Un abrazo.
me an amenzado con kitarme mi sub
Moderador: MODERACION
De todos modos, coincido con Lethal, mejor cerrar este hilo, que por su título provoca que casi todos nos metamos a leerlo. Pronto pondré yo mismo en el foro general otro post en el que podamos debatir sin problemas acerca de las faltas de ortografía y su repercusión en la formación académica 
Un abrazo.
Un abrazo.
¡Larga vida a la 24! 


-
Mendas
- Leutnant der Reserve

- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Pues me estoy animando ¿eh? no creas.Backman escribió: Respecto a lo de Mendas y moderar el foro, no lo veo tan grave... total ya tiene licencia de armas, así que no creo que dejar que modere un foro sea más peligroso.![]()
![]()
Alejaaandro, chiquitín, que te quiero mucho
.
Lo malo esque a Belza le daría un infarto.
El que no hablase de uno de mis temas de tertulia favoritos: "los mojames" lo expulsaría por quintacolumnista. Y el que estuviera hablando todo el día de ellos lo expulsaría...por pelota.
No se me cabree el respetable que no soy nada racista. Esque hay que conocerme en persona y con dos cubatas de más. Entonces si que doy rienda suelta a la imaginación.
Y aunque no viene a cuento aprovecho para denunciar la oleada de neonazis (cafres con esvástica) que pueblan mi ciudad.
No pasa nada, si tienes faltas. Todos las cometemos y yo el primero. Lo que si que pasa es que hundas escoltas. Malo, malo, malo. Precisamente la gracia es evitarlos
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
-
Caminante
- Leutnant der Reserve

- Mensajes: 5998
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: En alguna parte a mitad de camino virando a estribor y a la vela
No estoy de acuerdo contigo... cuando uno echa una bola a correr.. Luego también hay que tener los c.... para hacerse cargo de las consecuencias....Saat escribió:De todos modos, coincido con Lethal, mejor cerrar este hilo, que por su título provoca que casi todos nos metamos a leerlo. Pronto pondré yo mismo en el foro general otro post en el que podamos debatir sin problemas acerca de las faltas de ortografía y su repercusión en la formación académica
Un abrazo.
Hasta ahora no ha ocurrido nada censurable en este foro como para editarlo o cerrarlo... Todo ha sido más que correcto.
Saludos

Donde hay patrón, no manda marinero... Y a buen entendedor, pocas palabras bastan.Caminante escribió: Hasta ahora no ha ocurrido nada censurable en este foro como para editarlo o cerrarlo... Todo ha sido más que correcto.
Saludos
Y después de este mini-homenaje a mi querido y admirado Sancho Panza, explico: Si el moderador considera que es mejor dejar el hilo abierto, retiro mi petición. Y ya sabéis que sin malos rollos, entre Caminante y yo no puede haberlos, sería como si los tuviera con mi hermano.
Un abrazo.
¡Larga vida a la 24! 


Mucho amor veo yo aqui, nenes...
Como diría SinChan: Uuuuuuuuuuuuhhhhhhhhhhhhh!
Respecto a lo de Lethal, queda aclarado el tema principal de su post, y expuestas con educación, creo yo nuestras quejas sobre su modo de escribir.
Seguro que luego el tío (Lethal) es un hacha mandando ingleses al fondo, que al fin y al cabo es lo importante.

Como diría SinChan: Uuuuuuuuuuuuhhhhhhhhhhhhh!
Respecto a lo de Lethal, queda aclarado el tema principal de su post, y expuestas con educación, creo yo nuestras quejas sobre su modo de escribir.
Seguro que luego el tío (Lethal) es un hacha mandando ingleses al fondo, que al fin y al cabo es lo importante.
BACKMAN, OAW, 24ª FLOTILLA
-
Mendas
- Leutnant der Reserve

- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Y digo yo ¿no hubiera sido mejor ir a Francia. Además calculo que cuando debió ir tu padre estaban en pleno proceso por la independencia y allí se vivia a bombazo limpio.saat escribió:andanzas juveniles de mi padre (se fue a Argelia a trabajar sólo para aprender francés "por huevos").
8O 8O 8Osaat escribió: en la Universidad actual, si estudias ciertas carreras (Psicología, por ejemplo). Puedes superar toda la formación a base únicamente de exámenes tipo test.
¿Es eso cierto? ¿en que universidad? ¿de que ciudad me refiero? Si es así para aquellas personas que sólo les interesa una diplomatura es un chollo.
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
Pues lo cierto es que desconozco si actualmente la situación ha mejorado o no, pero en mi carrera universitaria en la Universidad de Sevilla (1.992-97), sólo me tuve que enfrentar a dos exámenes que no fueron tipo test, que por cierto corresponden con las dos asignaturas en las que obtuve mejor nota... Y mucho ojo, el hecho de que sean tipo test no significa que sean fáciles ¿Alguno sabe lo que es sacar una nota negativa en un examen? pues yo sí. En cuanto al tema de la diplomatura, en aquellos años no tenías más opciones que abandonar la carrera a mitad o acabar hasta la licenciatura. Otra vez, desconozco la situación actual.Mendas escribió:saat escribió:andanzas juveniles de mi padre (se fue a Argelia a trabajar sólo para aprender francés "por huevos").Pues no, no habría sido más fácil... Sobre todo porque al vivir en Almería en los años 60, era muy difícil ir a otro lado que no fuera hacia el sur. Desde el Observatorio Astronómico de Calar Alto en Almería, puedes ver montes situados en Argelia, y este observatorio está unos cuanto kilómetros tierra adentro... Imagínate vivir a la orilla del mar, con conexión directa hasta Argelia por barco, y luego todo lo que hay al norte es desierto y carreteras que ni siquiera alcanzan el nivel "tercermundista"... Doy fe de que dichas carreteras siguen existiendo en según que tramos, y que no han mejorado con los añosMendas escribió:Y digo yo ¿no hubiera sido mejor ir a Francia. Además calculo que cuando debió ir tu padre estaban en pleno proceso por la independencia y allí se vivia a bombazo limpio.
saat escribió: en la Universidad actual, si estudias ciertas carreras (Psicología, por ejemplo). Puedes superar toda la formación a base únicamente de exámenes tipo test.Mendas escribió: 8O 8O 8O
¿Es eso cierto? ¿en que universidad? ¿de que ciudad me refiero? Si es así para aquellas personas que sólo les interesa una diplomatura es un chollo.
Un abrazo.
¡Larga vida a la 24! 


