Carrer Uruguay

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Carrer Uruguay

Imagen

Serán unos centenares de veces las que pasé, cómo guía turístico, por esta calle guiando a grupos de turistas alemanes en su visita a Valldemossa. si hay un sitio emblemático en la Isla de Mallorca, éste es Valldemossa por la famosa estancia de la baronesa Amandine-Aurore-Lucile Dupin de Dudevant (más bien conocida como George Sand) y su amante Chopin. Su romance puede leerse en la obra "Un invierno en Mallorca".
http://www.youtube.com/watch?v=eGPPDV8wBOQ
Sin embargo nunca me paré a pensar el porqué de dedicarle una calle al país del Uruguay en este pueblecito.Sabía de que algunos valldemosines habían emigrado al Uruguay, pero no en tal cantidad. En distintas épocas de hambrunas en la Isla de Mallorca, unos se fueron a este país, otros a Cuba, Puerto Rico, Argentina y Venezuela. De hecho, mi padre estuvo un cierto tiempo en Argentina (en la Embajada de España), un tío mío en Caracas/Venezuela (de pastelero) y la mejor amiga de mi madre en Montevideo.
Tan sólo hace unos días volví a ver este precioso lugar que es Valldemossa, con un amigo alemán que ha estado unos días en casa. Por suerte llevaba mi cámara fotográfica, pudiendo así tomar un par de buenas imágenes pese al mal día que hacía.
La calle Uruguay es la entrada a este pequeño oasis de tranquilidad que es Valldemossa.
Imagen
Dejamos la calle para adentrarnos en un pequeño jardín junto al ayuntamiento ( a la dra.) y la Cartuja en el fondo, que fue habitada por los monjes Cartujos hasta 1838.
Hacemos un recorrido por sus empedradas, estrechas y pintorescas calles...
Imagen
Imagen
El nombre de Valldemossa se deriva de Valle o Vall de Mussa (Adinerado musulmán que vivía en ese valle durante la época de la dominación musulmana)
Imagen
Un día gris y nada apacible para hacer fotos...
Imagen
Aunque hay muchos gatos en Valldemossa, también encontramos a los caninos...
Imagen
...and last not least
Imagen...Santa Catalina Thomas, la única santa mallorquina.
...de la que sus habitantes, orgullosos de ella (nacida en 1531) tienen en todas sus casas un azulejo a su entrada,con algún tipo de alegoría sobre ella. Siempre con el ruego de: Santa Catalina Thomas ruega por nosotros.
Imagen
Innumerables son los artistas, mayormente extranjeros, que residen en Valldemossa y que exponen allí sus obras como este genial artista ruso, temporalmente en ese agradable lugar junto a su esposa.
Imagen
De visita en su estudio...
Imagen
...y finalmente patria querida de un famoso pintor catalán (Josep Coll Bardolet). Aquí una de sus obras expuesta en la fundación que desde hace dos años lleva su nombre...
Imagen

Emigración de valldemosines al Uruguay

Los móviles que llevaron a los emigrantes hombres a venir a las tierras uruguayas, en general, se debieron básicamente al afán de mejorar su situación económica atraídos muchas veces por otros paisanos que lograron ubicarse laboralmente en el país. En muchos casos el procedimiento implicaba que el padre había pactado con un pariente o amigo la ida de su hijo a Montevideo. El arreglo incluía básicamente acogerlo en su casa en un primer momento y un trabajo apalabrado en negocio propio o de algún conocido. Con el tiempo, muchos de estos emigrantes terminaron teniendo su negocio solos o con otros socios también mallorquines, antes de 1950 en el rubro panaderías u otros negocios pero posteriormente a esa fecha se incorporó a los negocios la instalación de hoteles de rotatividad permanente y la compra de bienes inmuebles.

Coincide en este momento con el fenómeno de la enorme emigración del pueblo de Valldemosa, continuo entre 1932– 36 y 1948–63 a Montevideo, llevados por la ilusión de hacer fortuna y como reflejo de carencias importantes en el pueblo. No dudaron en hacerse a la mar, llamados unos a los otros por parientes o amigos. Se fue así creando un núcleo importante que luego cada uno irá perfilando más allá del soporte de la comunidad en armar su propio camino. Las mujeres, en cambio, vendrán por razones familiares, acompañando a sus padres, a sus hermanos o tíos así también como a sus esposos registrándose un elevado número de casos de casamientos entre valldemosines.

