El arma submarina en la republica española

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

El arma submarina en la republica española

El arma submarina.
Al igual que las otras armas de la marina la fuerza submarina no tuvo muchos problemas para adaptarse al nuevo régimen. Fueron relativamente pocos los oficiales que se acogieron a la ley azaña de retiro con sueldo completo y la mayor parte siguió en su puesto. Curiosamente los ministros republicanos favorecieron a este arma. Por ejemplo el ministro de marina José Giral era un entusiasta de este tipo de buques y reconocía que el submarino “era el mas eficiente incluso contra las grandes unidades” señalando como necesarios al menos 15 sumergibles mas. Mientras que la flota de superficie adoptaba reorganizaciones continuas, sufría agudos recortes presupuestarios que llevaron a la escuadra por ejemplo a tener buques como al España o al republica completamente fuera de servicios por no obtener creditos para modernizarlos o repararlos o simplemente poner en buen estado cosas tan importantes como los cañones como el caso del Cervera, o iniciaba construcciones que eran bastantes discutibles como los minadores Júpiter. Eso se debía básicamente a que los submarinos en esa época contaban con cierto atractivo romántico proveniente de la gran guerra. Tambien en un país como España que disponía de escasez presupuestaria un arma como los submarinos permitía darle cierta capacidad ofensiva.
En lo que respecta al material flotante el Cosme garcia fue dado de baja en diciembre del 31 y el monturiol el 1 de junio del 35. Giral nombro al capitán de navío Pérez Fernández chao con intención de formar una comisión para estudiar las futuras construcciones de submarinos. Este determino que habría que construir los siguientes:
3 oceánicos de 1000 tons
2 minadores de 1000 tons
12 costeros de 650 tons
Giral autorizo el 14 de mayo de 1932 el primero de los 3 oceánicos. Seria el celebre D-1 que tantos problemas daría con el tiempo. En 1934 se encargaron los otros 2 aunque la armada había recibido una oferta la mar de tentadora.
Horacio echeverrieta había construido (o mas concretamente ensamblado) un submarino llamado E-1 de origen alemán que lo ofreció a la armada por 18 millones de pesetas. El informe emitido por la armada fue muy favorable y echeverrieta aceptaba rebajarlo a unos 16 millones de pesetas si le encargaban otro 6. La decisión de Giral de no adquirirlo fue posiblemente equivocada pero comprensible ya que el apostaba por un diseño totalmente nacional. Seria vendido a la marina turca en 1935.
Curiosamente este submarino no seria el único submarino extranjero que intereso al estado mayor de la armada. El programa de defensa de las baleares incluía la construcción de 12 submarinos costeros de 400 tons. La marina alemana ofreció el submarino Vessiiko. La armada considero que el submarino podia adquirirse pero terminaría siendo adquirido por Finlandia.
En el aspecto operativo los submarinos tipo C iniciaron 2 cruceros por el mediterráneo visitando numerosos puertos y otro por el atlántico. Tambien se realizaron numerosas maniobras en enero del 32 y en junio de 1933. En las de junio de 1934 los destructores “hundieron” a los B demostrando que este modelo estaba ya anticuado sin embrago el C-1 “torpedeo” al Cervera y al Cervantes. Las de 1935 demostró tambien la necesidad de que se modernizasen los tipos C con nuevos hidrofonos, artillería nueva, nuevos equipos auxiliares y una central de tiro de torpedos. Curiosamente la kriegsmarine había introducido esa mejora tan importante para el combate en sus submarinos.
Coincidiendo con la crisis de Abisinia se decidió reactivar la base de Mahon enviando a 4 B desde ferrol. Estaría activa al comienzo de la guerra civil.
Sacado del foro El Gran Capitan ::lemen:
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El arma submarina en la republica española

Estmado Walther, estuve buscando este artículo. Había leído el título, cuando tuve problemas con el servidor y l variuos días cuandoapareció publicado sin poder conectarme con la 24F y luego no podía ubicarlo.
Es un tema, el de la Guerra Civil Española, del que tengo poco material, aunque conozco su historia y estoy informada. Gracias por su aporte . Lo saluda, Kamille Rososvky
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”