He tenido suerte en un tema de tráfico

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Luny
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 175
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Gran Canaria

juanchez escribió:Antes de nada, decir que me he ganado el sugus!!!

Bueno, ya en serio, yo ya os he dicho lo que pienso. No personalizo en nadie, trato un problema general que todos conocemos.

Sinceramente, despues de dos años viviendo en un pais en el que :

a) Todo el mundo respeta el limite, sea donde sea, conduzca el coche que conduzca

b) Nadie conduce despues de beber

c) Todo el mundo es educado y repetuoso con los demas

extraído de la propia red..

En la figura 9 se muestra la proporción de accidentes mortales en jóvenes antes y después de la introducción de la ley «zero-tolerance». En algunos estados de EE.UU. la legislación no permite conducir a los menores de 21 años bajo los efectos del alcohol. Para ello el nivel de alcohol permitido es 0,0 ó 0,2 (en la práctica 0,0)[«zero-tolerance»]. Como puede observarse en la Figura 9, en aquellos estados en que se introdujo esta normativa se produjo un descenso en los accidentes mortales entre jóvenes (accidentes mortales nocturnos con un solo ocupante), mientras que esto no ocurrió en aquellos estados en los que la normativa no cambió18 .


Luego beben alcohol antes de conducir.

Injury and death rates due to road traffic accidents

Figures1 for casualties caused by motor vehicle traffic crashes in the USA alone:
Year Fatalities Injuries
(all severities)
1996 41,907 3,511,000
1997 41,967 3,399,000
1998 41,471 3,192,000
1999 41,611 3,236,000
2000 41,821 3,189,000
2001 42,116 3,033,000
2002 42,815 2,926,000
2003 42,643 2,889,000


Es decir en el 2003 fallecieron en USA 42600 personas en accidente de tráfico. Si miramos en este link, veremos la población de USA en 2003, obviamente la cantidad, no a todos los habitantes, claro.
http://www.demographia.com/db-usa20002003.htm

Vemos que es de 290,809,777 habitantes.

Lo cual nos da un dato de 0,0144% de fallecimientos

Si hacemos el cálculo para 6000 víctimas mortales al año (2000) con una población de 44 millones en 2005, nos da un 0,0136%

Lo cual no indica mucho, pero sí que más o menos pasa lo mismo allí que aquí. Aquí ya sabemos las causas, pero según tu post, ¿a qué se deben allí?

Solo añadir una cosilla respecto a tu punto b.

Un compañero mio de colegio, de toda la vida, tuvo un accidente a los 24 años en los Estados Unidos al chocar un conductor borracho contra su vehículo. A pesar del airbag y el cinturón de seguridad, murió en el acto.
El conductor borracho práticamente salió ileso.

¿Cabe la posibilidad de que ese conductor bebiera durante la conducción y no antes de ponerse a conducir?
¿Quedaría de esa manera excluido de tu lista?

Me recuerda a un comentario que hizo el soplagaitas de Sánchez Dragó en algún programa de TV. Comentaba el amigo que habiendo estado en Japón, volvía maravillado de la actitud y respeto de los habitantes. Estaba tan asombrado de que ningún nipón aparcaba en lugares prohibidos o en doble fila; tal era su respeto para los demás, no como aquí en España. Luego añadió, a renglón seguido, y si alguno lo hace, enseguida aparece la grúa y le retira el coche.

Moraleja: En España, la grúa, o está más ocupada o hay menos que en Japón.

Coincido contigo en que no merece la pena correr.

Saludos
Die honorably, just not today
juanchez
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2653
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Me recuerda a un comentario que hizo el soplagaitas de Sánchez Dragó en algún programa de TV. Comentaba el amigo que habiendo estado en Japón, volvía maravillado de la actitud y respeto de los habitantes. Estaba tan asombrado de que ningún nipón aparcaba en lugares prohibidos o en doble fila; tal era su respeto para los demás, no como aquí en España. Luego añadió, a renglón seguido, y si alguno lo hace, enseguida aparece la grúa y le retira el coche.
Querido Luny, siento que mi post anterior te recuerde al soplagaitas de Drago. Espero que yo no te lo parezca.

