Siete de Mayo de 1945

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Siete de Mayo de 1945

7 de Mayo:

1. Nosotros, los abajo firmantes, en nombre del Alto Mando alemán, entregamos por el presente instrumento, sin condiciones al Mando Supremo de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas y, al mismo tiempo, al Alto Mando Soviético todas las fuer zas terrestres, navales y aéreas que hasta el presente estaban bajo control alemán.

2. El Alto Mando alemán dará inmediatamente a todas las autoridades milita res, navales y aéreas alemanas y a todas las fuerzas que están bajo control alemán la orden de cesar todas las operaciones activas a las 23,01 horas, de la Europa Central, del 8 de mayo, y de permanecer en las posiciones que ocupen en aquel momento. Ningún navío, embarcación o avión podrá ser hundido o destruido y las respectivas quillas, máquinas y equipos no podrán ser objeto de daño alguno.

3. El Alto Mando alemán transmitirá inmediatamente a los Comandantes interesados todas las demás órdenes dadas por el Comandante supremo de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas y por el Alto Mando soviético y garantizará su cumplimiento.

4. La presente Acta de rendición militar se hace sin perjuicio de otra y se sustituirá por un acta general de capitulación impuesto por las Naciones Unidas o en nombre de ellas y aplicable a toda Alemania y a las fuerzas armadas alemanas.

5. En el caso de que el Alto Mando alemán o ciertas fuerzas puestas bajo su control no se conformen con la presente acta de rendición, el Comandante Supremo de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas y el Alto Mando soviético adoptarán medidas punitivas o aquellas otras que juzguen apropiadas.

En nombre del Alto Mando alemán: Jodl
Por el Mando Supremo de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas W. B. Smith.
Por el Alto Mando soviético: Ivan Susparoff.
Por el Alto Mando francés: General F. Sevez.


Reims (Francia) a las 02:41 del 7 de mayo de 1945









A las 2.41 horas del lunes 7 de mayo de 1945, Jodl firmó el quizás más importante documento de la II Guerra Mundial.
Tras cinco años y nueve meses, 50 millones de muertos y una guerra cuyas dimensiones habían sido inimaginables hasta entonces, terminaba la Guerra en Europa.
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: Siete de Mayo de 1945

¡Coñe, ¿se nos ha acabado la fiesta?!
:twisted: ::juas::

Lo que ahora nos parecen en unas simples líneas, cuanto debieron conmover los corazones de millones y millones de ciudadanos y soldados en aquel día.

Gracias Siurell.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Huntley
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2279
Registrado: 19 Nov 2005 01:00
Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM

Re: Siete de Mayo de 1945

[youtube]TEbiFDD7hj0&feature=related[/youtube]

[youtube]u1TKlLp_fyo&feature=PlayList&p=DA0D036856CD17A2&playnext=1&playnext_from=PL&index=33[/youtube]

La Vida seguirá...

[youtube]hAMnuB7u1GU&feature=PlayList&p=DA0D036856CD17A2&index=9[/youtube]
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH
Imagen
Spiess
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 557
Registrado: 06 Jun 2007 02:00

Re: Siete de Mayo de 1945

Siurell escribió:

Por el Alto Mando francés: General F. Sevez.
:roll: :evil: :evil:

Los dioses sólo dejan entrar en el paraíso a los que dan un paso al frente. Los cobardes, los marrulleros se van al infierno.
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Siete de Mayo de 1945

El documento original

http://www.808th.com/saga/06b_original_ ... cument.htm


PD: No acabo de entender el comentario sobre el General Sever. :?:
Nazarius
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 2350
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Contactar:

Re: Siete de Mayo de 1945

En una pequeña escuela de Reims, el 7 de mayo de 1945, a las 2,41 de la madrugada....


A la 1,30 del día 7 de mayo llegó un despacho de Flensburgo con la siguiente noticia: «El gran almirante Doenitz concede plenos poderes para negociar la capitulación de acuerdo con las condiciones estipuladas. Firmado, Keitel.»

