Me gustaria tener datos de alguna curva de evolucion de algun submarino aleman, ¿Alguien tiene algun tipo de informacion al respecto, o sabe de alguna pagina donde pueda consultar algo de eso?
Para los que no sepais que es eso de la "curva de evolucion" mirad este enlace http://books.google.es/books?id=u8e0yAa ... s#PPA90,M1
GRACIAS DE ANTEMANO Y BUENA PROA
Curvas de evolucion
Moderador: MODERACION
Re: Curvas de evolucion
que yo sepa los submarinos sumergidos no tienen curva especifica
aunque en los juegos no podamos usar la combinacion de timones
y planos de inmersion
en la realidad permite girar 180º en casi 30 segundos
en algo menos de 3 veces la longitud del submarino
y sino estare totalmente equivocado
aunque en los juegos no podamos usar la combinacion de timones
y planos de inmersion
en la realidad permite girar 180º en casi 30 segundos
en algo menos de 3 veces la longitud del submarino
y sino estare totalmente equivocado
I love it when a plan comes together
Re: Curvas de evolucion
en 30 sg ¿a que velocidad? ¿a flank o a toda maquina?
me parece muy interesante la informacion voy a comprobarla en el simulador, porque segun lo que dices deberia girar 180º en una curva de unos 150 a 180 mts de diametro.
me parece muy interesante la informacion voy a comprobarla en el simulador, porque segun lo que dices deberia girar 180º en una curva de unos 150 a 180 mts de diametro.
Disculpen si les llamo caballeros, pero es que no los conozco muy bien.
Es usted la mujer más bella que he visto en mi vida... lo cual no dice mucho en mi favor.
(ambas de Groucho marx)
Es usted la mujer más bella que he visto en mi vida... lo cual no dice mucho en mi favor.
(ambas de Groucho marx)
Re: Curvas de evolucion
no vas a poder no tienes control sobre los planos de inmersion
solo tienes control sobre el timon
solo tienes control sobre el timon
I love it when a plan comes together
Re: Curvas de evolucion
pero dices que pueden girar 180º en tre veces su longitud, entiendo que a toda maquina, para eso solo hace falta el timon. puedo ponerlo a una profundidad cualquiera darle timon todo a babor y medir cuanto radio de giro necesita para cambiar el sentido 180º
Disculpen si les llamo caballeros, pero es que no los conozco muy bien.
Es usted la mujer más bella que he visto en mi vida... lo cual no dice mucho en mi favor.
(ambas de Groucho marx)
Es usted la mujer más bella que he visto en mi vida... lo cual no dice mucho en mi favor.
(ambas de Groucho marx)
-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
Re: Curvas de evolucion
Hablamos del simulador o de la realidad...
en la realidad, se puede hacer una ciaboga, cosa que por desgracia en el/los juego/s no se puede hacer por disponer de un solo telégrafo para gobernar el sub, que manda a los dos motores a la vez (de dos en dos, quiero decir, ya se que tiene cuatro)
asi que podriamos girar mas rapido y en menos espacio en la realidad.
besitos
en la realidad, se puede hacer una ciaboga, cosa que por desgracia en el/los juego/s no se puede hacer por disponer de un solo telégrafo para gobernar el sub, que manda a los dos motores a la vez (de dos en dos, quiero decir, ya se que tiene cuatro)
asi que podriamos girar mas rapido y en menos espacio en la realidad.
besitos

YES, WE JAAAAARL!!!
Re: Curvas de evolucion
Bueno, en el juego...Cpt_Morgan escribió:Así que podriamos girar mas rápido y en menos espacio en la realidad.



Re: Curvas de evolucion
Frank supongo que te refieres al diametro tactico cuando te refieres "en la realidad permite girar 180º en casi 30 segundos en algo menos de 3 veces la longitud del submarino" pero...... en que condicion ¿En superdicie o sumergido?
¿En lastre o a plena carga? ¿..............?
¿Los planos de inmersion tienen alguna influencia en la caida a una banda u otra?
yo creo que 
¿En lastre o a plena carga? ¿..............?
¿Los planos de inmersion tienen alguna influencia en la caida a una banda u otra?


Re: Curvas de evolucion
Yo no se de esto pero supongo que solo podrian influir si pudieran manejarse independientemente el plano de babor y el de estribor y esto no es posible en los submarinos convencionales en los que ambos son solidarios. Realmente no tiene ninguna utilidad para la navegacion y hacerlos independientes complicaria los sistemas. Si que es posible hacer algo parecido en algunos batiscafos y minisubmarinos cientificos con grupos motrices orientables.Esparte escribió: ¿Los planos de inmersion tienen alguna influencia en la caida a una banda u otra?
Creo que en aeronautica los controles (los mandos) actuan variando el Roll, el Pitch o el Yaw pero en un submarino, aunque tambien se mueve en tres dimensiones como un avion, solo se controlan directamente la inclinacion a subir/bajar y el rumbo. Bueno, si que hay operaciones para producir movimientos el eje longitudinal pero son mecanismos de trimado por desplazamiento de pesos y se utilizan estabilizar mas que para producir caidas a una banda u otra.
No me he explicado muy bien pero es que es muy tarde ....
Besos.

