¡¡COLONIA DEL SACRAMENTO!! ENLACE CON FOTOS Y VIDEOS !!!

Foro para discusión de temas no relacionados en nada con la 24ª Flotilla o los temas comunes que en ella se tratan ("Off-Topic"). Todas las restricciones de moderación también se aplican en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

¡¡COLONIA DEL SACRAMENTO!! ENLACE CON FOTOS Y VIDEOS !!!

Les dejo el enlace principal, en el artículo están incluídas las fotos y hechos históricos incluso tiene el mapa de Uruguay para orientarse.Saludos de Kamille

http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_del_Sacramento


La inscripción para Wikimanía 2009 se encuentra abierta. Lee más.

[Contraer] [Ayúdanos traduciendo.]
Wikimanía 2009 se desarrollará en Buenos Aires del 26 al 28 de agosto. ¡Inscríbete! (consulta el sorteo).
Colonia del Sacramento
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Colonia.


Colonia del Sacramento
Escudo de Colonia del Sacramento
Escudo
Colonia del Sacramento en Uruguay
Colonia del Sacramento
Colonia del Sacramento
Colonia del Sacramento (Uruguay)
País Bandera de Uruguay Uruguay
• Departamento Colonia
Ubicación 34°28′11″S 57°50′48″O / -34.46972, -57.84667
• Altitud 23 msnm
Superficie n/d
Fundación 1680 (fundada por Manuel Lobo)
Población 21.714 hab. (2004) hab.
Gentilicio coloniense
Código postal 70000
Pref. telefónico +052
Intendente municipal Dr. Walter Zimmer

Colonia del Sacramento, denominada en el medio local como Colonia, es la capital del departamento de Colonia, Uruguay. Ubicada a pocos kilómetros al sureste de la confluencia del río Uruguay y el Río de la Plata, su barrio histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995, al ilustrar la fusión exitosa de los estilos portugués, español y post-colonial. Por su proximidad con la ciudad de Buenos Aires tiene fuerte vínculo con ella. Son numerosos los viajeros que llegan y parten con ese destino, y también los habitantes de Buenos Aires que tienen propiedades en ella. Existió un proyecto para unir ambas ciudades a través de un puente binacional.


Contenido
[ocultar]

* 1 Historia
* 2 Clima
o 2.1 Monumentos y lugares de interés
+ 2.1.1 Casco histórico
+ 2.1.2 Real de San Carlos
o 2.2 Ciudades hermanadas
o 2.3 Véase también
o 2.4 Enlaces externos

Historia
Auto antiguo en una calle de Colonia

Tras la misión española de Villa Soriano, la llamada en un principio Nova Colonia do Santíssimo Sacramento fue el primer asentamiento en lo que hoy es territorio uruguayo, realizado en el año 1680 por un grupo de portugueses comandados por el Maestre de Campo Manuel de Lobo. El asentamiento se ubicó frente a Buenos Aires, en el territorio de la Gobernación del Río de la Plata (perteneciente a España) durante la gobernación de José de Garro. Ya el mismo año de su fundación fue asaltada y ocupada por el gobernador de Buenos Aires, pero se devolvió a Portugal en 1681, en espera de negociaciones posteriores, que no llegaron a buen término. El tratado de Lisboa de 1701 incluyó la devolución de Colonia a Portugal, pero su ruptura dos años después provocó nuevamente su ocupación por las tropas españolas.
Véase también: Fundación de Colonia del Sacramento
Muralla de Colonia del Sacramento

Por el tratado de Utrecht (1713) su posesión quedó en manos de Portugal. Bajo soberanía portuguesa la colonia se convirtió en un foco de contrabando portugués y británico hacia las posesiones españolas, de forma que en 1726 Felipe V encargó al gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zabala, la construcción y fortificación de Montevideo a fin de poder controlar el contrabando.

La construcción de Montevideo ocupó seis años (1724-1730). En cualquier caso, Carvajal, ministro de Fernando VI, intentó firmar un acuerdo de límites con Portugal. Tal fue el tratado de Madrid de 1750, que estipulaba que España se quedara con la Colonia del Sacramento cediendo a cambio a Portugal las reducciones jesuíticas llamadas "Los Siete Pueblos de las Misiones" (en el actual Rio Grande do Sul, Brasil). La entrada de España en la Guerra de los Siete Años (1762) interrumpe las conversaciones y Pedro de Cevallos ocupa de nuevo la colonia. No obstante, la guerra termina con la firma del Tratado de París (1763), en el que se fija el retorno de la disputada colonia a Portugal.

