Ponga un Messer en su vida

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Ponga un Messer en su vida

::lemen:
En mayo de 1945, con la total ocupación de Alemania, los aliados se encontraron con enormes existencias almacenadas de carlingas destinadas a los cazas Messerschmitt Bf-109 y que no les había dado tiempo a montar. Aquí comienza una curiosa historia de reciclaje; espero sea de vuestro agrado y consistía en dar respuesta al dilema de ¿qué hacer con ellas?

¿Hacer una moto con techo, un avión sin alas, un coche…? En la Alemania de posguerra, el Messerschmitt se convirtió en una alternativa más práctica que el actual SMART.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial el ingeniero alemán Fritz M. Fend comenzó su andadura en el mundo del transporte. Construyó un vehículo pensado principalmente para los mutilados de guerra que tenían dificultades de transporte, este modelo contaba con tan solo tres ruedas de bicicleta. Junto con los asientos para el piloto y pasajero, uno delante del otro, aseguraba que el peso siempre estuviera distribuido a lo largo del eje longitudinal del vehículo de apenas 200 Kg. de peso.



La industria alemana se encontraba en una situación difícil debido a las restricciones impuestas por los aliados, así Fend presento la idea de un vehículo de tres ruedas y dos asientos a Willy Messerschmitt.





Esta idea de un vehículo sencillo y económico, era una solución acertada de transporte para los alemanes que todavía se recuperaban de los efectos devastadores de la guerra. Este le ofreció sus instalaciones en Regensburg para llevarlo a cabo, ahí tuvo lugar el nacimiento del Kabinenroller (Scooter Cabinado).




El primero apareció en 1953 en el Salón de Ginebra. Su construcción y comercialización permitieron que esta fábrica, que antaño había diseñado y fabricado aviones tan prestigiosos como los cazas Messerschmitt Bf-109 y Me-262, se mantuviera viva.

Como era previsible en un diseñador aeronáutico, una de las cosas que más primaba en el diseño de Messerschmitt era la de conseguir un peso reducido y las mejores prestaciones aerodinámicas; de ahí sus formas.



Este micro coche de tres ruedas con los asientos situados uno tras otro y cabina de plexiglás se denominó Messerschmitt Kabinenroller 175 o KR 175, y de él se llegaron a construir 19.668 unidades.




El hecho de que sólo tenga tres ruedas se debe a la exigencia de reducir el peso y los costes, además de que en esa época bastaba con un permiso de ciclomotor para conducirlo. La cúpula de plexiglás abatible por un lateral era la solución a las enormes existencias de carlingas que Messerschmitt aún tenía en los almacenes y que estaban destinadas a los cazas Messerschmitt Bf-109 encargados y jamás construidos.



El KR 175 fue evolucionando hasta que salió el KR 200, luego el KR 201 y por último en 1958 el TG 500 “Tiger”, de estos se fabricaron unas 30.000 unidades. Del Tiger se fabricó una versión descapotable.






Este último disponía de cuatro ruedas, cambio de 4 marchas con trasera, y motor bicilíndrico de dos tiempos con 500 c.c. que le proporcionaba una velocidad de hasta 125km/h. Además, contaba con asientos en tanden, todo un lujo para su tamaño. Salió al mercado con un precio de 3.650 Marcos de la época, un precio muy alto si tenemos en cuenta que entonces ya había otras opciones de vehículos familiares.



Unas 90.000 de unidades de estos “Messerschmitts” fueron vendidas a todo el mundo, hasta que la producción cesó en 1964. Se estima que cerca de 6.800 fueron exportadas al Reino Unido, de las cuales, unas 1.000 todavía existen.


No os perdáis este video de época:

http://www.youtube.com/watch?v=w46gw8YM ... re=related



- Características del KR-175 -

Transmisión: Tracción por cadena a una sola rueda trasera
Peso: 210 Kg.
Velocidad máxima: 75 km/h
Marchas: 3 hacia delante. No tenía trasera
Motor: Monocilíndrico trasero Fichtel & Sach
Cilindrada: 175 c.c.
Potencia: 9 CV
Chasis: Tubular con motor autoportante de 2 Tiempos.
Suspensión: Periférica independiente.
Frenos: De tambor, 3.
Longitud: 280 cm.



Hoy hay una casa japonesa llamada TRI-TECH AUTOCRAFT que lo reproduce con el nombre de SCHMITT. Desconozco su precio, pero si alguien se entera y está “a tiro” lo compramos a pachas. Esto es lo que encontré sobre esta empresa:

http://www.3wheelers.com/tritech.html
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”