HABLAR POR HABLAR O LA IGNORANCIA.

Foro para discusión de temas no relacionados en nada con la 24ª Flotilla o los temas comunes que en ella se tratan ("Off-Topic"). Todas las restricciones de moderación también se aplican en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
badenholf
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2587
Registrado: 19 Mar 2009 11:53

HABLAR POR HABLAR O LA IGNORANCIA.

Saludos Caballeros:

Podría parecer que la búsqueda de novedad debería ser el atributo cardinal de nuestra especie inquieta, pero no es así. Los humanos tienden a ser conservadores y se mueven hacia lo familiar...../..... porque los humanos, al menos los humanos adultos, se guían por el conocimiento previamente acumulado en mucha mayor medida que cualquier otra especie. Para decirlo de otra forma, la razón entre el descubrimiento de lo nuevo y el cuerpo de conocimiento previamente acumulado es relativamente baja en los humanos adultos si se compara con otras especies. Esto se debe a que ninguna otra especie tiene los mecanismos para almacenar y transmitir el conocimiento colectivo acumulado durante muchas generaciones en dispositivos culturales externos: libros, películas y similares. Por consiguiente, nuestro sesgo hacia lo familiar tiene una función adaptativa. Por el contrario, la asimilación de conocimiento previamente acumulado en un mono está limitada a la imitación del comportamiento de otros monos. En general, un animal joven está embarcado en un viaje cognitivo, y descubre su mundo por sí mismo.

Lo diferente, lo nuevo, lo inesperado, tiende a verse como algo peligroso y amenazante en el proceso cognitivo. En este sentido tendemos hacia la ignorancia, frente a la tensión que supone la ampliación de lo conocido.

No es extraño, pues, que algunas creencias de tipo ideológico y moral alaben la ignorancia como fuente de dicha. Estas creencias promueven que la tradición es el valor social fundamental respecto a las preguntas que puedan abrir la mente al conocimiento de nuevos aspectos de la realidad.

Históricamente en las sociedades con sólidos sistemas de jerarquía o sistema de castas, este sentido de ignorancia se aplica a los “ignorantes” lo que ayuda a mantener directamente la especialización de las clases sociales en la riqueza y en el trabajo, reduciendo celos y descontentos y ayudando de ese modo a la armonía social.

Ciertas creencias religiosas y culturales: “Dios ha hecho así las cosas” o “es necesario conformarse con una voluntad divina” o simplemente “las cosas son así, qué le vamos a hacer”, justifican y mantienen esta ignorancia y han sido un freno para el desarrollo y progreso cultural y social.

El avance del conocimiento, como contrapunto a la ignorancia, siempre ha sido una crítica y oposición a creencias religiosas y mitos así como al ejercicio del poder social, que consagran el statu quo y dificultan la evolución hacia el progreso.

Ningún texto formula mejor este modo de concepto de la ignorancia que el escrito de Kant en 1784, “Respuesta a la pregunta ¿qué es la Ilustración?” y su famosísimo aforismo: “sapere aude: ¡atrévete a saber!"

Hoy el derecho a la educación y el acceso libre al conocimiento y a la información veraz está reconocido como uno de los Derechos Humanos fundamentales.

En la actualidad esta ignorancia no se acepta como valor y, aunque se subraya su carácter de valor negativo, no obstante se procura aplicar en muchas modalidades de la acción social.

La censura, la información o desinformación intencionada etc. constituyen todavía un freno para el desarrollo del conocimiento bajo el supuesto de que la ignorancia facilita el ejercicio del poder.

Poder que adquiere especial relevancia ejercido desde los medios de comunicación que tienden por eso a estar muy controlados tanto por los poderes políticos como económicos.

La Antropología, por su parte, muestra cómo la cultura propia puede suponer una ignorancia absoluta respecto a la cultura ajena y puede ser una dificultad para comprender las costumbres y las culturas diferentes.

