pequeño curso de intercepcion (para vonrundar)

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
corkran
Oberfähnrich zur See
Oberfähnrich zur See
Mensajes: 1641
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Heidelberg - Deutschland
Contactar:

pequeño curso de intercepcion (para vonrundar)

especialmente dedicado a Vonrundar despues de la publicacion de su maquina de calcular rumbos de intercepcion
espero que te pueda ayudar algo.

Un sistema casero de realizar un curso de intercepcion.

Conceptos previos:

A ver si tu problema viene de la mezcla que SHIII hace entre unidades en sistema imperial (millas y nudos) y sistema metrico (Km)
La velocidad de tu sub y la de los barcos enemigos te la dan en nudos pero las distancias con las distintas reglas se facilitan en Km. Es decir que si trazas una recta y mides o bien un circulo para utilzar su diametro, estas distancias vendran en km pero tu velocidad y la del enemigo viene en nudos y por tanto las distancias que de ellas se desprenden en millas nauticas.
La milla nautica es 1852 mts pero para grandes distancias y situaciones muy aproximadas puedes calcularla como 2000 mts que es mas facil
El nudo es 1 milla por hora o sea 1852 mts por hora que curiosamente nos da un calculo muy sencillo en mts/sg: medio metro por segundo y eso es muy facil de recordar.

Para interceptar vamos a suponer que el blanco no cambia su curso. Si lo hiciera posiblemente no lo encontrariamos nunca si es que esta a una gran distancia, si esta a poca distancia si que podremos hacerlo, bien porque lo estamos viendo, bien porque lo oimos, pero logicamente tendriamos mas problemas que si no cambia de rumbo.

Para interceptar sin ver el blanco nuestra unica herramienta es el hidrofono y por supuesto los calculos que seamos capaces de dibujar en el mapa.

Las herramientas de dibujo:
La escala de abajo a la izquierda es importante te dice como de grandes se ven los Km en el tamaño de pantalla que has elegido. Nosotros vamos a trabajar en el ejemplo que veremos en la escala de 50 Km.
En ese tamaño 10 Km son 1,5 cms o sea que 50Km miden 7,5cms

El Plot Course: es laherramienta para marcar un curso a tu sub. La banderita del final te indica tambien la distancia en Kms y ademas el tiempo que tardaras en llegar a la velocidad que tienes ahora mismo.
Imagen
Si te fijas en esta captura detro del circulo rojo veras que tardaremos 2,2 horas en hacer 69 kms a toda maquina o sea unos 15 o 16 nudos según este la mar. Lo importante es que tardaras 2,2 horas en salvar la distancia que necesitas, o sea 2 horas y 12 minutos mas o menos 2 horas y cuarto.

La herramienta Compass (circulo) sirve como su nombre indica para hacer circulos, te da la longitud del radio en kms, por lo tanto el diametro total en kms es el doble. Tiene la ventaja de que puedes dibujarla en cualquier sitio y luego moverla cogiendola por el centro. Por ejemplo puedes dibujar un circulo sobre la escala para mayor exactitud y despues desplazarlo a donde quieras, esto es muy util en grandes ampliaciones para saber distancias mas exactamente que con la regla.

Herramienta Protactor (transportador) vale para hacer un angulo te da el angulo inetrior que dibujas en grados. En el ejemplo que vamos a ver nos sirve para trazar una linea a 45º de nuestro buque. Pero es una herramienta muy util en muchas situaciones, por ejemplo escuchando a ciegas con los hidrofonos y dibujando en la carta el angulo desde el que viene el sonido, si luego nos movemos a otra posicion para escuchar, conservaremos el angulo con el que oiamos anteriormente lo cual nos brinda una informacion muy valiosa sobre el blanco.


Herramienta Ruler (regla) viene marcada en Kms





Dos Casos

Vamos a suponer dos casos. Intercepcion a larga distancia o sea mas de 30-50 millas (a veces mucho mas)
E intercepcion a corta distancia, menos de 30 millas.

Vamos a empezar por la intercepcion a larga distancia, que curiosamente es mas sencilla.
Lo que voy a explicarte puedes hacerlo en el propio simulador pero te recomiendo que cojas un lapiz, un compas y un papel cuadriculado y vayas dibujando lo que voy a explicarte, asi lo comprenderas mejor, pero sobre todo lo recordaras mejor. Nuestra inteligencia y nuestra memoria son fundamentalmente (en un 80%) visuales.