Finalmente, en 1777, el mismo Cevallos, nombrado virrey del recientemente creado Virreinato del Río de la Plata, ocupa definitivamente la colonia, conquista que es refrendada mediante el tratado de San Ildefonso, firmado ese mismo año, por el que la frontera hispano-portuguesa se fijaba en el río Negro, quedando España en poder de la mitad sur del actual Uruguay.

Clima

La temperatura promedio del aire a 15 dm, en casilla meteorológica, es de 17,6 ºC


Temperaturas promedio del aire en casilla meteo, 1951 a 2008 (NASA)


Monumentos y lugares de interés

Casco histórico
Casco histórico de la ciudad de Colonia del Sacramento1
Patrimonio de la Humanidad — UNESCO

Basílica del Santísimo Sacramento.
Coordenadas 34°28′4″S 57°51′12″O / -34.46778, -57.85333
País Bandera de Uruguay Uruguay
Tipo Cultural
Criterios iv
N.° identificación 747
Región2 Latinoamérica y Caribe
Año de inscripción 1995 (XIX sesión)
1 Nombre oficial según Unesco
2 Clasificación según Unesco
Colonia del Sacramento.

El casco histórico de Colonia fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1995. La singular preservación del entorno ha permitido la utilización de sus calles como exteriores de varias películas de época, como De eso no se habla (1993) de María Luisa Bemberg, con Marcello Mastroianni como protagonista. La "Calle de los Suspiros" es una de las más típicas y conocidas.

Real de San Carlos

El Real de San Carlos es la zona de las afueras de Colonia desde donde las tropas españolas pusieron sitio a la plaza fuerte portuguesa en 1761. Su nombre es un homenaje al rey Carlos III de España. Cuenta con una pequeña capilla dedicada a San Benito de Palermo, el primer santo negro de la Iglesia Católica. Es hoy en día una zona residencial, con muchas casas de fin de semana, donde se puede disfrutar de playas tranquilas sobre el Río de la Plata de arenas finísimas.

En el Real de San Carlos se desarrolló a principios del siglo XX, por iniciativa del empresario argentino Nicolás Mihanovich, un complejo turístico, hoy en lamentable abandono, que contaba con un hotel-casino (del que sólo se construyó un "Anexo"), Plaza de Toros, frontón de pelota vasca (el mayor de Sudamérica) y una central eléctrica propia.

Ciudades hermanadas

* Bandera de Brasil Pelotas, Río Grande del Sur, Brasil.

Véase también

* Departamento de Colonia
* Patrimonio de la Humanidad

Enlaces externos

* Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Colonia del Sacramento.Commons
* Portal Web de Colonia del Sacramento
* Página sobre Colonia de la Red Académica Uruguaya (RAU)
* Fotos de Colonia del Sacramento
* Fotografias de Colonia del Sacramento

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Colonia_del_Sacramento"
Categorías: Localidades de Colonia | Patrimonio de la Humanidad en Uruguay | Puertos de Uruguay | Río de la Plata | Costa de Colonia
Vistas

* Artículo
* Discusión
* Editar
* Historial

Herramientas personales

* Probar Beta
* Registrarse/Entrar

Buscar

Navegación

* Portada
* Portal de la comunidad
* Actualidad
* Cambios recientes
* Página aleatoria
* Ayuda
* Donaciones

Crear un libro

* Añadir esta página
* Ayuda de libros

Herramientas

* Lo que enlaza aquí
* Cambios en enlazadas
* Subir archivo
* Páginas especiales
* Versión para imprimir
* Enlace permanente
* Citar este artículo
* Versión en PDF

En otros idiomas

* Afrikaans
* Asturianu
* Български
* বাংলা
* Català
* Deutsch
* Ελληνικά
* English
* Suomi
* Français
* עברית
* Magyar
* Italiano
* 日本語
* Lietuvių
* Nederlands
* Polski
* Português
* Slovenščina
* Српски / Srpski
* Svenska
* Українська
* Winaray

Powered by MediaWiki
Wikimedia Foundation

* Esta página fue modificada por última vez el 21:08, 14 ago 2009.
* El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Compartir Igual 3.0; cláusulas adicionales pueden ser de aplicación. Vea los términos de uso para los detalles.
* Política de privacidad
* Acerca de Wikipedia
* Limitación de responsabilidad
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL NO-TEMATICO”