En casos extremos algunos valores culturales convertidos en absolutos, pueden producir asimismo «absoluta ignorancia», y producen el fanatismo. Generalmente el fanatismo es un subproducto de este sentido de la ignorancia fácilmente convertible en integrismo religioso o doctrinal, racismo e intolerancia gobernado y dirigido, casi siempre, no por la ignorancia sino por intereses de poder.

Blanco y en botella Leche.
•Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda (Martin Luther King).
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: HABLAR POR HABLAR O LA IGNORANCIA.

Uff! :shock:
Imagen
EDU100
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 193
Registrado: 22 Jul 2009 17:20

Re: HABLAR POR HABLAR O LA IGNORANCIA.

Estimado Badenholf, me gustaría fueses más explicito ..es decir ir al grano....
En fin camarada, me has dejado intrigado...pero el enunciado es algo difícil, por lo que te ruego seas mas claro.
Un afectuoso saludo. Edu :D
Última edición por EDU100 el 28 Ago 2009 01:45, editado 1 vez en total.
ancla
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 1474
Registrado: 01 May 2007 02:00
Ubicación: Alicante

Re: HABLAR POR HABLAR O LA IGNORANCIA.

badenholf escribió:
Blanco y en botella Leche.
Es lo unico que me ha quedao claro.... ::ja: ::ja: ::ja: ::ja: joder Baden, nos vemos en Helga.
Imagen
Radek
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 676
Registrado: 13 Abr 2007 02:00
Ubicación: Sin Tierra

Re: HABLAR POR HABLAR O LA IGNORANCIA.

ancla escribió:
badenholf escribió:
Blanco y en botella Leche.
Es lo unico que me ha quedao claro.... ::ja: ::ja: ::ja: ::ja: joder Baden, nos vemos en Helga.

Pues no ha quedado tan claro, no creas porque todo es relativo, blanco y en botella ::mmm: ::mmm: ::mmm: ::mmm: , pues yo creo que puede ser zotal no? ::ah:
"La juventud pasa, la inmadurez se supera, la ignorancia se cura con la educación y la embriaguez con sobriedad, pero la estupidez dura para siempre".

Aristófanes
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: HABLAR POR HABLAR O LA IGNORANCIA.

Buenas Noches comandante: He oídoa muchos hablar por hablar. Decir lo que venga a la mente, soltarlo así sin saber comova a sentar a los demás.

Eso con la referencia las peluqueris de antaño, el suegro d eun prima tenía una de esas, y no se juilaba, ni cerraba porque a todoel mundo le gustaba ir allí.

Por lo contrario las peluquería de damas son horrendas. allí se dicen tonterias mezcladas con las vidas de otros.

En colonia hay una señora que trbajaba muy bien, y comenzó sola, porque suesposoera haragán y con dos varones.
El susodicho vivió a costas de el suegro un griego de los de antes, que me recuerdana mis tíos abuelos.

Su niet con dolor en el alma se divorcio porque le hizo una jugada me lo confió cuando no haia andie, que esa no la perdonaba.
No dijo más ni pregunté.
Entonces, esta hija de un inmigrante hizo dinero cobra bien, y deja que las mujeres se despachen Ahora con su ayudante que se queda con la boca abierta y los cepillos en la mano el ambiente ha cambiado. Se demora mucho, unoesta horas allí.
Esa ayudante, luego emite sonidos, que se supone que son palabaras, y los son pero palabras sin sentido.

Así que hace años que voy a un salon donde ele stilista es un hombre, y tiene una mano de artista.
Habla poco y nada y da hora, si no se está a esa hora , no atiende a las trasnochadas.
Se trazó esa línea de conducata y le va mejor ahora que miantigua peluquera.
Hablar por hablar a mi criterio no sirve, se pierde tiempo y no se cosecha nada.
Hay un conocimiento que no está en los libros, está en la experiencia de vivir, y de sacar fuerzas, coraje, y tezón cuando las cosas van mal. Es un saber popular donde uno aprende de sus propios errores.
Pero actualmente embobados en mi país al menos, por la TV, pocos aprenden de sus errores.

Un cordial saludo comandante, buena proa para mañana le desea Kamille. :D
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL NO-TEMATICO”