Navegando encontré en la marea de la Historia del Arte, en un descanso, encontré material sobre el U9. Les va a gustar. Buen fin de semana y Buena proa Un afectuosos saludo de Kamille.
LA TRIPULACIÓN DEL U BOOTE U 9 GANA LA CRUZ DE HIERRO
Lo qe lograron los submarinos alemanes durante la primera guerra mundial son uno de los capítulos más fascinantes de la historia de ese gran conflicto, en donde se revelaron como una nueva y mortífera arma que revolucionó las tácticas navales que hasta entonces se venían aplicando en los mares. Algunos de estos Uboat (Unterseeboote, en alemán) pasarían a la historia bien por las peripecias de sus misiones (por ejemplo, el épico regreso del UB2), bien por la trascendencia de su proceder (el tristemente célebre U20), por lo denigrante de su actuación (el U86, que protagonizó uno de los episodios más bochornosos de la WW1), por el apabullante número de buques hundidos (como el U35, con nada menos que 224 barcos), o bien por lo laureado de sus victorias, sobre todo en los albores del conflicto, como el caso del U9.
El U9 formaba parte de la segunda serie de sumergibles para la Kriegsmarine construidos en los astilleros Werf de Danzing constituida por cuatro unidades que recibirían los numerales del U9 al U12. Fue botado el 10 de Febrero de 1910 y al comienzo de las hostilidades se le adscribió a la primera Flotilla de Sumergibles, con base en Heligoland. Tenía un desplazamiento en superficie de 500 Tm, con eslora de 57 metros, 6 de maga y 3’6 de calado, diseñado para una cota de inmersión máxima de 50 metros. La propulsión venía a cargo de cuatro motores Kírting de combustión interna de petróleo de ciclo de dos tiempos, cada uno con 225 CV, y dos motores eléctricos de 580 CV alimentados por batería de acumuladores a 210 voltios. Estos motroes dieron muchísimos problemas al inicio del desarrollo de estos sumergibles debido a problemas de fiabilidad y longevidad mecánica. Igualmente, unos de los principales inconvenientes que se achacaban a estos propulsores era la cantidad enorme de humo blanco que expulsaban en su combustión, la cual era necesario exhaustarla a través de una chimenea que en caso de inmersión era necesario abatir, con el consiguiente engorro. Más aún, por las noches podían verse chispazos e incluso llamaradas... con el tiempo los motores de petróleo fueron sustituidos por los motores Diesel producidos por la casa MAN, mucho más fiables, silenciosos y menos peligrosos.
El U9 tenía una autonomía máxima de 1800 millas en superficie, y 80 en inmersión. Huelga decir que bajo el agua el sumergible estaba obligado a utilizar los motores eléctricos. Es por ello que estos submarinos estaban obligados a salir a la superficie regularmente para recargar las baterías, lo cual se hacía por medio de los motores de petróleo, que arrastraban en su giro a los eléctricos funcionando éstos entonces como dinamos que recargaban los acumuladores.
Podían cargar 6 torpedos, con dos tubos lanzatorpedos a popa y otros dos a proa. En la proa, además de los dos tubos lanzatorpedos en la cámara correspondiente, se encontraba separada por una mampara desmontable el minúsculo cubículo de suboficiales con una única litera compartida; a continuación tras otra mampara desmontable se hallaba el camarote (por decirlo de algún modo) del comandante de la nave, que contaba con el lujo de poseer una litera, una mini-taquilla y un minúsculo escritorio. Posteriormente, junto con los acumuladores, se hallaban las literas del oficial de cubierta y del jefe de máquinas. Una escotilla estanca separaba esta cámara del sollado de marinería, en donde los tripulantes dormían en régimen de ‘cama caliente’ o en coyes, disponiendo de una minúscula cocinilla eléctrica que casi nunca se usaba debido a los molestos humos y a los cortocircuitos que generaba (las dotaciones solían cocinar en cubierta cuando el tiempo y las condiciones de combate lo permitían con una cocinilla de petróleo similares a las empleadas por los pescadores de la época. Separado de esta zona por otra escotilla estanca, y a popa del compartimiento de marinería, se hallaba la cámara de mando con los gobiernos típicos de estas naves: timones de profundidad de proa y popa, bomba de achique, compás, giroscópica, compresor... se alzaba en este compartimento la torre con los tubos de voz, los periscopios y los mandos lanzatorpedos, y en la que se habían incluido en el diseño varias lumbreras para poder observar el medio. Abajo en este compartimento de mando se hallaba, tras una simple cortina, el retrete. A popa de la cámara de mando se hallaba la sala de máquinas con los humeantes Kírting de petróleo y los motores eléctricos. Al final del navío se hallaba la cámara de torpedos popel y el servomotor de gobierno. En esta cámara se podían instalar más coyes para el alojo de los marineros. Como se puede inferir, las condiciones de habitabilidad en el U9 y otros coetáneos eran inauditas.
