Saludos;
un pregunta, he leido en varios sitios sobre submarinos alemanes de la 2ª GM pero he visto que unas veces los llaman U-Boot, otras U-Boote,otras U-Boat, .... alguiensabe a que se debe semejante variedad? yo personalmente me quedo con U-Boot.......
Saludos, suerte y gloria
hablando de todo un poco
Moderador: MODERACION
-
- Kommodore
- Mensajes: 8174
- Registrado: 28 Ago 2007 02:00
- Ubicación: Madrid - ESPAÑA
- Contactar:
hablando de todo un poco
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1842
- Registrado: 09 Mar 2008 23:17
- Ubicación: Atlántico Sur
- Contactar:
Re: hablando de todo un poco
U-Boot en alemán, U-Boat en inglés.
Personalmente prefiero U-Boot y más por tratarse de un nombre propio debería usarse en el idioma original.

Personalmente prefiero U-Boot y más por tratarse de un nombre propio debería usarse en el idioma original.

Brucker
Capitán del U-530
Capitán del U-530
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 20470
- Registrado: 16 Jul 2004 19:15
En realidad, U-Boot es como una abreviacion... Las E-Maschinen son los motores electricos, pero los ingleses nunca dijeron E-Motors, sino Electric Motors... U-Boot es de Unterseeboot, que basicamente significa "submarino", pero debido al impacto y fama de los subs alemanes, se quedaron con U-Boat (U-Boot inglesado). Y si mirais cualquier diccionario, sale U-Boat.
Saludotes.

Saludotes.
Navegando las tormentas como mejor se puede.
-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 7765
- Registrado: 18 Jun 2006 02:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Asunto
La aclaración de Mix es absolutamente correcta. La definición U-Boot era la más generalizada y corta además. Ahora bien, cómo decía Dönitz: el U-Boot es un buque de guerra que se puede sumergir y con ello permanecer invisible al enemigo. Con ello pasamos a la definición de sumergible (o Tauch-Boot -en alemán-), porque realmente el buque de guerra (U-Boot) permanecía la mayor parte del tiempo en la superficie, ya sea por los ataques nocturnos y también para cargar baterías. Así que podemos hablar en nuestra lengua indistintamente y sin complejos de: Sumergible,
(como es realmente) submarino o U-Boot, siendo lo último lo más cómodo y habitual.


________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 7765
- Registrado: 18 Jun 2006 02:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Asunto
A mí tambiénulises66 escribió:Suelo quedarme con U-Boot.....me gusta más.![]()
saludos.

Mucho antes de entrar en la 24 ya había surgido por mi mente: ¿Cual es la diferencia entre sumergible y submarino? ¿Cual es el empleo correcto de la palabra? Me decantaba por submarino (suena bien!


________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 20470
- Registrado: 16 Jul 2004 19:15
A este respecto, siempre he creido que a los buques de la II GM debia llamarles "sumergibles", ya que como bien dice Kummetz eran buques capaces de sumergirse.
En cambio, los actuales si son submarinos, ya que estan diseñados para operar sumergidos casi la totalidad del tiempo, e incluso suelenj tener mejores prestaciones sumergidos que en superficie.l
En cambio, los actuales si son submarinos, ya que estan diseñados para operar sumergidos casi la totalidad del tiempo, e incluso suelenj tener mejores prestaciones sumergidos que en superficie.l

-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 7765
- Registrado: 18 Jun 2006 02:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Asunto
Efectivamente. Ya le hubiera gustado a papá Dönitz disponer de ellos en su tiempo.Litus escribió:A este respecto, siempre he creido que a los buques de la II GM debia llamarles "sumergibles", ya que como bien dice Kummetz eran buques capaces de sumergirse.
En cambio, los actuales si son submarinos, ya que estan diseñados para operar sumergidos casi la totalidad del tiempo, e incluso suelenj tener mejores prestaciones sumergidos que en superficie.l


________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 20470
- Registrado: 16 Jul 2004 19:15
-
- Leutnant zur See
- Mensajes: 371
- Registrado: 28 Ago 2007 02:00
- Ubicación: Malaga
Y hablando de todo un poco....
sabiais que....
Los submarinos tenian que atenerse, en cuanto a la manera de llevar a cabo la guerra contra el trafico mercante, a las regulaciones vigentes sobre presas.
Estas se acomodaban a las normas instauradas en el protocolo submarino de Londres de 1936, esto es, un barco mercante, fuera armado o no, tenia que ser, tal como antes se hacia, tratado por el submarino como si este fuese uno de tantos barcos de guerra de superficie, o sea, habia que darle el alto y proceder a su registro estando el submarino a flor de agua. En caso de que, según lo dispuesto en la regulación sobre presas, ya por la nacionalidad del vapor o por la carga que llevara, correspondiese proceder a su hundimiento, el submarino debía preocuparse previamente de poner a salvo a la tripulación, para lo cual no bastaba con situarla en los botes de salvamento del barco si el hecho ocurría en alta mar.
sabiais que....
Los submarinos tenian que atenerse, en cuanto a la manera de llevar a cabo la guerra contra el trafico mercante, a las regulaciones vigentes sobre presas.
Estas se acomodaban a las normas instauradas en el protocolo submarino de Londres de 1936, esto es, un barco mercante, fuera armado o no, tenia que ser, tal como antes se hacia, tratado por el submarino como si este fuese uno de tantos barcos de guerra de superficie, o sea, habia que darle el alto y proceder a su registro estando el submarino a flor de agua. En caso de que, según lo dispuesto en la regulación sobre presas, ya por la nacionalidad del vapor o por la carga que llevara, correspondiese proceder a su hundimiento, el submarino debía preocuparse previamente de poner a salvo a la tripulación, para lo cual no bastaba con situarla en los botes de salvamento del barco si el hecho ocurría en alta mar.