Ademas quiero destacar que esto no es EL metodo, sino solo UN metodo. Puedes hacerlo de mil maneras, no intentes memorizar “pasos” sino entender lo que estas haciendo y para que sirve, porque entonces tu mismo podras desarrollar tu propio metodo con el que te sentiras mas comodo y ademas sera imposible que se te olvide porque es el tuyo.

Para la intercepcion a corta distancia todo es igual solo que tienes que ser mas fino, porque hay menos tolerancia de error, eso esta compensado con el hecho de que al estar mas cerca del blanco podremos recuperar el contacto con mas facilidad si es que lo perdieramos sobre todo recurriendo a los hidrofonos si no lo tenemos a la vista. He comprobado que el sonido esta modelado en SH3 hasta 15 millas como minimo, cuando la vision maxima es de 8 millas.


CAPITULO 1 INTERCEPCION A LARGA DISTANCIA

Vamos a intentar explicarlo con las pantallas del sub y con un papel al mismo tiempo. Parecera mas engorroso PERO hara que se entienda mejor el porque de las cosas.

En la pantalla del sub vamos a poner la escala en 50 kms que ocupan 7.5 cms
Trazamos un angulo a la izq de nuestro sub (babor) de 45º conel protactor. Sobre esa linea dibujamos una linea con la regla de longitud 100 kms. Ahí nos imaginaremos que hay un contacto, yo lo he marcado con dos o tres cruces y un par de pequeños circulitos.
Suponemos que ese contacto marcha hacia el este y que no cambiara de rumbo. Nuestro submarino apunta hacia el Norte.
Aquí tenemos el resultado:
Imagen

Para dibujarlo en papel cogemos una hoja de papel cuadriculado de formato DIN A4 dibujamos el punto de nuestro sub abajo y en el centro de la hoja e imaginamos que apunta al norte exacto.
Ahora nos dicen que hay un contacto a 45º al NW de nosotros y a 54 millas de distancia o sea 100 kms. Dibujamos un angulo de 45º hacia arriba y a la izquierda de nuestro sub y para seguir las mismas medidas que en el simulador sobre esa linea inclinada medimos 15 cm porque vamos a trabajar a la misma escala es decir 1.5 cms = 10 kms
ahora tendremos dibujado un punto que representa al enemigo e imaginamos que su curso es exactamente 90º es decir rumbo Este.
Prolongamos su rumbo con una linea recta hacia el margen derecho del papel y paralela al margen superior.
Ya tenemos dos lineas dibujadas
La que une nuestro barco y el enemigo que tiene 45º con la vertical y que mide 15 cms que representan 54 millas o 100 Km
La que representa el rumbo del barco enemigo que se desplaza paralelamente al borde superior del papel hacia lo que seria el Este.
Vamos a echarle un nuevo vistazo en la pantalla a estas pocas lineas:
Imagen

Nos dice el contacto que su velocidad es lenta eso puede ser 6 o 7 nudos, yo casi siempre imagino 7 nudos por aquello de que es mejor esperar que no que se te escape por demasiado rapido.
Pero nosotros lo vamos a hacer mas completo e imaginaremos los dos casos, primero dibujaremos las posibles posiciones a velocidad de 6 nudos para el blanco y luego sobre ellas dibujaremos las posibles posiciones a velocidad 7 nudos para el blanco. Con eso curiosamente liaremos bastante el dibujo, pero entenderemos mejor que es lo que estamos haciendo.(esto no es magia)
Si la velocidad dice que es mittel o media esta suele ser de unos 9 nudos. Podriamos de hecho trabajar hasta con las tres velocidades, pero no suele hacer falta. Si tengo duda, siempre le supongo al blanco la mayor velocidad y procuraremos llegar con tiempo de sobra para esperar.