Yo no voy a entrar en estadisticas porque no las conozco. Ademas si te sirve mi opinion, creo que has simplificado demasiado tu "estudio" ...(Del total de habitantes, que cantidad de conductores hay en cada pais? cuantos km por dia hace cada uno? A que edad se empieza a conducir ? Cuantos test de alcoholemia se realizan? Con que periodicidad?, que diferencias en seguridad hay entre las marcas americanas y las europeas de vehiculos? etc...)

Pero si tengo un punto de vista que tu quiza no tengas: Dos años de experiencia viviendo y trabajando en los EEUU.

Por supuesto hablo de una zona limitada: el estado de Michigan

Por supuesto me baso en algo subjetivo: las decenas de personas de todo tipo que he tratado, he trabajado o con los que he hecho amistad.

Tambien me baso en los miles de millas que he hecho por aqui conduciendo. Y ahora que lo pienso, puedo incluir otros estados como Nevada, California, Arizona, Indiana, Illinois, Ohio, Florida y en breve Washington y Alaska. Repito, miles de millas.

He conocido y tratado a hijos adolescentes de compañeros de trabajo (algunos estan ahora mismo en España con familiares mios).

Conozco la politica de venta de alcohol a menores (mejor dicho, incluso la sufro, algun dia te explicare por que)

Me he examinado del teorico y del practico aqui. Poseo la licencia de conducir americana.

He salido por las noches "de juerga" con amigos americanos. He acudido a conciertos, cenas etc. He visto a la gente en general como lleva el tema de la bebida.

Incluso he sufrido un accidente de trafico aqui, fijate.

No te cuento todo esto para parecerte mas soplagaitas, creeme, te lo cuento para que sepas de donde viene mi punto de vista: de una experiencia diaria que tu quiza no hayas tenido.


Con todo ello, y en funcion de mi experiencia, te repito (no estas obligado a creerme, por supuesto):

1- El tema del alcohol esta muchiiiisimo mas controlado que en España. Especialmente en lo que se refiere a menores y a la conduccion. Y voy mas alla: la gente esta muchiiiisimo mas concienciada en general

Siento lo de tu amigo. Salvajes hay en todas partes. Pero comprenderas que eso no es un argumento valido aqui.

Si Luny, aqui hay gente que bebe, hay menores que beben, hay gente que va pedo en el coche. Hay gente que mata a otros. Tienes razon, no has descubierto america (nunca mejor dicho...)

Pero mi post va por otro lado: Se da muchiiisimo menos que en España

2- La gente observa muuuucho mas las normas de trafico y es mucho mas educada conduciendo.

Aqui no te puedo dar mas que un argumento: Ven aqui, alquila un coche y hazte unos cientos de millas y despues nos dices tu opinion. Te dejo hasta libertad para escoger el estado :wink:

Por ultimo, y ya termino para no mataros de aburrimiento, aqui hay muchisimas cosas mucho peores que en España. Y en cuanto tengo ocasion de recordarselo a ellos de forma educada, lo hago.

No soy un soplapollas que vuelve agilipollado con la cultura americana, no te equivoques.

He aprendido a valorar lo que tienen mejor y a percibir lo que tienen peor, que tambien es mucho. Tambien he aprendido a valorar lo mucho bueno que hay en España...y a darme cuenta lo malo.

Y en mi experiencia...aqui conducen mejor, creeme. Uno se siente mas seguro en la carretera. He tenido alrededor de 25 personas que han venido de España a visitarme. Todos estan de acuerdo conmigo en este punto.

Quiza me falte por preguntarle a Mendas...si estas ahi... manifiestate!


Un saludo.
Última edición por juanchez el 03 Ago 2006 02:32, editado 1 vez en total.
juanchez
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2653
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Ros, Gamab, entiendo vuestro punto, y se que la velocidad no es la unica causante de los accidentes.

