TABLAS CON PORCENTAJES DE TIRO (ACORAZADOS).

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Pep
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1793
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Castilla y León
Contactar:

TABLAS CON PORCENTAJES DE TIRO (ACORAZADOS).

... Beltza, lo prometido es deuda... :wink:

Afrontar un estudio de este tipo es harto complicado, los datos existentes se refieren (casi exclusivamente) a buques americanos y he tenido que recopilar de aquí y alla para completarlo :wink:

Debo matizar que todos los porcentajes son aproximados incluyendo posibles "variables" no observadas en los calculos matematicos, pretendo así expresarlos de una manera más cercana a la realidad práctica.

Los primeros informes que transcribo son de maniobras de tiro reales de la US Navy realizadas en 1931 sobre blancos móviles. La traslación de la estructura del blanco equivale a un acorazado de la época.

Imagen

Los siguientes diagramas muestran curvas de aciertos a diferentes distancias sobre objetivos estáticos y de impactos por pieza y minuto segun rango al blanco. Estas tablas surgen de datos reales obtenidos en 1940 utilizando piezas de 16", en el primer caso incluyen una comparación con sus homónimas (12"-14") del periodo 1914-18.

También son datos americanos.

Imagen

Imagen

Y ahora la tabla final. Basandome en cifras reales y comparando los perfiles de: piezas, sistemas ópticos de punteria y equipos de radar correctores de tiro llego a la siguiente conclusión:

Imagen

Recordad: 10.000 yardas - 9.144 metros, 30.000 yardas - 27.432 metros.

Blanco lateral y frontal se refiere a un objetivo del tamaño de un acorazado de la época navegando a 20 nudos.

Así apreciamos que los acorazados americanos (clase Iowa) superan a sus homologos del eje en todas las distancias. La utilización del magnifico radar centimétrico Mk 13 (3 cm.) desequilibra la balanza, hemos de recordar que el resto de radares (de tipo decimétrico) precisaban de calculos ópticos complementarios para alcanzar una solución de tiro final.

Como curiosidad observamos que a distancias de 30.000 yardas las diferencias se equilibran con los porcentajes del Bismarck, esto sucede ya que el radar FuMo 23 que montaban los alemanes tenía un ajuste bastante preciso a partir de las 27.000 yardas.

Las valoraciones técnicas y tácticas quedan en otro plano, pero es innegable que el Iowa podía colocar más proyectiles en menos tiempo sobre cualquiera de sus oponentes.

Un dato: el blanco más lejano obtenido en combate naval durante la segunda guerra mundial se produjo a 26.450 yardas (unos 23 Km.) cuando el Scharnhorst alcanzó al HMS Glorious en Junio de 1940.

Espero comentarios y correcciones. Un saludo.

Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.


Imagen Imagen Imagen

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Joder!! Poco hay que añadir a lo que dices. Es contundente y esclarecedor.
Y creo que refleja bien lo que ocurre en el juego a grandes distancias.
Sin embargo a distancias cortas no ocurre lo mismo.
Con el mod de Fletcher, a 2000 metros no te aseguras el blanco en esas proporciones ni de coña.

Es interesantisimo. Ahora hay que estudiarlo poco a poco y hacer un moton de comparaciones.

Muchisimas gracias Pep. Es una gran trabajo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Schepke
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1248
Registrado: 30 Nov 2000 01:00

Caramba Pep, has hecho un buen trabajo, vaya kurro te has pegado!!! Mis felicitaciones.

Salud y buena caza
Schepke U100/24
Imagen Imagen

Si te dicen que he muerto desconfia
Asturias
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 240
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Oviedo

Pep, muchas gracias por tan extenso, aclaratorio y contundente estudio.

saludos
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

He empezado a hacer pruebas de realismo con el mod de Fletcher. Y creo que no está nada subestimado. Es un tema realmente jodido de calibrar. Me imagino que en el DC ocurre igual que con el SHII: el motor del juego asigna un grado aleatorio de habilidad de la tripulación, de tal manera que no sabes qué te vas a encontrar cada vez que inicies una misión. Ya digo que no sé si será cierto, pero por lo menos recibo esa sensación. El enemigo dispara y yo contesto. En el mismo escenario ha habido veces que me han impactado desde el primer disparo a unos 16 Km. Y otras que no recibo ningún impacto hasta mediado el combate. Y lo mismo ocurre con mis disparos. Incluso en la misma partida varían los momentos en que no hago ningún blanco, y otros en los que los impactos se suceden uno detrás de otro.
Lo que sí está claro es que alcanzar a un blanco de grandes dimensiones como un acorazado que nos presente el costado no es tan difícil. Si por el contrario tratas de alcanzar a un pequeño dd, te costará Dios y santo alcanzarle. Creo que donde falla el mod de Fletcher es en las distancias cortas. Por la gráfica, a partir de 2000, o 2500 yardas los aciertos se acercan al 100%. Con el mod de Fletcher eso dista mucho de ser así.

El mod es interesante: al fallar el acierto a mucha distancia, debes buscar acercarte al enemigo: acortar la distancia para mejorar tu eficacia. Pero debes obrar con precaución ya que la aproximación siempre es peligrosa y te impide mostrar el flanco para exponer toda tu artillería. Para esa maniobra estaban bien concebidos los acorazados tipo Nelson, con toda la artillería (¡9 piezas de 406mm!) en tres torres proeles. Era endemoniadamente feo y desiquilibrado. Pero seguramente, eficaz.

Seguiré probando y si consigo alguna valoración mesurable, la expondré.
Si alguien quiere que le pase la misión de prueba que me la pida. Es un enfrentamiento entre el Bismarck y un acorazado tipo King George V de 31.000 Tn y con 8 piezas de 406mm. El Bismarck vence de todas todas. Pero lo que hay que analizar es cómo vence.

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
bruno u61
Oberfähnrich zur See
Oberfähnrich zur See
Mensajes: 1563
Registrado: 31 May 2000 02:00
Ubicación: milan

Hola Beltza, pasame la mision de prueba a esta direccion: brurod@libero.it ,apenas tenga un tiempito te digo algo.....

ciao
BrunoU61

Oficial de la Comandancia
Oficial del Alto Mando Campañas
Asesor Oficina de Traducciones
Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Bruno, te lo he mandado, pero esa cuenta de correo no creo que sea correcta, ya que me devuelve el mail. Lo he intentado también por la cuenta de la flotilla, pero me daba algún error.
Ya me dirás si te ha llegado.

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Pep, por favor, este post, aunque ya lo tengo imprimido y archivado no se puede perder así como así. ¿No sería posible incluirlo en vuestra sección?

Por cierto, estoy haciéndome con un fondo de fotografías de acorazados de la época que es un vicio (la herramienta de búsqueda de imágenes del google es una maravilla). Si os interesa, decídmelo.

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
bruno u61
Oberfähnrich zur See
Oberfähnrich zur See
Mensajes: 1563
Registrado: 31 May 2000 02:00
Ubicación: milan

hola Beltza, pues no se, la cuenta funciona correctamente ya que recibo mails de otras partes sin problemas y hoy me he mandado una desde la oficina por probar y todo ok. si tienes tiempo prueba a mandarmela otra ves ok?

ciao
BrunoU61

Oficial de la Comandancia
Oficial del Alto Mando Campañas
Asesor Oficina de Traducciones
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”