Una hora más tarde, Jodl y Von Fniereburg, con sus asesores, comparecieron en el aula dondeh abría de tener lugar la firma del documento... Los rostros de ambos personajes estaban pálidos e inexpresivos. Solamente sus ojos dejaban traslucir el amargo desencanto de las ilusiones perdidas ante la fría realidad del momento.
Por primera vez, Jodl y Von Friereburg veían ahora al general Eisenhower entre los delegados ingleses, franceses, americanos y rusos. En el rostro del último se adivinaba la indiferencia y el desprecio. Era obvio que sólo a costa de un gran esfuerzo, dirigió unas palabras a los alemanes, por mediación del intérprete. Ordenó a éste que preguntase a Jodl si le parecían claros todos los puntos tratados en el documento de capitulación, a lo que Jodl respondió con un seco:

«Ciertamente.»

Entonces, Eisenhower, a través del traductor, le advirtió:

«Será usted responsable, personal y oficialmente, de todo cuanto pueda contraponerse a la letra de los extremos tratados en el documento y, además, de cualquier irregularidad que pueda cometer el personal del Alto Mando alemán en la rendición de su personal al Ejército Rojo, cuyas condiciones serán fijadas a su debido tiempo por las autoridades rusas en Berlín. Eso es todo.»

Acto seguido se procedió a la firma con dos plumas estilográficas que Eisenhower llevaba preparadas a este efecto desde el día de su desembarco en África. Una vez suscrito el documento, Jodl se puso en pie. Tenía la mirada perdida en el vacío, consciente del desprecio y la hostilidad que flotaba en el ambiente, no obstante la glacial cortesía de los circunstantes. Comenzó en inglés, pero a las pocas palabras volvió a su lengua materna:

«Herr General, con la firma de este documento, el pueblo alemán no combatiente y las fuerzas de la Wehrmacht quedan completamente a merced de los vencedores. En esta guerra, que ha durado más de cinco años, ambos han sufrido acaso mucho más que cualquier otro pueblo. En este momento no me queda sino confiar en la magnanimidad del vencedor.»

Como quiera que nadie pronunció palabra, Jodl saludó y, dando media vuelta, abandonó el aula, seguido de sus acompañantes.



Se rinde la Fortaleza de Breslau.

Comandante de la plaza fuerte de Breslau, General de infantería Niehoff.

Correspondiendo a su deseo de efectuar una rendición honorable de las fuerzas que luchan bajo su mando, cercadas en esa fortaleza, le propongo lo siguíente:

1.- Todas las unidades a sus órdenes deberán cesar las hostilidades el día 6 de mayo de 1945, a las 14 (hora de Moscú).

2.- El equipo de les combatientes, las armas, los medios de transporte y las instalaciones en general no deberán sufrir daño alguno.

3.- A usted, y todos aquellos oficiales y soldados que suspendan la lucha, les garantizamos la vida, la debida alimentación y sus pertenencias, además de asegurarles el regreso a sus hogares una vez terminado el conflicto. Los oficiales podrán conservar las armas blancas.

4.- Los enfermos y heridos recibirán inmediata atención de nuestros servicios sanitarios.

5.- Asimismo, se garantizan la segundad y condiciones normales de existencia a la población civil.

6.- A usted personalmente, y a los demás generales, les será permitido conservar su personal de servicio, así como todas las prerrogativas de un oficial de alto rango en el cautiverio.

El comandante en jefe del 6.° Ejército del 1.er Grupo de Ejércitos de Ucrania
Fdo.: Glusdowski,general.
El jefe del E. M.
Fdo.: Panov,general de Brigada.
6. V. 1945.


Mensaje radiado del «primer ministro» del Gobierno Doenitz, conde Schwerin von Krosigk, de 7 de mayo de 1945:

¡Hombres y mujeres alemanes!
De la terrible catástrofe por la que acabamos de atravesar hemos de salvar una cosa: la unidad. Hemos de permanecer unidos en aras de los años de lucha, camaradería que ahora tendrá la más bella manifestación en la mutua ayuda para afrontar las duras tareas que nos aguardan.
Esa camaradería, repito, y ese espíritu de ayuda mutua nos serán tan necesarios en el futuro, para soportar el hambre y las penalidades, como lo fueron en el pasado para hacer frente a las vicisitudes de la lucha en el frente y de los ataques aéreos.
Hemos de procurar que el derecho sea la base de la vida de nuestro pueblo. La justicia deberá ser la máxima ley y la pauta de nuestro comportamiento. Hemos de lograr que el derecho sea la base de las relaciones entre los pueblos, pues sólo así adquiriremos todos la conciencia de conocernos y respetarnos. El respeto a los acuerdos debe ser tan sagrado como la realidad indiscutible de que nuestro pueblo pertenece a la comunidad de naciones europeas...
Esperamos que llegue a disiparse la atmósfera de rencor que envuelve hoy a Alemania y que el espíritu de la reconciliación impere entre las naciones de la tierra, sin lo cual no será posible que el mundo sane de sus terribles heridas...



