Fotoshop?? Realidad o ficcion

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Fotoshop?? Realidad o ficcion

Imagen

Realidad o ficcion. :D

http://www.usscusk.com/
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

Evidentemente ficcion. Si fuera realidad lo habriamos sabido por nuestra ODSH y alli no hay nada sobre esta cosa. Elemental querido Siurell.
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Bueno, parece ser que despues de la SGM y como consecuencia de la captura de cientificos y material por los aliados, los americano/imperialista/yankiesgohome consideraron la posibilidad de instalar una V-1 a bordo de un submarino.
A esto se le llamó proyecto LOON, el primer lanzamiento con exito (no dice si antes hubo otros) tuvo lugar en aguas de Point Magu, en Mayo de 1949.
El exito de las pruebas, llevo a los americanos a continuar con los experimentos que al final dieron origen al proyecto Polaris.

La afoto que yo tengo en el libro es en B/N pero parece el mismo misil de la foto de Siurell.

Saludos.

Asin, que lo mismo es verdad verdadera.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

A peticion del publico :wink:

Imagen

Un dato a veces desconocido es que la V-1 también podía ser lanzada desde el aire. Las pruebas correspondientes comenzaron en Peenemünde en 1943, demostrando que un He-111 podía llevar una y lanzarla exitosamente. Unos 20 He-111 (de las versiones H-6, H-16 y H-21) fueron así reacondicionados. Se los denominó He-111H-22.

Desde julio del año siguiente comenzó a operar desde Holanda un grupo especial de bombarderos modificados, el III/KG 3. Ejecutaron la operación «Rumpelkammer» (traducible como «cuarto de trastos»), contra blancos ingleses.

Los bombarderos se aproximaban a sus blancos volando sobre la costa a muy baja altitud, para evitar ser detectados por el radar. Solamente cuando llegaban a un punto especial se elevaban hasta los 450 metros, permaneciendo a esa altura hasta que apuntaban y lanzaban la bomba. Verdaderos lanzadores de misiles, por seis meses esta unidad lanzó 410 V-1, casi todas contra Londres.

Su éxito, aparente al menos, hizo que se equiparan tres grupos más de bombarderos en esta configuración. Se construyeron así un total de 100 He-111H-22. Estas unidades comenzaron a operar en diciembre de 1944, despegando desde bases en Alemania.

Este ataque a gran escala, utilizando ya cuatro grupos de bombarderos, duró siete meses en total. Se lanzaron 1.200 unidades, pero en contrapartida se perdió la enorme cantidad de 77 bombarderos, lo que muestra a las claras lo difícil de la misión. Para peor, solamente el 20% de las V-1 alcanzaron sus blancos.

Tras las pruebas de bombas atomicas contra una flota...la US Navy se dio cuenta que sus enormes portaaviones y sus flotas aéreas no eran nada comparados con la bomba atómica, cuyos vectores estaban siendo desarrollados por el Ejército y la naciente Fuerza Aérea.

Las teorias militares estaban relegando a la marina a un segundo plano frente a los grandes bombarderos estrategicos y el desarrollo misilistico.

Dispuestos a volver a su lugar anterior, la idea del comandante Thomas Klakring agrupó a muchos otros oficiales. Montar un misil en un barco, o mejor, en un submarino (Klakring había comandado submarinos en la Segunda Guerra Mundial). Mejor todavía, que cargara una bomba nuclear.



El problema era que desarrollar todo el aparato tomaría mucho tiempo. Pero este comandante de submarinos tuvo la gran idea de usar algunas de las cientos de V-1 capturadas a los alemanes en buenas condiciones. Sin embargo, para las pruebas hubo que trabajar con ingenio.

El primero era la rampa de despegue, que no podía usarse en un submarino. Los ingenieros solucionaron esto utilizando un sistema de despegue asistido por cohetes, utilizando varios de menor tamaño en distintas combinaciones. Esto permitía que el V-1 despegara en el poco espacio del submarino.

Imagen

También tuvo que trabajarse en un sistema de guía, para solucionar el otro gran defecto del aparato (su falta de presición). Para esto se usó un aparato llamado TROUNCE. Este sistema de radio le permitía al submarino guiar al misil y darle todo tipo de órdenes, además de poder seguirlo gracias al transpondedor que tenía el aparato.

En 1947 debutó la combinación del «Loon», como los técnicos llamaban a este V-1 modificado. El submarino usado, el USS CUSK ( operacion Derby), demostró su poder navegando en silencio desde su base en el Pacífico hasta San Diego, saliendo a superficie y lanzando un ataque simulado contra la ciudad, con gran éxito. El nuevo diseño podía llevar una cabeza nuclear, pero no entró en servicio, y solamente se usó para pruebas. Su principal problema era su corto alcance (150 millas), que dejaba al submarino demasiado cerca de la zona de impacto.

