parche underwater efects......

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
blue bull
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 771
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Madrid

parche underwater efects......

:D

Estimados herr Kaleun´s "quedados y no quedados",Muller donde andas?:


Ahora en serio;

Existe un parche que pronuncia los efectos bajo el agua y que funciona se tenga o no instalado los dos parches de Vickers.Yo lo instalé,hay que modificar el texto de un fichero piro y no me gusto porque:

Los efectos de una carga bajo el agua es de tal categoria que casi el monitor te estalla en las narices.La pantalla se vuelve de todos los colores son tales las explosiones que bajo mi punto de vista no merece la pena.

He cambiado unica y exclusivamente ciertos parametros y he conseguido
lo siguiente:

Hacer que el torpedo se acompañe de un burbujeo hacia la superficie y
de una estela de aire comprimido detras de él.No confundir con la estela que ya va por la superficie.

Hacer que el sub tanto a full como a flank, se acompañe de un burbujeo hacia la superficie y de una estela de aire conprimido detras de él

En el argot técnico se denominan cavitaciones:

Formación de cavidades ,rellenas de vapor,en el seno de un liquido en movimiento.Estas cavitaciones tienen gran importancia en turbinas hidrahúlicas,bombas y hélices de los barcos.

Se me olvidaba , el que quiera el fichero lo tengo a su disposicion y solo tiene que cambiarlo en ART/PYRO/ficherito.Quedo a la escucha.

:D OARSO.........lo que hace el pacharan :D .
Saludos caballeros."Cuida de tus hombres y ellos cuidarán de ti".
Kapitän Zur See Wolfrang Lüth.(Cruz de caballero con hojas de roble,espadas y diamantes).
akerberg

Hola a todos!

Blue Bull ha mencionado la famosa cavitación, y aprovecho para pegar unas lineas de teoría sobre eltema rescatados del antiguo foro:

Cavitación

A lo mejor soy un poco atrevido, pero te voy a contestar a lo que planteas de la cavitación.
La forma de impulsión de una hélice, al igual que las velas de un barco o las alas de un avión, no es realmente impulsora, sino tractora. Me explico: cuando una hélice gira, no es tanto que su cara posterior empuje el agua hacia atrás y por reacción el submarino hacia adelante, sino que se produce una diferencia de presión del agua entre las dos caras.
En la cara anterior hay mucha menos presión de agua que en la posterior, produciendo la tracción de la hélice, y por ende del submarino, hacia adelante.
La cavitación se produce en la cara anterior, y en el borde de fuga. Al disminuir la presión del agua en dicha cara, y crear casi un vacío, el agua se convierte en burbujas, más cuanto más rápido gire la hélice. Estas burbujas son absorbidas por el mismo vacío que las genera, chocando con la misma cara anterior de la hélice y produciendo el ruido que llamamos "cavitación".
Por ese motivo, la velocidad de giro de las hélices de los submarinos y de lo buques de guerra tiene un límite. Creo que sobre las 200 vueltas por minuto o así, aunque este dato no lo sé exactamente. Esta es la razón de que las hélices de los buques deban ser grandes, para poder producir el empuje suficiente con poca velocidad de giro para impulsar la nave a alta velocidad.



Sobre la propulsión de los U-boats

Los U-boats iban propulsados por dos juegos de motores dobles: Dos eléctricos y dos diesel (Babor y Estribor).

Cada motor de una banda, (un diesel y un eléctrico) engranaba sobre el eje de la misma banda con un complicado sistema de embragues. El eje salía al exterior a través de un sistema de doble bocina, una convencional y otra (Externa) de presión. El enganche de las bocinas en el casco y la primera guia del eje exterior de la helice estaba protegido por una estructura en forma de bulbo adherida al casco que le daba al conjunto solidez y protegía las bocinas.

