BARCOS CORSARIOS II GUERRA MUNDIAL

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

BARCOS CORSARIOS II GUERRA MUNDIAL

BARCOS CORSARIOS ALEMANES


Atantis

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Imagen

Uploaded with ImageShack.us

El Atlantis en el Atlántico Sur 1942

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BARCOS CORSARIOS II GUERRA MUNDIAL

Atlantis armado con los cañones de 155mm

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

mapa de la ruta ioeratica del Atlantis

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

El Atlantis camuflado
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Saludos Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BARCOS CORSARIOS II GUERRA MUNDIAL

El buque corsario Atlantis, en la última imágen no puedo verlo lo edité 20 veces, el mapa subió muy bien.
Esta ultima foto pesa 90 K, he subido más grandes, es el provlemita de siempre.
Si no lo ven clickeando sore a URL, lo subo solo, pero si no es molestia, me lo dicen.
Nos vemos. Kamille ::kaleun:
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BARCOS CORSARIOS II GUERRA MUNDIAL

Thor regresando al puerto de Hamburgo

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Thor Santa Cruz 1939

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Thor Takohama 1942

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Los datos de los corsarios alemanes tengo que ponerlos más abajo. La conexción se corta sigue no soportando nada más que dos imágenes. :mrgreen:

Un saludo para todos de Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
franbelap
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 2260
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: BARCOS CORSARIOS II GUERRA MUNDIAL

Muy interesante Kamille.
El empleo de buques corsario, o Q-Ships, tanto en los aliados como en el eje, es uno de los temas que mas me atraen. De hecho ya publique algo en una ocasión.

http://www.24flotilla.com/foro/viewtopi ... =1&t=36928

Gracias por el tema Kamille. Muy interesante ::kaleun:
Imagen Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BARCOS CORSARIOS II GUERRA MUNDIAL

Abrí el enlace; estaba segura que habíamos hablado de los corsarios, y si que es un tema apasionante. No estabas pero habias sido tu. pensé en seguir con el tema.. ¡mira si nos ponemos a tironear uno de cada punta..diciendo.. deja eso que "es mío!
como dos chavalitos. ::ja:

tengo bastante material para subir tanto fotos como información. No quiero acaparar ningún tema. :oops: Por el momento estoy con la Segunda Guerra, por el juego, esto lo consulté con el jefe Beltza, mantener el cariz que todo sea relacionado con los juegos de U Boot
Ayer pasé en limpio la parte escrita, no podía subir más de dos fotos por vez con todo, que se cortaban las imágenes o no subían.
Al parecer nuestro por más que es conexión ADSL, tienen prioridad los móvil y la conexión a Internet es secundaria. Esto lo dijo un profesor de Programación.
Es un funcionamiento interno, que tiene Uruguay no solo para las zonas suurbanas es para todo el país.
Bien, me alegro que te parezca bueno el aporte, tengo más barcos y el informe.

Un cordial saludo Franbelap y me gustó mucho tu aporte. Un cordial saludo de Kamille. :D
Kamille Rososvky
Imagen
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Re: BARCOS CORSARIOS II GUERRA MUNDIAL

Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BARCOS CORSARIOS II GUERRA MUNDIAL

Hola Walther: que disfrutes del domingo. Acá es un dia rediante, y la temperatura es muy agradable.
Aprovecho a deicrte que pedí que quiten los barcos que subí: El tema la iniciaste tú el 7 de enero por el enlce que me dejaste, y luego en Abril , Frnbelap con imágenes y más datos alusivos al tema.
Esto que yo subí, queda comletamente fuera de contexto.Disculpa ;no fue mi untención "acaparar " el hilo. Ya estamos con todo a fines de Setiembre.
Un cordial saludo de Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: BARCOS CORSARIOS II GUERRA MUNDIAL

Kamille, disculpame, pero no hay nada que rectificar. Tu post es tan válido como los de los camaradas. Es más, se complementan y enriquecen los foros.
Inevitablemente con el tiempo debemos volver a asomarnos a los temas que nos incumben. No por recurrentes dejan de ser interesantes.

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
franbelap
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 2260
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: BARCOS CORSARIOS II GUERRA MUNDIAL

Kamille, los temas no son potestad de nadie.
Cualquier aportación sobre un tema del que ya se ha comentado en el foro, como apunta Beltza, lo enriquece aun mas.
Por tanto, te insto a que continues con él, aportando todo el material que hayas podido conseguir. Estaré encantado de leerlo, pues como ya dije es un tema apasionante.