Cuando se produjo el inicio de las hostilidades, el 1 de agosto de 1914, el U9 estaba bajo el mando del comandante Otto Weggiden y adscrito como se ha dicho a la 1ª Flotilla de sumergibles con base en Heligoland. Esta primera Flotilla iba a recibir su bautismo de fuego en la primera ofensiva de la WW1 que Alemania lanzó con sus sumergibles, la cual distaría bastante de ser productiva. En realidad no pudo ser más desalentadora: de los 10 Uboote enviados, los U5 y U9 tuvieron que volver a la base por averías, el U13 desapareció sin dejar rastro y el U15 fue protagonista por doble partida: lanzó el primer torpedo de la guerra (el cual falló su blanco), y ostentaría el dudoso honor de haber sido el primer Uboat hundido en el conflicto, al ser embestido y partido en dos por la afilada roda del crucero Birmingham mientras fue descubierto entre la niebla del amanecer cuando su tripulación trataba afanosamente de reparar una avería (desde el crucero británico se oyeron ruidos de martilleo y así fue descubierto el U15).
Ante estos tristes resultados cosechados por los submarinos en su primera intervención en la Gran Guerra, las dudas sobre la utilidad de estos nuevos artefactos volvió a ponerse en entredicho por parte de ciertas instancias de la Kaiserliche Marine. Desde un principio la acogida que los submarinos tuvieron desde las marinas correspondientes fue fría y escéptica, no exenta de cierto desprecio y animadversión. A las dudas sobre la posible utilidad de los Uboat se le añadía además una consideración de otra índole: su forma de actuar. Se les consideraba como, en cierta medida, una manera un tanto indigna de ataque, casi con connotaciones de traidor. En una época en la que aún se podía considerar la Guerra como un Arte y en la que palabras como el honor, la caballerosidad.
Fue el U9, quien acabaría convenciendo a los más escépticos de las posibilidades de esta nueva arma.
El 20 de Septiembre de 1914, el U9 partió de Heligoland con misión de realizar una pequeña patrulla por las aguas de Bélgica. El tiempo había sido bastante inclemente, y nuestro protagonista emergió poco antes del amanecer para recargar baterías y ventilar tras haberse pasado en inmersión casi toda la noche capeando el temporal apoyado en el fondo marino. Con los primeros rayos de sol apareciendo por Levante, el oficial de guardia avistó un mástil y humareda en el horizonte, de lo que fue advertido el comandante Otto Weddigen. Este mandó apagar los delatores y humeantes Kírting y tras observar con sus prismáticos mandó sumergir la nave 10 metros. Poco tiempo después pudo ver cómo se aproximaban tres cruceros enemigos, que iban rezagados del grupo de una patrulla debido al temporal anterior. Otto puso rumbo hacia ellos, y cuando estuvo a unos 500 metros del primer buque (el crucero ‘Aboukir’) le lanzó un torpedo desde la cámara de proa. Medio minuto más tarde, el U9 resultó sacudido por una violenta explosión. Weddigen pudo observar por el periscopio cómo el ‘Abukir’ había sido alcanzado de lleno y comenzaba a escorarse mortalmente a babor. Inmediatamente, los otros dos buques británicos, el ‘Hoge’ y el ‘Cressy’ viraron a babor y a estribor para tratar de auxiliar al moribundo ‘Aboukir’con la falsa y equivocada idea de que éste último había sufrido una colisión con una mina. Mientras tanto, el U9 iba describiendo un arco para situarse en posición de ataque nuevamente. Poco tiempo después tuvo al ‘Hogue’ a tiro, y tras dispararle los dos torpedos de proa éstos hicieron impacto en la obra viva del buque inglés, que comenzó a hundirse rápidamente hasta el punto que nuestro U9 tuvo que ciar (navegar hacia atrás) para no ser embestido por el ‘Hogue’.