También encontramos que los valldemosines y sus descendientes se casaron en numerosas ocasiones – si no tenían como motivo el retorno –con otros mallorquines en el Uruguay y con uruguayos/as. Encuadrándose dentro de la realidad uruguaya del momento que mostraba que cerca de un 50% de los extranjeros en Uruguay contraía enlace con uruguayos, pero el otro 50% lo hizo dentro de la propia comunidad o ghetto. En general los baleares se casaron entre sí, casi no lo hicieron con integrantes de otras comunidades españolas. Es más, muchos inmigrantes hombres, como en al caso antes reseñado, siguiendo "los consejos de sus madres al partir", fueron a buscar su pareja a Mallorca, cuyos habitantes en villas y pueblos esperaban con ansiedad al inmigrante que retornaba con una posición ya hecha. En el caso particular de Valldemossa, la movilidad del pueblo fue muy grande en relación a la expectativa de aquellos que se habían acomodado en un trabajo seguro y estaban en una posición económica buena.

Otro fenómeno al que no escapó la comunidad balear fue tomar la decisión de nacionalizarse Una manera de integrarse a una sociedad que poco a poco limitaba los caminos del éxito a quienes por esa época no lo habían hecho. Fue el momento en que muchos volvieron a España.

En general, los baleares de segunda generación, han tenido una muy buena integración en el medio accediendo a cargos de responsabilidad en la Administración Central, en las profesiones liberales, en el comercio y sobre todo en el movimiento asociativo conjuntamente con el resto de los españoles. También se generó un vínculo con otras comunidades como los valencianos o catalanes que compatibilizaron la aceptación de una forma de vida y valores del lugar en relación con el recuerdo de su origen y su lengua. Se adaptaron al castellano criollo mezclándolo con la lengua vernácula que se mantuvo en los hogares llevada por los "vells".

Según los datos aportados por Núria Estarás, extraídos del consulado de Uruguay en Palma, durante el período que va del año 1932 a 1963 emigraron de las Baleares al Uruguay un total de 486 personas distribuidas de la siguiente manera: Palma 206, Valldemossa 103

Ha sido una pequeña contribución sociocultural a la 24 Flotilla...un pequeño homenaje a nuestros miembros/as uruguayos que nos honran con su presencia, y también a los amantes de la fotografía. :wink: ::cap:
Última edición por kummetz1938 el 04 Mar 2009 20:10, editado 1 vez en total.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Carrer Uruguay

Muy interesante esa visita a valldemossa, que buena calidad optica da esa camara que comprastes, las fotos esta muy bonitas y la historia del pueblo muy hermosa...gracias amigo
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Carrer Uruguay

CHARLY1989 escribió:Muy interesante esa visita a valldemossa, que buena calidad optica da esa camara que comprastes, las fotos esta muy bonitas y la historia del pueblo muy hermosa...gracias amigo
Gracias, Charly. Pues sí, la compra de esta Panasonic fue todo un acierto.Estoy más que satisfecho con ella. :wink: ::cap:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: Carrer Uruguay

Me encanta Valldemossa, es mi segundo pueblo favorito :D
(Primero va Llucmajor, por su gente, mas que nada)
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Carrer Uruguay

Jaumem, veo que estás ubicado en Palma. ¿Que diablos esperas a que nos encontremos y tomemos unas tapas juntos) :wink: 8)
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: Carrer Uruguay

Depende de donde vivas ::ja:

Yo estoy por el barrio del Molinar (entre ca'n Pastilla y el Portitxol)

PD: Según tu perfil, tienes 71 no? Pues casi como yo, sólo gira los números ::meparto: ::meparto:

Un saludo ::maestro:
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Carrer Uruguay

jaumem escribió:Depende de donde vivas ::ja:

Yo estoy por el barrio del Molinar (entre ca'n Pastilla y el Portitxol)

PD: Según tu perfil, tienes 71 no? Pues casi como yo, sólo gira los números ::meparto: ::meparto:

Un saludo ::maestro:
Pues yo entre Cala Mayor e Illetas. Con la línea 46 (Génova) a 5 minutos a pie de mi casa. :) ...o sea, que podría ser tu abuelo :!: 8) :lol: ::ok: ::cap:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: Carrer Uruguay