«Nadie sabe con exactitud lo que nos viene encima...»

De una carta del capitán Breuninger; de veinticinco años, fechada en Libau, Curlandia:

Esta carta, escrita el 8 de mayo de 1945 en un frente que había sido aislado del resto desde hacía varios meses, y en el cual se ignoraba la verdad acerca del hundimiento de Alemania, nos explica la fe ciega y desesperada de luchar hasta el fin que sentían muchos jóvenes oficiales alemanes.


Querido padre: Todo está ya a punto de terminar. Esta noche salen de Libau aquellos de nosotros que verán de nuevo la patria. Saldrán por vía marítima con destino a Kiel. Entrego esta carta a uno de ellos... en la esperanza de que la haga llegar hasta tí. Hasta ayer todos abrigábamos la creencia de que embarcaríamos rumbo a Alemania, para continuar allí la lucha contra los rusos. El día 5 de mayo nos comunicaron verbalmente una instrucción confidencial de nuestro comandante en jefe, el general de Infantería Hilpert.
Se nos decía que el gran almirante Doenitz había establecido contacto con las potencias occidentales con el fin de concertar el armisticio, pero sólo con ellos. La lucha proseguiría contra nuestros adversarios del Este. El día 6 de mayo se procedió, de modo discreto, a la destrucción de todo el material no transportable. El Cuerpo estacionado en Grobin recibió la orden de aproximarse a Libau, para proceder a nuestra evacuación. Desde diciembre de 1944 se habían tomado ya las medidas necesarias para que nuestro Grupo de Ejércitos alcanzase la costa y emprendiese la retirada en cuanto el Führer lo ordenara...
Hasta que recibimos la noticia de la heroica muerte del Führer, habíamos confiado en que las nuevas armas imprimirían un sesgo favorable a la contienda. Pero al enterarnos de la desaparición del Führer, nos abatió el desengaño y significó el amargo fin de nuestras esperanzas. Sin embargo, éstas renacieron cuando, el día 5 de mayo, nos fueron comunicadas las nuevas instrucciones.
Todos sabíamos cuál era el auténtico objetivo de nuestra voluntad de combatir, pues en nuestros corazones sólo hemos tenido un enemigo: el bolchevismo. Si hemos luchado contra ingleses, franceses y americanos es posque éstos no han llegado a comprender el objeto de nuestra contienda en el Este contra el bolchevismo.
Mucha fue nuestra alegría al correr la nueva de una paz por separado con los aliados occidentales y la continuación de la lucha con el bolchevismo, enemigo mundial número uno. De ser así, nuestro sacrificio tendría una meta: seguiríamos en la brecha hasta que ingleses y americanos comprendiesen la realidad de nuestra cruzada. Quizá puedas imaginarte cuan grande habrá sido nuestra decepción cuando hoy al mediodía nos han comunicado que nuestra Wehrmacht ha capitulado y que el Alto Mando espera de nosotros que entreguemos nuestro Grupo de Ejércitos a manos de los comisarios rusos... en el término de unos días.
Nadie sabe con exactitud lo que nos viene encima. La Marina de Guerra ha enviado un cierto número de pequeñas embarcaciones a la bahía de Danzig. En ellas serán evacuadas las unidades de reserva de la 11." Div. de Infantería y la 14.a División blindada. Esta última fue siempre nuestra «cortina protectora» en los puntos álgidos del combate. Bien merece un descanso. Cada División envía a unos cuantos oficiales, o a un solo oficial y a 125 hombres, de preferencia casados, para el viaje a la patria a bordo de los barcos.
Tendrías que haber visto cómo desfilaban por Libau los miembros de la 11.a División de Infantería que iban a ser evacuados: en completo orden y con todo su armamento. Muchos entonaban cantos marciales. Y así hasta alcanzar el lugar donde aguardaban los buques.
Muchos de los oficiales y soldados no podían creer en la capitulación, sino que pensaban que su traslado a Kiel obedecía a una reagrupación de fuerzas para continuar la lucha contra los soviets. El puerto estaba fuertemente vigilado, con el fin de que sólo subieran a los buques quienes tenían el permiso expreso para hacerlo. Pero todo se realizó, sin el menor asomo de pánico, dentro del marco de la más absoluta disciplina, de la que siempre había hecho gala nuestro Grupo de Ejércitos. Habíamos cumplido con nuestro deber como suelen hacerlo siempre los soldados alemanes, aunque sea hasta el amargo final.
No sabemos cómo ha caído el Führer. No sabemos lo que ha ocurrido en la patria en esas últimas semanas en cuanto a debilidades y traición. Sólo sabemos que, hasta hoy, hemos luchado contra el bolchevismo, que no solamente es nuestro enemigo, sino el de Europa entera. Lo hemos vivido y lo conocemos. Hemos visto de cerca su "paraíso" mejor que nadie, y por eso hemos sabido el por qué de nuestra lucha...»