Hasta reconozco que hay gente mucho mas peligrosa incluso a 80 que otros a 150. Es cierto.

Pero desgraciadamente no hay forma de reuglar la velocidad maxima en un pais en funcion de las capacidades y habilidades de la conduccion de cada ciudadano...

Eso nos lleva a tener que poner un limite y, ademas bajo, igual para todos los ciudadanos. Y parece que cuanto mas gente en general lo respeta, menos tasa de mortalidad por accidente de trafico hay...

Y esto es asi....


Y ya paro con este temita que parezco yo el Paco Costas ese que dice Mendas.

Coño que venga aqui un tio de trafico y lo explique el, que a mi no me pagan por ello!
Tuerto
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 3331
Registrado: 28 Feb 2006 01:00
Ubicación: Donosti

Paco Costas, no era ese tronco medio del Valle del Kas,

que se hacia un programa en la caja tonta titulado

"la segunda oportunidad"...???????



Von Tuerto.-
ImagenImagen
juanchez
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2653
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Ese mismo!
gamab
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3141
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Madrid

juanchez escribió: Eso nos lleva a tener que poner un limite y, ademas bajo, igual para todos los ciudadanos. Y parece que cuanto mas gente en general lo respeta, menos tasa de mortalidad por accidente de trafico hay...
Esa es mi postura :). Yo estoy contento con el limite a 120, no por mi que no lo respeto, sino por el nivel de conduccion que hay en españa. Yo por eso no me quejo de dicho limite.

Mi unica idea, y veo que la has entendido muy bien, es que la velocidad no es el factor mas importante sino que hay otros que aqui en españa no se controlan y que son mucho mas decisivos.

Ojala aqui tuviesemos conciencia al conducir y no miedo a las multas, las cosas cambiarian y mucho.
Imagen
Luny
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 175
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Gran Canaria

Apreciado juanchez

Lo de soplagaitas sólo va por Sánchez Dragó.
Sinceramente, si te sientes ofendido en ese sentido, discúlpame, que te aseguro no ha sido mi intención.

Las estadísticas, juanchez, las he puesto porque los tres puntos mencionados en tu post aseguran que
a) TODO EL MUNDO ....
b) NADIE...
c) TODO EL MUNDO...


Mi presunto estudio no es tal, sencillamente he tratado de indicar qué porcentaje de habitantes fallece en un accidente de circulación, independientemente de los kilómetros/millas que haga al día, semestre o año.
Igual que allí, aquí también hay gente respetuosa con las normas de circulación, los límites de velocidad y demás, y también los hay que se los saltan "a la torera" (como es en España...).

Lo mismo, que el porcentaje sea parecido se debe a que muchos accidentados en USA lo son con 16 y 17 años AL VOLANTE DE SU VEHÍCULO, con licencia. Cosa que no ocurre aquí.

De la web:

National Teen Driving Statistics
Motor vehicle crashes are the leading cause of death for teenagers.
16 year-olds have higher crash rates than drivers of any other age.
It is estimated that 16-year-olds are 3 times more likely to die in a motor vehicle crash than the average of all drivers.
3,657 drivers age 15-20 died in car crashes in 2003, making up 14% of all driver involved in fatal crashes, and 18% of all drivers involved in police-reported crashes (NHTSA).
25% of teen drivers killed in 2003 had a blood alcohol concentration (BAC) of .08 or greater. A BAC of .08 is the level which all states define drunk driving.
$40.8 billion was the estimated economic impact of auto accidents involving 15-20 year old drivers in 2002 (NHTSA).
Inexperience behind the wheel is the leading cause of teenage crashes.
In 2001, two thirds of teens killed in auto accidents were not wearing seat belts.
Almost half of the crash deaths involving 16-year-old drivers in 2003 occurred when the beginning drivers were driving with teen passengers (IIHS).
Statistics show that 16 and 17-year-old driver death rates increase with each additional passenger (IIHS).
Graduated drivers license programs appear to be making a difference. The Insurance Institute for Highway Safety reports that the overall number of 16-year-old drivers fell from 1,084 in 1993 to 938 in 2003 despite an 18% increase in the 16-year-old population.


