un mes para el 67 aniversario

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
JanDarolas
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 1212
Registrado: 29 Dic 2006 01:00

Muntz escribió:...Y por último, en Europa Occidental desaparecieron las grandes hambrunas periódicas con un tremendo descubrimiento ¿militar?: la PATATA juas.- juas.-

Saludos
Además de estar de acuerdo al 100% con el post de Muntz, suscribo al 1.000% este último párrafo.

::fan ::fan ::fan ::fan ::fan ::fan
Imagen
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Que se lo digan a los Irlandeses...que cuando se pudrieron sus tuberculos...llenaron los USA :roll: . Que habria sido de las peliculas de policias sin la hambruna de la patata Irlandesa. 8)
Bill Bones
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1784
Registrado: 17 Feb 2007 01:00

A ver, a ver...

Existe una misconcepción muy extendida, que es la de creer que las tecnologías de la "energía nuclear" y las "armas nucleares" están relacionadas entre sí... pues no. Nasti de plasti. :wink:

El primer reactor nuclear de la historia se construyó varios años antes que la primera bomba; y prácticamente todos los usos civiles de los isótopos nucleares fueron concebidos antes de, o independientemente de, la bomba nuclear. La radioterapia, por ejemplo, ya se experimentó en los años 30. ( :wink: a Gamab)

En cuanto a la energía nuclear, creo que la gente no se acuerda (ay, qué cosas tiene la memoria) de que fue gracias a los "ecolocos" que se dejó de arrojar residuos nucleares al fondo del mar, matarile rile rile, ¿o es que nadie se acuerda de esos bidones de acero yrellenos de hormigón "segurisimos durante 10.000 años" que se arrojaban tranquilamente por la borda de los barcos... conteniendo la misma clase de residuos que hoy se transportan en trenes blindados para su reprocesamiento y reutilización?

Respecto a los costes de la energía eólica.... un molino moderno se paga a sí mismo en de 4 a 6 años, y luego sigue funcionando hasta el fin de su vida útil de 40 años. Para hacerse una idea, un molino de 4 Megawatios (los más grandes que se andan poniendo por España) cuesta 4 millones de euros, y tiene una velocidad de pala tan baja que las aves las ven venir fácilmente (ya que giran a 10-12 rpm). Físicamente, es una torre de 90 metros de alto con tres palas de 40 metros.

Comparativamente, una central nuclear moderna de 1.000 megawatios cuesta unos 800 millones de euros, así que la inversión inicial por megawatio producido es menor... pero los costes de operación son otro cantar. El tiempo de amortización de una central nuclear moderna (vida útil de 30 a 40 años) varía entre 20 años (según las eléctricas) y nunca jamás (según los que cuentan lo que se gasta el Estado, o sea nosotros -no las eléctricas-, en procesar la basura nuclear generada por las centrales). A ello hay que añadir los costes de desmontaje y limpieza (que tampoco pagan las eléctricas). ¿A nadie le pica la curiosidad de saber cuánta electricidad tuvo que producir Ascó para amortizar su operación de desmontaje presupuestada en 100 millones de leuros?

Creo muy probable que, si el usuario final pagara en su factura el coste REAL de la energía nuclear, iba a querer pagar nucleares el maestro armero... 8)

Es muy fácil demostrar que la energía nuclear es barata. Sólo hay que oferecer los datos sobre coste total por ciclo de vida útil. Digo yo que, después de 55 años de energía nuclear comercial, los datos serán viejos conocidos y habrá cientos de estudios demostrando lo barata que es la enegía nuclear desde el punto de vista del coste por ciclo de vida útil.

Sólo que... si tales estudios exiten, no son públicos, y en realidad, NADIE SABE A CIENCIA CIERTA CUÁL ES EL COSTE DE CICLO DE VIDA ÚTIL DE LA "BARATÍSIMA" ENERGÍA NUCLEAR.

