Instrucciones Regla de Cálculo: 1ª Entrega

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Invitado

Instrucciones Regla de Cálculo: 1ª Entrega

Bueno, vamos a estudiar un poco el uso de la Regla de Cálculo para rumbos que muchos de vosotros tenéis ya en casa. Disculpad la tardanza, pero estos días que han pasado no han sido demasiado propicios para hacer casi nada.

La Regla de Cálculo se compone de cuatro elementos: rueda exterior con rosa; rueda intermedia con rosa directa e inversa, además de la función seno en sus cuatro cuadrantes y el desarrollo de la función seno para 360 grados; rueda interior, con el desarrollo logarítmico de velocidad y por último, una guía para maracar datos sobre las ruedas.

La Regla de Cálculo tiene muchas utilidades. Voy a exponer aquí las básicas, casi todas recogidas el el manual de Kim Rønhof, y dependerá de nosotros y del uso que le demos, el que vayamos descubriendo nuevas aplicaciones.

La Regla de Cálculo tiene el siguiente aspecto "en reposo" ;). En esta vista podemos apreciar todos los componentes antes comentados:

Imagen

Supongamos que nos encontramos navegando con rumbo 330 y tenemos un posible objetivo en nuestro perímetro. Tras efectuar la oportunas observaciones calculamos su rumbo real, en este caso digamos que 30. Podemos obtener rápidamente su rumbo relativo con unos sencillos ajustes:

Colocamos la rueda intermedia sobre nuestro rumbo en la rueda exterior; ahora el norte de la rueda intermedia debe estar marcando los 330 grados en la rueda exterior.

Marcamos con la guía SOBRE LA ESCALA EXTERIOR DE LA RUEDA INTERMEDIA el curso real del objetivo. Ahora ya no tenemos más que leer en la rueda exterior el rumbo relativo del objetivo.

Imagen

Es evidente que con el mismo procedimiento podemos calcular el rumbo real a partir del relativo.

Tambien podemos calcular un nuevo rumbo con suma facilidad. Si navegamos con rumbo 331 y queremos virar 70 grdos a babor, ¿qué rumbo debemos tomar?... Veamos:

Imagen

Giramos la rueda intermedia hasta hacerla coincidir con nuestro rumbo, en este caso 331. Alineamos la guía con la lectura de 70 grados en la rosa inversa de la rueda intermedia y, sin más historia, leemos el nuevo rumbo que debemos tomar para virar 70 grados a babor: 261. Es importante tener en cuenta que si queremos virar a estribor deberemos usar la rosa exterior de la rueda interior o sumarle 180 al los grados que queremos virar y seguir usando la invertida. Parece lioso pero no lo es, ya veréis que es sencillo.

De igual manera podemos obtener demoras (como bien explicaba Eski en uno de sus manuales :D). Como el proceso es casi idéntico al anterior, no lo describiré aquí.

Por esta noche va listo. Mañana veremos cómo calcular el rumbo verdadero a partir del AOB (en este caso deberemos conocer el AOB ;)) y cómo calcular la velocidad mínima de intercepción (en este caso deberemos conocer la velocidad del blanco).

Espero que os pique la curiosidad.

Un saludo.
Última edición por Invitado el 18 Mar 2004 08:04, editado 4 veces en total.
Epinephelus
Admiral
Admiral
Mensajes: 615
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Hola Kolbus,

No dispongo del Autocad y me es imposible abrir el archivo correspondiente.
¿Se te ocurre alguna artimaña?

Un saludo.
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Pásamela, pásamela, pásamela.
¿Entiendes lo que quiero decir? :D

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Epinephelus
Admiral
Admiral
Mensajes: 615
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Hola,

Pues si la pregunta va dirigida a mí, me perdonarás la obnubilación, pero no te entiendo.

Dame más pistas, please!

Un saludo.
Invitado

Epi: Aparte del archivo de autocad, ¿No te he enviado 3 pdf's con los elementos por separado?? Si es esí, discúlpame, se me ha colado. Avísame y te los envío.

Beltza: Es mejor que me pases otra dirección de email que no sea la de la flotilla. Escríbeme a ddapena@webdesigndreams.com y te la envío a vuelta de correo esta misma noche.

Un saludo.
Epinephelus
Admiral
Admiral
Mensajes: 615
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Kolbus,

Arreglado!

Soy tan inútil que creí que eran necesrios TODOS los archivos, el de Autocad y los pdf.

Los pdf los leo sin problemas. Los imprimiré en actetatos y listo.

Muchas gracias.

Un saludo.
Invitado

Epi, una cosita, asegúrate de que al imprimirlos con el Acrobat, la escala de salida de impresión sea del 100%. No selecciones la opción de "Shrink oversized pages to paper size" ni la de "Expand small pages to paper size", ya que falseará la escala de las ruedas y no encajarían bien.

Un saludo.
Invitado

Apreciado kolbus, me es imposible abrir el archivo en Autocad 14 aun que dices que es compatible con el.
¿Serias tan amable de volver a enviarmelo guardado en version 14 expresamente?

Por cierto, gracias por el trabajo que estas desarrollando. :o
Invitado

Johann, lo siento, pero no puedo :(. El caso es que uso autocad 2004 y parece ser que la máxima compatibilidad hacia atrás es con la versión 2000. Lo acabo de confirmar en la oficina. La única posibilidad es que te lo envíe en dxf esta noche. Ya contarás si te sirve.

Un saludo.
Invitado

Enviados los archivos en los formatos ya conocidos y en también en dxf compatible con autocad desde la versión 12 :D.
Invitado

Corregida una errata en el cálculo de rumbo relativo. Pa'rriba :D.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”