En ese momento, desde el ‘Cressy’ comprendieron claramente cuál había sido el causante de las explosiones de los dos navíos, y comenzaron las maniobras de ataque tras descubrir el periscopio del U9. Primeramente le lanzaron varios disparos un tanto dispersos para posteriormente tratar de abordarle, sin éxito. Desde la cabina de mando del U9, Otto Weddigen se planteaba ahora qué hacer: perseguir al ‘Cressy’ o huir de inmediato. Las baterías estaban casi agotadas tras haber permanecido toda la noche sumergidos y no haber tenido apenas tiempo de recargarlas, y se precisaban al menos 800 amperios para arrancar los Kírting siempre y cuando se pusiesen en marcha a la primera intentona (cosa poco frecuente en estos primitivos motores de petróleo), con lo que el sumergible corría el peligro de quedarse al garete... Sin embargo, Weddigen no quiso dejar escapar la ocasión y siguió escrutando al ‘Cressy’ hasta que en una posición favorable le lanzó los dos torpedos de popa. Sólo uno dio en el objetivo. El U9, en esos momentos, y debido a la variación de la carga, perdió el trimado siendo necesario trasvasar parte de la tripulación de proa a popa para compensar esto. Quince minutos más tarde el U9 lanzó al maltrecho ‘Cressy’ el último torpedo que le quedaba, sentenciando al crucero británico que se fue a pique en espacio de apenas diez minutos.
El U9 avanzó aún poco más bajo la superficie alejándose del lugar de los hechos, para emerger después y poner en funcionamiento lmotores y arrumbar a toda máquina en dirección a la base. Sin embargo, Otto Weggiden decidió muy acertadamente variar el previsible rumbo de retirada varias veces al pensar que probablemente empezarían a buscarles desesperadamente y no se engañaba. Desde la vela del U9 comenzaron a verse penachos de humo en el horizonte. Poco después, tuvieron que realizar una precipitada inmersión al ser sorprendidos por un destructor británico que emergíió desde la niebla. Tan precipitada fue la inmersión que les llevó incluso a tocar fondo. Allí permaneció el U9 hasta el día siguiente con la esperanza de que al emerger no hubiese barcos en las proximidades. Así fue y cuando el U9 salió a la superficie pudo contactar por radio con el destructor alemán ‘Hamburg’ para dar cuenta de lo acontecido. El día 23, por fin, el U9 realizaba la entrada en Heligoland de una manera apoteósica, con las dotaciones de los buques fondeados en formación y con banda de música en su honor. Nada más desembarcar, se les entregó un telegrama del Kaiser Guillermo II concediendo a la tripulación del U9 la Cruz de Hierro (la más alta distinción) de segunda clase, y la de primera para su comandante Otto Weddigen. No acabaría aquí la cosa, sino que al día siguiente se le volverían a rendir honores al antes despreciado y menospreciado U9 en el mismísimo centro neurálgico de la Hochseeflotte (‘Flota de Alta Mar’) germana desde su base de Wilhelmshaven, en donde fueron recibidos por el Almirante Von Ingenohl tras haber abarloado el U9 al buque-insignia de la marina alemana, el ‘Friedrich der Grosse’. Desde ese momento, se le permitió al U9 pintar una cruz de hierro en las amuras del barco como reseña a su hazaña.
Los ecos de la proeza del U9 traspasaron las nacionalidades en conflicto, y apresuradamente todos los países (incluido España) se dieron cuenta del potencial como arma del submarino y se lanzaron en la fabricación de estos artefactos. La guerra había cambiado.
Otto Weddigen aún aumentaría su cuenta al mando del U9 hundiendo el crucero ‘Hawke’. Poco tiempo después se le daría el mando del U29, con el que encontraría la muerte en 1915 cuando su nave fue abordada y partida en dos por el famoso HMS ‘Dreadnough’, pereciendo toda su tripulación
El U9 fue enviado al Báltico en 1915 posteriormente, y a consecuencia de los problemas ocasionados por los motores Kírting (falta de fiabilidad, grandes penachos de humo que hacía visible al Uboat desde mucha distancia, etc), el U9 junto con los restantes sumergibles propulsados por estos motores fueron retirados de las acciones de guerra, siendo empleados desde 1916 a labores de adiestramiento.
El U9 al final del conflicto fue, como el resto de unidades de la marina alemana, entregado al bando vencedor, siendo desguazado en Morecambe en 1919
Fuente:http://www.foro.pieldetoro.net/foros/showthread.php
¡¡ LA TRIPULACIÓN DEL U 9 GANA LA CRUZ DE HIERRO !!
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
¡¡ LA TRIPULACIÓN DEL U 9 GANA LA CRUZ DE HIERRO !!
Kamille Rososvky