Las helices eran de tres palas de paso fijo con una configuración de pala con un paso relativamente largo (Debían dar el máximo de velocidad en superficie (3000 hp de los diesel) pero al mismo tiempo el máximo de potencia en inmersión (solo 1000 hp de los electricos))

Las helices eran convergentes, la de babor dextrogira y la de estribor levógira con el fin aprovechar el efecto canalizador del propio casco y dirigir el máximo de la corriente de expulsión directamente hacia la hoja del timón. (1 timon para cada helice excepto para los primeros modelos del tipo VII que sólo tenían un timon en posición centrada).

El tamaño y el paso exacto de las helices variaba con el modelo de submarino, ya que cada helice se calcula para un tipo de carga de trabajo determinada y una configuración de flujo específica. Así, un tipo VII C tenía una hélice ligeramente diferente a la de un tipo VII C / 41 y por supuesto, era bastante diferente de la de un tipo IX.

Generalizando, el tamaño de las helices rondaba un diametro de entre 1,30 mts para los tipo VII hasta los 1,5 mts para los tipos IX. Aunque tengo datos sobre el peso, por mi experiencia, te díré, que un helice de bronce macizo de ese tamaño, fácilmente puede llegar a pesar entre 800 kgs y una tonelada. (e incluso más, dependiendo de varios factores como son el tamaño del cono, grueso de las palas, etc...)

Con respecto a la cavitación, lamento corregir al camarada eskivoski, ya que aunque su explicación en principio es correcta, el proceso de formación de las burbujas no es exactamente como él lo explica.

La cavitación se forma cuando la pala gira suficientemente rápido como para que la corriente de expulsión supere a la corriente de aspiración, con lo cual, lo que se forma directamente, es vacío. Literalmente burbujas de vacío. Cuando la burbuja de vacio se colapsa y en el momento del colapso se encuentra apoyada sobre la pala de la helice, funciona como la fase de implosión de una pequeña carga de profundidad en miniatura. Esto provoca vibraciones en la helice que se transmiten por el eje hasta las bocinas, pudiendo llegar a causar graves daños. La implosion de una pequeña burbuja de vacío puede llegar a ser muy violenta, yo he visto palas de helice que parece que alguien se haya entretenido dándole con un pequeño martillo de joyero...

Existen dos tipos de cavitaciones, la generada por la propia helice (por su velocidad y la diferencia de flujos entre corrientes de aspiracion y expulsion) y la generada por un casco que por su diseño dificulta el flujo de la corriente de aspiracion de la helice. En estos casos, se forman las bolsas de vacío en el propio casco y pueden llegar a prolongarse hasta la hélice (muy característico de los fuera-bordas con un reglaje incorrecto de la cola)

Creo improbable que los U-boat sufrieran grandes problemas de cavitacion en inmersión, Es posible que a muy poca profundidad y alta velocidad residual de superficie, se sufrieran vibraciones, sin embargo, una vez estabilizada la velocidad por la modesta potencia generada por las baterias eléctricas (Velocidad máxima aprox 7 nudos), la cavitación desaparecería por debajo de los 30 mts ya que a esa profundidad, la propia presión del agua impediría la formación de vacios. Sin duda alguna puedo afirmar que con la planta motora de un U-boat, por debajo de 40 metros seguro que no había cavitación alguna aunque se fuera con velocidad de flanco.


Sobre la propulsión de los U-boats

Cierto lo que explica Kron, sólo remarcar que esa burbujas de vacio, son en realidad, burbujas de vapor de agua, que se producen al tener una presion mucho mas baja en la cara anterior (la que aspira) que en la posterior (la que impulsa), llega a hacer hervir el agua (sobre todo en agua mas o menos calida). Como dice Kron a 40 m el agua está mas fria y la diferencia de presiones (anterior/posterior de la hélice) es menor, lo que dificulta la cavitacion. Esto se puede agravar si encima el casco está mal proyectado, ya que se desprende lo que se llama "capa límite" del casco,pasando el fluido de un regimen más o menos laminar a turbulento, creando turbulencias que van a parar a la hélice.


