EDITADO: He borrado algunos nombres de empresas y datos. Pero el ejemplo sigue siendo igual de valido.Reivaj escribió:Una pregunta, ¿porqué algunas empresas, ponen los juegos por 19€ y otras, por 60€?
Quizás porque quieren ganar más o porque lo comprará más gente.
Voy a poneros un ejemplo veridico a ver si de esa forma lo veis. El Sr A diseña un software de gestion empresarial el cual decide comercializar. Al tratarse de un producto especializado y no poder costearse una campaña de marketing, decide venderlo atraves de una gran superficie.
La seccion de PYMES de esa gran superficie, lo vende aplicando su correspondiente margen. El sr. A, considera que ese producto, puede crear unas ventas de 1000 uds al año, y el coste de desarrollo del mismo ha ascendido a 30.000€. Asi que el coste de produccion es de 30€ por unidad. Como vende un producto final, esta obligado a contratar un servicio de soporte y hacer un fondo para las posibles devoluciones/problemas generados por el producto, que ascienden a 24.000€ mas al año. Si solo quiere cubrir costes, desde vender ese producto a 54€ + iva.
Con el fin de ganar algo, decide poner un precio de 70€ por ud, lo cual le dara un beneficio de 16€ por ud, siendo un total de 16.000€ al año.
Con ese precio, se dirige a la gran superficie donde despues de aplicar su margen (70%) venden el producto a 119€ + iva = 138€. El coste original era 30€ y se vende por 138€ obteniendo un beneficio ridiculo.
Debe vender las 1000 uds, en caso de no hacerlo, tiene que comerse el las 1000uds acarreando el con los posibles gastos.
Ha montado todo ese tinglado para ganar como mucho considerando que no existiese ni un solo problema, 16.000€ sobre 54.000€ invertidos. Lo cual hace que el Sr. A no venda su SW y se vea obligado a buscar otro mercado.
Ahora, eso para las pequeñas compañias de SW. Vamos a hablar de algo que nos afecte mas, como por ejemplo el SH4. El precio de venta son 19€, le quitamos el iva, quedan 15.96, quitamos margen de la cadena distribuidora (35%), quedan 10.3€, quitamos margen del distribuidor (suponiendo que sea GTI 7%), quedan 9.65€. Queda un beneficio bruto por producto de 9.65€.
Vamos a suponer que el SH4 es un exito de ventas y se venden 20.000 uds en españa. Hablariamos de un beneficio bruto de 193.000€. Ahora suponemos una tasa de devoluciones del 2% y unos gastos de transporte del 1%. Quedan 187.200€, a eso quitale traduccion, elaboracion del manual, marketing, soporte y comisiones de los comerciales de ubi y gti. La cosa se queda sobre los 120.000€.
Pero ese es el beneficio de ubi españa, sobre el que descontamos el 35% de impuestos, quedan 78.000€. Pues bien, esos 78.000€ restantes, se los tienen que repartir entre ubi españa, ubi internacional y la productora del juego.
Crear un juego como SH4 supone mas o menos 500.000€ al poder aprovecharse el motor del SH3. Si de los 78.000€ a la productora les tocan 24.000€ de españa se daran con un canto en los dientes. Eso solo supone un 5% del coste de desarrollo del juego sin obtener beneficio alguno.
La industria del videojuego es sumamente rentable al venderse un monton de productos e ir pellizcando poco a poco. Pero desde luego no es el chollo que se ve desde fuera. Y con este tocho post que seguro que casi ninguno os leis, creo que deja claro como funciona el mundo real y no esos mundos de Yuppi en que muchos se creen que estan. Las cifras son ajustadas, ya que no conozco los datos exactos de UBI.