Submarinos alemanes II Guerra ( enlaces)

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Submarinos alemanes II Guerra ( enlaces)

Les dejo el inicio del relato, como está en la página. Allí tienen varios enlaces, incluso con el autor y fotos de época.
Que les ideas para las misiones. Conocer lo sucedido, ayuda a ubicarse en el lugar del Comandante. si lo leisteis, pueden servir a los nuevos marinos recién ingresados.
Los saluda: Kamille Rososvky

Submarinos alemanes en la Segunda Guerra Mundial
http://centroeu.com/uboote/51.htm

MITO Y REALIDAD DE UN TRÁGICO DESTINO

Fuente S. Mata (ir a la página del autor) GRADOS EN LA KRIEGSMARINE EFICACIA Y RENTABILIDAD DE LOS U-BOOTE LIBRO


Introducción
1. U-Boote en la IGM

2. La nueva U-Bootswaffe

3. Dönitz, el jefe

4. Estrategia y táctica

5. Nuevos U-Boote

6. Comienza la guerra

7. Prien y Scapa Flow

8. Enigma y la ASW

9. Agentes secretos

10. Desastre en Noruega

11. Derrota francesa

12. USA interviene

13. Aparece el radar

14. Baja la rentabilidad

15. Captura del U 110

16. Hundid el Bismarck

17. Anthony Miers

18. La Carta del Atlántico

19. Barcos Liberty

20. Ofensiva británica

21. El Mediterráneo

22. Johnny Walker

23. Balance 1939-1941

24. Paukenschlag

25. Enigma indescifrable

26. Vacas lecheras

27. ¿Ametrallar náufragos?

28. Convoyes en América

29. Verano de 1942

30. Laconia

31. ¿Guerra total?

32. Último trimestre 1942

33. Enigma descifrada

34. Balance de 1942

35. Dönitz "optimista"

36. Casablanca

37. Ventaja del B-Dienst

38. SC 122 y HX 229

39. Roosevelt toma cartas

40. Contra toda evidencia

41. El "canto del cisne"

42. Golfo de Vizcaya

43. Tras el mayo negro

44. Regreso al Atlántico norte

45. Las Azores

46. Fin de las "vacas lecheras"

47. Victoria de los He 177

48. Balance de 1943

49. El Schnorchel

50. Peleus

51. Abril a junio de 1944

52. U 505

53. Overlord

54. Agentes en América

55. U-Boote enanos

56. Fin de 1944

57. Elektroboote

58. Agonía

59. Regenbogen

60. Deadlight

61. Búnkeres en Alemania

62. Mito y realidad

63. ¿Dönitz culpable?

64. Los otros protagonistas


De abril a junio de 1944: balance de la guerra submarina en el Mediterráneo, Ártico y Atlántico norte




En abril de 1944, se adoptó un nuevo aparatos antirradar: el Fliege ("mosca", que captaba a una distancia de 20 km el radar de 3cm), y a partir de junio el Mücke (para los radares norteamericanos entre 2 y 4 cm).


Uno de los U-Boote hundidos en abril (el día 9 al norte de Madeira en posición 34º 35' N, 19º 18' O) fue el U 515 (IXC, Kl Werner Henke, RK con hojas de roble), víctima de 4 aviones del USS Guadalcanal y de cargas de profundidad de los destructores USS Pope, Pillsbury, Chatelain y Flaherty.


El 25 de abril, el U 289 (VIIC, Kl Alexander Hellwig) desembarcó dos agentes de la Abwehr en Heradsfloj junto a Selvognes, Islandia. Magnus Gudbjörnsson -miembro del partido nacionalsocialista islandés, que en febrero de 1940 marchó a Dinamarca y de ahí a Alemania- y Sverrir Matthiasson se entregaron inmediatamente a las autoridades locales, fueron detenidos y enviados a Inglaterra. Los aliados incluso informaron a los alemanes de la detención, por medio del agente enviado a Islandia en 1942 ("Edda"). Tampoco el U-Boot empleado en esta operación tuvo suerte, pues si bien regresó de su primera patrulla, fue hundido con sus 51 tripulantes durante la siguiente, el 31 de mayo en el Mar de Barents (73º 32' N, 00º 28' E) por el destructor británico HMS Milne. El último envío de agentes a Irlanda tuvo lugar tan sólo 5 días después de éste, el 30 de abril, cuando el U 955 (VIIC, OlzS Hans-Heinrich Baden) desembarcó al alemán Ernst Fresenius -que había vivido en Islandia entre 1926 y 1938, donde además de adquirir la ciudadanía fue pionero en el campo de la jardinería- y a los islandeses Hjalti Björnsson y Sigurður N. Juliusson. Tras pasar cinco días en una cueva para protegerse de una tormenta de nieve, los islandeses inutilizaron el aparato de radio y trataron de entregarse, lo que evitó el alemán amenazándoles con una pistola. El 5 de mayo fueron vistos por civiles islandeses y al día siguiente detenidos por soldados norteamericanos.