Re: ¡¡ LA TRIPULACIÓN DEL U 9 GANA LA CRUZ DE HIERRO !!
Como de costumbre, fantástico camarada Kamille !
Saludos.

Saludos.
Leutnant zur See Jürgen Holstein


-
- Oberleutnant zur See
- Mensajes: 4535
- Registrado: 30 Sep 2000 02:00
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: ¡¡ LA TRIPULACIÓN DEL U 9 GANA LA CRUZ DE HIERRO !!
Muy bueno esa historia...




"Nos vemos en alta Mar"
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: ¡¡ LA TRIPULACIÓN DEL U 9 GANA LA CRUZ DE HIERRO !!

El U 9 fue alistado en 21 Agosto de 1935 Llevaba como emblema la cruz de hierro de la I guerra Mundial en homenage al Comandante Otto Weddigen comandante en la primer guerra. La flotilla Weddigen llevaba ese nombre en su honor.
Epero que les resulte interesante, un saludo de Kamille

Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: ¡¡ LA TRIPULACIÓN DEL U 9 GANA LA CRUZ DE HIERRO !!
Gracias Holstein, Charly 1989, WPetersen y a los que intengren este hilo o quieran aportar algún material los cuales serán ¡ BIENVENIDOS!.
Es un tema muy interesante, del que ya uno de nuestros comandantes habia aportado un excelente Post.
un saludo cordial para todos los Comandantes de la 24. de Kamille
P.D. les dejo una imágen del U 9 Tipo II

Es un tema muy interesante, del que ya uno de nuestros comandantes habia aportado un excelente Post.
un saludo cordial para todos los Comandantes de la 24. de Kamille

P.D. les dejo una imágen del U 9 Tipo II

Kamille Rososvky


-
- Oberleutnant zur See
- Mensajes: 360
- Registrado: 30 Sep 2007 02:00
- Ubicación: DAGANZO DE ARRIBA
Re: ¡¡ LA TRIPULACIÓN DEL U 9 GANA LA CRUZ DE HIERRO !!
siempre en tu linea, ....perfecta
un saludo desde el sub sin numeral
un saludo desde el sub sin numeral
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 4609
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA
Re: ¡¡ LA TRIPULACIÓN DEL U 9 GANA LA CRUZ DE HIERRO !!
http://www.24flotilla.com/foro/viewtopic.php?f=8&t=2004
http://www.24flotilla.com/foro/viewtopic.php?f=8&t=2018
http://www.24flotilla.com/foro/viewtopic.php?f=8&t=1928
Fué hace seis años........
Shalú
http://www.24flotilla.com/foro/viewtopic.php?f=8&t=2018
http://www.24flotilla.com/foro/viewtopic.php?f=8&t=1928
Fué hace seis años........
Shalú


¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Re: ¡¡ LA TRIPULACIÓN DEL U 9 GANA LA CRUZ DE HIERRO !!
Muy buen relato Kamille, Oarso los tuyos tambien. Pondre mi granito de arena con esta foto:

Tripulacion del U-9 condecorados.
Esta es la pagina, esta en ingles, pero...
http://www.ahoy.tk-jk.net/macslog/InWW1 ... estro.html

Tripulacion del U-9 condecorados.
Esta es la pagina, esta en ingles, pero...
http://www.ahoy.tk-jk.net/macslog/InWW1 ... estro.html
[
Persigo una utopía pero esta se me aleja cada vez que me acerco, entonces ¿para que sirve una utopía? pues para eso, para caminar...

