ACORAZADO DE BOLSILLO ADMIRAL GRAF SPEE

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

ACORAZADO DE BOLSILLO ADMIRAL GRAF SPEE

Dejo estos datos para quienes les interese , como pueden ser, Walther ,Charly, Ray Astro o KIamnez, que comoce de temas marinos mucho más que yo . dejo elenlace para 2que vea las fotos.
Un saludo de Kamille




KRIEGSMARINE
i KRIEGSMARINE
ACORAZADO DE BOLSILLO ADMIRAL GRAF SPEE

RESCATE | El equipo del buzo Héctor Bado exhibió ayer el símbolo del barco. Es de bronce y tiene dos metros de alto y casi 400 kilos de peso
Reflotaron águila nazi del "Graf Spee"

El único emblema de esta naturaleza que no fue destruido por Hitler, afirmó asesor de la Universidad de Oxford

FEDERICA NARANCIO

Abrazada a la popa del acorzado alemán "Graf Spee" se escondía una pieza de valor incalculable que se creía perdida hace 60 años. De casualidad, fue ubicada en diciembre por un equipo de rescatistas liderado por Héctor Bado, aunque mantuvieron estricta reserva acerca del hallazgo.

Ayer, a las 12:35, pudieron extraerla del fondo del mar y el secreto dio paso al alboroto en el Puerto de Montevideo, donde la pieza fue exhibida.

"Es un hallazgo único", dijo sonriendo Héctor Bado. Se trata de un águila de bronce, perteneciente a la iconografía nazi y emblema de los barcos de guerra. "Es como un escudo nacional, vendría a ser la bandera del navío alemán", explicó Bado. El águila pesa entre 300 y 400 kilos, y tiene dos metros de alto por otros 2,80 metros entre las puntas de las alas. En el centro de sus garras, sostiene una esvástica que fue cubierta, de acuerdo a Bado, para "no herir sentimientos". Se trata de una pieza única en el mundo. "Había seis águilas como ésta pero en 1939, Hitler ordenó que fueran destruidos los símbolos que los identificaban durante la segunda guerra mundial porque sabían que serían derrotados", explicó el doctor en arqueología de la Universidad de Oxford, Mensum Bound, que supervisó el trabajo de los rescatistas desde diciembre.

Bound estima que esta pieza puede valer entre dos y tres millones de dólares. El rescatista Héctor Bado dijo que la empresa no tiene interés en quedarse con el águila, y que tras exhibirla durante un tiempo, consideran ponerla a la venta. "Hay que ver lo que dice el gobierno uruguayo", comentó Bado.

RESCATE. Fueron ocho buzos líderados por Héctor Bado los que trabajaron para la empresa de Alfredo Etchegaray, que es el propietario de los derechos sobre la embarcación. Hace dos años, el equipo de Bado causó sensación cuando ubicó un cañon y el telémetro del "Graf Spee", aparato que afinaba la puntería de los cañones. Ahora, volvieron a generar revuelo con el hallazgo del águila del barco, que como Bado mismo cuenta, fue absolutamente casual.

Todo comenzó en diciembre, cuando lograron ubicar una importante pieza de artillería que aún no ha sido recuperada. La búsqueda de uno de los cañones principales del "Graf Spee", de 14 metros de largo, desencadenó el rescate del águila.

"Vimos en las imágenes del sonar una referencia clara sobre la posible ubicación del águila", explicó el buzo.

El águila estaba unida por la popa al "Graf Spee" y a unos 11 metros de profundidad. Los buzos debieron cavar un pozo en el barro de cuatro metros, y sacar uno por uno los 145 bulones (tornillos grandes) con las llaves apropiadas. La visibilidad era nula, las condiciones de trabajo peligrosas. "La corriente, las redes, tener que valernos nada más que por el tacto; todo dificultaba el trabajo", describió Bado. El rescatista dijo que hay otras piezas identificadas, además del águila y el cañon principal, pero no quiso entrar en detalles. No obstante asegura que la idea es rescatar la estructura del "Graf Spee", operación que costaría alrededor de US$ 30 millones.

INTACTA. El águila —más allá de su simbología— impresiona. Está erguida, con sus alas extendidas y mirada desafiante. Se mantuvo durante seis décadas en perfectas condiciones. Tras un mes y medio de trabajo, la pieza pudo finalmente ser extraída de las aguas frente al Puerto de Montevideo y exhibida, por unos instantes, al público que se encontraba allí.
El doctor en arqueología de Oxford, Mensum Bound, llevaba consigo una cámara de fotos. Su interés por esta pieza y por el "Graf Spee" va más allá de su trabajo. "Después de la batalla con el "Graf Spee", mi padre estuvo en el Exeter ayudando a reconstruirlo. Desde que era niño, él alimentó mi imaginación con sus historias sobre lo que fue esta batalla". El Exeter fue uno de los tres cruceros británicos que interceptaron al navío alemán que hasta entonces había evadido a sus perseguidores con éxito.

Entre los técnicos también había un grupo de turistas que recién descendía del crucero Regal Princess. Cuando avistaron el águila, sacaron sus cámaras de fotos y, sin saber bien de lo que se trataba, posaban a su lado. Dos de los turistas, sin embargo, conocían bien la historia del "Graf Spee". Johannes y Beate, una pareja alemana, no podían esconder su sorpresa al enfrentarse al águila: "Nacimos después de la Segunda Guerra Mundial, pero conocemos bien la historia".

LA VERDAD ASOMA SOBRE EL "RESCATE" DEL GRAF SPEE

Creo que no debe ser una novedad para los lectores de este newsletter que estoy en contra de la caza de tesoros y que realmente la mayoría esconden detrás solamente las ansias de lograr dinero, ya sea por la venta de los objetos u obteniendo inversores que son los que pagan los gastos y sueldos de los buscadores, hayan encontrado algo o no. En general actúan en "zonas grises" en los limites de la legalidad.
El caso del tan promocionado rescate del Graf Spee parece ser otra de esas ocasiones, que ahora inclusive ha dado pié para acciones legales que tambien incluyen otros buques. Se copian varias notas de La Nacion donde se sigue un poco la historia y su final. Vean como va cambiando la noticia hacia el final que se veía venir:

Al principio se hablaba de mostrar todo en un museo, ahora dicen que haran juicios al estado Uruguayo ya que necesitan vender piezas para seguir el trabajo. Espero que el gobierno uruguayo tome conciencia de lo que perdería si cede. Por lo menos les damos desde aquí nuestras felicitaciones a su Comision de Patrimonio y les deseamos éxito!

Insisto y seguiré insistiendo: Quiere el pueblo Uruguayo que los restos de los importantes barcos antiguos que hay en sus costas sean mostrados en buenos museos, que podrían dar dinero y educacion por muchas generaciones? O en vez de ello prefieren que sean vendidos al mejor postor, las colecciones desparramadas por todo el mundo, dejando algo de dinero en las arcas estatales que tiene una vida efímera y perdiendo para siempre su patrimonio historico?! Es hora que tomen conciencia y se opongan a este despojo.

Fotos del Diario La Nacion del 31.03.2004

22 de Diciembre de 1999 Intentarán reflotarlo
MONTEVIDEO (AFP).- Un grupo de expertos intentará rescatar del lecho del Río de la Plata, frente al puerto de Montevideo, el antiguo acorazado de bolsillo Graf Spee, orgullo de la ingeniería alemana en la Segunda Guerra Mundial, informó el diario El País. El buque, protagonista de la batalla del Río de la Plata, uno de los hechos que más conmovieron a los uruguayos, y que desde hace 60 años permanece hundido al oeste de la bahía de Montevideo, podría ser reflotado si prosperara un proyecto que desde hace un tiempo se viene preparando.

El estudio debe ser sometido para su autorización a la Prefectura Naval uruguaya, al tiempo que se realizan contactos internacionales para obtener capitales para llevar a cabo el plan. La iniciativa promovería también la creación de un museo establecido en Uruguay y uno itinerante, con todos los elementos que se puedan reunir de la batalla del Río de la Plata.

05 de Febrero del 2004 Vuelven a suspender el rescate del Graf Spee en Uruguay

Debido a los fuertes vientos que afectan Montevideo, el domingo o lunes continuarán las tareas para recuperar las partes del acorazado alemán hundido durante la Segunda Guerra Mundial

MONTEVIDEO.- El rescate de partes del acorazado alemán Graf Spee fue suspendido hasta el domingo o lunes por los fuertes vientos en el lugar, informó hoy Héctor Bado, encargado de las operaciones.