Y no, no he tenido la oportunidad de viajar a los EEUU, por lo tanto no puedo opinar al respecto. Es por eso que busqué lo de las estadísticas para mi "estudio". Sin embargo, si me baso en mi propia experiencia, pues prácticamente coincido contigo, en cuanto a los conductores que conozco. En cuanto a las zonas donde he conducido pues no, ya que siempre he circulado en las islas y unos 7000 kilómetros en la península

Según mi experiencia, y es de 21 años de carnet, te puedo decir que solo me he encontrado con dos o tres casos de conductores en estado de embriaguez. Y también he salido de noche y de juerga y esas cosas. Y nadie de los que conducía cuando iba de juerga, bebía. Por lo tanto te puedo decir que nadie bebe si va a conducir. Y no es cierto.

Con respecto a lo de "No soy un soplapollas que vuelve agilipollado con la cultura americana..." te puede haber parecido por lo de Sánchez Dragó, pero no iba por ahí el asunto, de verdad te lo digo. Aparte de que jamás se me ocrriría insultar a nadie aquí, lo que intenté hacer ver con lo del Dragó y lo de que nadie aparca mal y si lo hacen se lo lleva la grúa (luego sí aparcan mal) es que, igual que tú dices "nadie conduce borracho", luego resulta que sí los hay.
Lo de "soplagaitas" es un calificativo que es intrínseco a la mención del Sr. Sánchez Dragó, lo mismo que "blanco" lo es al caballo de Santiago....

Es más, tengo estrecho contacto con gente de los USA desde hace más de seis años y NUNCA he tenido ningún problema de ese tipo ni ningún otro. Al contrario, gente tan amable, educada y agradable como pueden ser los de aquí, o Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Dinamarca o Turquía, que también tengo unos cuantos conocidos por ahí.

En cuanto a que allí se conduzca mejor que aquí, no lo pongo en duda, juanchez. Solamente te digo que, allí, igual que aquí:
a) NO todo el mundo respeta el límite, sea donde sea.....
b) ALGUNOS conducen después de beber
c) NO todo el mundo es educado y respetuoso con los demás.


Nada más.

Saludos
Die honorably, just not today
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

juanchez escribió:Ven aqui, alquila un coche y hazte unos cientos de millas y despues nos dices tu opinion. Te dejo hasta libertad para escoger el estado
juanchez escribió:Y en mi experiencia...aqui conducen mejor, creeme. Uno se siente mas seguro en la carretera. He tenido alrededor de 25 personas que han venido de España a visitarme. Todos estan de acuerdo conmigo en este punto.


Por si aporta algo otra experiencia proxima de primera mano. Tiene razon el Lagarto, la primera vez que tuve que alquilar un coche para conducir por los EEUUdelN estaba asustadisima y nada segura de como iba a desenvolverme, pero como dice Juanchez, a las pocas millas el susto se me paso pues efectivamente te sientes segura en la carretera. Desde entonces he tenido oportunidad de viajar mas veces a los EEUUdelN y he disfrutado un monton conduciendo por alli. Hasta tal punto que me encantaria completar la "66" algun dia (lo que he visto me parece magnifico). Conduciendo al "estilo iberico" no me atreveria.