Persigo una utopía pero esta se me aleja cada vez que me acerco, entonces ¿para que sirve una utopía? pues para eso, para caminar...
Re: ¡¡ LA TRIPULACIÓN DEL U 9 GANA LA CRUZ DE HIERRO !!
¡¡Muy buena aportacion,gracias Kamille¡¡ 

Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: ¡¡ LA TRIPULACIÓN DEL U 9 GANA LA CRUZ DE HIERRO !!
Gracias nuevamente a todos ustedes; ahora Ender, Blacktiger, tu aporte Oarso, genial, muy bueno el relato y te cuento que ya está guardadito en mi saca.
Preciosa la foto Josebar, uno se ambienta más con las fotos y gracias por tu aporte Walther.Saben con elrelato personal de ustedes y las fotos es como vovler a aquellos años, y me siento dentro del U Boot.
Mi padre decía que era muy imaginativa. En fin vamos a darle la razón a lo que dcía, a mi no me parece tanto.
Creo que a todos los que nos gusta leer, también los gusta escribir.
Había pensado subir la foto de Otto Weddinger, si me da el tiempo lo haré.
Se me está dando por el trabajo, posponer lo que quiero hacer y disponer cuando puedo.
Hace poco más de media hora que llegamos de otra obra. Por mi parte intercambiando ideas para el equipamiento de un caserón en un balneario con la señora nuestro cliente.
Me alegró muchísimo leer los comentarios de ustedes, la foto, y leer el relato.
Un cordial saludo y esto está para seguir aportando material, si tienen ganas, y tiempo.
Por mi parte la TV, la archivaría para el resto de mi vida, pero a mi esposo le gustan lo que llamo Des-informativos
Hasta mañana compañeros. Un afectuoso saludo y buena proa para mañana. Kamille

Preciosa la foto Josebar, uno se ambienta más con las fotos y gracias por tu aporte Walther.Saben con elrelato personal de ustedes y las fotos es como vovler a aquellos años, y me siento dentro del U Boot.
Mi padre decía que era muy imaginativa. En fin vamos a darle la razón a lo que dcía, a mi no me parece tanto.
Creo que a todos los que nos gusta leer, también los gusta escribir.
Había pensado subir la foto de Otto Weddinger, si me da el tiempo lo haré.
Se me está dando por el trabajo, posponer lo que quiero hacer y disponer cuando puedo.
Hace poco más de media hora que llegamos de otra obra. Por mi parte intercambiando ideas para el equipamiento de un caserón en un balneario con la señora nuestro cliente.
Me alegró muchísimo leer los comentarios de ustedes, la foto, y leer el relato.
Un cordial saludo y esto está para seguir aportando material, si tienen ganas, y tiempo.
Por mi parte la TV, la archivaría para el resto de mi vida, pero a mi esposo le gustan lo que llamo Des-informativos
Hasta mañana compañeros. Un afectuoso saludo y buena proa para mañana. Kamille

Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: ¡¡ LA TRIPULACIÓN DEL U 9 GANA LA CRUZ DE HIERRO !!
Johannes Spiess,
Ediciones Populares IBERIA, 1931
Este material hace días que quería postearlo para que ustedes opinen.Es el comentario del libro, abajo está el título. No es un Betseller, pero resalta hechos históricos dignos de tener en cuenta.
El libro tiene fotos en abundancia, este comentario no, pero me interesó la evaluación que se hace de él.
Espero que la moderación no lo tome como publicidad, el artículo aparece junto a otros lobros ediatados sobre la Primer Guerra,posiblemente, los comandantes que tienen un biblioteca nutrida lo hayn leído. Repito; el post es para evaluar la ponión sobre lo que comentario.
Submarinos!..Mis cruceros durante la Gran Guerra..”
Tal vez el esfuerzo de encontrar este titulo a un precio y estado razonables no ha sido recompensado del todo con lo que en principio se preveía como una lectura interesante. Hay que avisar al futuro lector que estamos ante unas típicas memorias enmarcadas en las fuerzas submarinas alemanas de la Primera Guerra Mundial, con lo cual es posible que conserve la falta de objetividad propia de los escritos personales realizados poco después de la contienda. Por otro lado, el estilo empleado e incluso los términos, pueden convertir la lectura algo aburrida en algunos pasajes, mas aun cuando se limita a la narración de las patrullas sin entrar en demasiados detalles u omitiendo las vivencias que buscábamos. Sin embargo, en otras ocasiones muestra su valor histórico, no solo al mencionar hechos que el lector tal vez conozca, si no al desvelar como eran las condiciones de servicio en aquellas naves que seguramente nos parezcan ahora primitivas. Detalles de la maniobra de inmersión, casi artesanal, o el esfuerzo de gobernar el submarino, capaz de dejar a un hombre exhausto, o la manipulación de los torpedos por parte de la tripulación, recordaran al lector el origen del uboot, mientras que otros, como la novedad de las llamadas bombas de profundidad o el uso del sistema de convoy, le harán aprender lecciones que mas tarde las marinas de algunos países olvidarían con facilidad.
Spiess comenzaría su servicio en el U9 con Weddigen como comandante, estando presente en el histórico hundimiento del Aboukir, del Cressy y del Hogue, aunque con el tiempo mandaría sus propios submarinos con diferentes éxitos, entre ellos el hundimiento del crucero auxiliar ingles Calgarian, de 17500 toneladas, por el cual obtendría la cruz de caballero de la orden Hohenzollern. Si queremos recomendar, sin la menor duda, la lectura del capitulo XI, con el mortal accidente del U52 en puerto y las tareas de rescate efectuadas, y los últimos capítulos, con los amotinamientos en diferentes navíos alemanes, el papel de Spiess en suprimir la revuelta en la marina del Kaiser y el lamentable final, seguramente no merecido,
de entregar su submarino a los ingleses tras la firma del armisticio de Erzberger, poniendo fin a lo que se consideraba la segunda marina mas importante de Europa. Por ultimo, añadir que el libro, al menos esta edición, contiene bastantes fotografías que muestran episodios que casi se han desvanecido ya con el paso de las décadas, aunque el lector tendrá que aportar sus propios mapas. Tal vez, como rareza bibliográfica, merezca la pena.. pero la valoración definitiva la tiene el lector.
Me resultó tentador pese a que se comente que puede resultar aburrido por la descripción de las misiones, justamente, sobre este tema no he conseguido mucho en Uruguay y me resulta apasioanante.