El 8 de mayo de 1945, el Alto Mando de la Wehrmacht comunica:
En diferentes puntos, los ingleses han prohibido el saludo nazi y han restablecido el saludo militar antiguo para los miembros de las fuerzas armadas alemanas. La disciplina de las tropas exige la unificación de las reglas normativas y, por tanto, se ordena a todos los miembros de las fuerzas armadas alemanas que procedan a efectuar el saludo militar. Se saludará:
a) Cubiertos, llevándose la mano derecha al borde de la visera, junto a la sien.
b) Descubiertos, en posición de firmes o en su lugar descanso.
c) Al presentarse a la tropa se dirá: Salud, granaderos, o zapadores etc.
d) Las auxiliares femeninas, con una inclinación de cabeza.



Cuartel General aliado.11 de mayo de 1945: Según un comunicado del Cuartel General aliado en el Mediterráneo, recogido por el Bullelin of International News, las guarniciones alemanas de las islas del Dodecaneso (Egeo) han capitulado. El número de prisioneros asciende a 20.000...
Visite.......http://www.24flotilla.com/ODSH/web.html .... es gratis..
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Re: Siete de Mayo de 1945

Siurell escribió:PD: No acabo de entender el comentario sobre el General Sever. :?:
Yo tampoco. ::mmm:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Nazarius
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 2350
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Contactar:

Re: Siete de Mayo de 1945

:?
Última edición por Nazarius el 07 May 2009 17:40, editado 1 vez en total.
Visite.......http://www.24flotilla.com/ODSH/web.html .... es gratis..
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Siete de Mayo de 1945

A Roma

José Antich - DIRECTOR - 07/05/2009


La fe. El talento. El carácter. La confianza. El sufrimiento. La suerte. El destino. Andrés Iniesta. El gran Andrés Iniesta. El enorme mérito de Pep Guardiola, el noi de Santpedor. Una semana mágica: 2-6 al Madrid en el Bernabeu el sábado; 1-1 anoche en Stamford Bridge. El cielo en el minuto 93, en el último suspiro. Este Barça está enganchado a la gloria. No ha conquistado nada, pero por los cuatro costados transpira que va a escribir una página para la historia. Seguro campeón de Liga, disputará la final de Copa del Rey el próximo miércoles en Valencia y estará en Roma el día 27 para conseguir su tercera Copa de Europa frente al Manchester United. Ningún equipo español había tenido en la recta final del campeonato posibilidades de aspirar a tres títulos. Y es que el fútbol tiene estas cosas: en un partido espeso como el de anoche en Londres, sin tirar una sola vez entre los tres palos, con diez jugadores desde mediada la segunda parte, el Barça se levantó para escribir una página épica de la historia del fútbol. No estaba muerto. Se merecía estar en Roma y allí estará. Los amantes del fútbol estamos de enhorabuena. ¿Cómo podía estar allí el cicatero Guus Hiddink al frente del Chelsea frente al todopoderoso Manchester United? La gloria no puede ser para los cobardes. Los dioses sólo dejan entrar en el paraíso a los que dan un paso al frente. Los cobardes, los marrulleros se van al infierno. Y es justo que sea así. La alegría que anoche se apoderó del barcelonismo duró hasta bien entrada la madrugada. Y hay motivos para ello. Ciertamente, cuesta acostumbrarse a tantas alegrías, pero este Barça total nos las ha contagiado en tan sólo unos meses. Gracias. Muchas gracias.


http://www.lavanguardia.es/free/edicion ... 50911.html


Força Barça ::yupi:

Jo, es que sois de un criptico. Y yo buscando quien narices habia sido este tal F. Sevez...y porque se merecia irse al infierno. ::glups :D ::meparto:
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Re: Siete de Mayo de 1945

Los valientes, mueren valientemente, pero.....mueren.