Pues sí ::ja: Pero no te emociones, ya tengo dos abuelos. ::meparto:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Carrer Uruguay

Muchas gracias por el aporte tanto de las fotos, que son excelentes, y el relato.
Si le interes comandante puedo hacerle un resúmen de la influencia de España que aún perdura en mi patria.
Puedo asegurarle que la mayor parte de nuestra población es descendiente de Españoles tanto de la madre patria como de las islas, además de Mallorca, menorca e Iiza, de las Islas Canarias.
Gracias nuevamente, Comandante Kumentz y buena proa. Reciba un saludo cordial de Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Carrer Uruguay

Pues cuando vos guste, camarada :wink:
Y no se pierda este enlace:..........
http://www.valldemossa.com/vallde.htm
...y un saludo cordial.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: Carrer Uruguay

Gracias por el enlace Kumm. ::maestro:

Espera que termine la temporada de exámenes.... ::jo:
Seawolf
Fregattenkapitän
Fregattenkapitän
Mensajes: 1383
Registrado: 13 Sep 2006 02:00

Re: Carrer Uruguay

Gracias por compartir esa historia y esas imagenes, aunque madrileño, las Baleares siempre han sido como mi segundo hogar desde que mi padre nos llevo de veraneo a Cala Ratjada al principio de los 70.
En Baleares tengo grandes amigos a los que no veo hace algun tiempo, creo que necesito volver de nuevo a las islas, un abrazo.
Seawolf
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Carrer Uruguay

GEORGE SAND, la célebre novelista romántica llegó a Mallorca acompañada de sus hijos, jóvenes muchachos, Mauricio y solange, habidos en su matrimonio con el Barón dudevant. Le acompañaba, asimismo, el músico inmortal Federico Chopin.
La atravesía de Barcelona a Mallorca la hiceron a bordo del vapor "El Mallorquín"
Imagen..no muy diferente del ::sali: construído en Inglaterra (Nosotros éramos incapaces de construir algo parecido :roll: :wink: )
Lo particular o singular de este vaporcillo, era que la carga aprincipal no eran los pasajeros, sino verdaderas manadas de cerdos (en aquella época aún no exitían las "manadas de lobos")
Cito a la baronesa: Se ha comprado en Inglaterra un bonito pequeño Steamer, que no está preparado para luchar contra los vientos del norte, tan terribles en estos parajes, pero que, cuando el tiempo está sereno, transporta por semana doscientos cerdos y demás, algunos pasajeros, a Barcelona (1)
(1) Este "steamer", se llamaba "El mallorquín". Era un vapor de ruedas; en ocasiones y cuando el viento era propicio, izaba una vela par añadir a la fuerza de la máquina de vapor la acción del viento. en la travesía Barcelona-Palma en la ocasión del viaje a Mallorca en cuestión, tardó diez y siete horas y media ::glups :wink:
George Sand, sigue en su relato: "Es emocionante ver con cuántos cuidados y cuánta ternura esos caballeros (no hablo de los pasajeros) son tratados a bordo y con qué amor se les desembarca. El capitán del steamer es un hombre amabilísimo, quien, a fuerza de vivir y hablar con esos nobles animales, ha aprendido su grito y hasta algo de su desenvoltura. si un pasajero se queja del ruido que hacen, el capitán contesta que es el sonido del oro amoneado que rueda sobre un mostrador. Si alguna mujer es lo bastante gazmoña para quejarse del hedor esparcido por el navío, a su lado se halla el marido que le contestará que el dinero no huele tan mal y que sin el cerdo no tendría ni vestido de seda, ni sombrero de Francia, ni mantilla de Barcelona. Ssi alguien se marea, que no intente reclamar el menor cuidado de la tripulación, pues los cerdos tienen también mareos y esta indisposición en los animales va acompañada de cierta desmayada languidez y cierto asco por la vida, que hay que combatir a toda costa. Entonces, abjurando de toda compasión y de toda simpatía para conservar la existencia de sus queridos clientes, el capitán en persona, armado de un látigo, se precipita entre ellos, siguiéndole marineros y grumetes, agarrando cada uno lo primero que le viene mano éste una barra de hierro, aquel una cabilla- y en un instante toda la piara calla y, recostada sobre el flanco, es fustigada de manera paternal :) , obligada a levantarse, a agitarse, y a combatir con esta emoción violenta la nociva influencia del balanceo.Cada cuarto de hora fuimos despertados por gritos y clamores espantosos :evil: . De una parte los de dolor y rabia de los cerdos fustigados y por otra los del capitán alentando a sus gentes y los juramentos que la emulación inspiraba a éstas: llegamos a creer, muchas veces, que la piara estaba devorando la tripulación. ::glups ...pero no nos fue permitido desembarcar hasta que lo hicieron los cerdos. Hubiéramos podido morir asfixiados en nuestros camarotes, y nadie se hubiese preocupado de nosotros :cry: hasta que no se hubiera puesto en tierra el último cerdo, librándole del balanceo del buque".