Con 6 Kn de velocidad del blanco:
Eso son 11,1 km/hora
O sea que en dos horas hace aproximadamente 22,2 km
Hacemos un circulo de ese diametro (22,2) que es lo mismo que de radio 11.1 o 11,2 km eso es la distancia que se desplazara en dos horas. No creas que hay que ser muy preciso, pequeños errores de 100 metros no importan porque procuraremos llegar con mucho tiempo de antelacion.
Para dibujar ese circulo sobre el papel le daremos al compas una abertura de 17 mm que es el radio.(si 10 km son 15 mm 11.1 son 16.6 mm o sea unos 17) el diametro completo del circulo representara 22,2 km o sea el desplazamiento del enemigo en dos horas.
Para dibujarlo en el mapa del simulador tomamos la herramienta compas y dibujamos en cualquier parte un circulo de radio 11,1km y luego nos llevamos ese circulo y lo apoyamos entero a lo largo de la linea del rumbo del enemigo de manera que el centro este apoyado sobre la linea y que el borde izquierdo este sobre el barco.
De nuevo la misma pantalla para el que este un poco perdido.
Imagen

A continuacion dibujamos otro circulo igual y otro y otro cada uno representa donde estara el barco pasadas dos horas, o sea nos da la posicion aproximada del enemigo cada horas:
A las 2 horas a las 4 horas, a las 6 horas, a las 8 horas etc
Como en la captura son las 19:06 nos estara dando la futura posicion del enemigo a las 21, a las 23, a las 1 am y a las 3 am.
Imagen

Ya sabemos donde podria estar el enemigo en cada momento. (si no cambia de rumbo)
La ventaja de usar circulos es que te da no solo la posicion que tu calculas, sino visualizas un margen de error suficiente, podria estar mas o menos por ahí.

De hecho si utilizas circulos de distinto tamaño te representaria ese margen de error del cambio de rumbo mucho mejor aun:
Un circulo para el desplazamiento de dos horas
Otro circulo con el doble de radio que el anterior para el de cuatro horas
Otro circulo con un radio cuatro veces mayor que el primero para el desplazamiento de ocho horas
Y todos ellos apoyados sobre la recta de rumbo del enemigo y con el borde izquierdo en la posicion actual del contacto.
Pero eso es para otra clase si alguien quiere que le amplie ese tema.

La cosa, porque os hagais una idea quedaria mas o menos asi:
Imagen
(los que esteis mas familiarizados con el tema observareis rapidamente que en realidad estamos dibujando el area de posible dispersion del contacto buscado, incluso aunque haga cambios de rumbos, pues estos podrian dibujarse como circulitos mas pequeños dentro de los circulos grandes. en realidad podriamos llamar a esto "sistema de intercepcion cuantico de buques" porque contempla toda o casi toda la probabilidad para un evento cualquiera -que no, que es broma, a ver si alguien me va a saltar a degüello-)


Volvamos a la cuestion.
Ahora lo que nos queda por saber es cuanto tardaremos en llegar a cualquiera de esas posiciones futuras del contacto actual. Elegimos una velocidad, si andamos bien de combustible y la travesia no va a ser muy larga ordenamos motores a toda marcha con lo cual iremos a 14, 15 o 16 nudos según como este la cosa. Supongamos que vamos a 15 nudos o sea 27,8 kms/h pues eso que mientras el blanco en una hora hace 11 km nosotros hacemos casi 28.
Pero es que encima la herramienta Plot Course con la que le damos rumbo a nuestro sub te da automaticamente la distancia y el tiempo que tardaras en recorrerla a la velocidad actual.
Asi que señalamos un curso cualquiera convergente con el del contacto a ver que pasa y nos dice por ejemplo esto:
Imagen
Que tardaremos 2,4 horas en hacer esos 68 km.
OJO 2,4 horas son 2 horas y 24 minutos (porque tienes que multiplicar 0,4 horas x 60 min)
O sea mas o menos 2 horas y media.
PERO el blanco en dos horas y media estara comenzando el segundo circulo o sea a unos 28 kms de donde se produjo el contacto. Vamos que nos sobra un huevo de tiempo.
Aquí podriamos escoger hacer eso, y cuando lleguemos a la linea de rumbo del enemigo acudir a su encuentro ordenando curso al oeste para encontrarnoslo de frente por la proa.
Pero como lo que se trata es de que entendamos los posibles cursos de intercepcion, vamos a buscar otro:
Imagen
En este otro curso tardaremos 3 horas en cubrir 78 kms a toda maquina.
El contacto habra avanzado tambien tres horas, que a su velocidad son 33 kms o sea andara por la mitad del segundo circulo. Vamos que nos sobran 11 kms o 6 millas.
Con 6 millas tendremos tiempo de organizar tranquilamente el ataque: reconocimiento del buque, confirmacion de rumbo, maniobra de acercamiento, preparacion de torpedos y todo lo demas.
Asi que a toda maquina a por nuestro contacto. No es recomendable pero podrias ordenar flank y ganar aun mas tiempo. O bien para ahorrar combustible podrias hacer todo eso mismo con velocidad normal o media maquina ordenados a ver donde te vendria bien interceptar.