El Regulus se armó finalmente con muchas partes de aviones de la época, para abaratar costos. Se utilizó entre 1953 y 1964 en cinco submarinos y varios barcos de superficie de la US Navy. Algunos expertos lo consideran un arma olvidada, opacada de alguna manera por su sucesor, nada más ni nada menos que el misil Polaris.

Sin embargo, se puede decir que también otros aparatos estadounidenses se basaron en los sistemas aerodinámicos o de despegue del V-1, como por ejemplos los misiles Matador, Mace y Snark. Todos eran lanzables desde rampas, y sus formas aerodinámicas, más refinadas, tenían un concepto similar, aunque esto puede deberse también a que las necesidades eran más o menos las mismas. Básicamente con una forma de avión, pero sin piloto, no fueron muy exitosos, pero allanaron el camino, con sus defectos, para otros diseños.


La gracia del Loon era que podia ser dirigido contra una ciudad o una flota localizada por uno de los dos radares del Cusk (altura y superficie) y ser dirigido mediante pulsos de radio.


Imagen

Imagen

http://marshall.csu.edu.au/Marshalls/ht ... Tests.html

Imagen

Imagen
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Realidad como la vida misma.

Aunque la versión americana de la V1 se llamaba Firestone nosecuantos.

Hay un documental muy muy bueno, que se llama Regulus. Hay que buscarlo en el ultramundo. :lol:
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

Como mola!! Pues como es verdad hay que ponerlo en la ODSH, pero ya, que para mi es como la biblia de estas cosas .... Besos.
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

El misil Polaris era un misil balístico de cabeza nuclear lanzado desde submarino (SLBM) construido durante la Guerra Fría por la US Navy. Estaba diseñado para ser usado como parte de la contribución de la US Navy a la disuasión, reemplazando al misil de crucero Regulus.

Lockheed desarrolló el misil balístico de flota de combustible sólido (FBM), que voló por primera vez desde Cabo Cañaveral el 7 de Enero de 1960.

La primera versión del Polaris, el A-1, pesaba 28,800 lb (13,1 toneladas), medía 28,5 ft (8,7 Metros), tenía un diámetro de 54 pulgadas (1,4 Metros) y tenía un alcance de 1000 millas nauticas (1850 Km). Un lanzamiento de prueba desde un submarino el 20 de Julio de 1960 fue el primer lanzamiento submarino de un misil guiado. El USS George Washington fue el primer submarino de flota de misiles balísticos (SSBN en terminología Naval) y llevaba 16 misiles. Cuarenta SSBNs más fueron botados entre 1960 y 1966.

El trabajo en su cabeza nuclear empezó en 1957 en las instalaciones ahora llamadas Lawrence Livermore National Laboratory por un equipo liderado por Harold Brown. La US Navy aceptó el envío de 16 ojivas en Julio de 1960, y lanzaron uno (Con cabeza nuclear?)por primera vez el 15 de Noviembre.

El 6 de Mayo de 1962, un misil Polaris con una ojiva funcional W47 fue probada en la Operación Dominic I, en el oceano pacífico, la única prueba Estadounidense de un misil nuclear funcional. (De un misil ofensivo. Misiles Tierra-Aire y Aire-aire con cabeza nuclear también fueron probados en la atmósfera sobre Nevada).

Las versiones tardías (El A-2,A-3 y B-3) eran más grandes, pesaban mas y tenían mayor alcance. El alcance incrementado era lo más importante. El A-2 podía volar 1500 millas náuticas (2300 Km), el A-3 2500 millas náuticas (4600 Km), y el B-3 2000 millas náuticas (3700 Km). El A-3 tenía vehículos de reentrada de objetivos independientes (MIRV) y el B-3 tenía ayudas de penetración para contrarrestar las defensas soviéticas de misiles anti-balísticos. El B-3 evolucionó en el C-3 Poseidon.

Los misiles polaris tenían dos etapas, ambas maniobradas por empuje vectorial. Un sistema de navegación inercial podía guiar al misil con un margen de error de 900 metros (3000 pies). Esto los hacía poco capaces contra objetivos "duros", lo que significaba que eran más utiles como represalia.