Re: Curvas de evolucion
Hola:
Siendo:
Roll: alabeo
Pitch: cabeceo
Yaw: guiñada
No me seas cursi Nur, que me recuerdas a uno que me dijo ayer que había hecho un trabajo con un "partner" porque no le salía la palabra en español.
Besitos.
Siendo:
Roll: alabeo
Pitch: cabeceo
Yaw: guiñada
No me seas cursi Nur, que me recuerdas a uno que me dijo ayer que había hecho un trabajo con un "partner" porque no le salía la palabra en español.
Besitos.
No me odieis por ser tan guapo.
"Lo siento en el alma, pero no soporto la mentira, ni la impostura" (¿El capitán Trueno?)
"Lo siento en el alma, pero no soporto la mentira, ni la impostura" (¿El capitán Trueno?)
Re: Curvas de evolucion

Pero si no soy cursi!!
.... los que somos simples aficionados y no usamos estas palabras mas que de higos a brevas las tenemos que buscar en internet y claro, pasa lo que pasa:
Google 18 resultados para alabeo+cabezada+guiñada
Google 995.000 resultados para roll+pitch+yaw
pero tienes toda la razon, con el idioma que tenemos es un fallo usar el ingles y mas con lo bonitas que suenan "alabeo" "cabezada" y "guiñada".
Besos;
Re: Curvas de evolucion
1 cuando esta sumergido admitasmos barco cuando esta en supeficie
2 con tanques de lastre de popa
aqui tampoco tenemos el control de las bombas para desplazar lastre
3 cuando sumergido es igual que los aviones tienden a cabecear hacia el fondo
se compensa con los planos de proa arriba (no todo arriba) asi se mantiene la profundidad
4 lo de los motores me se olvido (como tantas cosas) si pudiesemos controlar las helices independientemente (lo normal cuando piensas en cosas modernas de una sola helice)
5 el timon tiene un maximo de 40º lo normal es 35º
6 la velocidad a mayor velocidad mas rodondo el diametro tactico
a menor mas ahuevado o llegando al elipse
ejemplo

Sacado de "La enciclopedia Salvat de las ciencias"
Tomo 14 Transportes
Seccion Ingeneria naval Pagina 219
Que agotador es esto
2 con tanques de lastre de popa
aqui tampoco tenemos el control de las bombas para desplazar lastre
3 cuando sumergido es igual que los aviones tienden a cabecear hacia el fondo
se compensa con los planos de proa arriba (no todo arriba) asi se mantiene la profundidad
4 lo de los motores me se olvido (como tantas cosas) si pudiesemos controlar las helices independientemente (lo normal cuando piensas en cosas modernas de una sola helice)
5 el timon tiene un maximo de 40º lo normal es 35º
6 la velocidad a mayor velocidad mas rodondo el diametro tactico
a menor mas ahuevado o llegando al elipse
ejemplo

Sacado de "La enciclopedia Salvat de las ciencias"
Tomo 14 Transportes
Seccion Ingeneria naval Pagina 219
Que agotador es esto
I love it when a plan comes together
Re: Curvas de evolucion
La ingenieria es lo que tiene, pero mola!FrankKM escribió:Que agotador es esto
Gracias, es una explicacion muy buena y los graficos estupendos.
Besos;
Re: Curvas de evolucion
Gracias Frank por el esfuerzo.
Re: Curvas de evolucion
Mas sobre la curva de evolucion de un barco.
En la película Titanic, de James Cameron, hay un gazapo curioso. Un gazapo del cual nadie parece haberse dado cuenta:

Allí se muestra que cuando los vigías de la cofa del mástil detectan la presencia del iceberg a unos 450 metros por la proa, avisan inmediatamente por teléfono al puente de mando. Y el primer oficial que está de guardia, un tal Murdoc, sale al ala de estribor y ve también el iceberg, el cual se encuentra a proa pero situado algo hacia estribor.
La orden que da en este momento para esquivarlo es clara: ¡Todo a estribor!.
Pero resulta, y esto lo podéis comprobar si volvéis a ver la película, que el timonel hace exactamente lo contrario, ¡Gira todo el timón a babor!.
El caso es que los espectadores, que normalmente confunden babor con derecha y estribor con izquierda, no ven nada raro en la maniobra, puesto que el barco, lentamente comienza a virar hacia babor, es decir, hacia el lado donde ha girado el timonel.
¿Entonces, dónde está el gazapo? ¿Tal vez en la orden de Murdoc, que de cumplirse hubiera puesto la proa directamente hacia el iceberg?
Pues no. De acuerdo con su experiencia de marino, aquella fatídica noche la orden fue correcta, y el timonel la cumplió a rajatabla, girando todo el timón a estribor... porque si hubiera girado a babor, como muestran en la película, el Titanic, en vez de comenzar a caer lentamente hacia babor, habría embestido directamente su proa contra el centro del iceberg.
En náutica se estudia un efecto llamado "Curva de Evolución", que afecta a todos los buques, pero principalmente a aquellos de gran tonelaje y que van a alta velocidad (como era el caso del Titanic, lanzado a 20,5 nudos, para batir en su primer viaje el récord del Atlántico): cuando le das el timón todo a una banda, el buque se inclina y comienza a desplazarse lateralmente hacia la otra, y tarda un buen trecho, que puede superar la distancia de una milla, antes de comenzar a girar su proa hacia la dirección que se le ha indicado. Traza algo a así como la forma de una gran interrogante.
Murdoc tenía la esperanza de que tal desplazamiento lateral permitiese al buque esquivar la mole de hielo, y que cuando comenzara a virar hacia estribor, ya lo hubiese dejado atrás.
El problema, supongo yo, es que al ser éste un hecho físico desconocido para el gran público, James Cameron debió pensar que la gente vería "algo raro" si el timonel giraba efectivamente a estribor pero el barco comenzaba a desplazarse a babor. Y como este efecto, por ser bastante técnico, hubiera resultado difícil de explicar en la trama de la película, optó por dar instrucciones al actor que hacía de timonel para que girara hacia babor.

Y después de todo, nunca se sabrá que habría ocurrido si el timonel, presa del pánico hubiera hecho igual que en la película. Probablemente, 37 segundos después del avistamiento, la mole de 45.000 toneladas se habría incrustado directamente contra el hilelo y se habría destrozado la proa y los primeros compartimentos estancos, pero tal vez no hubiera llegado a inundar los cinco primeros, lo cual le condujo inevitablemente a la catástrofe.
Tomado de la fantastica web de Anilandro que os recomiendo
En la película Titanic, de James Cameron, hay un gazapo curioso. Un gazapo del cual nadie parece haberse dado cuenta:

Allí se muestra que cuando los vigías de la cofa del mástil detectan la presencia del iceberg a unos 450 metros por la proa, avisan inmediatamente por teléfono al puente de mando. Y el primer oficial que está de guardia, un tal Murdoc, sale al ala de estribor y ve también el iceberg, el cual se encuentra a proa pero situado algo hacia estribor.
La orden que da en este momento para esquivarlo es clara: ¡Todo a estribor!.
Pero resulta, y esto lo podéis comprobar si volvéis a ver la película, que el timonel hace exactamente lo contrario, ¡Gira todo el timón a babor!.
El caso es que los espectadores, que normalmente confunden babor con derecha y estribor con izquierda, no ven nada raro en la maniobra, puesto que el barco, lentamente comienza a virar hacia babor, es decir, hacia el lado donde ha girado el timonel.
¿Entonces, dónde está el gazapo? ¿Tal vez en la orden de Murdoc, que de cumplirse hubiera puesto la proa directamente hacia el iceberg?
Pues no. De acuerdo con su experiencia de marino, aquella fatídica noche la orden fue correcta, y el timonel la cumplió a rajatabla, girando todo el timón a estribor... porque si hubiera girado a babor, como muestran en la película, el Titanic, en vez de comenzar a caer lentamente hacia babor, habría embestido directamente su proa contra el centro del iceberg.
En náutica se estudia un efecto llamado "Curva de Evolución", que afecta a todos los buques, pero principalmente a aquellos de gran tonelaje y que van a alta velocidad (como era el caso del Titanic, lanzado a 20,5 nudos, para batir en su primer viaje el récord del Atlántico): cuando le das el timón todo a una banda, el buque se inclina y comienza a desplazarse lateralmente hacia la otra, y tarda un buen trecho, que puede superar la distancia de una milla, antes de comenzar a girar su proa hacia la dirección que se le ha indicado. Traza algo a así como la forma de una gran interrogante.
Murdoc tenía la esperanza de que tal desplazamiento lateral permitiese al buque esquivar la mole de hielo, y que cuando comenzara a virar hacia estribor, ya lo hubiese dejado atrás.
El problema, supongo yo, es que al ser éste un hecho físico desconocido para el gran público, James Cameron debió pensar que la gente vería "algo raro" si el timonel giraba efectivamente a estribor pero el barco comenzaba a desplazarse a babor. Y como este efecto, por ser bastante técnico, hubiera resultado difícil de explicar en la trama de la película, optó por dar instrucciones al actor que hacía de timonel para que girara hacia babor.

Y después de todo, nunca se sabrá que habría ocurrido si el timonel, presa del pánico hubiera hecho igual que en la película. Probablemente, 37 segundos después del avistamiento, la mole de 45.000 toneladas se habría incrustado directamente contra el hilelo y se habría destrozado la proa y los primeros compartimentos estancos, pero tal vez no hubiera llegado a inundar los cinco primeros, lo cual le condujo inevitablemente a la catástrofe.
Tomado de la fantastica web de Anilandro que os recomiendo