06 de Febrero del 2004 La batalla del Río de la Plata: llevarán a un museo los elementos que recuperen - Van al rescate del acorazado Graf Spee

En 1997, un equipo dirigido por el buzo uruguayo Héctor Bado recuperó un cañón de la nave, actualmente en exposición frente al Museo Naval de Montevideo. Años después, el proyecto de rescate de la nave revive, con el intento de recuperación del telémetro, un instrumento que permitía a los artilleros ajustar los tiros con precisión.El salvamento sigue a cargo de Bado en colaboración con expertos internacionales; entre ellos, el británico Mensun Bound, director de la Unidad de Investigaciones de Arqueología Marina de la Universidad de Oxford. Según sus promotores, la extracción del telémetro, de 27 toneladas, es la primera etapa de un programa de recuperación más ambicioso.

El proyecto, que cuenta con el apoyo del gobierno uruguayo, apunta a reunir las piezas rescatadas en un museo dedicado al legendario navío, donde Etchegaray estima que acudirán miles turistas interesados en la historia del Graf Spee

26 de Febrero del 2004 Frente al puerto de Montevideo Comenzó el rescate del Graf Spee

MONTEVIDEO.- Un nuevo intento otra vez fallido. Alfredo Echegaray, concesionario del rescate del acorazado alemán Graf Spee, se agarraba la cabeza y no ocultaba su expresión de disgusto. "Otra vez, no...", comentaba, mientras veía que el famoso telémetro del buque de guerra que fue hundido en 1939, en el Río de la Plata, era más fuerte que las herramientas de rescate, y, como en cámara lenta, la pieza histórica volvía al río. Una hora después estallaron los festejos cuando la grúa del puerto de Montevideo logró, finalmente, rescatar el telémetro del barco, que estalló ante los ojos de miles de uruguayos hace 64 años.

Y el festejo de los rescatistas, rodeados de periodistas, tuvo un doble motivo. Por un lado, se celebraba la recuperación en sí misma de una pieza histórica: Los responsables del operativo admiten que la repercusión internacional les permite promocionar el caso para obtener inversores asociados, auspiciantes o fundaciones interesadas en contribuir con el rescate. "Te imaginás, con tantas cámaras de TV de todo el mundo, si había un logo en la grúa... era una gran promoción", comentó Echegaray a LA NACION. La inversión que precisan es para continuar con las tareas e ir por piezas mucho más pesadas. Como el barco se partió por la mitad, en el fondo del río están la proa y la popa del llamado acorazado de bolsillo. La proa pesa 8000 toneladas y la popa, unas 2000 toneladas, explicó el concesionario.

La expedición se prepara ahora para el rescate de una pieza de 300 toneladas: una de las dos torres con tres grandes cañones de 28 cm de calibre cada uno. Entienden que se deberá trabajar en el alivianamiento del casco de casi 200 metros de eslora.

El grupo de buzos que trabajó en el rescate estuvo comandado por el uruguayo Héctor Bado. El otro responsable del operativo fue el capitán de navío Alberto Braida.


31 de Marzo del 2004 Se demora el rescate del legendario acorazado alemán sumergido en el Río de la Plata.
El Graf Spee está hundido en juicios

Los rescatistas quieren vender partes del buque para seguir la operación, pero el gobierno no los deja.El buzo Héctor Bado, responsable de la expedición, dijo que las autoridades uruguayas no cumplen con el contrato. Varias denuncias ante la Justicia

MONTEVIDEO.- Se advierten aguas turbulentas para el rescate de buques que naufragaron en el Río de la Plata, entre ellos el famoso acorazado alemán Graf Spee, donde yacen sumergidas no sólo grandes historias, sino también riquezas incalculables.

Por un lado, aguas turbulentas que dificultan la extracción de piezas; por el otro, aguas turbulentas en la órbita estatal, que complica la venta de lo extraído y que permitiría recuperar utilidades para ser invertidas en los operativos de rescate.El buzo Héctor Bado está dedicado desde hace muchos años a hurgar en las aguas del Río de la Plata; este verano su nombre trascendió fronteras por la misión de rescatar el Graf Spee. Los restos del legendario buque de la marina alemana están en la bahía de Montevideo y Bado logró recuperar el famoso telémetro, instrumento de precisión considerado de avanzado nivel tecnológico para comienzos de la Segunda Guerra Mundial.
Los argentinos que llegan a Montevideo por vía fluvial pueden apreciarlo a simple vista, ya que fue expuesto frente al Ministerio de Turismo, que está ubicado en el puerto de la capital uruguaya.

Un acorazado con historia

Con el rescate de esa pieza simbólica se buscó dar empuje a otros operativos pendientes. Estos atractivos históricos resultaron un poderoso imán para que llegarán aquí varios equipos de la TV de Europa y de los Estados Unidos a registrar el rescate y recordar aquella legendaria batalla naval. También se acercaron inversores extranjeros interesados en negocios.

¿Cuál es la ganancia? Según la normativa vigente, una vez obtenida la habilitación para el rescate de un buque que naufragó, lo que se recupera se reparte en mitades entre el sector privado y el Estado. Sin embargo, eso no se ha hecho fácil. Bado dijo a La Nacion que la Comisión de Patrimonio le impidió hacerse de lo que le corresponde, lo que le ha generado importantes pérdidas. Esa comisión es un organismo del Ministerio de Educación y Cultura, que asesora sobre el cuidado del patrimonio histórico.

Según Bado, se han acumulado varias piezas rescatadas, cuyo valor es de "varios millones de dólares", pero se mantienen en custodia y no pueden ser comercializadas. Dice que de esa forma ni ellos pueden recuperar dinero, ni el Estado puede hacerse de lo que le corresponde. Y, además, el público no puede observar estos elementos.

Ante esa situación, y al aprovechar el caso del Graf Spee, se ha puesto en el centro de la atención pública el tema de los rescates bajo las aguas. Bado instruyó a sus abogados para que inicien acciones judiciales para defender sus derechos y a la vez, presionar ante la opinión pública.
"Para empezar, queremos nuestra mitad: hay miles de objetos que hemos recuperado y que están ahí, guardados, sin que nadie haga algo para cumplir los compromisos", dijo Bado.

Agregó que "la acción es contra la Comisión de Patrimonio, porque dice que el titular de ese ente los trató de ladrones de tesoros. "La demanda -adelantó Bado- será por incumplimiento de contrato."

Dijo que el problema derivó en el alejamiento de inversores norteamericanos interesados en este negocio.

La cuestión de dividir lo rescatado no encuentra solución. El presidente la Comisión de Patrimonio, Jorge De Arteaga, ha efectuado comentarios que irritaron a los rescatistas: "Y ahora qué... al Graf Spee lo vamos a dividir en dos? Estamos todos locos, eso no se va a hacer. Es todo un juego que nos está llevando a la estupidez".
Aguila de la proa del Graff SpeeDe Trafalgar a las playas uruguayas

Héctor Bado dio a conocer ricos detalles históricos sobre las distintas piezas rescatadas que aún no se pueden comercializar.

"Hay una gran cantidad de monedas que están bajo custodia del Banco Central del Uruguay. También hay un cañón del barco Agamemnon, que es la única pieza de esa naturaleza que hay en el mundo, navío que, vale recordar, participó de la Batalla de Trafalgar", agregó Bado, que tiene los derechos para el rescate del antiguo navío británico.

"Era uno de los buques de primera línea de la armada británica y uno preferidos por el almirante Horatio Nelson; además, como este cañón que rescatamos no hay otro cañón certificado de haber participado en aquella batalla".

Dijo que el Agamemnon (construido en 1781 en Hampshire y que tenía 64 cañones) está hundido, desde 1809, en la Bahía de Maldonado, a ocho metros de profundidad. Se lo encuentra a la altura de la parada 12 de la rambla de la Mansa, en Punta del Este, está a mitad de camino entre la playa y la isla Gorriti.

Dicho buque trascendió en la historia cuando pasó a comandarlo el propio Nelson. Se destacó en el bloqueo de Tolón y otras misiones en Nápoles y Túnez. Luego de una activa participación en Copenhague en 1801, adquirió fama en la Batalla de Trafalgar. El 28 de junio de 1809 naufragó a la entrada del Río de la Plata.

En Febrero y Marzo de 1997, Mensun Bound, director del Comite para Arqueologia de la Universidad de Oxford estuvo haciendo investigaciones en la zona de Playa Mansa de Punta del Este en colaboracion con el Departamento de Patrimonio de Uruguay, La Universidad de Montevideo y la Armada Uruguaya. El foco principal fué el AGAMEMNON, el buque de Lord Nelson que combatió en la Batalla de los Santos, ambas de Copenhagen y estaba en la columna de Nelson en Trafalgar. Se sacó un cañon de hierro, el unico en existencia de la batalla de Trafalgar. Tambien se hizo una investigacion en el buque español de transporte de tropas SALVADOR de la era Napoleonica, hundido en el mismo lugar, igual que el buque transporte de esclavos SEAHORSE.

Tres buques importantes por su historia que deben quedar en Uruguay, en un museo apropiado.

