
La semana pasada al tener tres días feriados por el 1º- de Mayo, planificamos si el tiempo nos acompañaba visitar una zona de colonia, donde desemboca el Río Uruguay, en Punta Gorda, ubicada entre Carmelo y Nueva Palmira.


Puesta de sol en Nueva Palmira

Ya les había comentado que se atribuye a ese lugar, la muerte de Juan Díaz de Solís. Que según litografías de la época habría caido en la orilla, muerto por las flechas de los Charrúas.
Otros dicen que los recibieron amablemente (estoes algo extraño) y que como hubo problemas con las indígenenas, los mataron y los comieron.
Aclaro que fue la primer vez que leí que los charrúas fueses antropófagos.
El artículo es breve y lo leí el año pasado en la Wikipedia.
Los charrúas, eran guerreros nómades, los mas aguerridos, que ya fabricaban alfarería. Con la abundancia de gando introducida por Hernando Arias de Saavedra, (Hernandarias) es muy extraño el detalle. Otras tribus han practicado el antropofaguismo con sus enemigos, para adquirir su sabiduría o su poder.
El lugar es hermoso, está a 25 metros sobre el río Uruguay.
Se adentra en el río y tiene forma redondeada. Desde la orilla se ven los estratos terrestres, en esas capas se distinguen cucharillas de mar, caracoles, porque según lo estudié en su momento, Uruguay estuvo cubierto de mar.
Actualmente sigue habiendo un hotel y parador con una terraza sobre el río. Se ven pasar los barcos, y se han dispuesto en el parque de coníferas, bancos para contemplar la puesta de sol.
Debimos haber ido primero a Punta Gorda y seguir hacia Nueva Palmira, para llegar a la Playa de Agraciada, donde desembarcaron los 33 Orientales dirigidos por Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe.
Hacía tiempo que queria conocer la famosa playa de Agraciada.
Allí hay una pirámide conmemorativa, un parador bonito, con muchos revestimientos de madera, y dos zonas de camping entre pinares. La playa no es muy ancha pero está cerca de la zona de camping.
Volvimos hacia punta gorda donde se fue haciendo la noche. El río era un espejo y a nuestros pies se extendía la isla Juncal hacia el sur, Si alguna vez tienen ocasión de llegar a Uruguay, aparte de conocer el este les recomiendo estos dos rincones con su historia, muy cerca de Colonia del Sacramento.