El 19 de mayo de 1944 hundió el U 453 (VIIC, OlzS Dierk Lührs) al Fort Missanabie (un Liberty de 7.147 TRB) frente a Italia en el Mar Jónico: fue el último éxito notable de los U-Boote en el Mediterráneo. El mismo día era hundido al NO de Argel el U 960 (VIIC, OlzS Günther Heinrich; murieron 31 de sus tripulantes), que dos días antes atacó al destructor USS Ellyson (en el que se encontraban los supervivientes del U 616 -VIIC, OlzS Siegfried Koitschka , RK-, hundido horas antes al Este de Cartagena). Ninguno de los 62 U-Boote que pasó el Estrecho de Gibraltar durante la guerra sobrevivió. En total hundieron 37 buques de guerra -el acorazado HMS Barham, los portaaviones HMS Ark Royal y Eagle, los cruceros HMS Galatea, Hermione, Naiad y Penelope, y el minador HMS Welshman entre ellos- y 137 mercantes, con algo más de medio millón de TRB.


En cinco meses entre el 1 de enero y el 1 de junio de 1944 se realizaron 78 patrullas de U-Boote en el Atlántico norte y central: los submarinos dañaron o hundieron 11 barcos aliados (4 mercantes con 21.854 TRB y 7 pequeños buques de guerra), frente a la pérdida de 37 U-Boote (47% de los que operaron) y 1.900 submarinistas (sólo 332 supervivientes como presos). El 6 de mayo había salido de Noruega para su primera patrulla (retrasada 8 meses por accidentes en el Báltico y por instalársele el Schnorchel), el U 490 (la última "vaca lechera" del tipo XIV, OlzS Wilhelm Gerlach).


También en el Atlántico norte podría darse por cerrada, con la operación Overlord, la actividad de los U-Boote. Entre septiembre de 1942 y mayo de 1945 cruzaron el Atlántico 953 convoyes con 43.526 mercantes, de los que resultaron hundidos 272 (el 99,5% llegó sin daños).

http://centroeu.com/uboote/index.html
S. Mata

Submarinos alemanes en la Segunda Guerra Mundial of U Boats
En el Ártico, la flota submarina alemana alcanzó un máximo de 30 U-Boote, de los cuales 12 (más uno que viajaba de Noruega a Francia, U 961) fueron hundidos por aviones británicos: de sus 650 tripulantes sobrevivió, en cautividad, algo menos de la mitad (311). Uno de los U-Boote que actuó en el Ártico fue el U 995 (VIIC/41), único de ese tipo superviviente hoy día. Entre septiembre de 1943 y octubre de 1944 realizó 4 patrullas comandado por el OlzS Walter Köhntopp. Su segundo comandante, Hans Georg Hess (RK, 5 patrullas), fue con 21 años el segundo comandante de submarino más joven de cualquier armada. Al regreso de su última patrulla, el U 995 fue trasladado a Drontheim para instalarle el Schnorchel y el Sonardom (o Barkongerät). Allí fue inutilizado por Hess al llegar la capitulación.
El U-Boot fue llevado a Inglaterra, y después a Noruega, donde se convirtió (1952) en el submarino KNM Kaura. Fue retirado de servicio el 15 de diciembre de 1962 y ofrecido al gobierno alemán por la simbólica suma de un marco: al rechazar la oferta el gobierno, fue comprado por la Liga Naval Alemana (DMB), que lo convirtió en museo (Strandstr. 92, Postfach 40, 24233 Ostseebad Laboe, tel. 04343 8755-56, fax 04343 8254).
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”