Chaquetilla del Cabo 1ro Helmutt Otto Grunow del Graff SpeeLA PIEZA DE 27 TONELADAS PERMITIA AJUSTAR LA PUNTERIA DE SUS CAÑONES
Rescataron el telémetro del "Graf Spee", tras dos semanas de intentos fallidos
* Un grupo de buzos y técnicos de Uruguay, Argentina y Alemania realizaron ayer el rescate del Telémetro del acorazado alemán Admiral Graf Spee. El éxito de la tarea se concretó a las 14:59 horas.

El instrumento de precisión fue reflotado a las 14:59 horas; una hora antes se había roto la eslinga de acero que utilizaba la grúa, igual que ocurrió en los anteriores intentos de rescate.

El rescate del telémetro del "Graf Spee" es el primer paso hacia la recuperación total del acorazado alemán, hundido en el Río de la Plata, a ocho kilómetros de Montevideo, durante la famosa Batalla del Río de la Plata, durante la II Guerra Mundial, en diciembre de 1939. La pieza rescatada ­un instrumento óptico de 27 toneladas, en forma de cruz, con 6 m de alto por 10,5 de ancho en su parte inferior­ se usaba para asegurar la precisión de los tiros de artillería.

Tras dos semanas de intentos fallidos, la pieza fue finalmente sacada del agua por un grupo de buzos comandado por el uruguayo Héctor Bado, luego de más de seis horas de trabajo, y pese a una segunda rotura de una eslinga de acero utilizada para el reflotamiento.

A su frente, el telémetro "tenía adosado el primer equipo de radar que fue montado en buques de guerra", explicó Bado, al destacar la importancia histórica de la pieza.

El rescate se produjo a las 14:59 horas; la eslinga se había roto a las 13:59, exactamente una hora antes.

El telémetro será exhibido en el Puerto de Montevideo

El empresario compatriota Alfredo Etchegaray, concesionario de los derechos del rescate, dijo a LA REPUBLICA que el telémetro será limpiado en un astillero local, para después ser exhibido a la entrada del Puerto de Montevideo. Etchegaray anunció que el próximo rescate que intentará del fondo de las turbulentas aguas del Río de la Plata será el de tres cañones grandes unidos en una sola pieza de 300 toneladas. La recuperación se hará seguramente en el segundo semestre del año, "cuando consiga una grúa europea con la suficiente fuerza", explicó.

Precisamente, el alivianamiento del casco de 186 metros de eslora, recuperando pieza tras pieza ­que serán reacondicionadas, archivadas y exhibidas en un museo­, será el segundo paso en el rescate del acorazado alemán "Admiral Graf Spee", detalló.

La tercera etapa del proceso, que demandará al menos tres años, será el rescate de la popa y, finalmente, de la proa. El total de la operación de rescate del acorazado alemán "costará millones", adelantó Bado, sin precisar la cifra, al reconocer que el grupo está detrás de inversionistas que financien la tarea.
Cañon del Graff SpeeLa Batalla del Río de la Plata

El "Graf Spee" y la flotilla británica en el Atlántico Sur protagonizaron, el 13 de diciembre de 1939, la Batalla del Río de la Plata. El buque inglés "Exeter" resultó gravemente averiado y se retiró con 61 muertos a bordo, mientras que el barco alemán se refugió en el Puerto de Montevideo. En la capital uruguaya fueron sepultados 36 marinos alemanes, y el gobierno le concedió al capitán alemán Hans Langsdorff 72 horas para reparar las averías y abandonar el puerto.

La nave dejó la bahía el 17 de diciembre, y a las pocas millas fue minada y hundida por decisión de su capitán, que resolvió evitar que el buque cayera en manos de sus fuerzas enemigas.


Habla el hijo del único sobreviviente

Parte de los mil cien tripulantes del "Graf Spee" se quedaron en Montevideo, en tanto que los restantes se trasladaron a Buenos Aires junto a Langsdorff, quien a la postre se suicidaría el 20 de diciembre. Apelando a su honor, afirmó en una carta que la vida de un capitán debe correr la misma suerte que su buque.

Frederich Adolph es el único sobreviviente del "Graf Spee" que permanece en Uruguay. Su hijo, Hans Adolph, presenció el rescate.

"Hace cincuenta años que escucho de mi padre relatos e historias del 'Graf Spee'", comentó Hans en diálogo con LA REPUBLICA. "Es algo muy especial, aunque sólo sean hierros y barro; de pronto, ver reflotar una parte, una pieza del acorazado, es ver reflotar la vida de mi padre".

El único sobreviviente de la batalla está gravemente enfermo. A última hora de ayer, nada sabía del éxito del rescate del telémetro. Sus familiares optaron por evitarle emociones intensas que podrían llegar a poner en peligro su vida. *


Enlace http://www.panzertruppen.org -
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: ACORAZADO DE BOLSILLO ADMIRAL GRAF SPEE

!!! Gracias Charly!!! !! Mut bueno el enlace!! ::oohh: ::oohh:

hay un material realmente ilustrati9vo

Un cordial saludo y SIGUE APORTANDO!

Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: ACORAZADO DE BOLSILLO ADMIRAL GRAF SPEE

He comentado con ustedes material sobre el Graff Spee.Como fue diseñadp y armado tratando de no transgredir por el momento, los acuerdos con los aliados.

Hemos escrito sobre su armamento, tripulación e imágenes.
Nada escribí de su capitan en el momento de la batalla del Río de la Plata.quería dar lo poco que se en un conjunto con su navío y no cuadró la ocasión

Dejo ahora un raconto,sobre el Capitán del Graff Spee.

Un saludo.

Kamille

Fuente Histamar.



Hans Wilhelm Langsdorff



-HansLangsdorff (c. 1939).
-Kapitän zur See
-Años de servicio 1912 - 1939
-Lealtad Bandera de Imperio alemán Imperio alemán
-Bandera de República de Weimar República de Weimar

Servicio/rama Bandera naval de Imperio alemán Kaiserliche Marine
Bandera naval de República de Weimar Reichsmarine
Bandera naval de Alemania Kriegsmarine
Mandos Admiral Graf Spee
Participó en • Primera Guerra Mundial
• Guerra Civil Española
• Segunda Guerra Mundial
-Nacimiento 20 de marzo de 1894
Rügen, Bandera de Imperio alemán
Falleció -el 20 de diciembre de 1939
Buenos Aires, Argentina.

-Hans Wilhelm Langsdorff (Rügen, fue un oficial naval alemán, famoso por comandar el Panzerschiff acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee durante la Batalla del Río de la Plata


Carrera militar

Langsdorff nació en Bergen auf Rügen (Bergen) en la isla de Rügen en 1894, fue el mayor de una
amilia con tradiciones en leyes y religiosas más que navales. En 1898 la familia se mudó a Düsseldorf, donde eran vecinos de la familia del Conde (Graf) Maximilian von Spee, héroe naval caído en combate mientras perdía a todas sus fuerzas de comando en la batalla de las Islas Malvinas, en 1914.
Influenciado por el honor de la familia vecina, Langsdorff entra en la Academia Naval de Kiel contra el deseo de sus padres en 1912.
Durante la Primera Guerra Mundial el luego Teniente Langsdorff recibe la Cruz de Hierro de 2ª Clase en la batalla de Jutlandia, en 1916; luego embarca en un dragaminas por el resto de la guerra.
Recibe también la Cruz de Hierro de 1ª Clase.

En 1923 mientras está afectado en la Oficina Naval en Dresde, conoce a Ruth Hager, casándose en marzo de 1924; tuvieron un hijo, Johann, el 14 de diciembre de ese año. En octubre de 1925 pasa al Ministerio de Defensa en Berlín, coordinando relaciones entre la Kriegsmarine y el Ejército. En 1927 Langsdorff, toma el comando de una flotilla de torpederas. En abril de 1930 es promovido a Teniente Comandante. En 1931 vuelve a Berlín porque le reconocen sus capacidad,administrativa.
-Siguiendo el camino al poder de alemania, Langsdorff está en servicio del mar en 1934, pero luego se apunta en el Ministerio del Interior.

En 1936 y 1937, embarcado en el nuevo Admiral Graf Spee a las órdenes del Almirante Bohen, Langsdorff participa en la ayuda germana a los nacionalistas sublevados de Francisco Franco en la Guerra Civil Española. El 1 de enero de 1937 Langsdorff es promovido a Capitán, tomando el comando del Admiral Graf Spee el primero de noviembre de 1938.

El 21 de agosto de 1939, a punto de comenzar la Segunda Guerra Mundial, el Graf Spee leva anclas con órdenes de hundir barcos comerciales enemigos en el océano Atlántico Sur. Durante las tres primeras semanas de la guerra, el buque navega por el mar abierto al este de Brasil, mientras el gobierno determinaba cuan seria era la amenaza británica en esas aguas. El 20 de septiembre de 1939, el Graf Spee es autorizado a llevar a cabo las órdenes.