Los cobardes, sobreviven para luchar en la guerra siguiente.

El instinto de conservación es muy fuerte,amigos mios. En los valientes, simplemente, no es tan fuerte.

Shalú
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Re: Siete de Mayo de 1945

Siurell escribió:Força Barça ::yupi:

Jo, es que sois de un criptico. Y yo buscando quien narices habia sido este tal F. Sevez...y porque se merecia irse al infierno. ::glups :D ::meparto:
Ah... eso...
Bueno, de vuelta al tema original, no me mezcleis temas, y ni se os ocurra volver a montarme otra tonto-bronca por el futbol.
Yo este hilo lo estaba leyendo para ver sobre la capitulacion alemana, no el Barça, asi que aire, y a lo nuestro.

Saludos.
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Sarg-Garcia
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 918
Registrado: 16 Abr 2007 02:00
Ubicación: Berlin

Re: Siete de Mayo de 1945

La firma de la rendicion en Reims provoco la furia de los Rusos, por lo cual el 8 de Mayo se volvio a firmar la rendicion en
Berlin-Karlhorst. Quartel General del 5° Ejercito de Choque del famoso General Bersarin, que conquistó Berlin.

Generalfeldmarschall Keitel, Generaladmiral von Friedeburg und Generaloberst Stumpf mit ihren Unterschriften die bedingungslose Kapitulation. Die Unterschriften nahmen Marschall Shukow als sowjetischer Oberkommandierender und der britische Air-Marschal und Stellvertreter Eisenhowers Sir Arthur Tedder für das westliche Hauptquartier entgegen, dazu als Zeugen der amerikanische General Spaatz und der französische General de Lattre de Tassigny

Firmaron: Keitel / Von Friedeburg / Stumpf (Alemania)

Mariscal Shukov (URSS) Sir Tedder, representante de Einsenhower, Spaatz (USA) de Lattre de Tassigny (Francia)

A todo esto era ya el 9 de Mayo de 1945 en Moscu, por lo cual en la Union Sovietica e inclusive actualmente se festeja el dia de la victoria el 9 de Mayo.

Imagen
Última edición por Sarg-Garcia el 07 May 2009 21:41, editado 2 veces en total.
Imagen
"Ich bin hier und Du bist mein Sofa" FZ
Spiess
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 557
Registrado: 06 Jun 2007 02:00

Re: Siete de Mayo de 1945

Aún que la frase esté sacada de la editorial de La vanguardia de hoy, os aseguro que mi comentario nada tiene que ver con el partido de ayer. Simplemente es que se adapta a la perfección al tema.
¿Es que nadie sabe historia? ¿Y el papel que jugaron los franceses en la segunda guerra mundial?
¿Y el que se atribuyeron después como vencedores?
Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

Re: Siete de Mayo de 1945

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Sí, sí, lo de la "capitulación" de Reims tiene su miguilla, ya lo creo que la tiene. Veamos:

El general Jodl, en representación del gobierno Dönitz, se presentó el 6 de mayo en Reims, el cuartel general interaliado para entablar "negociaciones", es decir, no tenía ningún poder para firmar una capitulación, sino indagar las intenciones de los aliados occidentales. La única instrucción que había recibido era firmar un armisticio, con el objeto de ganar el mayor tiempo posible en el traslado de alemanes del este hacia el oeste. Jodl dijo textualmente ante Einsenhower que la intención del gobierno alemán consistía "en conservar para la nación alemana la mayor cantidad posible de alemanes y salvarla del bolchevismo". Pero también añadió que nada podía obligar a las tropas de los generales Löhr y Rendulic, y del mariscal Schoerner de cumplir la orden de capitulación mientras tuviesen la posibilidad de retirarse a sectores ocupados por las tropas norteamericanas. Resumiendo: Jodl decía de manera meridiana que su gobierno se negaba a aceptar la capitulación de las tropas alemanas en el Este. Todas sus propuestas fueron rechazadas por los anglo-británicos y, dado que no disponía de poderes para firmar la capitulación de las fuerzas alemanas, se le comunicó que no tenía sentido proseguir aquel encuentro. Así pues, Jodl se vio obligado a solicitar los permisos necesarios. El último intento de dividir a la coalición antinazi se venía abajo.