En un U-Boot habría tenido otros problemas :wink: 8) :lol:

En Noviembre de l837 llegan a la isla; el lugar es del agrado del músico pero pronto empezaran los problemas. Cuando buscaron alojamiento solo había en toda la isla una sucia posada. George alquiló “la casa del viento” conocida por este nombre por carecer de puertas y ventanas. Pero unos días despues de instalados empezó a llover y los muros de la vivienda eran pura humedad, Chopin se resintió de su enfermedad y tuvo que abandonarla. Al fin consiguieron habitaciones en un convento abandonado: la cartuja de Valldemosa. El lugar era maravilloso con unas preciosas vistas al mar, y le encantó a Fréderic. Mandó pedir su piano, que tardó algún tiempo en llegar.Los nervios de Chopin empezaron a desmoronarse, ya no le gustaba la isla, tenía sueños terroríficos y su tos empeoraba. No obstante seguía componiendo música divina.
http://es.youtube.com/watch?v=m3fgrNheimY
Aguantó en Valldemosa hasta principios de 1839 y por fín decidieron regresar a París el 12 de Febrero. En Palma antes de embarcar, Chopin tiene una fuerte hemorragia. Le llevaron a bordo del “Mallorquin” y le dieron el peor camarote, justamente encima del compartimiento donde transportaban un rebaño de cerdos. El capitán del navío estaba decidido a hacer quemar todos los muebles del camarote usado por el enfermo. Al llegar a Barcelona su salud era pésima y estaba a punto de morir. George Sand logró despertar la compasión del médico del barco de guerra de la Marina Francesa “le Méléagre”...Imagen...(Esto ya es otra historia, ::mmm: pensaría la baronesa a la vista de esta fragata) y aquél logró detener la hemorragia. Descansó unos días y se embarcó a bordo del buque francés “Le Fenice” con rumbo a Marsella; en esta ocasión el trato recibido estuvo acorde con la importancia de los pasajeros y les dieron uno de los mejores camarotes.
Así define la baronesa estos momentos. "Al poner pie en este hermoso bergantín de guerra, cuidado con la limpeiza y elegancia de un salón, viéndonos rodeados de personas inteligentes y amables, recibiendo los cuidados generosos y atentos del comandante, del médico y de los oficiales y de toda la tripulación; al apretar la mano al excelente y y espiritual cónsul de Francia, Mr. Gautier D´Arc, saltamos alegremente ::yupi: sobre el puente, gritando desde el fondo del alma: -¡Viva Francia!
Nos pareció haber dado la vuelta al mundo ::mund: y abandonado los salvajes de la Polinesia por el mundo civilizado. Chopin mejora mucho, gracias a los cuidados de George Sand. La relación física de ambos era inexistente y el amor de la pareja se convirtió sólo en una gran amistad; el carácter de Chopin, dulce y alegre en público, era desagradable y arisco en su vida íntima. George le cuida abnegadamente sin pedir nada a cambio.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Carrer Uruguay

Gracias por su aporte. Es relmente importante tener a bordo comandantes que aporten temas culturales.
Algo tan fundamental como la músca, nos llega a todos, máxime cuando se presentan problemas de toda índole a diario.
Un saludo cordial para usted Comandate Kumentz y para los demás camaradas de la 24 Kamille. :)
Kamille Rososvky
Imagen
Leo-Tornado48
Bootsmannsmaat
Mensajes: 33
Registrado: 05 Mar 2009 03:27
Ubicación: Buenos Aires Argentina

Re: Carrer Uruguay

Hola amigo, que gusto encontrarte por estos mares, como siempre ofresiendo lo mejor de tus viajes y aventuras.Te mando un abrazo. ::kaleun: ::maestro: ::cap:
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”