Tabla 18 del American Navigator

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Alyebard
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 331
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Girona

Tabla 18 del American Navigator

La tabla 18 permite obtener la distancia a un blanco con dos marcaciones; pero no consigo pillarle el truco; ¿alguien sabe como se usa?

[url]htttp://www.24flotilla.com/phpBB2/viewtopic.php?t=5600[/url]

:shock: :?:
Imagen
Imagen


Unkraut vergeht nicht und stechen kann ich auch !
Navigare necesse est,vivere non necesse est
Invitado

Esta tabla sólo sirve para calcular distancias a objetos fijos

Pueden ser puntos de tierra o buques amarrados, boyas etc.

Es imposible calcular la distancia a un objeto móvil sólo con esos datos.

Se usa de la siguiente forma: Tomas la marcación en un momento dado. Está pensada para objetos que en la primera medida están en una marcación entre 20 y 46 (para ángulos negativos ignoraríás el signo)

Tras recorrer una distancia X, tomas una segunda marcación.

La distancia al objeto en el momento de tomar la segunda marcación se obtiene así:

Primeramente se busca en la columna correspondiente a la primera marcación la fila correspondiente a la segunda. Al ser objetos quietos, ese valor siempre va a aumentar (pasan de estar por proa a estar más hacia el través). La segunda marcación la tienes tabulada hasta 160. No se usan valores mayores de 160 ni menores de 20 porque errores mínimos en la medida de esas marcaciones suponen grandes errores en la medida de la distancia.

Obtienes un valor.

Luego multiplicas ese valor por la distancia que ha recorrido tu barco entre ambas medidas. El resultado es la distancia al objeto en el momento de la segunda medida.

Ejemplo: Tengo un faro por proa, marcación 335. Voy a 6 nudos. Media hora después, está justo por el través de babor (marcación 270). Estos valores no están en la tabla, así que los transformamos así:

335 por babor equivale a 25 por estribor
270 por babor equivale a 90 por estribor.

Voy a la tabla. Busco en la columna correspondiente a 025 la fila correspondiente a 90. Como no hay columna 025, busco los de 024 y 026, que en la primera columna son, respectivamente, 0.45 y 0.49. Así que mi valor será de 0.47 aproximadamente

Pues bien, en el momento de mi segunda lectura la distancia al faro es de 0.47 x 3 millas = 1.41 millas

La segunda columna de números no sé para qué sirve. Creo (pero no estoy seguro) que es lo mismo que la primera pero para trigonometría esférica. Lo tengo que comprobar. El uso que te he dicho sirve para trigonometría plana, o sea que se puede aplicar en distancias cortas (navegación visual).

Así que este método no sirve para calcular distancias a mercantes en movimiento. Lo siento.

Saludos.
Alyebard
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 331
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Girona

Gracias HZ, creia que se podia usar con objetos en movimento; si es para fijos no interesa para SH; excepto que quieras determinar la distancia de un faro :) ; mi interés era para objetos en movimiento, para poder determinar la distancia con la estación de hidrófonos, aunque fuera aproximada. Creo que la segunda columna da la distancia del objeto cuando esta a 90º. Bueno, creo que con la estacion de hidrófonos continuaré usando la rosa de maniobra.
Imagen
Imagen


Unkraut vergeht nicht und stechen kann ich auch !
Navigare necesse est,vivere non necesse est
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”