Doulos, el abuelo de los mares

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Doulos, el abuelo de los mares

http://www.alpoma.net/tecob/index.php?paged=6

Doulos, el abuelo de los mares

Imagen



17 de Diciembre, 2008
En 2012 se cumplirá un siglo desde que las frías aguas del Atlántico Norte engullieran la pesada quilla del RMS Titanic. Me imagino que, para entonces, nos aburrirán con documentales, libros y más películas sobre la tragedia porque ya se sabe que este tipo de celebraciones tienen un potencial comercial muy alto. Sobrevive hoy en activo un barco que nació poco después de la desaparición del famoso transatlántico. Si los datos de gCaptain son correctos, y todo parece indicar que sí porque he recogido diversas referencias coincidentes, en 1914 se hizo a la mar un barco como otro cualquiera, un simple transporte que, a simple vista, parecía como todos sus hermanos cargueros. Dentro de poco también cumplirá un siglo, pero a diferencia del Titanic y de todos los demás barcos que nacieron en su época, al borde de la Primera Guerra Mundial, éste sobrevive en activo actualmente. Ha recorrido todos los mares imaginables, ha cambiado de bandera y nacionalidad, fue empleado como vulgar carguero, transporte militar o crucero y ha sido bautizado con muchos nombres. Hoy, renombrado como MV Doulos, el que una vez fuera conocido como SS Medina o SS Roma sigue surcando los mares como si la centuria que carga a la espalda no fuera nada.



El Doulos ha visto mucho a lo largo de los años. Su sala de máquinas ha sido testigo de varios cambios en sus entrañas y el puente ya no se parece mucho al original, porque ahora cuenta con ordenadores y sistemas de control avanzados. Pero, en esencia, el mismo casco que saboreó por primera vez la salada agua marina en 1914 sigue ahí, navegando y plenamente activo. La nave, que durante la Segunda Guerra Mundial participó como carguero en la Batalla del Atlántico, sorteando con éxito a las manadas de lobos submarinos nazis, sobreviviendo a los torpedos en medio de los amenazados convoys aliados, se dedica ahora a algo muy alejado de las guerras. Desde hace tres décadas ya no transporta armas ni suministros, tampoco viajeros en cruceros, ahora pertenece a una especie de ONG cristiana alemana muy curiosa, Gute Bücher für Alle, o Buenos Libros para Todos, convertido en una gran biblioteca flotante que recorre cientos de puertos de todo el planeta, en manos de voluntarios, promoviendo la lectura y llevando material educativo de todo tipo. El que es considerado como el más antiguo barco oceánico en activo, viaja sin parar portando miles de libros para promover la colaboración intercultural de las naciones. No es un mal destino para un viejo marinero de metal que ha sufrido en sus remaches las desgracias de varias guerras el verse convertido en biblioteca.
Imagen
paraban
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2268
Registrado: 22 Nov 2005 01:00

Re: Doulos, el abuelo de los mares

Web pa er saco
Gracias Wpetersen
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

Re: Doulos, el abuelo de los mares

no hay fotos de su estado original?

buen relato compi.
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Re: Doulos, el abuelo de los mares

Curioso e interesante, gracias por la info. :D
Navegando las tormentas como mejor se puede.
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: Doulos, el abuelo de los mares

Pues como el internete este es una caja de sorpresas resulta que el barquito tiene reseña en la Wiki en castellano y una apasionante web de la organización que lo gestiona con fotos, historia y ¡hasta un tour virtual! No dejéis de ver el puente con la brújula y la bitácora originales:

http://es.wikipedia.org/wiki/Doulos

http://www.doulos.org/index.php?option= ... Itemid=260

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Y otra página con toda la historia del barquito e impresionantes fotos:

http://www.ssmaritime.net/

Imagen

Imagen

Bonita proa:

Imagen

Estado actual:

Imagen

Cuando servía de guardacostas de los EEUU (no me digáis que no tenía un par de torpedos el barquito visto así eh? jejejeje):

Imagen
Fotos de Wikimedia:
http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:MV_Doulos

y galeria de Flickr:

http://www.flickr.com/photos/tags/mvdoulos/interesting/
Última edición por WPETERSEN el 06 Abr 2009 19:23, editado 1 vez en total.
Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: Doulos, el abuelo de los mares

¡Qué barco más guapo! Se ve que tiene estilo, añejo, pero con clase.

