ESPIONAJE EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

ESPIONAJE EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Teneis la fuente y el sitio al pie del artículo DESCLASIFICADO.
Me resultan muy interesantes estos temas. leí otros pero están protegidos por Dderechos de autor.
Los pueden leer en Wikypendia. Saludos Kamille

La historia del espía argentino que intentó traer el botín de los nazis

Era Ernesto Hoppe. Y le reveló el plan en 1943 al servicio secreto británico, que lo difundió ayer.

Crónica de un plan secreto que no llegó a realizarse
Anterior


"Espionaje, robos, botes espías, aterrizajes clandestinos, transmisiones sin cable, contraseñas, automóviles veloces, esposas embarazadas, burdeles españoles, denuncias, trampas, prisiones de servicios secretos, escapes en hospitales". ¿Una novela policial? No. Un plan secreto de los jerarcas nazis para traer a la Argentina un valioso botín de guerra en un submarino, según se desprende de la confesión de un espía argentino que trabajaba para Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, difundida ayer por los Archivos Nacionales británicos.

El documento acaba de ser desclasificado por el servicio secreto británico MI5, entre otros 180 archivos. Los detalles del plan se conocieron en 1943, luego de 30 días de interrogatorio a un "rufián sin principios" según la descripción llamado Ernesto Hoppe.

Según el documento KV2/2636, que se puede leer en los Archivos Nacionales en Kew (oeste de Londres), este alemán que emigró a la Argentina a los 16 años fue reclutado en 1940 por el servicio de espionaje alemán y participó en una misión secreta para traer dinero y documentos de altos dignatarios del III Reich a este país.

Pero Hoppe, cuyo nombre en código era "Herold", fue arrestado en Gibraltar en 1943, en viaje hacia Buenos Aires tras haber embarcado en Bilbao, España. Un informante del servicio secreto británico MI6 había ordenado su detención.

El espía fue llevado al centro de interrogación del MI5, el famoso Camp 020 en Ham, al sur de Londres. Según el diario londinense The Times, que tuvo acceso al documento desclasificado, en un principio Hoppe, que tenía 52 años, se negó a cooperar con los interrogadores, que lo consideraron "uno de los casos más obstinados".

Más aún: escapó de un hospital donde fue internado por depresión, antes de ser recapturado. De nuevo en el Camp 020, decidió contar la verdad sobre sus vínculos con la Alemania de Hitler. Y admitió haber sido contactado por un coronel de la Luftwaffe (Fuerza Aérea) llamado Rosentreter, que le habló de la misión secreta.

Según confesó los jerarcas nazis ya veían la posibilidad de la derrota alemana y planeaban escapar a la Argentina. Usarían un submarino para trasladar el oro y demás riquezas robados a judíos y familias asesinadas en campos de concentración. "Primero, los nazis querían que (Hoppe) viajara en un submarino U-2, pero luego se decidió que viajara en un barco comercial, junto con su esposa, porque ella estaba embarazada", señala el informe británico.

En Buenos Aires, él sería el contacto para recibir unas 40 cajas con objetos robados por los nazis y distribuirlo en un camión con tres contenedores. Debía encontrarse con un hombre que usaría la contraseña: "Vengo para tomar la lección, deme la hora" (la frase figura en castellano en el informe).

"Las cajas marcadas con la letra A serían entregadas (a Hoppe) en un banco (en Buenos Aires), (las cajas) B marcadas con la palabra 'Vorsicht' (con cuidado) irían a Villa Ballester, fuera de Buenos Aires y donde estaban dos hermanos nazis, y (las cajas) C iban a ser entregadas a dos direcciones en Buenos Aires", detalla el informe.

"Los contenidos de las cajas con la letra C eran las más peligrosas políticamente, según explicó Rosentreter, y serían de gran valor para los británicos", agrega, sin más detalles.

En cierto punto, el MI5 no estaba seguro de la verosimilitud del plan de Hoppe y hasta sugirió dar a la prensa la historia para que se publicara bajo un título como "Líderes nazis se fugan", algo que, suponían, tendría profundo efecto en "la opinión pública mundial".

Hoppe fue deportado a la Argentina tras la II Guerra, en octubre de 1945. Aquí, "fue enjuiciado por espionaje, pero fue sobreseído con otros 62 espías nazis entre 1947 y 1948", recordó ayer el periodista Uki Goñi, quien investigó la presencia de espías y jerarcas nazis en este país para sus libros "Perón y los Alemanes" (1998) y "La auténtica Odessa" (2002).

Goñi ya mencionaba la historia de Hoppe en su libro de 1998. "Yo la conocía un poco porque la Embajada británica en la Argentina le envió a la Cancillería, en 1945, una carta en la que advertía que este espía estaba llegando al país, como hacían cada vez que venía un nazi", contó a Clarín.