En las siguientes diez semanas, Langsdorff y el Admiral Graf Spee fueron extremadamente exitosos, deteniendo y hundiendo nueve barcos mercantes británicos: 50.000 t, y sin haber matado a nadie, ya que rescataron a todos los marineros de los barcos atacados.
Batalla del Río de la Plata
Artículo principal: Batalla del Río de la Plata
Acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee, en el puerto de Montevideo.

En la madrugada del 13 de diciembre de 1939, el Graf Spee en navegación cerca de la costa atlántica de Sudamérica observa humos al este en espera de aprovisionamiento (sus víveres tenían un inventario alarmantemente bajo). Langsdorff ordena avanzar hacía la zona pensando que era su aprovisionador o bien presas, pero sus observadores reportan a 10.000 m, la vista de un crucero y dos destructores ingleses.

Así Langsdorff, enfrentado a una división inglesa inicia el "zafarrancho de combate" para atacarlos ya que aparentemente los enemigos eran cruceros livianos (HMS Ajax y el HMS Achilles) con el agregado del crucero pesado HMS Exeter. En este punto, Langsdorff y su oficialidad cometen un grave error táctico -- su nave tenía más armas que todos sus oponentes (280 mm calibre mayor, al Exeter 200 mm, a el Ajax y al Achilles 150 mm), o sea que si él hubiera concentrado su fuego sobre el Exeter primero, el Admiral Graf Spee lo hundía y seguía con las otras naves enemigas livianas. En cambio, Langsdorff distribuyó su poder de fuego entre los tres blancos, con el resultado de que si bien el Exeter quedó severamente dañado y forzado a abandonar el escenario en 30 min, los otros buques obtuvieron 20 impactos al Admiral Graf Spee, que destruyeron las cocinas, incluyendo sobre los alimentadores de las baterías y causándoles unos 66 muertos. Langsdorff y los almirantes ingleses deciden cesar la acción siendo que el alemán podía perfectamente finiquitar el combate a su favor, optando en cambio Langsdorff ir en pos del puerto "neutral" de Montevideo, ROU para reparaciones. Langsdorf fue motivado a esta retirada debido al ímpetu con que los ingleses atacaron haciéndole pensar que eran una avanzadilla de una flota mayor de buques ingleses, la gran cantidad de bajas que tuvo en poco tiempo (una de las armas menores fue impactada y generó una gran cantidad de bajas y la destrucción de las cocinas).

Las autoridades uruguayas arguyendo tratados internacionales y además hábilmente manejada por los ingleses, le dieron 72 horas que era lo que se estipulaba en el derecho internacional, entonces el Graf Spee debía abandonar el puerto a las 20.00 horas del 17 de diciembre de 1939 o sería internado durante toda la guerra. Langsdorff escuchó órdenes de Berlín, y "...no debe dejar que la nave sea internada en Uruguay (que simpatizaba con los ingleses)..."; él podría llevar el barco al puerto más amigo de Buenos Aires, Argentina aunque el canal apenas era suficiente para el calado del Admiral Graf Spee; podría llevar el buque al mar y dar batalla a las fuerzas inglesas nuevamente (los británicos generaban propaganda de que una gran fuerza ya estaba a la espera de entrar en combate, aunque en realidad no podían arribar antes de cinco días); o podría hundir el barco. Al borde del tiempo límite, el Graf Spee levó anclas y dejó puerto dirigiéndose hacia el Canal a Buenos Aires. Sin embargo, al dejar el límite fluvial aguas territoriales uruguayo se detuvo, su tripulación pasó a barcas argentinas. Al poco tiempo, explotaron cargas en el Graf Spee y éste, semidestruido, se sumergió 7 m (en la actualidad sigue allí sobre el fango, hasta a 8 m de prof., según la marea). La tripulación desembarcó en Buenos Aires, donde permaneció internada por el resto de la guerra, algunos retornaron a Alemania y otros comenzaron una nueva vida.

Una de las razones que pudieron influir más en la decisión tomada finalmente por Langsdorff es que las cocinas y despensas del barco habían quedado destruidas por completo. Por lo que, incluso logrando romper el bloqueo de los ingleses, algo bastante posible, habría sido tan difícil llegar a un puerto amigo sin provisiones y perseguido por la flota inglesa que es probable que Langsdorff no quisiera arriesgar las vidas de sus hombres en una travesía prácticamente suicida.

Actualmente yace enterrado en el Cementerio Alemán de Buenos Aires junto a cuatro tripulantes más, Johannes Eggers, Wolfgang Beyrich, Josef Schneider y Peter Kranen.
Fallecimiento
Entierro de Langsdorff.

Langsdorff estaba en el Hotel Naval en Buenos Aires, donde escribió cartas a su familia y superiores. En las horas tempranas de la mañana del 20 de diciembre de 1939 se envolvió en la "bandera de combate" del Graf Spee y se disparó.1 ¿Lo hizo para evitar posteriores represalias? Que la muerte de Langsdorff haya sido instigada o compelida por las autoridades nazis es una hipótesis más. Hans Langsdorff recibió sepultura en el Cementerio Alemán, junto al Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires (Argentina).
Carta al embajador alemán

“Excelencia:

Después de haber luchado largo tiempo, he tomado la grave decisión de hundir el acorazado Admiral Graf Spee a fin de que no caiga en manos del enemigo. Estoy convencido de que, en estas circunstancias, no me quedaba otra resolución que tomar después de haber conducido mi buque a la “trampa” de Montevideo". Toda tentativa para abrir un camino hacia alta mar estaba condenada al fracaso a causa de las pocas municiones que me quedaban. Una vez agotadas esas municiones, sólo en aguas profundas podía hundir el buque a fin de impedir que el enemigo se apoderara de él.
Antes de exponer mi navío a caer parcial o totalmente en manos del enemigo, después de haberse batido bravamente, he decidido no combatir, sino destruir su material y hundirlo… Desde un principio he aceptado sufrir las consecuencias que implicaba mi resolución. Para un comandante que tiene sentido del honor, se sobreentiende que su suerte personal no puede separarse de la de su navío… Ya no podré participar activamente en la lucha que libra actualmente mi país. Sólo puedo probar con mi muerte que los marinos están dispuestos a sacrificar su vida por el honor de su bandera.
A mí sólo corresponde la responsabilidad del hundimiento del acorazado Admiral Graf Spee. Soy feliz al pagar con mi vida cualquier reproche que pudiera formularse contra el honor de nuestra Marina.
Me enfrento con mi destino conservando mi fe intacta en la causa y el porvenir de mi Patria.
Dirijo esta carta a Vuestra Excelencia en la calma de la tarde, después de haber reflexionado tranquilamente, para que usted pueda informar a mis superiores y, si es necesario, desmentir los rumores públicos.
Capitán de navío Langsdorff Comandante del acorazado Admiral Graf Spee”.

.
Retrospectiva del rol de Langsdorff

El papel de Langsdorff en la batalla del Río de la Plata, y el destino del Graf Spee permanece aún oscuro. Los historiadores lo han calificado como un "caballero de 1ª clase, pero un guerrero sin imaginación". El Gran Almirante Raeder dejó una marca negra en el registro de Langsdorff en escritos de postguerra, cuando lo critica por perder su barco atacando a tres cruceros simultáneamente. Otros en cambio han señalado que la evidencia muestra claramente que Langsdorff siguió estrictas órdenes, "atado" completamente a su deber, su obediencia, y su código personal de honor.

Era primo del SS Standartenführer y arqueólogo alemán, Alexander Langsdorff.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: ACORAZADO DE BOLSILLO ADMIRAL GRAF SPEE



dejo datos imagenes y 2 videosde lo que sucedió con su tripulación


Uruguay

America del Sur

America del Norte y Central

Europa

Africa

Asia

Oceania

Destacado

Home » Uruguay
Graf Spee, ¿dónde fueron sus tripulantes?

La Batalla del Río de la Plata tiene una magia especial, nunca aburre.

Alberto Moroy nos trae una de las facetas muy poco divulgadas pero no menos interesante.

Del Graf Spee parecería que esta todo dicho, auque basta que les muestre uno de sus ocho motores (abajo) para que vea que no es así. Muchos uruguayos conocemos la historia del acorazado de bolsillo alemán Graf Spee, hundido en aguas uruguayas, en la posición 34°58’20.17″ 56°18’5.92″ W a 6 Km. hacia el N.Oeste de la escollera Sarandi (Montevideo). Lo que no supimos es el destino de los 1.055 tripulantes que fueron embarcados hacia Buenos Aires a espaldas del gobierno uruguayo ¿o no?

En este viaje al pasado, conocerán lo que fue de la vida de algunos de ellos y de otros que volvieron a la guerra, sus datos y fotos están en muchísimos sitios web relacionados con este acontecimiento. Este raconto, no demasiado puntilloso en cuanto al rigor histórico, es solo una breve muestra, podrán consultar abajo en algunas referencias, si quieren ampliar la informacion Les aconsejo ver el video de época “La Batalla del Rio de la Plata”, ¡es imperdible!.

