El Scharnhorst...2ª parte

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

El Scharnhorst...2ª parte

Fleet Commanders
ImagenImagenImagenImagenImagen
Bey..............Kummetz................Schniewind..............Burnett........Fraser
Buques implicados en la Batalla del Cabo Norte
ImagenImagen
HMS Belfast[/b]..............................................................................HMS Duke of York
ImagenImagen
HMS Jamaica.....................el HMS Sheffield a la dra.
Imagen...HMS Norfolk
Battle Honours: Atlantic 1941, Arctic 1941-43, North Africa 1942,
North Cape 1943, Norway 1945.

Continuación de consecuencias fatales...................

En un admirable alarde de coordinación y sentido marinero, la fuerza de Burnett se dirigió a toda velocidad hacia el convoy para formar una cortina de diez millas por su proa. Esta maniobra modificó la situación a favor de los británicos, porque la fuerza de Burnett era ahora el poderoso resorte de una trampa -con el convoy como señuelo- hacia la que se dirigía el Scharnhorst. Fraser se había apercibido a que no era probable interceptar con éxito al crucero de batalla alemán, a menos que éste se enfrentase con la fuerza de Burnett; si Bey persistía en sus intentos de atacar al convoy, contaría con medios suficientes para hacerle frente, sin embargo Bey cometió un cuarto error. A las 11,58 perdió la última oportunidad de concentrar su fuerza al ordenar a los destructores que renaudaran la búsqueda del convoy. De nuevo, los destructores de Johannesen dieron la vuelta para navegar pesadamente hacia el Oeste.

En estas condiciones, a las 12,05 el radar del Belfast detectó nuevamente al Scharnhorst. En esta ocasión las posiciones habían cambiado; los buques de Burnett estaban al Oeste de Bey y los cruceros británicos abriron fuego a las 12,21 horas. El Scharnhorst se desvió nuevamente impidiendo que los destructores británicos efectuaran un ataque con torpedos; hubo un intercambio de fuego, durante veinte minutos, en el que el Norfolk llevó la peor parte. Recibió dos impactos de 11 pulgadas que pusieron fuera de combate una de sus torres y destrozaron sus equipos de radar, quedando solamente uno en condiciones de funcionar. a las 12,41 Buernett inició la persecución con sus buques. En esta segunda acción Bey sufrió nuevamente las consecuencias de mantener alejados a sus destructores; por si esto fuera poco, adoptó el mejor rumbo que Fraser podía desear para interceptarlo;Sur-Suroeste a veiteyocho nudos de velocidd. Bey pudo haber afrintado la amenaza de la fuerza de Burnett de dos formas: con el duelo artillero para obligar a los cruceros británicos que se mantuvieran fuera de su alcance de las andanadas del Scharnhorst; o aproando a la mar gruesa, a la mayor velocidad posible, para que los cruceros británicos, más ligeros, se quedaran rezagados. Pero no adoptó ninguna de ambas soluciones.

Así sucedió lo inevitable para que Fraser tuviese una buena oportunidad de interceptar al Scharnhorst. Bey recibió un mensaje del Grupo de la Luftwaffe de Lofoten que repetía el informe de un reconocimiento efectuado tres horas antes: Varios buques pequeños y un buque pesado habían sido localizados al Oeste. La repetición, sin embargo, omitió cualquier referencia al buque pesado. Si Bey había sido advertido de que se aproximaba un acorazado desde el Oeste, pudo actuar en consecuencia, más permaneció confiadamente navegando al Sudeste. Sus deestructores seguían navegando al Oeste; pasaron a diez millas del convoy alrededor de las 13,00 horas, pero siguiendo buscándole hasta que a las 14,18 les ordenó que se dirigiesen al fiordo de Alten. Había cancelado la exploración contra el JW-55-B, nuevamente fracasaba la amenaza de la Flota de Alta Mar de Hitler en su intento de atacar los convoyes rusos; y el Scharnhorst quedaba abandonado a su suerte.

A las 16,17 horas, el Duke of York, detectaba por primera vez con su radar al Scharnhorst, situado veinte millas al Sudoeste con la cual la posición de éste era señalada y seguida desde dos buques distintos. El radar de la artillería del Duke of York comensó a seguirlo a las 16,32, a catorce millas de distancia. A las 16,50 El Belfast disparó una salva de proyectiles iluminantes para alumbrar al Scharnhorst, que inmediatamente cayó bajo el fuego del Duke of York y Jamaica . La Batalla del Cabo Norte entraba en su última fase, con la ssorpresa de Bey por hallarse ante un frupo de combate enemigo. La fuerza de cruceros y destructores de Burnett le flanqueaba por su izquierda impidiendo que cayera en esta dirección. en esta situación, navegando hacia las costas noruegas, el Scharnhorst comenzó a disparar conta el Duke of York con sus cañones de 11 pulgadas, con una precisión incómoda para los británicos.