Qué quereis que os diga. Yo no me fío de las cosas que son tan baratas, tan baratas, que en 50 años nadie jamás hizo público su verdadero precio... :wink:
Última edición por Bill Bones el 09 Jul 2007 11:41, editado 1 vez en total.
Imagen
jordi8118
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 679
Registrado: 28 Ene 2006 01:00

Pues yo estoy a favor de la energía nuclear, y que digan lo que quieran los ecologistas, con unas medidas de seguridad adecuadas y un correcto tratamiento de los residuos no le veo ningún problema, mientras no pongan a Homer Simpson de jefe de seguridad.
Por cierto yo tengo dos centrales al lado de mi casa a unos 15-20 km, Ascó y Vandellòs.

Saludos
Imagen
chus88
Oberbootsmannsmaat
Mensajes: 144
Registrado: 21 Jun 2007 02:00
Ubicación: Burgos

Si los aerogeneradores son tan baratos como dices, y se amortizan tan rapido entonces nose porque no se ponen mas. Si quieres vivir en una casa ecologica (solar y aero con baterias para cuando no puedas sacar energia), no sacaras rendimiento economico hasta 20 años despues, y ese dato creo que si es cierto, acaso que en el colegio me mintiesen. Los aerogeneradores grandes no se si sera diferente. De todas formas como he diho no creo que nadie ya defienda las termicas. Yo tambien soy partidario de las renovables, sobre todo solar y viento, dos cosas q en españa abundan, Una tierra muy abrupta, con mcuhos montes y zonas "altas" y con mucho sol tambien. Ya es hora de que lo aprovechemos, pero hasta entonces, a tirar de las nucleares y a la mierda las termicas
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Ashur
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 654
Registrado: 01 May 2007 02:00
Ubicación: Madrid/Cantabria

chus88 escribió:, pero hasta entonces, a tirar de las nucleares y a la mierda las termicas
Es que eso si que tiene delito, que tengamos que mamar de la centrales térmicas en el siglo XXI... maldita economía y maleables criterios sobre prioridades de los políticos. Que penita de mundo.
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

En un futuro cercano, Europa se enfrentará a importantes decisiones en materia de energía, ya que hay un gran número de centrales nucleares que alcanzarán pronto su límite de vida en el continente.

A esta situación se añade la gran dependencia energética europea del exterior.

El suministro europeo de energía procede en un 50% de otros países.

El problema en mi opinión es que se lleva discutiendo desde hace decadas el problema energetico en nuestro pais y en Europa sin ofrecer soluciones claras. En los ultimos años parece que se vuelve a valorar como solucion la energia nuclear por sus ventajas de cara a la consecucion de los objetivos marcados en Kioto y para aumentar nuestra independencia de los combustibles (todo el que lea esto sabe en donde estan los yacimientos conocidos).

Actualmente y en diferentes proporciones la energia nuclear nos provee del 30 % del total ( en Francia alcanza casi el 80%). Chica y Japon (especialmente el primero) necesitan cantidades ingentes de energia para mantener su actual hiperdesarrollismo economico). Los paises emergentes como India necestiaran energia...

El tiempo se acaba, el desarrollo economico de Europa y nuestro bienestar precisan de energia. Esperemos que "los que piensan", "los que mandan" y "los que votan" se pongan de acuerdo rapidito.

Y para finalizar os recuerdo que los aerogeneradores no los quiera nadie al lado de sus pueblos porque "afean" las montañas.

Saludos. :D
patadepalo
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 6168
Registrado: 28 Ene 2006 01:00
Ubicación: 36°32′01″N 06°17′58″W UT+02:00

Bueno, es solo una opinion, pero eso de justificar lla muerte de cien, doscientas, tresciental mil personas para que se puedan salvar no se, otro montos de vidas, me suena un poco a cruel...

Ademas creo que no son la panacea pero hay varias vias abiertas menos contaminates que los combustibles actuales (Estoy de acuerdo que las centrales nucleares son una buena solucion, pero en manos razonables) pero ya se sabe que quien manda en el mundo son las petroleras.
Imagen


Imagen

Todo lo que no sean aquellos a quienes amamos y que nos aman, es la nada, polvo y aire.
Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

Joder, Siu, ¿la excepción que confirma la regla?

¿Qué pasa? ¿Acaso la revolución industrial, con todo su progreso, no se cobró también su peaje? Que se lo digan también a los irlandeses: la cuarta parte de la población tuvo que emigrar a América y la miseria se llevó por delante casi un millón de vidas humanas. Y aquella isla pertenecía enterita a Gran Bretaña, que esa es otra.