El misil empezó a ser reemplazado por el C-3 Poseidon a principios de 1972. Ambos fueron reemplazados en 1980 por el Trident I.
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

En realidad y para hacer justicia,las ideas de usar cohetes desde submarinos alemanes se remontan a 1941.La idea fue del Dr. Ernst Steinhoff,ingeniero de cohetería en Peenemünde y su hermano Fritz,capitán de Corbeta y comandante del U511 por entonces.En 1942 y de forma extraoficial instalaron a este submarino 6 rampas de madera para 6 cohetes de corto alcance y 300 mm (Wurfkörper 42).

http://uboat.net/boats/u511.htm

Las pruebas fueron un éxito y se consiguio efectuar lanzamientos incluso en inmersion a baja profundidad.Doenitz se interesó por el arma,en concreto para su posible utilizacion contra los escoltas de convoyes.El proyecto se abandono,aunque parece ser que posteriormente estaba previsto que los Type XXI los montasen junto con un sistema de deteccion y direccion de tiro sofisticado para este proposito denominado Sp-Anglage(vamos,misiles antibuque!).Antes de la llegada de los XXI se planteó,en 1943,la represalia contra EEUU,pero en lugar de emplear V2 como pretendia hacerse en Prüfstand XII con la primera de las armas V,el Fieseler V1.La cosa no trascendió por la clásica rivalidad entre Kriegsmarine y Luftwaffe,teniendo esta ultima jurisdicción sobre todas las armas de represalia y encargandose de anular cualquier posibilidad o estudio sobre el tema.

Finalmente,en 1944 surgio la idea de usar la V2,con mayor alcance que la V1 y mayor potencia,pero tambien mas pesada y mucho mas dificil de usar desde submarino;Subirla a bordo de uno ya existente era imposible(por supuesto en silos verticales ni hablar)y por eso se inventó el tema del contenedor,que a priori no parecia desde luego la mejor solucion.

Estas fotos son un clasico en todos los debates sobre "las armas maravillosas del Reich".

Imagen

Imagen

Imagen

El V2 sería del modelo A4,y las dimensiones del contenedor eran de una longitud de ¿37m? por 5,5 de diametro,desplazando en total unas 500 t e incluyendo una cámara de control justo debajo del cohete,probablemente para programar el guiado del mismo hasta su objetivo una vez determinada la posicion del submarino.Una vez en superficie los contenedores saldrían a flote por si solos y entonces tripulantes del submarino los abordarían el contenedor,abriendo las válvulas del lastre del tanque para lograr una posicion vertical para el disparo del misil(el problema era que la mar debía estar como un plato para un lanzamiento efectivo).Una vez en posicion vertical bajarían hasta la terminal de control(lo que desconozco es cómo abrirían el contenedor,que necesariamente debia ser estanco,para acceder al interior...¿Eléctricamente?) :twisted: y allí se ajustaría el guiado giroscópico del misil hasta su blanco.Teóricamente.Se abria la escotilla de lanzamiento,los operadores abandonaban el contenedor :roll: ,y se lanzaba el cohete por control remoto. :?

Todo esto es muy teórico 8O porque no se tiene constancia de que se realizasen pruebas con estos inventos.Existian problemas con la estabilizacion vertical del silo,una desviacion de pocos grados podia tener un impacto considerable.Y de efectuar estas operaciones con la mar gruesa se podían olvidar los entusiastas inventores de esto.Además,dando por cierto el dato de que podrian remolcar hasta 3 de estos contenedores(básicamente porque no existieron pruebas),el submarino iria lento, muy lento,teniendo que remolcar bajo el agua y sobre ella un total de 1500 toneladas, 3/4 partes de su desplazamiento máximo en inmersion y casi su desplazamiento en superficie.

Y por último su objetivo,que era el "acojone" de los "débiles" yanquies :mrgreen: ,con 3 tristes cohetes,además con una CEP no muy buena- Lo que significa que si atacas contra Manhattan puede ser que alguna V2 acabe en el mar- no obtendria un gran resultado aparte de cabrear aún más a los yanquis.
cana
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 174
Registrado: 23 Feb 2007 01:00
Contactar:

El documental sobre el Regulus lo pusieron hace un par de días en el canal Historia.

Un saludo
Cana
¡Nos vemos en la Campus Party07 en Valencia!
Tuerto
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 3331
Registrado: 28 Feb 2006 01:00
Ubicación: Donosti

Magnifico post, Siurell.


Muchisimas gracias.


Von Tuerto.-
ImagenImagen
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Echad un vistazo a estas fotos...desde el proyecto Loon, pasando por el Regulus hasta los Trident actuales de la clase Ohio.


http://www.navsource.org/archives/08/09idx.htm
Nazarius
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 2350
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Contactar:

8O 8O 8O 8O 8O 8O
Gracias SIurell :wink:
Visite.......http://www.24flotilla.com/ODSH/web.html .... es gratis..
SID9000
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 1977
Registrado: 15 Nov 2006 01:00

Están locos estos romanos arg.- arg.-

Gracias Siurell ;)
Imagen
paraban
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2268
Registrado: 22 Nov 2005 01:00

Siurell = 10 MOUZTRUOOOOOOOO
Almiranta de los Fans de la ODSH = 10 + 10
Cana = 9
Catetos a babor ( ego) = 0
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”