El combate se convirtió en una caza; pero aún existía la tenue posibilidad de que la superior velocidad del Scharnhorst le permitiese eludir a Burnett y chasquear a Fraser. Los destructores de Burnett se iban quedando retrasados y el Jamaica
dejó de hacer fuergo porque su enemigo quedó fuera de su alcance artillero. Pero las trayectorias de los proyectiles de 14 pulgadas del Duke of York se centraron mortíferamente sobre su blanco. Dos torres de 11 pulgadas y una de 5,9 pulgadas del Scharnhost quedaron destrozadas; a continuación a las 18,20, un impacto de 14 pulgadas penetró en la cámara de claderas número 1, cortó una tubería de vapor y dejó sin fuerza motriz a sus turbinas. La falta de velocidd permitió aproximarse a los destructores, pero su potencial artillero, igual que en el último combate del Bismarck, era aún formidable. Acertó dos impactos de 11 pulgadas en los palos del Duke of York, que dejó de hacer fuego a las 18,24, la misma hora en que Bey comunicaba a su Fúhrer "lucharemos hasta el último proyectil".

En estas circunstancias llegó la ocasión de actuar de los destructores británicos Savage, Saumarez y Scorpion, y el noruego Stord. Desafiando al poderoso armamento secundario de 5,9 pulgadas del Scharnhorst, se aproximaron tanto que un asombrado marinero del Scorpion exclamó: "Sacar las estachas y las defensas que vamos a atracarnos a ese bastardo!". Las maniobras del Scharnhorst no le valieron para eludir sus ataques, cuatro torpedos hicieron explosión en él, obligándole a disminuir más aún la velocidad. En esta ocasión los destructores hicieron el mismo papel que cimplieron los Swordfish del Ark Royal en el hundimiento del Bismarck en 1941: Averiarlo gravemente para que los acorazados se aproximaran y lo destruyesen.

A las 19,01 horas, el Duke of York, secundado por el Jamaica abrieron de nuevo fuego a cinco millas de distancia. en los últimos momentos del combate, el Scharnhorst se vio rodeado por cruceros y destructores y machacado despiadadamente por los proyectiles de 14 pulgadas. Las dotaciones británicas observaron repetidos impactos, llamaradas y explosiones, entre el humo que cubría al moribundo buque de guerra. A las 19,30 aún funcionaban sus máquinas y navegaba a cinco nudos de velocidad; pero sufría un castigo tan tremendo que ninguno de su cañones podía apuntar sobre sus vedugos. Se hundió alrededor de las 19,45 horas, tras una tremenda explosión. En el transcurso del combate se lanzaron contra él 8O :roll: 55 torpedos, de los que once hicieron blanco. De una dotación de 1.839 hombres -incluídos 40 guardiamarinas, que realizaban su primer crucero de adiestramiento de guerra- solamente se salvaron treinta y seis, recatados por los británicos.

Los errores que condujeron a la pérdida del Scharnhorst en la Batalla de Cabo Norte, pueden explicarse,, en parte por la apermanente falta de información exacta con que se encontró Bey: No obstante, él sabía las limitciones en que relizó la navegación y debió tenerlas en cuenta para no llegar a una situación en la que su buque careciese de escapatoria.. Por su parte, los almirantes británicos combatieron aplicando una táctica flexible, que les mereció una recompensa. Sus buques victoriosos prosiguieron la navegación con el convoy JW-55-B, llegando a Murmansk el 27 de diciembre.

...y fín del ladrillazo :!: :wink: 8)

Mi opinión personal: Con buques bien acorazados, bien artillados y muy veloces, como tenían los alemanes, hubiera bastado con tener suficiente destructores con comandantes arrojados, audaces como los estaodunidenes en la Batalla de Samar (en las Filipinas), para mantener en jaque a la Flota Británica o quizás incluso exterminarla paulatinamente.
Otro factor determinante la falta de coordinación con la Luftwaffe por culpa del pavo real de Göring y por supuesto la ceguera de Hitler con su Frente del Este.

Espero no haberos aburrido. Ahora necesitaría un buen masaje para mi espalda.

Fuente: La Flota de alta mar de Hitler, de Richard Humble.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”