Video

La batalla del Rio de la Plata ¡Muy buena! y de época

Motor Zweitakt-Dieselmotor MAN M9Z 42/58 für das Panzerschiff

Diciembre 14, 1939: Admiral Graf Spee en Montevideo

Diciembre 17, 1939: Admiral Graf Spee

Videos del Graf Spee, botadura y hundimiento

http://www.youtube.com/watch?v=9qUOUX-G ... re=related

Buenas fotos

http://www.capitanesnautilus.cl/GRAF%20SPEE.html

La fuga de aguas jurisdiccionales uruguayas

El 21 de diciembre de 1939 el Inspector General de la Marina uruguaya Contra Almirante Gustavo A. Schröeder (1938-1945) detalla las conclusiones a que se arribó tras lo actuado por el Juez Sumariante que tuvo a cargo la investigación referente a la embarcación Tacoma: “Que el vapor alemán “Tacoma” salió de este puerto en la tarde del 17 del mes en curso, sin los despachos correspondientes y sin Práctico a bordo. El buque mercante de origen alemán, construido en 1930 se encontraba en las aguas de la capital uruguaya por razones propias de la guerra cuando el acorazado de su nacionalidad irrumpió en aguas uruguayas “En el momento en que el GrafSpee se puso en movimiento, levó anclas el petrolero alemán Tacoma. A las seis cuarenta tomó rumbo Oeste, hacia el pontón de Recalda. Le seguían seis de sus lanchas. A las seis cuarenta y cinco, comenzaba el Tacoma a salir del puerto llevando trescientos marinos del «Graf Spee» que en el último momento se habían embarcado” (Ricardo Álvarez, corresponsal de UP en Uruguay,18 de diciembre de 1939

Sus servicios sirvieron para llevar desde el puerto de Montevideo, hasta un punto señalado del Río de la Plata a la totalidad de la tripulación del Graf Spee, donde los aguardaban dos remolcadores “Coloso” y “Gigante” y la barcaza arenera de nombre “Chiringuna”. Los tres navios eran propiedad de Antonio DELFINO Hnos. y Cia. agentes marítimos de la firma alemana Hamburg American. El lunes 18 de diciembre de 1939 sobre el medio día. “El Gigante” al mando del Cap. Höp Fener, 2º. oficial de mar del “Almiral Graf Spee” remolcaba la chata arenera, mientras que el comandante Langsdorff se hallaba a bordo del “Coloso” Una vez desembarcado, el personal fue dividido por categorías: marineros y suboficiales, fueron destinados al Hotel de Inmigrantes en Buenos Aires , los oficiales se alojaron en dependencia del ex Arsenal de Marina, en la zona de Retiro.

Relato de la fuga de Montevideo

Ref. http://www.forosegundaguerra.com/viewto ... &start=120

Mientras el Graf Spee estaba tapado de humo y llamas cerca de la noche del 17 de Diciembre de 1939, y aunque había una estricta vigilancia por parte de los británicos, esos más de 1000 hombres (específicamente 1055, 39 del personal superior, 47 aspirantes a oficiales, 950 marinos entre las 10 Divisiones y 19 de personal civil entre ellos ciudadanos chinos encargados de la lavandería, ya habían logrado subir al buque Tacoma. ¿Como? Mediante una treta que comenzaron el domingo a la mañana, la misma consistía en que pequeños grupos abordaran el Tacoma bajo la excusa de buscar provisiones y abastecimientos y que a la vez comenzaron a apilarse en las bodegas, camarotes y recovecos del Tacoma.

Mediante una supuesta operación secreta, tres embarcaciones argentinas se unieron al Tacoma (ellos fueron el Coloso, el Gigante y la Chiriguano). Sonó entonces la orden de embarcar en los remolcadores, cosa que hicieron con gran rapidez utilizando las escaleras a los costados del Tacoma (estribor y babor para el que no sepa) más conocidas bajo el nombre de “escalera real”. Para frustrar el escape se unieron un grupo de embarcaciones uruguayas encabezadas por el Enriqueta, desde donde se les ordenó a las embarcaciones argentinas suspender inmediatamente las tareas que realizaban y regresar a puerto. Comienza entonces un tire y afloje entre remolcadores argentinos que querían “rescatar” a los marinos alemanes y los remolcadores uruguayos que querían interrumpir la tarea, asemejándose a una película de piratas que querían de todas maneras abordar para abortar la “misión” esto contado por el propio Rasenak.

Uno de los oficiales de navegación del Graf Spee (Robert Hopfner) iba al mando del remolcador Gigante y ordenó entonces apagar las luces de las embarcaciones escapando con los motores a máxima potencia. No pudo escapar el Coloso que fué interceptado por los remolcadores uruguayos luego de varias embestidas, a bordo del mismo iba el capitán Rudolph Hepe, mientras que Langsorff iba en una de las lanchas transportadoras de la dotación de voladura ordenó a su timonel que se aproximara al Enriqueta donde embarcó acompañado de Ascher para hablar con Alberto Jack (comandante del Enriqueta). Se acerca entonces la corbeta uruguaya Zapicán al mando del capitán de fragata Alberto Sghirla, para investigar lo que ocurría, entablándose una cordial conversación entre Langsdorff y Sghirla.

El capitán Langsdorff expuso que el gobierno uruguayo le había ordenado al Graf Spee abandonar el puerto de Montevideo, que lo había hecho y estaba intentando evacuar a su tripulación hacia Buenos Aires, Langsdorff invocó su legítimo derecho de actuar a lo que Sghirla no pudo objetar y autorizó la maniobra. Como lo indica el estudio del Museo Naval de Montevideo plasmado en su trabajo “A rescate del Graf Spee” fué el propio Rasenak que narró los acontecimientos en su diario, coincidiendo con los testimonios de Hepe que los plasmó en el diario “La Nación” de Argentina. El único error cometido por Hepe en sus declaraciones fue que el crucero Uruguay había intervenido en las maniobras cuando realmente el Uruguay solamente vigilaba. En el libro “Un episodio de la Segunda Guerra Mundial”, el General Alfredo R. Campos, niega que haya existido interferencia alguna a los tripulantes del GS que iban en los remolcadores y la chata, al no ser por las inspecciones de rigor por parte de la Zapicán que como comenté estaba al mando de Sghirla. El martirio comienza entonces para el Tacoma que regresa a puerto de Montevideo, un buque de guerra auxiliar, 93 tripulantes alemanes quedaron detenidos (entre los del Tacoma y los del G.S que estaban en dos de las lanchas de voladura.

La llegada a Buenos Aires

Según la agencia de noticias Associated Press y los diarios de la época, el día lunes 18 de diciembre de 1939, a las 11:15 desde la Dársena Norte se vieron aparecer dos remolcadores que navegaban en dirección al puerto de Buenos Aires. Uno, el “Coloso”, abría la marcha y el primero en entrar a la Dársena trayendo a los tripulantes alemanes.

Remolcador Gigante / Remolcador Coloso / Tacoma

La llegada de estos ex tripulantes (Oficiales 39, Aspirantes a Oficiales 47), además con los Suboficiales, marineros y algunos civiles alcanzaba a la cifra total de 1.055 (habían fallecido treinta y seis al 13 de diciembre de 1939.(según consta en la placa cementerio). La noche del miércoles 19 de diciembre de 1939 el Capitán del “Panzerschiff Admiral Graf Spee” Hans Wilhelm Langsdorff después de haber tomado la decisión de hundir su barco y ya desembarcado en Buenos Aires, luego de reunirse por la tarde con su tripulación, regresa a su cuarto, en el Arsenal Naval en Buenos Aires, donde se hospedaban los oficiales. Encendió un cigarro, escribió unas cartas a su esposa, padres y al Embajador alemán en Argentina y se disparó un tiro en la cabeza, según dicen con un arma prestada por este. Es encontrado la mañana del 20 envuelto con la bandera de batalla alemana vestido con su uniforme de gala. Fue enterrado en el Cementerio del Norte en Buenos Aires, en donde todavía hoy descansan sus restos.

Desembarco de los caídos (Montevideo) / Cementerio 36 cruces

Internacion (Decreto 58556 fechado el 19 de diciembre de 1939)

Bajo la presión de los británicos, se acordó trasladar a los oficiales y suboficiales a una base naval en la isla de Martín García (300 oficiales y suboficiales) y dispersar (el resto de la tripulación, en grupos de 100 cada una, a las ciudades provinciales ( Arg.) de Florencio Varela, Rosario, San Juan ( 50) , Córdoba(250), Mendoza ( 100) y Santa Fe( 200) Sierra de la Ventana (año 1944) , 350 marinos provenientes de Martin Garcia .

