Uno de los artículos publicados por el boletín del Centro Naval ( enlace que hace unos días publiqué ) realiza el relato de las Aseguradoras Navales en tiempo de guerra, y me he llevado la sorpresa que se hicieron grandes negocios lo que me deja pensar que: ¿la actividad de los "Lobos Grises" no fue tan grave como podría haberse pensado?
o
¿Estoy interpretando mal el artículo y la información volcada en el mismo?
Le paso el enlace para descargar el artículo en cuestión (PDF) y que opinen sobre el mismo:
http://www.centronaval.org.ar/boletin/b ... iaroni.pdf
Aseguradoras por Riesgo de Guerra en la PGM y SGM
Moderador: MODERACION
-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 918
- Registrado: 16 Abr 2007 02:00
- Ubicación: Berlin
Re: Aseguradoras por Riesgo de Guerra en la PGM y SGM
He leido el articulo del tal Sciaroni. Pienso que hay un par de errores, la guerra submarina no estaba
ya ganada por los Aliados en el 42, es en ese agno que empezaron con las mediadas que aplicaron
masivamente con exito en el 43. No entiendo bien cuando se refiere a los 1500 barcos hundidos.
Se refiere tal vez solo a los asegurados por los Americanos entre el 42 y el 45 . Y eso probablemente
sin contar la guerra en el Pacifico. De la cual no aporta ningun dato.
Por el lado positivo pienso que es un articulo muy interesante, yo no soy ningun experto en economia,
pero parece estar bien informado.
Los U-Boote representaron una amenaza, pero luego frente a una produccion de casi 3 barcos mercantes
botados por dia en los astilleros americanos, mas las tacticas contundentes de lucha antisubmarina,
la Batalla del Atlantico estaba ya ganada. Solo que, como lo explica el autor, las companias de seguro USA o
britanicas no bajaron el precio de las polizas de seguro y al final de la guerra terminaron haciendo un gran negacio.
Como siempre el provecho de una guerra, sea el bando que sea, lo sacan primero los grandes capitales.
Para terminar te envio Prostock una foto de tu querido "barquito".
Saludos y gute Jagd !

ya ganada por los Aliados en el 42, es en ese agno que empezaron con las mediadas que aplicaron
masivamente con exito en el 43. No entiendo bien cuando se refiere a los 1500 barcos hundidos.
Se refiere tal vez solo a los asegurados por los Americanos entre el 42 y el 45 . Y eso probablemente
sin contar la guerra en el Pacifico. De la cual no aporta ningun dato.
Por el lado positivo pienso que es un articulo muy interesante, yo no soy ningun experto en economia,
pero parece estar bien informado.
Los U-Boote representaron una amenaza, pero luego frente a una produccion de casi 3 barcos mercantes
botados por dia en los astilleros americanos, mas las tacticas contundentes de lucha antisubmarina,
la Batalla del Atlantico estaba ya ganada. Solo que, como lo explica el autor, las companias de seguro USA o
britanicas no bajaron el precio de las polizas de seguro y al final de la guerra terminaron haciendo un gran negacio.
Como siempre el provecho de una guerra, sea el bando que sea, lo sacan primero los grandes capitales.
Para terminar te envio Prostock una foto de tu querido "barquito".
Saludos y gute Jagd !


"Ich bin hier und Du bist mein Sofa" FZ
-
- Kommodore
- Mensajes: 3441
- Registrado: 02 Jul 2007 02:00
- Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
- Contactar:
Re: Aseguradoras por Riesgo de Guerra en la PGM y SGM
A mí también me parece que se refiere a las embarcaciones norteamericanas aseguradas y si no hablan nada del Pacífico, es que allí no había nadie que afectara el tráfico mercante
Sí me resultó interesante saber, que de no haber sido por emprendimientos gubernamentales en ambas guerras, muy probablemente el comercio marítimo se hubiera estancado, por la falta de cobertura privada.
Muy bueno el barquito!
Un abrazo

Sí me resultó interesante saber, que de no haber sido por emprendimientos gubernamentales en ambas guerras, muy probablemente el comercio marítimo se hubiera estancado, por la falta de cobertura privada.
Muy bueno el barquito!
Un abrazo