Mi experiencia se limita a California y Arizona en el Sur y New York y New Jersey en el Norte pero como es la de una de la flotilla espero que os sirva.
juanchez escribió: Y ahora que lo pienso, puedo incluir otros estados como Nevada, California, Arizona, Indiana, Illinois, Ohio, Florida y en breve Washington y Alaska
Y de Dakota del Norte? Has estado? Conoces a alguien de Dakota del Norte? Yo no he tratado a muchos americanos pero NINGUNO con los que he hablado conocia Dakota del Norte ni a NADIE de ese estado. Me han llegado a decir que realmente no existe pero me gustaria saber tu opinion Juanchez. :wink:
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

aqui en una autoescuela no nos enseñan a conducir...
si no a manejar un coche... :cry: y nada mas... despues ala... a correr tu solito... te ponen un L y tu te las apañes... aparte de sacarte la pasta, claro...
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

Cpt_Morgan escribió:... te ponen un L
.... como en los polos.....
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Tema de la circulación

nurse_125 escribió:
Cpt_Morgan escribió:... te ponen un L
.... como en los polos.....
Los americanos en general están flojillos de Geografía. No me extraña nada que desconozcan sus propios Estados.
En una estancia, hace tres años en los Emiratos Arabes, en un periódico de Al-Jazeera, venía un interesante artículo sobre la cultura o falta de ella de algunos súbditos americanos de viaje por Europa.Concretamente en Londres, en donde dos señoras americanas cambiando divisas en un banco londinense, se extrañaban de que recibieran libras británicas a cambio.
Ellas insitían en que querían American Pounds.
Kummetz
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Luny
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 175
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Gran Canaria

Nurse, yo también cuando me incorporé a la autopista que va de Barajas a Burgos, después de encontrar, con la inestimable ayuda de mi mujer, el camino adecuado, estaba muy nervioso. Era la segunda vez que circulaba por la península (la primera fue cuando la mili, doce años antes, de Cádiz a Granada). El tráfico era intenso y creo que solo encontramos unos cuatrocientos metros de autovía que no estaban en obras. Luego, a los pocos kilómetros (o millas si lo preferís) me relajé. No tuve ningún problema con conductores locos, ni bebidos ni nada. Nadie me dijo nada por ir a 100 en tramos de mayor velocidad permitida, la inmensa mayoría de conductores indicaban las maniobras con suficiente antelación, etc. Y circulé también por carreteras de doble sentido y algún camionero me ha indicado cuando puedo adelantarle y cuando no, fíjate, en veinte días de estancia en el transcurso de dos años.

De todas formas, Nurse, yo NUNCA me siento seguro en la carretera, con o sin tráfico. Imprevistos los hay de infinidad de formas y, muchos, no llevan ni siquiera ruedas.

Quiero decir que sí, que hay conductores educados y responsables y los hay que no lo son. Aquí y en todas partes. Seguro.


Saludos
Die honorably, just not today
juanchez
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2653
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Luny, evidentemente, cuando digo "TODOS" o "NADIE", debes interpretarlo como "UNA GRAN MAYORIA".

Crei que era una forma comunmente aceptada para referirse a una mayoria. La proxima vez sere mas explicito para evitar malentendidos. Si relamente te crees que yo opino que absolutamente nadie bebe en los EEUU o que todo el mundo bebe en España apaga y vamonos...

Como de alguna forma te estamos diciendo ya dos personas que han estado al volante en los EEUU, si te parece que la Carretera de Burgos o la M-30 es un paraiso para conducir, espera a coger un coche en cualquier carretera estatal de los EEUU...

Y si, evidentemente en la mayoria de accidentes en los EEUU deben estar implicados menores de 16 años...pero te imaginas a los menores de 16 años conduciendo en España? Crees que la estadistica de accidentes de los mismos seria igual o mas baja que en los EEUU? Yo sinceramente creo lo contrario.

Y creeme, al principio llama la atencion verlos al volante, si. Pero yo no he visto en 2 años apenas a nadie haciendo maniobras salvajes en la carretera ni por la noche ni por el dia. Ni menores ni mayores.

En mis tambien 20 años de carnet, si las he visto en cambio en un 50% de las noches a partir de las 2 am en la carretera de la Coruña. Gente pasandote por tu derecha a 170-180 km/h. Y no se que me da que no iban con un zumito de piña...