Saludos Kamille
Imagen Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BARCOS CORSARIOS II GUERRA MUNDIAL

Buenos días apreciados amigos, Beltza y Franbelap:
Ustedes si que son muy buenos consejeros. Lo que me sucedió es que me pareció en ese momento, que estaba acaparando el tema.
Voy a buscar en "el arcón" y para ver si tengo más material y en ese caso lo subo.
Le doy gracias a ambos. Son muy caballeros por cierto. :oops:

Un afectuoso saludo y que tengan un día muy bueno.

Gracias por todo ..Cordialmente Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BARCOS CORSARIOS II GUERRA MUNDIAL

El buque corsario KMS “Komet”, conocido en la Kriegsmarine como HSK 7 ó Schiff 45, de 3287 toneladas, fue el sexto en hacerse a la mar para cumplir su misión. Originalmente fue el carguero “Ems”, construido en 1937 por los astilleros Deschimag, de Bremen, para la Norddeutschen Lloyd, y convertido en los astilleros How-H.
Bajo el mando del capitán de navío Robert Eyssen, salió de Gutenhaven el 3 de julio de 1940, para realizar su aventura de 511 días, que lo llevó de alrededor del mundo y de polo a polo. Sus características principales eran
Eslora-115 metros
Manga-15,3 metros
Tripulación.274 en tiempo de guerra
Armamento
Artillería principal: 6x155 mm
Artillería secundaria:1x60 mm, 2x37 mm
Tubos lanzatorpedos:6
Minas:30
Hidroaviones:2
Propulsión
Potencia:
Autonomía: 35.100 millas náuticas
Velocidad: 16 nudos
Combustible: Fuel oil


El capitán Eyssen planificó la ruta teniendo en cuenta los acuerdos de Alemania con la URSS, decidiendo salir al Pacífico por el Ártico con la ayuda de los prácticos soviéticos.
Una vez que la nave estuvo lista, comenzaron a cargar los avituallamientos y armamento, entre los que cabe destacar: 108.130 proyectiles, 14 torpedos, 292 toneladas de alimentos, 1.150.000 cigarrillos, 46.000 cigarros, 100.000 litros de cerveza, 25.00 tabletas de chocolate, 5.000 botellas de vino, 71 películas, 28 films culturales, 540 discos, etc.
El buque corsario KMS “Komet”, conocido en la Kriegsmarine como HSK 7 ó Schiff 45, de 3287 toneladas, fue el sexto en hacerse a la mar para cumplir su misión. Originalmente fue el carguero “Ems”, construido en 1937 por los astilleros Deschimag, de Bremen, para la Norddeutschen Lloyd, y convertido en los astilleros How-H.
Bajo el mando del capitán de navío Robert Eyssen, salió de Gutenhaven el 3 de julio de 1940, para realizar su aventura de 511 días, que lo llevó de alrededor del mundo y de polo a polo. Sus características principales eran

Eslora-115 metros
Manga-15,3 metros
Tripulación.274 en tiempo de guerra
Armamento
Artillería principal: 6x155 mm
Artillería secundaria:1x60 mm, 2x37 mm
Tubos lanzatorpedos:6
Minas:30
Hidroaviones:2
Propulsión
Potencia:
Autonomía: 35.100 millas náuticas
Velocidad: 16 nudos
Combustible: Fuel oil


El capitán Eyssen planificó la ruta teniendo en cuenta los acuerdos de Alemania con la URSS, decidiendo salir al Pacífico por el Ártico con la ayuda de los prácticos soviéticos.
Una vez que la nave estuvo lista, comenzaron a cargar los avituallamientos y armamento, entre los que cabe destacar: 108.130 proyectiles, 14 torpedos, 292 toneladas de alimentos, 1.150.000 cigarrillos, 46.000 cigarros, 100.000 litros de cerveza, 25.00 tabletas de chocolate, 5.000 botellas de vino, 71 películas, 28 films culturales, 540 discos, etc.
El buque, color gris oscuro, fue equipado con seis cañones de 155 mm, uno de 60 mm, dos de 37 mm, cuatro antiaéreas de 20mm y seis tubos lanza torpedos. El 15 de junio de 1940, el buque estuvo listo para zarpar. Al día siguiente, lo visitó del gran almirante Raeder, ante quien los 270 tripulantes se pusieron en formación sobre cubierta para la inspección.
Aparte del capitán Eyssen y la plana mayor del buque, nadie sabía nada sobre su misión, pero debía ser importante para merecer la visita del gran almirante de la Kriegsmarine. Raeder abandonó el barco y Eyssen dio la orden de zarpar. Luego de probar máquinas en el Báltico, enfilo hacia Danzig, donde se montaron los cañones y se entrenaron los sirvientes del armamento. Se cargaron 30 minas magnéticas de 750 kg y abordó el barco un pasajero de apellido Kröpsch