El uso de hélices contrarotatorias implica:

1.- Dificultad de mantenimiento. Las dos maquinarias no son exactamente iguales. Debe haber un mecanismo inversor en uno de los ejes.
2.- Duplicidad de repuestos en elementos simétricos (el ejemplo más claro son las propias hélices).
3.- Pero la gran ventaja (que compensa con creces los inconvenientes) es que se anula el efecto no deseado que el giro de la hélice tiene sobre la marcha de buque. Por la “precesión giroscópica” una sola hélice (o dos que giren en el mismo sentido) provoca una impulsión lateral que tiende a desviar al buque. Este problema lo conocen muy bien los pilotos de aviones monomotor a hélice.

Este efecto, que además puede causar ruido (y los submarinistas odiamos el ruido) queda totalmente anulado al utilizar hélices gemelas contrarotatorias.

Sobre la propulsión, tengo entendido que en caso de emergencia se podían utilizar las impulsiones eléctrica y diesel simultáneamente ¿sabe alguien si es verdad?. A veces lo he echado de menos (esos dos nudos que te faltan para eludir un contacto o adelantar un convoy)

Y sobre la cavitación:

Este fenómeno ocurre en las masas de agua cuando se someten a condiciones de baja presión importantes.

Creo que este efecto se explica mejor en los bombeos de agua. Cuando se bombea agua por succión (chupando) se va creando una columna de agua que sube por la diferencia de presión en el tubo.
El agua es impulsada hacia arriba por el vacío aplicado al tubo y hacia abajo por el peso de la propia columna de agua.
Cuando se alcanza una altura crítica (unos 10 m, que varían en función de la densidad del agua, la tensión superficial, el diámetro del tubo, etc.), aunque aumentemos la succión, el peso del agua es suficiente para romper la columna, apareciendo una burbuja de vapor de agua a muy baja presión. Este es el fenómeno de la cavitación. No se puede evitar (no depende de la potencia de la bomba). Por este motivo al sacar agua de pozos (o en las bombas de achique de los barcos) se tiende a utilizar bombas que trabajen por impulsión.

En las hélices de los barcos, el fenómeno es exactamente el mismo (pero es más difícil de entender). La hélice puede generar zonas donde la presión es lo suficientemente baja para que la masa de agua se rompa y aparezcan las burbujas de cavitación (Por eso es mas difícil que haya cavitación a gran profundidad). Estas burbujas tienen una vida muy breve. En cuanto se mueven a una zona de mayor presión colapsan debido a la presión del agua y desaparecen. Este colapso es una implosión, que siempre hace mucho ruido (y repito que los submarinistas odiamos el ruido) y puede causar daños en las hélices y en la maquinaria del barco, como ya ha explicado Kron.

De hecho, hasta que el diseño naval y sobre todo la metalurgia avanzó lo suficiente, era muy común diseñar las hélices de los barcos con el bulón (el eje) fijo y las palas “de quita y pon”. Se daba por supuesto que la cavitación iba a romper las palas. Y las rompía.

Los submarinos modernos (por ejemplo los clase Los Angeles) llevan hélices bastante grandes, con muchas palas para reducir al mínimo la cavitación.

Por cierto, los diseñadores gráficos de SH2 consideraron que sí había cavitación en los submarinos. Las burbujas externas que se ven en la zona de las hélices (en la vista externa) a velocidades altas, sólo pueden ser burbujas de cavitación. No sé si lo tendrán en cuenta a la hora de generar el ruido que oyen los DD en partidas multiplayer. Sólo Kron sería capaza de aclarar este extremo.


Y para rematar el tema....

Los U-boats Alemanes no podían engranar simultaneamente los motores eléctricos y diesel. Algunos modelos de submarinos americanos si podían hacerlo, sin embargo, el modelo fué desechado a partir de los submarinos de la clase Gato.

Por lo que respecta a la cavitación.... En Silent Hunter 2, la cavitación, aunque está representada a nivel gráfico, no está contemplada como un elemento del juego a nivel de sistemas y por lo tanto no es detectable por los DD. (ni tampoco te vas a quedar sin una pala de la helice del submarino!)


Saludos
Åkerberg (U 801/24)
bilobo
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 212
Registrado: 31 May 2000 02:00

Simplemente....SENSACIONAL.
Baja clase magistral!
Saludos
favohe
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 375
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Sur del Sur algeciras

Lo que se aprende en la 24flotilla es fantastico cada dia estoy mas agustito en esta flotilla
blue bull
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 771
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Madrid

parche....