PEEEEERO y si no va a 6 nudos, sino a 7??? Entonces que?
Kein Problem
Dibujamos sobre los circulitos que ya tenemos, nuevos circulitos pero tomando como radio 7 millas que son 13 kms o sea obtendremos circulitos de 13 kms de radio o 26 kms de diametro para el desplazamiento de cada dos horas.
Imagen
¿ves? Ahora el primer circulo es un poco mayor que el primero de 6 nudos.
Si observas me da un tiempo de intercepcion de 11h para 67 kms eso es porque tengo los motores parados para realizar todos estos dibujitos, podria tenerlos en marcha a velocidad lenta, da igual.
Ahora ya he dibujado tres circulos que representan las posiciones dentro de dos, cuatro y seis horas para velocidad del contacto 7 Kn (nudos)

Si ahora trazo mi rumbo al final del segundo circulo de 7Kn o sea para donde estara el contacto dentro de 4 horas, se veria asi:
Imagen

Vamos que tardare 2,3 horas (2 horas y 20 minutos) en hacer 70 kms
Tardare 2 horas y 20 min. En estar en el sitio al que el contacto tardara cuatro horas en llegar.
Vamos que me sobrara 1 hora y media larga para esperarlo. Cuando yo llegue el estara a unas 10 millas al oeste de mi, que es el espacio que recorre el blanco en una hora y veinte minutos a 7 nudos.
O sea que lo oire perfectamente en los hidrofonos pero el no podra verme. Podre oir si va acompañado de mas barcos, si hubiera algun escolta en las cercanias etc.
Tenemos mas que tiempo para planificar el ataque todo lo que queramos.

Ventajas de este metodo grafico:
Visualizas en el mapa lo que estas haciendo.
Utilizar circulos te permite ver perfectamente las posibles zonas de dispersion del contacto, por ejemplo cuando el rumbo inicial no esta muy claro. Al fin y al cabo puedes dibujar la zona en la que es “posible” que el blanco este.
Te da un mosnton de posibilidades de interceptacion, no solo una, sino que tu escoges en funcion de un monton de variables:
¿Qué tiempo hace? O sea que velocidad puede desarrollar tu sub
¿Cuánto combustible te queda y que piensas hacer despues? Es decir que velocidad maxima quieres ordenar
¿a que hora quieres realizar el ataque? Lo que te permite elegir si llegar muy pronto o tardar mas.
En general siempre es preferible llegar a contacto lejano con el enemigo lo antes posible y si tienes que esperar a la noche para atacar, entonces hacerlo manteniendo el contacto desde lejos. No llegar mas tarde porque en el intermedio el enemigo podria haber modificado el rumbo y no lo encontrarias nunca mas.

Y por supuesto oir con los hidronos: el sonido esta muy bien modelado en sh3
Cuando el mapa no marca ni el mas minimo contacto y por supuesto no se ve un pimiento
Puedes oir a un barco a mas de 15 millas si te pones los auriculares y tu mismo mueves el dial del hidrofono. Es, en mi opinion, la forma mas emocionante de cazar: oyendo por ti mismo y dirigiendo el sub hacia el contacto.

Hasta aquí esta explicacion.
Se admiten preguntas, dudas y ampliaciones
Se admiten tambien abucheos en el caso de que alguien piense que estoy equivocado
Porque repito este NO es EL metodo, sino solamente UN metodo y mas exactamente MI metodo.
Pero prometo que siguiendolo he sido capaz de localizar contactos a muchas millas de distancia y desde luego de rastrearlos cuando estan mas cerca.

Saludos.
"Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens" F. V. Schiller
Imagen Imagen
Vonrundar
Bootsmannsmaat
Mensajes: 31
Registrado: 14 Mar 2008 05:51
Ubicación: Vitoria

Re: pequeño curso de intercepcion (para vonrundar)

Muchas gracias Corkran por ponerlo y por las imagenes.