Cuando se anunció este plan, se desataron una oleada de quejas. Entre 30 y 40 tripulantes habían sido liberados de la internacion en libertad condicional y había desaparecido en una operación ideada por el capitán Dietrich Niebuhr (Agregado Naval). En los tres años a partir de enero de 1940, unos 200 hombres hicieron su camino de regreso a Alemania, la mayoría de ellos funcionarios o técnicos con conocimientos de gran demanda en la Kriegsmarine. Gerhard Lange, (cabo telegrafista) relata el estado de nerviosismo reinante “Siempre nos habíamos movido con mucha libertad dentro de los campamentos, respetando a nuestros superiores. En los últimos meses antes del final de la guerra eso cambió. Había guardias permanentes de soldados argentinos, para que nadie pudiera escapar”, “Fue en ese momento que supimos que aquellos alemanes que se hubieran casado en la Argentina no serían obligados a volver”.

Los que se quedaron en Uruguay (11)

Fritz Adolf; Kurt Gabriel; Helmuth Gronow; Rudolf Haag; Heinz Heerlein; Hans Jahn; Fred Link; Paul Lubeck; Herbert Pach; Bruno Skibbe; Gunter Trettin

Algunos de ellos

Juergen Wattenberg / Kurt Diggins / Submarino U-162 / El túnel de escape en Arizona

Juergen Wattenberg

En septiembre de 1942 el capitan Juergen Wattenberg (Submarino U-162 Tipo IXC) fue hundido en septiembre de 1942 en las cercanías de Trinidad por los destructores HMS Pathfinder mas tarde fue trasladado a un campo de prisioneros de guerra en Phoenix, Arizona Al ser interrogado por oficiales de EE.UU. (Oficina de Inteligencia Naval, Wattenberg), reveló que se había escapado de Buenos Aires en abril de 1940 y había conseguido llegar a pie a Santiago con varios otros, y luego a casa por las compañías aéreas civiles a través de Bolivia, Pernambuco, África, España, e Italia antes de ser asignado a la Segunda U-Boat. Durante sus tres patrullas de Francia, se había hundido un total de 14 barcos Figura en la lista de oficiales (Buenos Aires) con el No 10 como cap. de corbeta, casado, nacido el 28/12/1900.

Su Increíble fuga

El capitán de submarinos Jürgen Wattenberg, entonces de 43 años, tomo su deber muy en serio. El prisionero de guerra en Papago estaba tan aislado en el desierto que los guardias estadounidenses consideran casi imposible escapar, estaban seguros de que el suelo rocoso, era demasiado difícil para cualquier intento de escapar por un túnel, pero eso era justo lo que hicieron los alemanes. Increíble fuga de Juergen Wattenberg en Phoenix, Arizona

Info. Fuga de Wattenberg en EE.UU.

http://lasclavesdelmisterio.blogspot.co ... oenix.html

El 5 de enero de 1985, el parque Papago, Campo de Prisioneros de Guerra se celebró una conmemoración. Las festividades fueron atendidas por los alcaldes de Phoenix, Scottsdale y Tempe. Uno de los invitados de honor fue Jurgen Wattenberg de 85 años de edad, comandante del U-Boat .

Kurt Diggins

Lo mismo ocurrió con Kurt Diggins del U-458, un nuevo submarino Tipo VII, que sobrevivió a ser atrapados en la superficie por un avión Hudson de Canadá frente a Halifax después de que había atacado a un buque británico, el Arletta, a finales de julio de 1942. Diggins había sido edecán del capitán Langsdorf y había llegado a Uruguay con cinco oficiales Graf Spee Diggins estaba obligada a informar a la policía de Montevideo una vez por semana, aunque se fue de polizón a Buenos Aires con documentos falsos y regreso a Alemania. Como el teniente Diggins habia otros oficiales en Montevideo como el jefe medico del buque Dr. Fran Ketzendorf, los 5 oficiales de las patrullas de caza y a su vez personal de líneas marítimas y distintos suboficiales del cuerpo de sanidad.

Otros de los fugados de Buenos Aires

Willi Dietrich y Dietrich Bludau de quienes se sabe viajaron al sur de Argentina y cruzaron la cordillera con ayuda de colonos alemanes.Tal vez lograron escapar por el paso Puelo al sur de Bariloche ya que existe un archivo de la policía de esta ciudad citado por Laurence en su obra que contiene la siguiente información: “En la investigación de la policía de Bariloche en el expediente `ex Tripulantes del Graf Spee` violación cláusula decreto PEN Nº58556, se ha llegado a establecer en forma cierta que en los primeros días de agosto 4 súbdito alemanes oficiales del acorazado mencionado, guiados por un vecino de El Bolsón (cerca de Bariloche) , consiguieron burlar la vigilancia policial, internarse en Chile por el paso Púelo (Chubut).

Fue condecorado con la Cruz de Hierro de 1º y 2º clase luego de retornar a Alemania. Alcanzó el rango de Oberleutnant zur See y comandó el U-286 desde junio de 1943. Realizó 4 patrullas de guerra y pasó 119 días en el mar. Su mayor éxito como comandante de U-bootes fue el hundimiento destructor “HMS Goodhall A finales de abril de 1945 cuando se encontraba en el Mar de Barents en busca de mercantes que aprovisionaran a la URSS, el U-286 fue atacado por las fragatas “HMS Loch Insh”, “HMS Aguila” y “HMS Cotton”. Lo atacaron con cargas de profundidad y hundieron sin registrarse sobrevivientes. Faltaban solo 8 días para el final de la guerra y Alemania estaba vencida desde hacía meses

Willi Dietrich / Friedrich-Wilhelm Rasenack Bludau

Se convirtió en comandante de S-boots. Se trata de las Schnellbootes o lanchas torpederas rápidas alemanas. No solo fue comandante de la S-117 sino que fue comandante de la 10º flotilla de S-boots. Es importante destacar que los aliados las llamaban E-boats. Fue condecorado en junio de 1944 con la Cruz de oro y plata alemana por valor en combate ante el enemigo, sobrevivió a la guerra. Alcanzó el rango de Kapitanleutnant.

Ademas de Dietrich y Bludau otros oficiales del Spee también sirvieron como comandantes en unidades de la marina de guerra alemana luego de fugarse de Argentina, estos fueron: Wolfgang Riekeberg, Heinz Kummer, Hans Joachim Schwebke, Friederich Mumm, Jorg Ratsch, Hermann Kottmann, Jurgen Wattenberg, Gunther Schiebusch y Johann Reckhoff.

Continua….

http://u-boatargentina.blogspot.com/p/t ... s-del.html

Friedrich-Wilhelm Rasenack

Friedrich-Wilhelm Rasenack, (oficial técnico de artillería) se escapó de marzo 1940 con una docena de personas entre los que se encontraba el. teniente Ratsch con documentación checa a través de los Andes con destino a Chile. Allí recibió de un jefe de policía documentos búlgaros. En Valparaíso se embarca con rumbo a Génova, pero el barco fue internado por los americanos en el puerto de Balboa. La policía secreta Norte-americana no pone trabas a los dos “búlgaros”, quienes ascienden un vapor japonés. A través del Pacífico llegan al Japón, donde reciben pasaportes que los certifican como empresarios alemanes; esto les permite viajar a través de China con rumbo a Rusia, atravesando estepas y bosques siberianos uniendo Moscú con Prusia oriental por tren, adonde llegan el 1° de septiembre de 1940 Escribió el libro “La Batalla Del Río De La Plata “(1957). Durante muchos años presidió, como oficial de mayor rango, el Círculo de Camaradas Graf Spee, que anualmente organiza el acto conmemorativo para el comandante Hans Langsdorff. En muchos libros y artículos en distintos diarios y revistas retuvo sus vivencias. Falleció en Buenos Aires el 23 de marzo de 2008.

Rasenack fue uno de los que dinamitó el Graf Spee

http://edant.clarin.com/diario/1997/03/30/e-04103d.htm

El jugador de fútbol Heinrich Theelen

Heinrich Theelen, cabo de señales formaba parte de la V División .había jugado en el Borussia Mönchengladbach. El 31 de marzo, (Enrique para los de Santa Fe) debutó en un amistoso ante River, disputado en el 15 de Abril. Ese día, salio a la cancha con Lezcano; Zárate y Martini; Arteaga, Solari y Bonacci; Tobke, Gervé, Theelen, Carelli y Ulrich. Por su parte, los de Núñez formaron con Besuzzo; Vaghi y Blanco; Cilauren, Minilla y Ramos; Peucelle, Moreno, Alcalde, Aballay y Pedernera.(Carlos Peucelle, señalado como “el padre” de La Máquina, y el Charro Moreno y el Maestro Pedernera, integrantes de aquella inolvidable delantera del conjunto Millonario). Luego de su paso por el campamento de Santa Fe, Theelen fue trasladado a Rosario junto a otros cien alemanes, por las dificultades que había en nuestra ciudad para alojarlos. Se casó en Santa Fe el 2 de junio de 1945 y tuvo un hijo.