"La historia del submarino me sorprendió bastante. Los propios interrogadores dudaron. Pero es cierto que Hoppe era espía y en su contacto con los nazis probablemente se mencionó el plan del submarino, que no prosperó", interpretó Goñi. Y recordó que "en la Argentina había una base muy importante de espionaje de las SS, tenían un fuerte contacto con el gobierno de Perón".

La conclusión del MI5 es que para Hoppe "el patriotismo no significa nada", pues "está dispuesto a trabajar para Argentina, Alemania e Inglaterra. El dinero es todo para él. Sin embargo (...) sería falso decir que no tiene coraje y recursos".

FUNTE: http://www.clarin.com/diario/2007/09/05 ... -02401.htm


La historia del argentino que era espía de los nazis


Los servicios secretos británicos desclasifican las aventuras de Ernesto Hoppe, que trabajaba como agente para Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Su papel en el traslado del oro y documentos a Sudamérica

El caso de Ernesto Hoppe, que parece salido de las páginas de una novela de espionaje, forma parte de la decena de expedientes que los servicios de inteligencia británicos MI5 entregaron recientemente a los Archivos Nacionales, que los saca a la luz el martes por primera vez.

Según el documento KV2/2636, Hoppe fue reclutado por el servicio de espionaje alemán y trabajó para los nazis en una misión secreta que consistía en trasladar dinero y documentos de altos dignatarios del III Reich a Argentina.

"Espionaje, robos, submarinos, citas clandestinas, transmisores sin hilos, códigos secretos, carros rápidos, esposas embarazadas, burdeles en España, fugas de hospitales: todo eso salió a luz durante la investigación oficial sobre la vida de este hombre", afirma el autor del informe de su interrogatorio.

Según ese documento hasta ahora secreto, Ernest August Paul Hoppe nació en Brand, Alemania, el 7 de julio de 1891, y emigró a los 16 años a Argentina, donde obtuvo la naturalización en 1918. Tenía un garaje y una autoescuela en la calle Bulnes, en Buenos Aires.

En un viaje a Alemania, alrededor de 1940, Hoppe fue contactado por los nazis para que trabajara con ellos en labores de inteligencia, revela el expediente que se puede leer desde el martes en los Archivos Nacionales británicos en Kew Gardens, al oeste de Londres.

Su misión "estaba vinculada con el contrabando de objetos valiosos robados por los nazis en países ocupados, que debía llevar clandestinamente a Argentina", añade.

"Primero, los nazis querían que viajara en un submarino U-2, pero luego se decidió que viajara en un barco comercial, junto con su esposa, porque ella estaba embarazada", agrega el informe.

El espía nazi viajó a Bilbao, donde tomó un buque hacia Buenos Aires. Fue arrestado en Gibraltar, en octubre de 1942, por los servicios de inteligencia británicos, que habían recibido una denuncia sobre sus actividades.

Hoppe fue llevado al famoso "Campo 020", el centro de detención en Latchmere House, al sur de Londres, donde se interrogaba a los espías enemigos capturados en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial.

Unos 500 espías fueron internados allí durante el conflicto bélico, de los cuales unos doce acabaron ajusticiados.

Tras varias semanas de interrogatorios, durante las que protagonizó una fuga de un hospital militar donde había sido ingresado de urgencia antes de ser arrestado pocas horas después, el argentino reconoció que espiaba para los nazis.

En el interrogatorio, Hoppe contó que un oficial de la Luftwaffe le pidió que llevara un cargamento de unas 40 cajas a Argentina, que según el espía, contenían oro, joyas, dinero y documentos.

Debía entregar las cajas a un hombre que usaría como contraseña la frase: "Vine para una lección, dígame la hora", se lee en el documento.

Primero, iba a viajar en un submarino que debía amarrar en la costa del sur de Buenos Aires, en un sitio llamado El Rancho, propiedad de un contrabandista. El desembarco estaba previsto en la época de Carnaval, para que pasara desapercibido.

Pero luego cambiaron los planes y se decidió que viajara con su esposa embarazada. Se le dijo que recibiría el cargamento en Argentina, que él tendría luego que entregar.

Después de su confesión, el espía fue deportado a la Argentina. Los servicios británicos ya no supieron más de él.

Pero el material desclasificado podría muy bien servir de inspiración a un escritor de novelas de espionaje. Las aventuras de Hoppe podrían publicarse en forma de serial semanal en un tabloide popular, sugirió en 1943 el autor del informe de los interrogatorios.

FUENTE: http://www.infobae.com/notas/nota.php?I ... Idx=335510
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”