Este sistema junto con el de correr y escuchar lo utilizo para distáncias cortas pero no se me habia ocurrido utilizarlo para distancias largas y es mucho más sencillo que el que uso para esas distáncias. ::plas:

¿Porqué para los que empezamos, acordaros de los de tierra adentro, al igual que con los manuales no se pone en la academia o en un post fijo y no andaremos más perdidos que un pulpo en un garaje?


Un saludo y Buenas vacaciones
Imagen
corkran
Oberfähnrich zur See
Oberfähnrich zur See
Mensajes: 1641
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Heidelberg - Deutschland
Contactar:

Re: pequeño curso de intercepcion (para vonrundar)

en distancias cortas obviamente funciona pero hay que ser mucho mas fino porque los errores tienen mayores consecuencias. si el buque marcha a 9Kn en vez de a seis es posible que no tenga margen suficiente y que el planteamiento para alcanzarlo deberia ser completamente distinto etc. es decir es todo igual pero afinando mucho mas.

en distancias largas sin embargo el error no es tan importante porque se trabaja con mucho margen, la unica gran dificultad es que ocurre cuando el buque cambia de rumbo y eso es impredecible, como lo seria en la vida real.

por eso el sistema de circulos tiene una cierta utilidad añadida: dibuja la ecuacion de probabilidad de que un contacto este no ya en un punto sino en una gran zona.
eso es particularmente importante cerca de la costa cuando prevemos que el contacto pueda hacer un cambio de rumbo. nos dice donde podriamos ir a buscarlo en el caso de que realmente lo hubiera hecho.

ejemplo: en las islas orcadas es mas que posible que un contacto que pasa hacia el este por el paso del norte luego se desvie al sur para seguir la costa e incluso intente entrar en alguno de los puertos del norte. y ahi estaremos nosotros esperando.
los hidrofonos en manual juegan un papel muy importante: veras que si paras motores y escuchas puedes oir sonidos de helices debilisimos situados muy lejos. ahi el uso de la herramienta transportador es de una enorme utilidad para determinar la posible posicion del blanco y su curso.

y por supuesto sobre todo para los nuevos ojo con las millas y los Kms que todos nos hemos confundido en algun momento haciendo un calculo y terminando en una posicion equivocada.
"Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens" F. V. Schiller
Imagen Imagen
paraban
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2268
Registrado: 22 Nov 2005 01:00

Re: pequeño curso de intercepcion (para vonrundar)

Corkan = ¡Perfecto! Lo bueno, si breve, dos veces bueno
Siempre agradecido y en deuda con tu envidiables “recomendaciones”
Saludos
Manpegao
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 1780
Registrado: 04 Ene 2008 01:00

Re: pequeño curso de intercepcion (para vonrundar)

¡Corkraaaaaan...! Ta´s "pasao" vaya pedazo de ensayo que has publicado... ::maestro: ::oohh:
Imagen
¡¡¡Joooo mamáaa........me ha quitado el cheriffff...!!!"...un admirador, un siervo, un esclavo, un amigo..."
sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Re: pequeño curso de intercepcion (para vonrundar)

Pues es muy buena idea. Los ductos en estos temas, para los que trabajamos casi a ojo de buen cubero, no estaria de mal que al igual que haceis estos analisis en un foro, lo hagais en word o viceversa y entre todos se haga un libro de descarga que bien podria llamarse " Tacticas de Combate - 24ª Flotilla Geweich ". Mas de uno lo agradeceriamos. Unificariamos criterios y tendriamos unas pautas "oficiales" a seguir y estudiar ( independientemente que luego cada uno haga de su capa un sayo....).

Pues a los ductos en ataques ( segun tipo de submarino y año), y a los ductos en navegacion e interceptacion, les animo a que hagan conjuntamente este manual oficial de 24ª. (cuanto mas extenso y claro, mejor)


Saludos, suerte y gloria.
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch:
http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg
Imagen

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
TocadoyHundido
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 193
Registrado: 11 Sep 2007 02:00
Ubicación: España

Re: pequeño curso de intercepcion (para vonrundar)

Muy interesante ::maestro:
Saludos
Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad.
Winston Churchill
Batten
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4585
Registrado: 22 Oct 2006 02:00

Re: pequeño curso de intercepcion (para vonrundar)

Saludos:

Y para "vonbatten",,, ::ok:
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”