Un saludo para todos, ¡¡y mañana es viernes!!, buena proa camaradas
Kamille
Ediciones Populares IBERIA, 1931
Este material hace días que quería postearlo para que ustedes opinen.Es el comentario del libro, abajo está el título. No es un Betseller, pero resalta hechos históricos dignos de tener en cuenta.
El libro tiene fotos en abundancia, este comentario no, pero me interesó la evaluación que se hace de él.
Espero que la moderación no lo tome como publicidad, el artículo aparece junto a otros lobros ediatados sobre la Primer Guerra,posiblemente, los comandantes que tienen un biblioteca nutrida lo hayn leído. Repito; el post es para evaluar la ponión sobre lo que comentario.
Submarinos!..Mis cruceros durante la Gran Guerra..”
Tal vez el esfuerzo de encontrar este titulo a un precio y estado razonables no ha sido recompensado del todo con lo que en principio se preveía como una lectura interesante. Hay que avisar al futuro lector que estamos ante unas típicas memorias enmarcadas en las fuerzas submarinas alemanas de la Primera Guerra Mundial, con lo cual es posible que conserve la falta de objetividad propia de los escritos personales realizados poco después de la contienda. Por otro lado, el estilo empleado e incluso los términos, pueden convertir la lectura algo aburrida en algunos pasajes, mas aun cuando se limita a la narración de las patrullas sin entrar en demasiados detalles u omitiendo las vivencias que buscábamos. Sin embargo, en otras ocasiones muestra su valor histórico, no solo al mencionar hechos que el lector tal vez conozca, si no al desvelar como eran las condiciones de servicio en aquellas naves que seguramente nos parezcan ahora primitivas. Detalles de la maniobra de inmersión, casi artesanal, o el esfuerzo de gobernar el submarino, capaz de dejar a un hombre exhausto, o la manipulación de los torpedos por parte de la tripulación, recordaran al lector el origen del uboot, mientras que otros, como la novedad de las llamadas bombas de profundidad o el uso del sistema de convoy, le harán aprender lecciones que mas tarde las marinas de algunos países olvidarían con facilidad.
Spiess comenzaría su servicio en el U9 con Weddigen como comandante, estando presente en el histórico hundimiento del Aboukir, del Cressy y del Hogue, aunque con el tiempo mandaría sus propios submarinos con diferentes éxitos, entre ellos el hundimiento del crucero auxiliar ingles Calgarian, de 17500 toneladas, por el cual obtendría la cruz de caballero de la orden Hohenzollern. Si queremos recomendar, sin la menor duda, la lectura del capitulo XI, con el mortal accidente del U52 en puerto y las tareas de rescate efectuadas, y los últimos capítulos, con los amotinamientos en diferentes navíos alemanes, el papel de Spiess en suprimir la revuelta en la marina del Kaiser y el lamentable final, seguramente no merecido,
de entregar su submarino a los ingleses tras la firma del armisticio de Erzberger, poniendo fin a lo que se consideraba la segunda marina mas importante de Europa. Por ultimo, añadir que el libro, al menos esta edición, contiene bastantes fotografías que muestran episodios que casi se han desvanecido ya con el paso de las décadas, aunque el lector tendrá que aportar sus propios mapas. Tal vez, como rareza bibliográfica, merezca la pena.. pero la valoración definitiva la tiene el lector.
Me resultó tentador pese a que se comente que puede resultar aburrido por la descripción de las misiones, justamente, sobre este tema no he conseguido mucho en Uruguay y me resulta apasioanante.
Un saludo para todos, ¡¡y mañana es viernes!!, buena proa camaradas
Kamille