Komet

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

El buque recibió nueva mano de pintura, esta vez el casco se pintó de negro, la obra muerta de blanco y la línea de flotación roja. Por tercera vez, se le cambió el nombre, del original “Ems”, hasta ese momento fue Komet, y ahora se pintaba en la proa y popa: “Donau”.
El día tres de junio, el capitán comunicó por intercomunicador la misión del Komet: la guerra contra los mercantes Aliados. Eso era todo por el momento.
Al día siguiente el “Komet” se deslizó por el Kattegat rumbo al norte por aguas noruegas. Una vez más la tripulación repintó el barco, esta vez se cambió el nombre a “Deinev” y se pintó la hoz y el martillo. En el mástil ondeó la roja bandera con el mismo símbol
Al mando de la flotilla estaba Eyssen como oficial superior. Por su parte, el enemigo todavía seguía sin aparecer.
Finalmente el 25 de noviembre, un par de mástiles aparecieron en el horizonte. Se trataba de un pequeño carguero de 564 toneladas llamado “Holmwood”. Zafarrancho de combate, luego del disparo de advertencia, abordaron el buque que llevaba 17 tripulantes, 12 pasajeros y 1300 carneros. Abordaron el “Komet” los tripulantes, pasajeros y 310 carneros. El “Holmwood” fue hundido fácilmente.

El casco ya pintado de negro

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Dos días después se avistó un gran barco. El navío intenta escapar y radia la señal de emergencia "RRR Rangitane Attacked", el buque que está armado dispara y el “Komet” responde. Después de 14 disparos el “Rangitane” se detiene. Hubo algunos muertos y heridos. 200 hombres de la tripulación más 103 pasajeros, de los cuales 36 eran mujeres y niños abordan los buques alemanes antes de que la nave fuera hundida.
Los corsarios alemanes no tuvieron suerte, en la ruta sólo se encontraban barcos menores que hacían tráfico entre las islas.
El 6 de diciembre atacaron al “Triona”, el día 7 el noruego “Vinni” y el 8 el “Somata”. Por su parte el “Orión” hundió al “Triadic” y al “Triaster”. En total los alemanes habían tomado 675 prisioneros. Como regalo de Navidad, los comandantes alemanes decidieron desembarcarlos en la isla Emirau el día 21 de diciembre. El “Kulmerland” regresó a Kobe y el “Orión” recaló en una isla cercana para reparar un ligero daño en las máquinas. Michel crucero auxiliar

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Luego de Navidad, Eyssen puso proa a la Isla de Nauru, que perteneció a Alemania hasta la Primera Guerra Mundial, y que era una fuente importante de fosfatos. Eyssen comunicó pro radio que si no atacaban desde la isla solamente bombardearía los muelles y depósitos de fosfato y de petróleo. Entre las 0600 y las 0730 Eyssen bombardeó el puerto mientras se vigilaban las frecuencias de radio para detectar algún pedido de auxilio desde Nauru. La producción de fosfatos se restableció recién después de terminada la guerra.