Como todo cambia, ahora ya no se muy bien como anda lo de obtener una licienciatura universitaria.
Lo que bien se es que antes sí que te metían puntos negativos por las faltas de ortografía; los profesores eran bastante más cabrones que ahora y la jodida selectividad -que a mí me resultó bastante sencilla-, era bastante más jodida que ahora.
Lo de las faltas... En mi especialidad era inflacción contra inflación; aún me acuerdo de la solfa de gritos que nos soltó el Sr. Tamames (Catedrático de Estructura Económica en la U.A.M.) respecto de tal error en un exámen... ufffffffffff...
Hoy día, creo que está en boga la cuestión de los créditos -en serio que no tengo muy claro en qué se basa-, pero según me han contado es un sistema más racional que el de empollarla a lo bestia, examinarte y punto.
Lo digo porque salvo en Econometría, en el resto de asignaturas no tuve oportunidad de elaborar trabajos o tener acceso a prácticas reales -os hablo de 1980-. Lo curioso es que, siendo una asignatura odiosa y complicada a más no poder, fue en la que obtuve la mejor nota gracias a dichas prácticas, curradas, muy curradas, pero fue un trabajo realmente gratificante.
Ahora tienes tus horas de clase y -creo-, que también tienes puntos por prácticas -lo veré cuando mi hijo mayor haga su carrera, y le falta aún un huevo de tiempo para ello-.
En cambio, por aquel tiempo, otras carreras como Telecos, Obras Públicas, resto de ingenierías o Informática -en estado incipiente por aquél entonces-, ya tenían sus prácticas obligatorias que es lo que realmente te permite valorar tu nivel de aprendizaje y progresos.
De hecho, y tristemente, yo jamás he podido ejercer como economista, pero lo aprendido y una miaja de culturilla sí que me queda.
Un saludo.
Lo que bien se es que antes sí que te metían puntos negativos por las faltas de ortografía; los profesores eran bastante más cabrones que ahora y la jodida selectividad -que a mí me resultó bastante sencilla-, era bastante más jodida que ahora.
Lo de las faltas... En mi especialidad era inflacción contra inflación; aún me acuerdo de la solfa de gritos que nos soltó el Sr. Tamames (Catedrático de Estructura Económica en la U.A.M.) respecto de tal error en un exámen... ufffffffffff...
Hoy día, creo que está en boga la cuestión de los créditos -en serio que no tengo muy claro en qué se basa-, pero según me han contado es un sistema más racional que el de empollarla a lo bestia, examinarte y punto.
Lo digo porque salvo en Econometría, en el resto de asignaturas no tuve oportunidad de elaborar trabajos o tener acceso a prácticas reales -os hablo de 1980-. Lo curioso es que, siendo una asignatura odiosa y complicada a más no poder, fue en la que obtuve la mejor nota gracias a dichas prácticas, curradas, muy curradas, pero fue un trabajo realmente gratificante.
Ahora tienes tus horas de clase y -creo-, que también tienes puntos por prácticas -lo veré cuando mi hijo mayor haga su carrera, y le falta aún un huevo de tiempo para ello-.
En cambio, por aquel tiempo, otras carreras como Telecos, Obras Públicas, resto de ingenierías o Informática -en estado incipiente por aquél entonces-, ya tenían sus prácticas obligatorias que es lo que realmente te permite valorar tu nivel de aprendizaje y progresos.
De hecho, y tristemente, yo jamás he podido ejercer como economista, pero lo aprendido y una miaja de culturilla sí que me queda.
Un saludo.
Un informatico si no tienes practicas de programacion y similares no hay forma humana de saber como estas de conocimientos. Vamos en un examen de programacion solo pueden valorar si sabes o no el lenguaje, pero si sabes utilizarlo solo se puede valorar con las practicas.Funken escribió: En cambio, por aquel tiempo, otras carreras como Telecos, Obras Públicas, resto de ingenierías o Informática -en estado incipiente por aquél entonces-, ya tenían sus prácticas obligatorias que es lo que realmente te permite valorar tu nivel de aprendizaje y progresos.
Aun asi, la situacion de la universidad española es la misma que cuando tu estabas. Se sigue siendo muy estricto, otra cosa es que casi todo dios que entra no tiene formacion alguna y caen como moscas.
Sirva de ejemplo de esto ultimo mi clase. Yo entre hace 3 años, entramos unos 300, a dia de hoy quedan unos 45. Lo cual tras 3 años esta bien. El año pasado entraron unos 200, un año despues solo quedan 30. Los de este año, mejor no hablo, han entrado muy pocos y encima casi todos en septiembre. No se los que quedan ya que todavia es pronto, solo se que en los examenes de primero solo ves repetidores y 2 nuevos.
El nivel de los alumnos que entran ha bajado mucho, el de la universidad NO.

-
Caminante
- Leutnant der Reserve

- Mensajes: 5998
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: En alguna parte a mitad de camino virando a estribor y a la vela
Aquí en Argentina el problema es más o menos similar. Debe ser un problema universal.. como el calentamiento globalgamab escribió:El nivel de los alumnos que entran ha bajado mucho, el de la universidad NO.
Después de muchos años de docencia sé que la única respuesta pasa por reforzar el nivel de la educación intermedia (que es donde se encuentra el verdadero problema) porque sino tarde o temprano el nivel universitario se reciente de todas maneras.
Al principio la universidad filtra a los peores y como dice gamab sólo egresan unos pocos por año. Pero tarde o temprano los Estados empiezan a presionar sobre las universidades cuando la cantidad de profesionales para las distintas ocupaciones empieza a bajar y se torna sensible en términos reales transformándose en un problema social y económico.
A partir de esta necesidad socioeconómica las universidades se ven obligadas, para enfrentar la presión, a bajar su nivel de exigencia ... Siempre se dice que es temporal, pero en realidad termina siendo fatal.
Saludos

Aqui sobran titulados, asi que no se da ese problema. Aun asi, en carreras como ADE, economicas o derecho que son las carreras donde "sobran" mas titulados sigen siendo las que mas gente termina.Caminante escribió: A partir de esta necesidad socioeconómica las universidades se ven obligadas, para enfrentar la presión, a bajar su nivel de exigencia ... Siempre se dice que es temporal, pero en realidad termina siendo fatal.
Esto de cara a un pais es malo, de cara a los que terminan la carrera (espero algun dia estar en ese grupo






