que irse lejos para verla de una forma más objetiva.
La llamada Leyenda Negra no era un producto imaginativo, sino que tenía en parte su justificación. En la misma obra del libro en cuestión hay mucho rigor y detalla muy bien la composición de las dotaciones de los barcos españoles, que no eran precisamente la tarjeta de visita de una nación.
¿Que país no ha tenido su Leyenda Negra? Seguro que el país de su Graciosa Majestad no nos puede dar lecciones.
La llamada Leyenda Negra no era un producto imaginativo, sino que tenía en parte su justificación. En la misma obra del libro en cuestión hay mucho rigor y detalla muy bien la composición de las dotaciones de los barcos españoles, que no eran precisamente la tarjeta de visita de una nación.
¿Que país no ha tenido su Leyenda Negra? Seguro que el país de su Graciosa Majestad no nos puede dar lecciones.

________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 7765
- Registrado: 18 Jun 2006 02:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Asunto
No he leído su obra, que seguramente como todas las suyas debe ser muy interesante. La única obra que tengo suya es: Piratas, cuyo marco es en el Caribe.
Si bien, conozco Bora-Bora, ya que en mis múltiples viajes a los Mares del Sur (Soy un chiflado comó lo fue Robert L.Stevenson, Paul Gauguin y otros) tuve el placer de visitar a esta isla paradisíaca hasta 3 veces. Si tuviera que elegir entre Bora-Bora y Moorea, posiblemente me decantara por la última; en ella encontré las nativas muchos más encantadoras.
Preparad las maletas, muchachos
...sin olvidaros de un par de tarjetas de crédito
...de mucho crédito

---------------------------------------------------------------------
A propósito Seawolf..........
¿A que se debe el Tane....
¿Tiene algo que ver con la lista siguiente?
Existen 13 ciudades con el nombre
Tane
en todo el mundo:
Tane
Argentina - 1
Tané
Burkina Faso - 2
Tane
Congo (Kinshasa) - 1
Tané
Camerún - 1
Tane
Colombia - 1
Tanè
Myanmar - 2
Tane
Mozambique - 1
Tane
Nueva Zelandia - 2
Tane
Islas de Solomon - 1
Tané
Senegal - 1
Un saludo
Si bien, conozco Bora-Bora, ya que en mis múltiples viajes a los Mares del Sur (Soy un chiflado comó lo fue Robert L.Stevenson, Paul Gauguin y otros) tuve el placer de visitar a esta isla paradisíaca hasta 3 veces. Si tuviera que elegir entre Bora-Bora y Moorea, posiblemente me decantara por la última; en ella encontré las nativas muchos más encantadoras.
Preparad las maletas, muchachos






---------------------------------------------------------------------
A propósito Seawolf..........
¿A que se debe el Tane....


Existen 13 ciudades con el nombre
Tane
en todo el mundo:
Tane
Argentina - 1
Tané
Burkina Faso - 2
Tane
Congo (Kinshasa) - 1
Tané
Camerún - 1
Tane
Colombia - 1
Tanè
Myanmar - 2
Tane
Mozambique - 1
Tane
Nueva Zelandia - 2
Tane
Islas de Solomon - 1
Tané
Senegal - 1
Un saludo


________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
¡Hombre Kummetz! tane quiere decir hombre o señor en tahitiano, que las chicas de los mares del sur estaban entretenidas en enseñarte otras cosas y no aprendiste su idioma jajaja.
Yo tambien he estado por aquellos lares, Tahiti, Raiatea, Tahaa, Huahine,Bora-bora y Rangiroa.
mis dos preferidas son Moorea y Ranguiroa
Sea
Yo tambien he estado por aquellos lares, Tahiti, Raiatea, Tahaa, Huahine,Bora-bora y Rangiroa.
mis dos preferidas son Moorea y Ranguiroa
Sea
-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 7765
- Registrado: 18 Jun 2006 02:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Asunto
Vaya, los viajeros ya van saliendo de sus "armarios"Seawolf escribió:¡Hombre Kummetz! tane quiere decir hombre o señor en tahitiano, que las chicas de los mares del sur estaban entretenidas en enseñarte otras cosas y no aprendiste su idioma jajaja.
Yo tambien he estado por aquellos lares, Tahiti, Raiatea, Tahaa, Huahine,Bora-bora y Rangiroa.
mis dos preferidas son Moorea y Ranguiroa
Sea






________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
La obra comienza con el ataque de unos desconocidos, a la isla de Bora Bora, nadie los ha visto a la luz del dia , pero unos adolescentes consiguen un mapa donde encontrarlos......
Leedla
Sea
Bora-Bora

Bahia de Cook (isla de Moorea)

Puerto de Papeete

Hoy estara gorda y con 7 niños a su lado, pero entonces me tenia fascinado

Perdonad por la falta de calidad de las fotos pero pierden mucho al escanearlas de
diapo
Sea
Leedla
Sea
Bora-Bora

Bahia de Cook (isla de Moorea)

Puerto de Papeete

Hoy estara gorda y con 7 niños a su lado, pero entonces me tenia fascinado

Perdonad por la falta de calidad de las fotos pero pierden mucho al escanearlas de
diapo
Sea