Derrotero del Komet


Imagen

Uploaded with ImageShack.us
El barco fue repintado y rebautizado “Ryoko Maru”. Eyssen marcó un curso que los llevó por las islas Gilbert, Elice, Funafuti, Nukulailai, Samoa, Suwarrow y en la noche de San Silvestre abandonó Tahití, al recibir nuevas órdenes: dirigirse al Océano Índico.
El 12 de febrero entraba a la Antártida cerca de las islas Scott. Hielo nuevamente. Se cruzan con el ballenero “Nisshin Maru” y reciben 400 kilos de carne de ballena. Rumbo a las Kerguelen, en medio de una tormenta, luego se encuentran con la nave 33, el “Pingüin”, y el “Alsestor”, que los reabastece. El 9 de mayo el crucero británico HMS “Cornwall” echa a pique al “Pingüin” con un disparo en la santabárbara que hizo explotar al buque. El ballenero “Adjutant”, en realidad un sembrador de minas, se separa del “Pingüin” y se une al “Komet”. Reciben orden de minar las aguas de Nueva Zelanda y traspasan las minas al “Adjutant”. A la altura de Tasmania se separan en la noche. El “Komet” regresa a la ruta Dunedin-Panamá. Eyssen recibe la Cruz de Hierro por sus servicios.
Nuevo cambio de identidad, el Komet se convierte en el portugués “St, Thome”.
Luego de días sin actividad, Eyssen sugiere al mando en Berlín patrullar en el Pacífico Oriental. Esta vez hunden tres barcos en cinco días; han pasado ocho meses desde el bombardeo a Nauru. Eyssen decide bordear el cabo de Hornos y pone rumbo a Alemania. En Vizcaya se encuentran con los submarinos U-652 y U-651 y más tarde con tres torpederas alemanas. En el cielo los He 115 vuelan sobre el buque.
El 26 de noviembre de 1941, entra en Cherburgo. En la parte final del viaje desde Francia hasta Cuxhaven recibe un torpedo y una bomba que no explota de lanchas rápidas británicas. El 30 de noviembre fondea en el puerto alemán, finalizando el primer crucero, que le había insumido 511 días, con un total de 7 buques y 41.294 toneladas hundidas (promedio 80,81 toneladas por día). Eyssen recibe la Cruz de Caballero y la dotación la Cruz de Hierro colectiva.


El buque, color gris oscuro, fue equipado con seis cañones de 155 mm, uno de 60 mm, dos de 37 mm, cuatro antiaéreas de 20mm y seis tubos lanza torpedos. El 15 de junio de 1940, el buque estuvo listo para zarpar. Al día siguiente, lo visitó del gran almirante Raeder, ante quien los 270 tripulantes se pusieron en formación sobre cubierta para la inspección.
Aparte del capitán Eyssen y la plana mayor del buque, nadie sabía nada sobre su misión, pero debía ser importante para merecer la visita del gran almirante de la Kriegsmarine. Raeder abandonó el barco y Eyssen dio la orden de zarpar. Luego de probar máquinas en el Báltico, enfilo hacia Danzig, donde se montaron los cañones y se entrenaron los sirvientes del armamento. Se cargaron 30 minas magnéticas de 750 kg y abordó el barco un pasajero de apellido Kröpsch