:D !Si alguien quiere el fichero quen me lo diga,merece la pena!.

Saludos y buena caza!
Saludos caballeros."Cuida de tus hombres y ellos cuidarán de ti".
Kapitän Zur See Wolfrang Lüth.(Cruz de caballero con hojas de roble,espadas y diamantes).
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Camarada Blue Bull,

Este parche es inocuo?. Es decir, afecta o no a las "tripas" del juego.

Yo solo tengo el cambio de las voces al castellano y el agua azul de Kron. Y no me atrevo a poner ninguno mas, porque unos ralentizan el juego y otros....no se qué. Bueno, espero que entiendas lo que quiero decir.

Respecto al Pacharán, solo decirte que este licor es beneficioso, muy nutritivo y sobre todo digestivo. Salvo si se toma en exceso, en cuyo caso es notablemente perjudicial como todo el mundo sabe; pueden ocurrir estos supuestos :
a).- Que se desparrame por la camisa, con gran cabreo del Almirantazgo
b).- Que te engullas una endrina y se te quede atravesada entre el glotis y la campanilla, si estás solo, la palmas seguro.
c).- Que te dé un vómito repentino y solo tengas a mano el lavabo, este se atascará con todos los agravantes y gran cabreo del Almirantazgo, además de la abultada factura del fontanero que mermará tu economia.
d).-Que te levantes por la mañana con la penosa impresión de que alguien te ha baldado a hostias toda la noche.
e).- y otras más que no se ocurren en este momento.

Yo me referia a la MEZCLA de pacharan+birra, que es como un bomba inteligente, pero agilipoyada, que produce todo lo dicho y algunos efectos más que te relataré cuando me encuentre más inspirado.

Saludos
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Kagonsos, con tanta chorrada que escribo a veces, se me olvidaba lo fundamental :

Gracias, Blue Bul, Gracias, Akerberg, por este magnifico post, que procedo a imprimirlo y lo guardaré entre mis tesoros más preciados.

Saludos a ambos....y a todos los demás, jeje
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
blue bull
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 771
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Madrid

:D Oarso;

Como diría mi abuela materna que era de Lazcano.......que Chirene!!
Saludos caballeros."Cuida de tus hombres y ellos cuidarán de ti".
Kapitän Zur See Wolfrang Lüth.(Cruz de caballero con hojas de roble,espadas y diamantes).
akerberg

Cuidadin!

He probado el patch y casca antes de cargarse del todo la misión.
No he copiado el mensaje de error y encima ya he borrado el archivo.

Saludos
Åkerberg (U 801/24)
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

!!!! OTIA ¡¡¡¡
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
blue bull
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 771
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Madrid

parche.....

:roll:

No entiendo,has cambiado el pyro.dsf original situado en sim/art/pyro por el que te he mandado y no funciona?,no es posible!.A mi me funciona perfectamente!.

Dime!. :shock:
Saludos caballeros."Cuida de tus hombres y ellos cuidarán de ti".
Kapitän Zur See Wolfrang Lüth.(Cruz de caballero con hojas de roble,espadas y diamantes).
blue bull
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 771
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Madrid

perdón,pyro.psf...................agur.
Saludos caballeros."Cuida de tus hombres y ellos cuidarán de ti".
Kapitän Zur See Wolfrang Lüth.(Cruz de caballero con hojas de roble,espadas y diamantes).
blue bull
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 771
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Madrid

parche...

:D Voy a intentar enviarte la carpeta Pyro entera!!!!!!!.

saludos. :D
Saludos caballeros."Cuida de tus hombres y ellos cuidarán de ti".
Kapitän Zur See Wolfrang Lüth.(Cruz de caballero con hojas de roble,espadas y diamantes).
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20944
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Hola Blue

Hola camaradas.

Si no te importa, Blue, pásame el archivo y lo pruebo. Si es del agrado de todos, lo cuelgo en la zona de descargas.

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”