Ese mismo 6 de mayo por la tarde, un ayudante de Eisenhower se reunió con el jefe de la misión militar soviética ante el Mando Aliado, el general Iván Susloparov, transmitiéndole la invitación del Comandante en Jefe aliado de presentarse urgentemente en su Estado Mayor. Eisenhower recibió a Sousloparos y le comunicó que el general Jodl había llegado allí con una propuesta de capitulación ante las tropas anglo-americanas y seguir combatiendo contra la URSS. Dicho esto, le preguntó al general soviético cuál era su opinión. El jefe de la delegación soviética le contestó que existían compromisos asumidos conjuntamente por los miembros de la coalición antihitleriana relativos a la capitulación sin condiciones del enemigo en todos los frentes, y naturalmente también en el Este. Einsenhower se apresuró en transmitir a Susloparov que había exigido a Jodl una capitulación completa de Alemania, que no aceptaría otra, y que los alemanes se habían visto obligados a aceptar su punto de vista.

Y una vez le hubo informado de todo lo que fue la "negociación", Einsenhower fue directo a los hechos: solicitó a Susloparov que enviase a Moscú el texto de la capitulación, obtuviese la aprobación del mismo y lo firmase en nombre de la Unión Soviética. La fecha para estampar las firmas se había fijado a las 2h30 del 7 de mayo, es decir, en pocas horas.

El texto de la capitulación sin condiciones de todas las fuerzas armadas terrestres, navales y aéreas que estuviesen bajo control alemán le fue entregado de inmediato a Susloparov (ver el acta del post inicial de Siurell). El mando alemán se comprometía a dar la orden de cesar las operaciones militares el 9 de mayo a las 00h01, horario de Moscú. Todas las tropas alemanas debían permanecer en las posiciones que ocupaban. Estaba prohibido inutilizar cualquier armamento u otro medio de lucha armada. El mando alemán se hacía garante de ejecutar todas las órdenes del Comandante en Jefe de las fuerzas aliadas y del Mando Supremo soviético.

Susloparov no disponía de mucho tiempo, eso salta a la vista, para recibir instrucciones de su gobierno. Transmitió un telegrama a Moscú en el que anunciaba la firma casi inminente del acta de capitulación, del texto del acta que había hecho de su entrevista con Eisenhower y, por último, solicitaba directrices. Transcurrieron algunas horas antes de que su telegrama llegase a su destino. Pasada la medianoche, las instrucciones de Moscú no habían llegado aún. La posición del delegado soviético se volvió delicada. ¿Debía estampar su firma en nombre del Estado soviético o negarse a ello?

Susloparov leyó y releyó a conciencia el acta que iba a firmarse buscando el meno indicio de alguna trampa, dado que aquella capitulación constituía según su entender una capitulación casi unilateral. No encontró nada al respecto, así que decidió firmar el acta de capitulación, pero también realizó una iniciativa inteligente que no se suele mencionar. Su gesto posibilitaría al gobierno soviético -como así ocurrió- poder influir en caso de necesidad en el curso venidero de los acontecimientos. Completó el texto del acta con una reserva por medio de la cual el acta del capitulación no excluiría la posibilidad de firmar otra acta de capitulación de Alemania si uno de los gobiernos aliados lo considerase necesario. Eisenhower y los representantes franceses y británicos aceptaron esta reserva de Susloparov.

Las firmas del acta de capitulación de Reims se estamparon efectivamente a las 02h41 del día 7 de mayo. Eisenhower felicitó a Susloparov por su iniciativa personal de estampar su firma en nombre de la URSS. Y en ese momento, después de concluido el acto, al mismo tiempo que el delegado soviético enviaba su informe a Moscú, llegaban por fin las instrucciones de su telegrama de la víspera: "¡No firme ningún documento!" ::juas::

El resultado de la previsión de Susloparov fue la segunda capitulación, la que los soviéticos consideran como la auténtica, es decir, ante autoridades soviéticas soviéticas de primer orden y no la de Reims, en la que la URSS se ve representada únicamente por su "embajador" militar ante el Comité Interaliado de Eisenhower.


A modo de epílogo:

El general Susloparov fue invitado a asistir al acta de capitulación incondicional de Berlín del día 8. Una vez finalizado el acto, Vychinski, agregado de Zhukov para representar al gobierno de la URSS, le comunicó que acababa de mantener una conversación telefónica con Stalin y que éste no tenía nada que reprocharle por su iniciativa personal durante la capitulación de Reims. ¡Menos mal! :mrgreen:
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Siete de Mayo de 1945

Como relata Donitz en sus memórias, a partir de dia 1 de mayo necesitaba ...tiempo.