Kurt Diggins (prismáticos)

Hans Eubel Una vez arribado a Buenos Aires fue internado en la Isla Martín García y después de 1943, en Sierra de la Ventana, hasta su repatriación a Alemania en 1946. Al ser liberado por las Fuerzas Aliadas completó sus estudios de ingeniería y regresó a Argentina en 1949.Trabajó en importantes obras de ingeniería Hidráulica en Capital Federal, provincia de Buenos Aires y Santa Fe (Argentina). Se retiró de la vida laboral en 1981 y actualmente es miembro activo de los Círculos de Camaradas, tanto de Alemania como de Argentina. Durante las acciones en el Atlántico Sur estuvo a cargo de los lanzamientos del avión Arado y también de la dirección de tiros de torpedos. Según informe la revista Galería, anexa al semanario Búsqueda de Montevideo, Hans Eubel, de 93 años de edad, es el último tripulante vivo del Graf Spee y ¿vive? en Punta del Este, Uruguay.

Kurt Wecker Sirvió con el grado de Matrosenobergefreiter hasta la autodestrucción del barco. Durante su internación en Buenos Aires trabajó en una empresa alemana metalúrgica. Contrajo nupcias en el año 1943. Fue repatriado en 1946 a bordo del buque inglés Highland Monarch. Regresó más tarde a su segunda patria, Argentina, en el año 1949.A los pocos años de su vuelta, fundó su propio establecimiento metalúrgico y se retiró de la vida activa en 1982.

Paul Kus (Suboficial maquinista) Una vez en Buenos Aires fue internado en la ciudad de Córdoba, de donde escapó en 1940 para intentar regresar a Alemania. Después de cruzar Bolivia, llegó hasta Perú, donde fue descubierto y capturado. Regresó a Buenos Aires y tuvo como nuevo lugar de internación la Isla Martín garcía. Fue repatriado a Alemania el 15 de Abril de 1946. Formó parte de los voluntarios del Comando de Voladura, encargado de autodestruir el Graf Spee en el río de la Plata. Decidió volver a Argentina en 1949. Allí se desenvolvió como metalúrgico en una prestigiosa firma argentina encabezada por alemanes, jubilándose en el año 1980.

Internados en las provincias argentinas (Santa Fe, Mendoza, Córdoba, San Juan)

Rosario Santa Fe (Arg.) / Mendoza

Provincia de San Juan (Arg.) / Capilla Vieja Córdoba / Uruguay llegada

http://www.dailymotion.com/video/x9ymjx ... 939_travel

Hotel Sierra de la ventana (video)

Sierra de la Ventana

En el año 1943 un grupo de 350 hombres integrantes de la tripulación del acorazado Graf Spee fueron enviados por la Marina al Club Hotel para su internación bajo la vigilancia del Reg. V de Infantería. Los tripulantes del otrora Graf Spee dieron vida nuevamente al Ex Club Hotel de Sierra de la Ventana, durante los 2 años que duró la estadía en él; tras la partida volvieron al lugar el abandono y el olvido.

Ref.

http://www.juanjoseflores.com.ar/2004/1 ... -spee.html

http://www.gabitogrupos.com/RADIOHORNER ... 1285357310

http://gagomilitaria.blogspot.com/2011/ ... parte.html

http://www.google.com.ar/imgres?q=graf+ ... 9,r:1,s:18

http://u-boatargentina.blogspot.com/201 ... chive.html

http://www.1y2gm.com/t1645p210-efemerid ... a-como-hoy

http://admiral-graf-spee.blogspot.com/


Uruguay »
Cuando el HMS Beagle se llevó nuestra bandera
Cuando el HMS Beagle se llevó nuestra bandera


Se hizo el distraído y se quedó con un retazo de nuestra historia.
De nuevo Alberto Moroy nos mete en la historia, hace una investigación detectivesca y nos revela un hecho que tiene como protagonistas …
Más artículos »
America del Sur »
Fundación de Asunción 1554
Fundación de Asunción 1554

Te podrás quejar del apretuje de la clase turista, pero hoy llegás a Asunción fresquito y planchado, nada que ver con el arribo de sus fundadores. Está contada en primera persona por aquellos audaces que …
Más artículos »
America del Norte y Central »
¿Qué te recuerda la Estación Central de Michigan?
¿Qué te recuerda la Estación Central de Michigan?

Cualquier parecido con nuestra querida Estación Central, es pura coincidencia. Lo juro.

Porque aunque el abandono final resultó parecido, el comienzo fue completamente diferente. Además de la enorme diferencia que a la de Michigan no volverán …
Más artículos »
Europa »
Admirado jardín de un uruguayo en Segovia
Admirado jardín de un uruguayo en Segovia

Marcos y Laura advierten que el Romeral de San Marcos en Segovia mereció más destaque. Y tienen mucha razón.

Este es el comentario que insertaron al pie de un artículo sobre Segovia: “Soy un uruguayo que …
Más artículos »
Africa »
El Ojo del Sahara
El Ojo del Sahara

Es interminable la colección de rarezas que nos regala la naturaleza o alguna otra cosa.

Igual que las Líneas de Nazca es casi invisible a nivel de suelo, pero a diferencia de aquellas, no se lo …
Más artículos »
Destacado »
La verdadera hazaña de Long y Owens
La verdadera hazaña de Long y Owens

No siempre el ganador es el más digno de admiración. Otras veces la derrota se sobrelleva con tanta dignidad que se transforma en un triunfo; pero éste es un caso muy particular.

Nuestros héroes son Luz …
Más artículos »
Graf Spee, ¿dónde fueron sus tripulantes? Nuevas Maravillas naturales, ahora o nunca Si alquilaste tu casa, andá a pescar Dreamliner, nuevo jet revolucionario y bello Mendoza en versión corta Lapcat, de Carrasco a NYC en dos horas y media ¿Somos iguales o diferentes? Skopje, capital de Macedonia Dale un besito al tiburón ballena Hotel Carrasco, misterios y explicaciones Los mil budas de la ruta de la seda ¿Qué hacemos con el autódromo de Punta Fría? Si se quisiera reconstruir el Cilindro Municipal Córdoba y Carlos Paz 1,2 millones de turistas uruguayos en Argentina Un Mundo de Noticias (Especial Navidad) Loreto, el oasis desconocido Bombacha y alpargata, mas o menos gauchescas
(Actualizar articulos al azar)

ASISTENCIA AL USUARIO 2903 1986
CLASIFICADOS 2400 2141 - 131 | SHOPPING EL PAIS2903 1986 REDACCION IMPRESA 2902 0115 | REDACCION DIGITAL 2902 0115 int 440 | PUBLICIDAD IMPRESA 2902 3061 | PUBLICIDAD DIGITAL 29020115 int. 184/186 Zelmar Michelini 1287, piso 5, CP.11100, Montevideo, Uruguay | Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2009
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: ACORAZADO DE BOLSILLO ADMIRAL GRAF SPEE

Muy interesante esos enlaces KAMILLE ::plas:
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: ACORAZADO DE BOLSILLO ADMIRAL GRAF SPEE

Me alebgro camarada,Hay más material.

Un saludo cordial Charly..Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: ACORAZADO DE BOLSILLO ADMIRAL GRAF SPEE

Gracias por las imágenes, el Sitio, y por tus palabras.

gracias .Cordialmente Kamille


DISEÑO
BLINDAJE
Existian grandes diferencias en la composicion y distribucion del blindaje de este navio sobre sus predecesores; la mas importante de ellas era el aumento del blindaje de la cintura, en 100mm y en toda su profundidad. Los cierres a popa y proa tambien eran de 100mm. Contaba tambien con mamparos de 40mm contra impacto de torpedos. La cubierta principal tenia un espesor de 40mm sobre los mamparos y 20mm en la parte central. Las torres principales contaban con un blindaje de 120mm.

ADMIRAL GRAF SPEE
Caracteristicas Tecnicas
CARACTERISTICAS TECNICAS PRINCIPALES
CAÑON

28CM SK L/52 C28

15cm SK/L55 C28

8.8 cm SK/L76 C32 Flak

10.5cm SK/L65 C33 Flak
Calibre 283mm 149.1mm 88mm 105mm
Longitud del barril 14.815m 8.20m 6.69m 6.84m
Longitud del anima 13.905m 7.816m 6.34m 6.348m
Velocidad de salida del proyectil 910 m/seg 875 m/seg 950 m/seg 900 m/seg
Vida del barril 340 rondas 1.100 rondas 3.200 rondas 2.950 rondas
Alcance maximo 36.475 m a 40º 22.000 m 17.200m en superficie/12.400m AA 17.700 m en superficie/12.500 m AA
Elevacion +40º/-10º +35º/-10º +80º/-10º +80º/-10º
Rata de fuego 2 rondas/minuto 10 ronas/minuto
Municion por torre 315-360 proyectiles 100-150 proyectiles



Desplazamiento: 16.200 toneladas maximo/standard 12.100 toneladas
Velocidad 26 nudos
DIMENSIONES
Longitud 186m
Manga 21.7m
Calado 5.80m
PLANTA MOTRIZ
Ocho motores diesel MAN de 9 cilindros, 44.200bhp
AUTONOMIA
18.650 millas nauticas a 15 nudos, 7.149 millas nauticas a 26 nudos
BLINDAJE
Cubierta 45mm
Cintura 100mm
Torreta principal 140mm
ARMAMENTO
Seis cañones de 280mm SK C/28 en dos torres triples
Ocho cañones de 150mm SK C/28 en torres simples
Seis cañones de 88mm SK C/30 en tres torres dobles
Diez cañones de 20mm en torres simples
Ocho tubos de torpedos de 533mm en cuatro tubos dobles
Dos aviones en catapulta
DATOS GENERALES
Ordenado en Agosto 23 de 1932
Lanzado en Junio 30 de 1934
Comisionado en Enero 6 de 1936
COMANDANTES
Capitan Konrad Patzig Junio 1 de 1936 a 1937
Capitan Walter Warzecha 1937 a 1938
Capitan Hans Langsdorff 1938 hasta su hundimiento en la Batalla del Rio de la Plata.

