El Cabo Polonio; Enlace

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

El Cabo Polonio; Enlace

Enlace:http://images.google.es/images?um=1&hl= ... =N&ndsp=20

Como publiqué un Post, sobre como conocí el Cabo Polonio a los 21 años, me siento obligada a aclarar algo. Cuando estuve
las primeras veces, solo se podía acceder autorizados por los dueños de unos campos muy vastos, caminando, o por Valizas, un pequeño balneario. Las playas océnicas en pocos años dejaron de estar sin que los mismos uruguayos no las conocieran. Se autorizó a la alamabrar "terrenos", y se hizo a tontas y a locas. se formó un conglomerado de casitas que arruinaban la naturaleza. El gobierno después, hizo derribar muchas de ellas, no cumplían ni con las normas sanitarias más ínfimas.
Un francés, que obtuvo permiso no sé como, compró camiones que eran , exedentes de guerra, Así se comenzó a llegar Al Cabo, con carros, y luego por medio del Francés, que los llevaba y traía, pero de esa forma, viajando sobre las dunas, desde el este, estas se degradaron empeorando la situación por los "todo terreno" que venían por encima de estas.
Ahora es un balneario con casitas "estilo cabañas" como para hacer playa y surf.pero crece la gramilla donde antes solo había arena. Se pasó por encima de los túmulos, (Enterramiento s Indígenas) porque allí exsitieron , no se si aún existen enterramientos de nuestros indígenas, con todas sus armas. Ese bosquecillo convertido en restos calcáreos que emergían de la arena, no sé si se salvaron, lo que si sé, es que no quiero volver ahora, no quiero ver los escombros de las casitas que no se habían retirado hasta hace cuatro años.
Me queda el recuerdo de que en esos años, no tantos, cuando en otros países ya se preservaba la naturaleza, se depredó el Cabo Polonio y como uruguaya debo aclarlo. El Cabo, era como está en mi relato, en los libros del Profesor Jorge Chebataroff, exelente docente, que tuve en la asignatura Ciencias Geográficas, Profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias, del Instituo de Profesores Artigas y del Liceo, donde fue mi profesor, cuando cursaba tercer año de Enseñanaza Secundaria y Preparatorios.
De todas formas en el Enlace hay fotos de El Faro, de una duna, de la playa, de lo que es una tormenta allí.
Iba a relatar algo de mi segunda visita, cuando vimos una tromba marina dirigiendose hacia El Cabo. Fue imponente, absorvía el agua elevandola hacia el cielo, en un día totalmente despejado hasta unos minutos antes. Luego torcio su derrotero y se adentró en el océano Atlántico.
El Farero, nos dijo que en sus treinta y tantos años de trabajo, era la segunda tromaba marina que habia visto.
Les hice esta aclaración, porque igual se ve la belleza de lo que aún es.
Las autoridades gubernamentales lo declararon o están por declar, Área Protegida por el Gobierno.
Pienso que debe activarse si aún no se ha aprobado, no para que los que deseen conocer este lugar tan especial, no puedan acceder, sino para que se acceda como corresponde, respetando lo que ha creado la naturaleza y es nuestro patrimonio nacional.
Buenas noches y que todos tengan un buen fin de semana. Saludos para todos de Kamille Rososvky
Kamille Rososvky
Imagen
Sarg-Garcia
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 918
Registrado: 16 Abr 2007 02:00
Ubicación: Berlin

Re: El Cabo Polonio; Enlace

Gracias por el enlace, siempre quise saber algo de ese lugar del cual me hablaron muy bien.
Bastante "salvaje" no ? Y con agua caliente en el Atlantico ? Que bueno.

Saludos y gute Jagd.
Imagen
"Ich bin hier und Du bist mein Sofa" FZ
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El Cabo Polonio; Enlace

Buenos días Sarge: si abriste la página habrás visto fotos de un lugar no muy bien "civilizado" Lo importante sería sacar de allí las casitas de madera bastante mal hechas y que la Dirección de Planeamiento Territorial , realizara un estudio y se podrían hacer cabañas bien construídas, detrás de las dunas. Lo hemos hablado con mi esposo y otros arquitectos. Las edificación debería hacerse detrás de las dunas, sobra campo no es cultibable. Realizar accesos cruzándo las, por la parte más baja. Ya se hizo este estudio para la Costa de Oro en Canelones por el mismo motivo.
Para las barcas de pescadores se deben hacer refugios que respeten el medio ambiente. la uz y el agua dulce se consiguen con energía eólica o solar y en los campos a lo que hice referencia . Se pueden hacer perforaciones con profesioanles. Las viviendas tienen que estar preparadas para los vientos y tormentas tan frecuentes en nuestro país y que con el problema de la capa de ozono se ha agudizado. Si son de madera y se produce otra trompaba marina y llega a la costa, los que conocen este fenómeno , saben que no deja nada a su paso.
Como tu dices el lugar era, y aún es, agreste y muy hermoso. Supongo que el agua caliente la obtienen de grupos electrógenos. Te soy franca. Ya con Punta del Este, Punta Ballena, tenemos suficiente, para contentar a la farándula.no mencioné, ni La Barra, ni el faro de José Ignacio, que fue otra lugar hermoso como lo fue La Paloma.
Ahora en La Paloma, Depto. de Rocha ,no se ve el océano, porque se edificó y esas vviviendas están bien construídas en lo que era la rambla, que para no tener que respetar la línea de agua, la Intendencia Municipal de Maldonado. las declaró "Tierras del Virrey" Parece unm mal chiste ¿no?
Deberíamos inciar un hilo que diga ¿Dónde está el Virrey?
disculpa Comandante. Amo los lugares de la parte que sea de nuestro planeta, que se conservan adecuadamente.
Estas cosas se ponen de moda y luego sabes lo que sucede. Tierra sobra en este país, no necesitamos apiñarnos, es mi punto de vista. Conoce El Cabo Polonio, antes de que tengas que preguntar donde está el faro, como nos sucedió en Punta del Este.
Perdona si el tema me pone ácida. Gracias por tu interés Saudos de Kamille.

El relato de como conocí "El Polonio", está en Relatos.. pasamos una noche al raso a causa de la niebla que vino del mar. ¡Fue la mejor noche de mi vida! . Un cordial saludo Sarge .Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”