Su propósito era sacar del este a la mayor parte de poblacion alemana posible . De ahi su estrategia. Hans Georg von Friedeburg ofrecio a "Monty" una rendicion parcial el dia 4 de mayo, que este acepto rapidamente. No obstante la rendicion incluía a la marina (lo que significaba que los mercantes y transportes que repatriaban población a traves del Báltico sólo tendrian la oportunidad de realizar un viaje). Pese al hundimientos de tres grandes buques con la consiguiente perdida de vidas , estas apenas supusieron un 1% del total repatriado por mar.

La firma de Reims el dia 7 de Mayo se realizo ante periodistas (entre ellos Edward Kennedy). No obstante los rusos deseaban una firma en Berlin por motivos publicitarios...

Por parte aliada en Reims se encontraban presentes el general Iván Susloparov por la URSS, el almirante sir Harold Burrough por Gran Bretaña, el general François Sevez por Francia y Bedell Smith por el Mando supremo. Se suponía que la noticia —de especial importancia— debía ser dada de manera inmediata pero los acontecimientos transcurrieron de manera bien distinta. A las 4 de la mañana, el general Allen comunicó a los periodistas que Eisenhower ciertamente deseaba que se informara cuanto antes de la noticia de la rendición ya que tendría el efecto de eliminar la resistencia y, por lo tanto, de salvar vidas en posibles combates. Sin embargo, “le habían atado las manos en las esferas políticas” y había que esperar a las tres de la tarde del día siguiente hora de París para comunicarlo. Se trataba de esperar treinta y seis horas más.
Edward Kennedy, uno de los corresponsales que había asistido a la ceremonia de Reims, regresó a París y comenzó a realizar indagaciones sobre las causas de aquella peculiar orden. Se trataba de un secreto a voces y no tardó en saber el motivo del retraso. Los soviéticos deseaban que la rendición se celebrara de una manera especial en Berlín, la ciudad que habían tomado tan sólo unos días antes, y por ello habían pedido la congelación de la noticia. Dado que habían estado presentes en la rendición de Reims, la única razón de esta actitud sólo podía ser el deseo de favorecer su propia propaganda pero resultaba incomprensible que los aliados se prestaran a ello. Finalmente, Kennedy decidió comunicar la noticia a través de "Prensa Asociada" (AP), el organismo para el que trabajaba. El despacho fue radiado por todo el mundo e incluso el cuartel general de las Fuerzas aliadas lo difundió por Europa en una veintena de idiomas. Sin embargo, como medida de represalia, el general Allen ordenó que se suspendieran las actividades de Prensa Asociada en el teatro europeo, una decisión que provocó un vendaval de protestas. La sanción contra Prensa Asociada (AP) fue levantada pero Kennedy vio revocadas sus credenciales como corresponsal de guerra.
El periodista regresó a Estados Unidos y solicitó del ministerio de la guerra que llevara a cabo una investigación imparcial sobre lo sucedido. Tardó un año en conseguirlo pero, finalmente, Bedell Smith, jefe del Estado Mayor del Mando supremo aliado firmó una declaración en la que quedaba establecido que, inicialmente, el mando aliado había autorizado la emisión del comunicado al propio gobierno del Reich y luego se la había impedido a los corresponsales por razones políticas. De esa manera, el expediente de Kennedy volvió a quedar limpio y, sobre todo, se puso al descubierto todo el proceso y las responsabilidades relacionadas con el mismo. El propósito de los soviéticos al solicitar el aplazamiento de la noticia de la capitulación alemana había sido fundamentalmente ganar tiempo para organizar una representación fastuosa a su servicio en la ciudad de Berlín. Así solicitaron que la noticia de lo sucedido en Reims se retrasara hasta unas horas después de los festejos que tendrían lugar en la capital del III Reich. La pretensión se rechazó pero Truman —y a remolque de él Churchill— consintieron en impedir la retransmisión de la noticia hasta que se celebrase la reunión de los mandos militares en Berlín.

Por cierto aquel dia había 51 uboats en alta mar...y se hundieron tres buques. Los ultimos si no contamos al Bahia.

Saludos.
http://en.wikipedia.org/wiki/Edward_Ken ... ournalist)
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”