ARMAMENTO
El armamento principal estaba constituido por dos torres triples equipadas con la nueva version del cañon de 280mm; con una elevacion de 45°, 140mm de blindaje y un proyectil de 300kg, este era un cañon suficientemente probado y que habia sido el standard a bordo de los cruceros de batalla Seydlitz, Moltke, Goeben y Von der Tann en la I Guerra Mundial. El armamento secundario comprendia ocho cañones de 150mm en torres simples, cuatro por banda, 35° de elevacion y un proyectil de 45.3kg. El arreglo de una torre triple a bordo de los acorazados de bolsillo fue una innovacion de la Marina alemana. No se habia utilizado anteriormente, porque el barril central no se podia recargar, sin volver la torreta a una posicion 0º, despues de cada disparo; el problema fue resuelto con la adaptacion del chasis C28 para incorporar un vagon en riel circular en la plataforma de la parte baja de la torre que llevaba el proyectil hasta el alimentador del cañon central, esto daba a la torre triple una rata de fuego mayor que la doble; el sistema permanecio en secreto hasta 1945.


Diagrama esquematico del buque

Camuflaje utilizado durante su reccorido en el Atlantico Sur

-Vista de la superestructura del puente en 1937; se ven la torre A con su centro de seguimiento al frente; los dos proyectores en la parte superior.

-ista general del Graf Spee en la bahia de Montevideo, despues de ser volado el buque por su tripulacion.

-El armamento antiaereo pesado comprendia seis cañones de 88mm L/45 colocados sobre pedestales abiertos.

El control se tiro se realizaba desde tres estaciones colocadas en la parte delantera tras la torre A, otra en el tope del mastil principal y una en la parte trasera.
fuente Panzer Truppen

Unb saludo Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: ACORAZADO DE BOLSILLO ADMIRAL GRAF SPEE

PLANTA MOTRIZ
Los acorazados de bolsillo alemanes fueron los primeros buques pesados en el mundo en ser equipados con motores diesel. La maquinaria era una hija de Rudolf Diesel, quien en un escrito de 1893 habia probado que este era el tipo de impulsion ideal para los barcos.

Las principales ventajas de los motores diesel marinos son:

No hay calderas
- las maquinas requieren menos espacio
- toda la gama de velocidad se consigue inmediatamente
- simplicidad en la operacion
menor consumo de combustible y mayor autonomia
- reabastecimiento mas rapido y limpio

- gran seguridad en la operacion


HISTORIA OPERACIONAL

El Admiral Graf Spee fue un crucero pesado clase Deutschland —también llamado acorazado de bolsillo— que sirvió en la Kriegsmarine de la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial. El barco fue nombrado en honor del almirante Maximilian von Spee, comandante del Escuadrón de Asia Oriental que luchó en las batallas de Coronel y de las Islas Malvinas durante la Primera Guerra Mundial. Fue puesto en grada en el astillero Reichsmarinewerft de Wilhelmshaven en octubre de 1932 y completado en enero de 1936. El crucero se atenía, nominalmente, a las 10.000 toneladas máximo que imponía el Tratado de Versalles, aunque con un desplazamiento a plena carga de 16.020 t, lo superaba ampliamente. Armado con seis cañones de 280 mm en dos torretas triples, el Admiral Graf Spee y sus buques gemelos fueron diseñados para vencer a cualquier crucero que fuera lo suficientemente rápido para capturarlos. Su velocidad máxima de 28 nudos (52 km/h) dejaba sólo a un puñado de naves francesas y británicas lo suficientemente rápidas y poderosas para darles alcance y hundirlos.
El crucero llevó a cabo cinco patrullas de no intervención durante la Guerra Civil Española entre 1936 y 1938, y participó en la coronación del Rey Jorge VI del Reino Unido en mayo de 1937. El Admiral Graf Spee fue desplegado al Atlántico Sur en las semanas previas al estallido de la Segunda Guerra Mundial para estar colocado en las líneas de los buques mercantes cuando estallara el conflicto. Entre septiembre y diciembre de 1939 el crucero hundió nueve barcos que totalizaban 50.089 t de arqueo, antes de ser enfrentado por tres cruceros británicos en la Batalla del Río de la Plata el 13 de diciembre. El Graf Spee causó graves daños a las naves británicas, pero los desperfectos que sufrió le obligaron a hacer escala en el puerto de Montevideo. Convencido por falsos informes sobre la aproximación a su nave de numerosas fuerzas británicas, el comandante del crucero, Hans Langsdorff, ordenó echarlo a pique. Sus restos fueron parcialmente desguazados in situ, aunque parte del barco permanece hoy visible sobre la superficie del agua.
Corsario alemán en acción
Se inició la guerra y se desconocía el paradero del acorazado desaparecido. No se supo de él hasta el 30 de septiembre de 1939, cuando dos botes de salvamento alcanzaron las costas brasileñas en las proximidades de Pernambuco. Sus ocupantes refirieron que su navío, el Clement, mercante de 5.051 toneladas, había sido inspeccionado y hundido por “un gran navío de guerra alemán”.
La noticia confirmó los temores de Londres. Un corsario alemán hacía peligrosa la navegación en el Atlántico sur. Más tarde, un segundo mercante inglés fue hundido, esta vez en la ruta del Atlántico norte. Causó zozobra e inquietud la presencia de la nave corsaria en tan corto tiempo en dos puntos extremos del océano. La incertidumbre creció más cuando se supo que tres buques de carga, el Ashley (4.229 toneladas), el Newton Beach (4.661 toneladas) y el Huntsman (8.300 toneladas) habían desaparecido sin dejar rastro frente a la costa africana, entre El Cabo (Sudáfrica) y Freetown (Sierra Leona). Era evidente que no era un solo corsario el que actuaba.
Fue necesario destacar una escuadra de vigilancia en desmedro de la flota inglesa. En total se movilizaron para esta tarea no menos de 23 navíos: cuatro acorazados, catorce cruceros y cinco portaaviones.
En noviembre de 1939, el Admiral Graf Spee apareció en el Océano Índico, hundiendo un pequeño petrolero frente a la costa de África oriental y retornó al Atlántico sur por el Cabo de Buena Esperanza, a considerable distancia de tierra. En la ruta de El Cabo a Freetown, hundió tres buques en muy poco tiempo. Pero la buena estrella del corsario alemán se torció cuando el Doric Star siguió transmitiendo, pese a las amenazas, y comunicó las coordenadas del encuentro. El 4 de diciembre se encontró con su buque de abastecimiento, el Altmark. Desde el 3 de septiembre, el Graf Spee había causado pérdidas al transporte marítimo británico con un total de 50.000 toneladas hundidas. Comoquiera que estuviera navegando desde el 21 de agosto y las máquinas no habían cesado de funcionar, el comandante Hans Langsdorff pensó en el retorno a Alemania para poner a punto sus máquinas.
Entre septiembre y diciembre de 1939, el Admiral Graf Spee había hundido nueve buques mercantes en el Atlántico sur y el océano Índico. El capitán del Admiral Graf Spee se adhirió estrictamente a las reglas militares relativas al ataque a mercantes, poniendo a salvo a la totalidad de la tripulación de los barcos atacados. No se perdió ninguna vida en ninguno de los hundimientos. La mayor parte de las tripulaciones de los barcos fueron transferidas a su buque de apoyo, el petrolero Altmark. Más tarde, 299 miembros de las tripulaciones de los buques mercantes atacados fueron liberados por la fuerza en las aguas territoriales de Noruega, entonces neutral, por el destructor británico HMS Cossack (en lo que se conoce como el incidente del Altmark).
Cabe destacar que los POWS (prisioneros de guerra) fueron tratados con bastante consideración por parte del capitán Hans Langsdorff, y más tarde estos mismos devolvieron las atenciones cuando desembarcaron en Montevideo acompañando a los restos de los caídos en combate en el cortejo fúnebre.

Buen fin de semana. Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”