En fin, no te voy a poder convencer hasta que lo veas con tus propios ojos, asi que ya si que no te aburro mas.
Mi experiencia se limita a California y Arizona en el Sur y New York y New Jersey en el Norte pero como es la de una de la flotilla espero que os sirva.
Nurse, lo que describes de tu temor inicial y la seguridad posterior es exactamente lo que le ha pasado a toda la gente que ha venido a verme. Coinciden contigo al 100%. A muchos me costo convencerles de que cogieran mi coche y al poco rato se sentian comodisimos.

Dakota del Norte? y eso que es?
Luny
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 175
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Gran Canaria

Juanchez, perdona por insistir en un tema que como bien dices puede estar empezando a aburrir.
Desde el primer momento no he puesto en duda lo que dices, no hace falta que me digas que ya sois dos los que opinais igual, al menos aquí en el foro. Estaba bastante claro, en serio.
Pero al decir ahora UNA GRAN MAYORÍA, quiere decir que en España, esa GRAN MAYORÍA ¿no es tan grande?
O que todos los que conoces aquí en España (puesto que en eso te basas) ¿circulan como energúmenos?

Simplemente he querido y quiero decir que tanto allí como aquí hay buenos y malos conductores, responsables e irresponsables y no necesariamente bueno va asociado a responsable ni viceversa.

En cuanto al resto, pues sí, me imagino a chavales de 16 años conduciendo en España. Pasaría igual que en Estados Unidos. Aunque no hayas visto a nadie haciendo locuras de día o de noche, mayores o jóvenes, las cifras están ahí, juanchez.
Lo que quizá habría que preguntarse es, ya que según tú la gran mayoría conduce bien, qué es lo que causa cuarenta y seis mil víctimas mortales en accidentes de circulación en Estados Unidos. ¿Seran las carreteras o autopistas en mal estado? ¿Señalización inadecuada? ¿Vehículos con pocas medidas de seguridad, activas y pasivas? ¿Falta de uso del cinturón de seguridad?....

Creo que en ningún sitio he dicho que la M-30 o la carretera de Burgos (no sabía sus nombres) sean un paraíso para conducir. He dicho relajarse, que al volante quiere decir, ya puestos a puntualizar, conducir sosegadamente sin por ello dejar de prestar atención e ir atentos a lo que estamos haciendo. Al menos yo no voy conduciendo con los pies en el salpicadero, sosteniendo un libro con una mano y una Coca Cola en la otra (entiéndase como ejemplo de paraíso). En cualquier vía hay que ir pendiente del tráfico y de las condiciones de la carretera, de la señalización e ir adelantándose a las posibles situaciones comprometidas. Para eso hay que estar observando contínuamente, haya o no haya tráfico. Y ese conocimiento es el que puede salvarte de un percance.
O es que como LA GRAN MAYORÍA respeta las normas de circulación, nadie puede despistarse y cambiarse involuntariamente de carril, o surgir un obstáculo al que va delante tuya y frene bruscamente, o reventar un neumático....

Resumiendo, no me tienes que convencer de nada porque no desmiento tu postura, juanchez. Solo te repito que en todas partes hay buenos y malos conductores, respetuosos e irrespetuosos con las leyes y con el prójimo, pero parece que hasta que no admita que allí son mejores que aquí, no vas a estar tranquilo.

Y te digo que sólo con esos argumentos no me vas a convencer.

Saludos
Die honorably, just not today
lethalzero

.....

No se como sea en su país

Pero por lo menos en mi país el radar es algo que se vende en cualquier lugar aun que sea ilegal y que la gente los tiene públicos en los autos, yo digo que si yo comprara el radar en ves de ponerlo al centro, lo pondría a un lado del cristal no poniéndolo obvio y me funcionaria igual. Puedes ponerlo asta debajo del encendedor de cigarros y como quiera te dirá si hay algún auto usando frecuencia policíaca o radio.

Estos radares depende del cual sea sabe detectar desde simple patrullas, asta patrullas con radar de velocímetros, con diferentes bombillas.

Si un policía te da una multa o un citatorio es por que lo pusieron publico (por que tiene cojones) mejor escondidito y sin confligto.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”