El buque recibió nueva mano de pintura, esta vez el casco se pintó de negro, la obra muerta de blanco y la línea de flotación roja. Por tercera vez, se le cambió el nombre, del original “Ems”, hasta ese momento fue Komet, y ahora se pintaba en la proa y popa: “Donau”.
El día tres de junio, el capitán comunicó por intercomunicador la misión del Komet: la guerra contra los mercantes Aliados. Eso era todo por el momento.
Al día siguiente el “Komet” se deslizó por el Kattegat rumbo al norte por aguas noruegas. Una vez más la tripulación repintó el barco, esta vez se cambió el nombre a “Deinev” y se pintó la hoz y el martillo. En el mástil ondeó la roja bandera con el mismo símbol
Al mando de la flotilla estaba Eyssen como oficial superior. Por su parte, el enemigo todavía seguía sin aparecer.
Finalmente el 25 de noviembre, un par de mástiles aparecieron en el horizonte. Se trataba de un pequeño carguero de 564 toneladas llamado “Holmwood”. Zafarrancho de combate, luego del disparo de advertencia, abordaron el buque que llevaba 17 tripulantes, 12 pasajeros y 1300 carneros. Abordaron el “Komet” los tripulantes, pasajeros y 310 carneros. El “Holmwood” fue hundido fácilmente.
Dos días después se avistó un gran barco. El navío intenta escapar y radia la señal de emergencia "RRR Rangitane Attacked", el buque que está armado dispara y el “Komet” responde. Después de 14 disparos el “Rangitane” se detiene. Hubo algunos muertos y heridos. 200 hombres de la tripulación más 103 pasajeros, de los cuales 36 eran mujeres y niños abordan los buques alemanes antes de que la nave fuera hundida.
Los corsarios alemanes no tuvieron suerte, en la ruta sólo se encontraban barcos menores que hacían tráfico entre las islas. El 6 de diciembre atacaron al “Triona”, el día 7 el noruego “Vinni” y el 8 el “Somata”. Por su parte el “Orión” hundió al “Triadic” y al “Triaster”. En total los alemanes habían tomado 675 prisioneros. Como regalo de Navidad, los comandantes alemanes decidieron desembarcarlos en la isla Emirau el día 21 de diciembre. El “Kulmerland” regresó a Kobe y el “Orión” recaló en una isla cercana para reparar un ligero daño en las máquinas.
Luego de Navidad, Eyssen puso proa a la Isla de Nauru, que perteneció a Alemania hasta la Primera Guerra Mundial, y que era una fuente importante de fosfatos. Eyssen comunicó pro radio que si no atacaban desde la isla solamente bombardearía los muelles y depósitos de fosfato y de petróleo. Entre las 0600 y las 0730 Eyssen bombardeó el puerto mientras se vigilaban las frecuencias de radio para detectar algún pedido de auxilio desde Nauru. La producción de fosfatos se restableció recién después de terminada la guerra.
El barco fue repintado y rebautizado “Ryoko Maru”. Eyssen marcó un curso que los llevó por las islas Gilbert, Elice, Funafuti, Nukulailai, Samoa, Suwarrow y en la noche de San Silvestre abandonó Tahití, al recibir nuevas órdenes: dirigirse al Océano Índico.
El 12 de febrero entraba a la Antártida cerca de las islas Scott. Hielo nuevamente. Se cruzan con el ballenero “Nisshin Maru” y reciben 400 kilos de carne de ballena. Rumbo a las Kerguelen, en medio de una tormenta, luego se encuentran con la nave 33, el “Pingüin”, y el “Alsestor”, que los reabastece. El 9 de mayo el crucero británico HMS “Cornwall” echa a pique al “Pingüin” con un disparo en la santabárbara que hizo explotar al buque. El ballenero “Adjutant”, en realidad un sembrador de minas, se separa del “Pingüin” y se une al “Komet”. Reciben orden de minar las aguas de Nueva Zelanda y traspasan las minas al “Adjutant”. A la altura de Tasmania se separan en la noche. El “Komet” regresa a la ruta Dunedin-Panamá. Eyssen recibe la Cruz de Hierro por sus servicios.
Nuevo cambio de identidad, el Komet se convierte en el portugués “St, Thome”.
Luego de días sin actividad, Eyssen sugiere al mando en Berlín patrullar en el Pacífico Oriental. Esta vez hunden tres barcos en cinco días; han pasado ocho meses desde el bombardeo a Nauru. Eyssen decide bordear el cabo de Hornos y pone rumbo a Alemania. En Vizcaya se encuentran con los submarinos U-652 y U-651 y más tarde con tres torpederas alemanas. En el cielo los He 115 vuelan sobre el buque.
El 26 de noviembre de 1941, entra en Cherburgo. En la parte final del viaje desde Francia hasta Cuxhaven recibe un torpedo y una bomba que no explota de lanchas rápidas británicas. El 30 de noviembre fondea en el puerto alemán, finalizando el primer crucero, que le había insumido 511 días, con un total de 7 buques y 41.294 toneladas hundidas (promedio 80,81 toneladas por día). Eyssen recibe la Cruz de Caballero y la dotación la Cruz de Hierro colectiva.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BARCOS CORSARIOS II GUERRA MUNDIAL

__________________________BARCO CORSARIO WIDDER_______________


Imagen

Uploaded with ImageShack.usImagen

Uploaded with ImageShack.us

El tercer corsario, el “Widder”, de 7852 toneladas de desplazamiento, fue construido por los astilleros Howaldtswerke, de Kiel, en1929, para la empresa Hamburg-Amerika Line, con el nombre de “Neumark”, y su conversión fue realizada por los astilleros Blohm & Voss, de Hamburgo, asignándosele el nuevo nombre y el código “Shiff 21”.
Bajo el comando del capitán de navío (Kapitän zur See) Helmut von Ruckteschell, un hombre considerado como "duro ", proveniente de la reserva naval, inició su crucero el 6 de mayo de 1940, siendo sus principales características

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Bajo el comando del capitán de navío (Kapitän zur See) Helmut von Ruckteschell, un hombre considerado como "duro ", proveniente de la reserva naval, inició su crucero el 6 de mayo de 1940, siendo sus principales características

Eslora152 metros
Manga18,2 metros
Tripulación
363 en tiempos de guerra
Armamento
Artillería principal 6x155 mm
Artillería secundaria 1x75 mm, 2x37 mm
Tubos lanzatorpedos
Minas 4
Ninguna
Hidroaviones 2
Propulsión

Potencia6.200 HP
Autonomía34.000 millas náuticas
Velocidad14,8 nudos
Combustible Fuel oil
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”