Kamille Rososvky


Re: ¡¡ LA TRIPULACIÓN DEL U 9 GANA LA CRUZ DE HIERRO !!
Es un relato fantastico Kamille. Gracias por traerlo.
En la foto de la vela del U-9 que nos pone Kamille se ven muy claramente las luces de posicion que luego fueron desapareciendo en modelos mas modernos cuando empezaron a ser "verdaderos" submarinos mas que "sumergibles".
Como son las luces de posicion de los submarinos actuales?
Besos
En la foto de la vela del U-9 que nos pone Kamille se ven muy claramente las luces de posicion que luego fueron desapareciendo en modelos mas modernos cuando empezaron a ser "verdaderos" submarinos mas que "sumergibles".
Como son las luces de posicion de los submarinos actuales?
Besos
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: ¡¡ LA TRIPULACIÓN DEL U 9 GANA LA CRUZ DE HIERRO !!
Datos del U 9 similar al d ela primera Guerra Mundial
Me intersó la lista de los omandantes con las fechas respectivas.
Un saludo de Kamille
Las fotos tengo que subirlas por separado, ya saben problemas de conexión
U-9
Type
IIB
Ordered 20 Jul 1934
Laid down 8 Apr 1935 F. Krupp Germaniawerft AG, Kiel (werk 543)
Launched 30 Jul 1935
Commissioned 21 Aug 1935 Kptlt. Hans-Günther Looff
Commanders
21 Aug 1935 - 1936/37 KrvKpt. Hans-Günther Looff
30 Sep 1935 - 1 Oct 1937 Werner von Schmidt
1 Oct 1937 - 18 Sep 1939 Kptlt. Ludwig Mathes
19 Sep 1939 - 29 Dec 1939 Max-Martin Schulte
30 Dec 1939 - 10 Jun 1940 Oblt. Wolfgang Lüth (Knights Cross)
11 Jun 1940 - 20 Oct 1940 Wolfgang Kaufmann
21 Oct 1940 - 8 Jun 1941 Kptlt. Joachim Deecke
2 Jul 1941 - 30 Apr 1942 Hans-Joachim Schmidt-Weichert
28 Oct 1942 - 15 Sep 1943 Kptlt. Hans-Joachim Schmidt-Weichert
16 Sep 1943 - 20 Aug 1944 Oblt. Heinrich Klapdor
5 Apr 1944 - 6 Apr 1944 Oblt. Martin Landt-Hayen (boat in transit)
7 Apr 1944 - Jun, 1944 Kptlt. Klaus Petersen
Career 19 patrols 1 Sep 1935 - 1 Aug 1939 1. Flottille (front boat)
1 Oct 1939 - 31 Dec 1939 1. Flottille (school boat)
1 Jan 1940 - 30 Jun 1940 1. Flottille (front boat)
1 Jul 1940 - 31 Oct 1940 24. Flottille (training)
1 Nov 1940 - 1 May 1942 21. Flottille (school boat)
1 Oct 1942 - 20 Aug 1944 30. Flottille (front boat)
Successes 7 ships sunk for a total of 16,669 GRT
1 warship sunk for a total of 552 tons
1 warship damaged for a total of 412 tons
Fate
Sunk at 1030hrs on the 20 Aug, 1944 at Konstanza, Black Sea in position 44.12N, 28.41E, by bombs from Soviet aircraft.
Me intersó la lista de los omandantes con las fechas respectivas.
Un saludo de Kamille

Las fotos tengo que subirlas por separado, ya saben problemas de conexión

U-9
Type
IIB
Ordered 20 Jul 1934
Laid down 8 Apr 1935 F. Krupp Germaniawerft AG, Kiel (werk 543)
Launched 30 Jul 1935
Commissioned 21 Aug 1935 Kptlt. Hans-Günther Looff
Commanders
21 Aug 1935 - 1936/37 KrvKpt. Hans-Günther Looff
30 Sep 1935 - 1 Oct 1937 Werner von Schmidt
1 Oct 1937 - 18 Sep 1939 Kptlt. Ludwig Mathes
19 Sep 1939 - 29 Dec 1939 Max-Martin Schulte
30 Dec 1939 - 10 Jun 1940 Oblt. Wolfgang Lüth (Knights Cross)
11 Jun 1940 - 20 Oct 1940 Wolfgang Kaufmann
21 Oct 1940 - 8 Jun 1941 Kptlt. Joachim Deecke
2 Jul 1941 - 30 Apr 1942 Hans-Joachim Schmidt-Weichert
28 Oct 1942 - 15 Sep 1943 Kptlt. Hans-Joachim Schmidt-Weichert
16 Sep 1943 - 20 Aug 1944 Oblt. Heinrich Klapdor
5 Apr 1944 - 6 Apr 1944 Oblt. Martin Landt-Hayen (boat in transit)
7 Apr 1944 - Jun, 1944 Kptlt. Klaus Petersen
Career 19 patrols 1 Sep 1935 - 1 Aug 1939 1. Flottille (front boat)
1 Oct 1939 - 31 Dec 1939 1. Flottille (school boat)
1 Jan 1940 - 30 Jun 1940 1. Flottille (front boat)
1 Jul 1940 - 31 Oct 1940 24. Flottille (training)
1 Nov 1940 - 1 May 1942 21. Flottille (school boat)
1 Oct 1942 - 20 Aug 1944 30. Flottille (front boat)
Successes 7 ships sunk for a total of 16,669 GRT
1 warship sunk for a total of 552 tons
1 warship damaged for a total of 412 tons
Fate
Sunk at 1030hrs on the 20 Aug, 1944 at Konstanza, Black Sea in position 44.12N, 28.41E, by bombs from Soviet aircraft.
Kamille Rososvky

