ulises66 escribió:culpar a todos los alemanes por lo sucedido me resulta absurdo y de una hipocresia laxante
Ulises, si lo dices por mi aportación en este hilo, hay una diferencia muy grande entre ser
culpable y ser
responsable o tener parte de responsabilidad (que no culpabilidad). No se puede culpar a un pueblo entero, pero si se puede afirmar su responsabilidad (y como digo, son cosas muy diferentes).
Coincido en que es imposible e injusto totalmente culpar a todo soldado -y mucho menos, ciudadano- alemán por lo que ocurrió en Alemania entre esos años. Los asesinos fueron unos cuantos. Son personas delimitadas claramente, las que impartieron o acataron las órdenes de exterminar a millones de personas.
Tan solo afirmo que el antisemitismo en Alemania ya existía antes de Hitler. Es más, hoy está demostrado que este antisemitismo era más virulento en otros países del entorno (Francia, por ejemplo) que en la propia Alemania. La diferencia entre Alemania y Francia es que en Alemania este antisemitismo encontró un canalizador determinante, el poder político. Este poder político hizo que un antisemitismo o racismo "filosófico" o sobre el "papel" (llamado or los estudiosos el antisemitismo "educado"

) tuviera una plasmación práctica en la realidad, desplegando toda su crueldad.
¿Sobre los orígenes de estos pensamientos racistas? Son varios, y muy diversos, a saber, y entre otros:
1.- El auge de pensamientos PSEUDOcientíficos como la antropología. Desde finales del siglo XIX se empezó a manejar el concepto de la RAZA, como diferenciador entre los seres humanos. A dia de hoy sabemos que esta distinción es falsa, pese a que se hable del término raza para diferenciar a chinos de árabes o de negros. La raza humana es sólo una. Hoy eso está más que demostrado por la Ciencia (el proyecto GENOMA).
2.- La mezcolanza de estos pseudocientifismos con un misticismo irracional. La mitología nórdica siempre estuvo muy presente siempre en la doctrina nazi, y ésta a su vez proviene de pensadores alemanes del siglo XIX, que creían que la raza de la que provenía el pueblo alemán estaba destinada a prevalecer sobre otras (y aqui enganchamos con lo que decía antes de las razas).
3.- El auge de un nacionalismo alemán. Alemania nunca había sido un país unificado (el primer intento unificador provino de Bismarck). Era una "espinita" que tenía clavada. Este nacionalismo alemán se vio exarcerbado por las INJUSTAS indemninaciones de guerra que tuvo que soportar Alemania (sobre todo por parte de Francia, que siempre intenta sacar tajada de todo). Esto quedó patente cuando Hitler infligió la humillación de firmar la paz a Francia en elmismo vagón de tren donde ya se había firmado el armisticio tras la Primera Guerra Mundial.
4.- Otros movimientos como el romanticismo, irracional por definición, y que rescató en gran medida el misticismo y la mitología (inventada para la ocasión en no pocas veces) del que hablábamos antes.
5.- Finalmente, y como consecuencia de la dificil situación mundial (y en gran parte por el revanchismo de los aliados tras la 1ª G.M), la dificil situación económica alemana, donde una débil república (Weimar) no supo y no pudo sobreponerse a las circunstancias y a las necesidades de una pobre, deprimida y humillada sociedad. Como anécdota, en los últimos tiempos de Weimar si ibas a comer a un restaurante, te hacían pagar antes de comer porque el dinero se devaluaba tan rápido, que cuando acababas de comer ¡¡¡la comida había subido de precio!!!
Todos estos factores, de gran arraigo en el pueblo alemán (y no sólo en el alemán), hubiesen pasado de largo en la Historia, como pasó en el resto de países del entorno (Francia, Inglaterra, e incluso EE.UU.) si no hubiese encontrado un catalizador y canalizador: Adolf Hitler.