Para los que conozcáis al autor no hace falta deciros nada y para los que no... pues que este hombre aparte de ser un sabio es quizá el historiador más ameno, claro y entretenido de los que hay en España ahora mismo. Yo lo compraré para mis hijos pero considero que es una obra imprescindible para cualquiera que tenga interés en una introducción a la Historia de España aparentemente sencilla paro sin duda impregnada de profunda erudición. Y sin duda con el atractivo añadido de leer los capítulos de la historia reciente de nuestro país por el único historiador que, aunque especialista en nuestros Siglos de Oro, es capaz de hacerlo desde un punto de vista histórico, desde el dolor personal de quien vivó aquella etapa, pero sin prejuicios políticos.
Fernández Alvarez acerca la Historia de España a los niños en un libro
A sus 86 años, Manuel Fernández Alvarez, autor de importantes libros sobre la Edad Moderna, ha asumido 'el gran reto' de acercar la Historia hasta los niños en el libro 'Pequeña Historia de España', una obra ilustrada por Julius en la que se recorren las diferentes etapas como si de un cuento se tratara.
Es la primera vez que la Historia de España al completo, desde la Prehistoria hasta nuestros días, se narra en 'un tono coloquial y ameno', destinado a los más pequeños, y es también la primera incursión que Fernández Alvarez hace en el terreno infantil, según ha afirmado hoy el historiador al presentar el libro en un encuentro con la prensa.
Al parecer, la idea partió de Julius, que, como ilustrador, va ya por su décimo libro, entre ellos el de 'Mi primer Quijote', en el que la adaptación del texto cervantino corrió a cargo de José María Plaza.
Fernández Alvarez reconocía que, al principio, dudó si aceptar o no 'la sugerente idea de Julius', porque él es un historiador que viene 'de los archivos de Simancas, París o Viena' y que está acostumbrado a escribir 'sobre personajes graves y casi en clave, a veces'.
Pero, cuando la editorial Espasa le propuso hacer una Historia de España para niños, no le costó mucho decidirse, porque los más pequeños 'tienen derecho a conocer su Historia, y están deseando hacerlo si se les cuenta de forma amena', señalaba este académico de la Historia, autor de 'Felipe II y su tiempo', 'Carlos V, el césar y el hombre', 'Juana la Loca' o 'La gran aventura de Cristóbal Colón'.
'El reto era grande' sin duda, y lo era porque tenía que decidir qué iba a seleccionar de tantos siglos de Historia y tenía también que encontrar el tono de la narración, dado que el libro está destinado a niños de diez a trece años. 'Había que hacerlo con cierta chispa y sentido del humor', decía hoy convencido.
La colaboración entre el historiador y Julius, que se ha documentado a fondo para que cada figura respete las tradiciones de la época, ha dado como resultado un libro ameno de principio a fin, en el que, 'cuento a cuento, golpe a golpe, se recorre el camino de la Historia de España'. 'Ha sido una aventura preciosa', aseguraba Fernández Alvarez, que heredó la pasión por contar de su padre, 'un excelente narrador de cuentos'.
Los títulos de los distintos capítulos dan ya una idea del tono del libro: 'Cuando los hombres (y también las mujeres, oye) vivían en cuevas', es el elegido para la Prehistoria, mientras que 'Entre moros y cristianos anda el juego' es el de la Baja Edad Media, y '¡Toma! Llega Colón y descubrimos América', el de España Imperial.
'¡Que se nos cae España', precede al capítulo dedicado al siglo XVII, y '¡Qué fuerte! Se cabrea Napoleón y nos invaden los franceses', se titula la historia del siglo XIX.
El tono coloquial impregna el libro, pero Fernández Alvarez se pone serio cuando llega el convulso siglo XX ('¡Ay de mi España!', se titula), y en especial cuando toca recordar la Guerra Civil, un apartado que escribe 'lleno de dolor, reviviendo lo que España entonces sufrió'.
'Una cosa parece clara: España enloqueció. Toda España, tanto la izquierda como la derecha. Y el resultado fue un cruel enfrentamiento en el que ya no se trataba solo de vencer al adversario sino incluso de suprimirlo, de aniquilarlo. En suma, de acabar con él', escribe el historiador en ese capítulo.
A lo largo del libro, y ayudado por los magníficos dibujos de Julius, Fernández Alvarez ha procurado que 'el niño cogiera lo fundamental del pasado, pero también los grandes valores que se deben inculcar a los más jóvenes, como el amor a la libertad', y ha pretendido además que los niños 'se sientan orgullosos de su Historia'.
El historiador y Julius se han conocido hoy, pero 'la compenetración' entre ambos a lo largo de este proyecto ha sido 'muy grande'. Ya tienen en las librerías este 'hijo con dos padres' que es la 'Pequeña Historia de España', bromeaba Fernández Alvarez, y ambos creen que pueden colaborar en otros libros en el futuro.
Terra Actualidad - EFE
Historia de España para peques (o no)de Manuel Fdez. Álvarez
Moderador: MODERACION
Re: Historia de España para peques (o no)de Manuel Fdez. Álvarez
Gracias por el aviso. Habrá que ojearlo.

¡¡¡Joooo mamáaa........me ha quitado el cheriffff...!!!"...un admirador, un siervo, un esclavo, un amigo..."