Gracias por traer esta interesante historia.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Doulos, el abuelo de los mares

Interesante historia de ese buque...
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Ramcke
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 533
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Donosti

Re: Doulos, el abuelo de los mares

Pues hace la friolera de 25-26 estuvo unos dias atracado en puerto de Pasajes (Beltza no te acuerdas) y no me dejaron subir a bordo por que me faltaban unos meses para cumplir lo 14 :evil:
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: Doulos, el abuelo de los mares

Ese barco ha recibido más modificaciones en la estructura que operaciones la Preisler.
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

Re: Doulos, el abuelo de los mares

ves? ahora si que me suena... a ese le he metio mas torpedos que a.... (ale, o dejo ahi que no se donde se puede llegar... ::meparto: )
ese modelo no sale en el SH3? si no, sale uno muy parecido...

Muy bonito el barco, era mas bonito entonces que ahora... aunque tambien es cierto que las fotos en B/N le dan un toque romantico que no las dá el color...
Gracias WPetersen
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: Doulos, el abuelo de los mares

Mendas escribió:Ese barco ha recibido más modificaciones en la estructura que operaciones la Preisler.

je je sí que es verdad Mendas, pero eso es parte de la gracia. Según el Libro de los Records es el barco más antiguo todavía en uso y sus modificaciones son parte de la historia de la navegación del último siglo:


Constructed in 1914, MV Doulos is the world's oldest active ocean-going passenger ship. During her lengthy career, she has sailed under four distinct names: Medina, Roma, Franca C and Doulos. The ship has been utilised for four very different purposes: freighting goods, transporting emigrants, for cruises, and most recently in her present role as a vessel to bring knowledge, help and hope to the people of the world. During her lifetime, she has twice been extensively renovated and upgraded, and undergone two engine replacements. She has been registered in the United States of America, Panama, Italy and Malta.

Vessel Names
Medina: The name of a river in Texas, USA. The Neches, her sister ship, was also given the name of a river.

Roma: This name was selected because the ship carried pilgrims to Rome in 1950, the Roman Catholic Holy Year.

Franca C: Like all the ships of the Costa fleet, she was named after a member of the Costa family.

Doulos: A Greek name meaning bond servant or slave. Volunteers on board Doulos seek to serve God and the nations they visit.


Built in 1914 by the Newport News Shipbuilding and Drydock Company for the Mallory Steamship Company (USA), she was launched on 22 August of the same year. Her sister ship, the Neches, was also completed in 1914. However, this vessel had a brief life history as she sank after a collision along the coast of Devon, England in 1918. The Medina had a speed of 14 knots and was described in the September 1914 International Marine Engineering magazine as one of the most modern and largest freight steamships operating on the Atlantic coast. The Medina was commissioned into service along the west coast of America during the Second World War by the United States Coast Guard.

In 1948, the Medina was acquired by the Panamanian company, Naviera San Miguel SA. The following year she was renamed the Roma and converted into a passenger ship with cabins for 287 people and dormitories for another 694 people. As 1950 was the Roman Catholic Holy Year, the ship was used to transport pilgrims to Rome and afterwards carried emigrants to Australia. This second role did not last for long and the vessel was soon put up for sale.

In 1952, she was sold to Giacomo fu Andrea (Linea Costa) and renamed Franca C. Her original steam engine was replaced by a double acting diesel engine. At first she sailed between Italy and Argentina, carrying first, tourist and third class passengers with a capacity for over 900 people. In 1959 Franca C was remodelled into a first class luxury liner. Her cruises were mainly around the Mediterranean ports with occasional trips into the Black Sea. She later pioneered the cruise ship trade out of Miami. During this time one important change occurred (in 1970) when the vessel received a new engine, a set of Fiat diesels.

The Franca C was offered for sale in 1977. She was examined and on 4 November 1977, a contract of acquisition was signed and the ship was renamed Doulos. Before commencing her new role, some repairs were necessary. Alterations included the removal of the swimming pool and the construction of a covered book exhibition on the deck. The ship was taken to Bremen, Germany to be fitted for her new service. On 3 June 1978, she sailed from Bremen to initiate her new commission.
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”