Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.
Para los que nos gusta la "Betasom", os dejo la portada del libro que me acabo de comprar sobre ellos...
Muy bueno... aunque es en frances! (bueno, como vivo en burdeos no es problema pra mi, pero el resto..)
La otra foto corresponde al comandante Giacommo en el periscopio de ataque del Torelli (sub que hundio 7 mercantes y 42871 Tons, el tercero en cuanto a tonelaje hundido de la betasom)
La fotografia es del Capitano di Corvetta Antonio De Giacomo, que en abril del 1942 fue sostituido del comando del Torelli, tomando su puesto el Tenente di V. Augusto Migliorini.
Bajo el comando de De Giacomo, el Torelli hundio tres naves:
el motoscafo noruego Ida Knudsen de 8913 tn
el mercante britanico Scottish Star de 7224 tn
el petroliera panamense Esso Copenhagen de 9245 tn
Lo que siempre me pregunto es que si con un "Prestige" tuvimos tanto "chapapote"... no quiero imaginarme lo que hemos debido tener (en genral en el mundo) durante la guerra mundial.
Esto viene a tu comentario sobre el petrolero de 9245 Tn hundido por el capitan Giacommo, y los otros tantos cientos de petroleros hundidos durante los 5 años de conflicto...
Esto ha tenido que ser la pasada, pero afortunadamente "madre naturaleza" todo lo corrige con el timepo,... hasta que un dia diga : BASTA YA!!
No recuerdo donde lo leí. Puede que fuera aquí o en algún libro pero si el petrolero va cargado hasta las orejas con gasolina de aviación la cual aparte de ser de por si muy inflamable tiene un octanaje mayor, al impactar el torpedo, el barco estalla quemando la propia gasolina. La onda expansiva provoca daños en los tankes anexos y conducciones. La propia gasolina se quema - y si en lugar de ser gasofa es gasoleo pues igual - con lo que el daño ecológico es menor.
También hay que tener en cuenta que un petrolero podría tener unas 10-12000 toneladas de desplazamiento frente a los monstruos como el Prestige, Mar Egeo o el Exon Valdez fabricados por los Japoneses de 100-150000 toneladas o más. Y algunos de hasta 300 metros de manga y me quedo corto.
Ahora los Japoneses ya no fabrican tantos "Maru" - Los Maru los fabricaba la Kawasaki heavy industries...si, si, la misma que hace las motos - los Coreanos de la Hyundai se comprometen a tenerlos terminados en poco más de un año y los Chinos están haciendo en determinada bahía de la costa China un supercomplejo de astilleros y diques y aseguran entregar el buque encargado en 9 meses desde que se pone la primera pieza de la quilla. Precios competitivos, mano de obra barata...que pueden hacer los astilleros españoles menos que cerrar o hacer barcos de guerra, que en esto si que somos competitivos. De hecho les hemos vendido a los de Taiwan un portaaviones y unos buques más.
Lo que no se es viendo barcos como el Prestige o Mar Egeo (del Exxon no tengo ni idea) porque los fabricaban con una sóla hélice pero bien grande. ¡¡Joder, si tienes una averia en el motor, el eje o en el timón, te vas al cuerno!! al menos que le pongan dos y tendrán más margen de maniobra y nunca mejor dicho.
Pienso que en el caso concreto del Prestige, disponer de doble planta propulsora no habría cambiado mucho las cosas, y me explico: La máquina del Prestige se paró automáticamente cuando se dispararon las seguridades debido a falta de lubricación. La bajada en los niveles de aceite en la máquina se debía a lo poco que tardó el buque en escorar cerca de 25º, menos de 10 minutos, tras la rotura en el casco.Con una escora así, las bombas de aceite empezaron a aspirar en vacío y dejaron de aportar lubricante a la máquina.En un caso asi, tras la parada fortuita hay que cambiar rapidamente de fuel a gasoil, antes de que el fuel se enfríe, porque si no si que ya se puede dar la máquina por perdida. De hecho, tras el adrizamiento del petrolero,(por contrainundación) la máquina volvió a ser arrancada, con algunas dificultades, bloqueo en bombas de combustible, etc.
La situación habría sido exactamente la misma si el Prestige hubiera dispuesto de dos hélices. El problema fué la escora, no la máquina.