Saludos
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Muntz escribió:Joder, Siu, ¿la excepción que confirma la regla?

¿Qué pasa? ¿Acaso la revolución industrial, con todo su progreso, no se cobró también su peaje? Que se lo digan también a los irlandeses: la cuarta parte de la población tuvo que emigrar a América y la miseria se llevó por delante casi un millón de vidas humanas. Y aquella isla pertenecía enterita a Gran Bretaña, que esa es otra.

Saludos
¿Te refieres a la patata o a la energia nuclear? :lol:

En cuanto a la primera...

La mayor parte de las tierras de cultivo, y desde luego las más feraces, estaban en manos de terratenientes ingleses, los más de ellos absentistas, y arrendadas a labradores también ingleses o al menos anglicanos. Estos, a su vez, cedían parcelas a jornaleros mediante un sistema de arriendo consuetudinario, el conacre, que incluía pagos en especie y en prestación de trabajo.

En esas parcelas, los jornaleros y sus familias cultivaban patatas, algo de avena y criaban un cerdo. Las patatas constituían la base de su alimentación durante el año, la avena servía parte para el pago de la renta y parte para sostenerse en los meses de verano en los que, agotada ya la del año precedente, no se había levantado la nueva cosecha de patatas, y el cerdo se destinaba al pago de la renta y, si las cosas iban muy bien, a proveerse de algo de tocino.

El régimen de dominio británico imponía el estrangulamiento de toda manufactura local de forma que no existían alternativas a un sistema agrícola que destinaba su producción de granos de calidad a la exportación forzosa a Inglaterra. Con el trabajo retribuido por medio del conacre, la amplitud del autoconsumo y lo escaso de los intercambios, el dinero resultaba literalmente desconocido para una buena parte de la población y su existencia misérrima.

Entre los años 1845 y 1850, una plaga (roya) acabó en Irlanda con los cultivos de patata, con la que se alimentaba la mayor parte de la población. Más de un millón de personas murieron de hambre y de enfermedades causadas por la desnutrición. Cerca de 800.000 fueron expulsadas de sus casas porque no pudieron pagar las rentas a los ingleses y dos millones de irlandeses abandonaron su patria definitivamente.

Fruto de aquellos sucesos se produjeron entre otros fenomenos un impresionante flujo migratorio hacia los USA ( Boston y Manhattan) e Inglaterra, un creciente fenomeno nacionalista que acabó desembocando en el feniasimo y en los fenomenos revolucionarios e independentistas de principios de siglo en Irlanda.


El último censo de 1990 estimaba que 44 millones de norteamericanos tienen antepasados irlandeses. Entre ellos destacan diez presidentes, incluido el actual, Bill Clinton, aunque sus raíces se remontan al siglo XVIII. Pero el más emblemático para la comunidad irlandesa fue John Kennedy, biznieto de irlandeses al igual que Ronald Reagan, por tratarse del único presidente católico.


http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/ ... 68096.html

En cuanto a la importancia de la patata en la alimentacion mundial desde la introduccion en Europa por parte de España a finales del siglo XVI...ninguna duda amigo Muntz, ni yo ni la ONU ni la FAO que ha declarado el 2008 "año internacional de la papa"

http://www.rree.gob.pe/portal/boletinIn ... enDocument

Pero como dice el proverbio no deben de ponerse todos los huevos en la misma cesta y el monocultivo en Rusia y en Irlanda produjo desastes similares a los producidos por la peste negra o la epidemia de gripe del 1918.
El tiempo se acaba, el desarrollo economico de Europa y nuestro bienestar precisan de energia. Esperemos que "los que piensan", "los que mandan" y "los que votan" se pongan de acuerdo rapidito.
Pedir el acuerdo...¿Es malo? :D
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Muntz escribió:Joder, Siu, ¿la excepción que confirma la regla?

¿Qué pasa? ¿Acaso la revolución industrial, con todo su progreso, no se cobró también su peaje? Que se lo digan también a los irlandeses: la cuarta parte de la población tuvo que emigrar a América y la miseria se llevó por delante casi un millón de vidas humanas. Y aquella isla pertenecía enterita a Gran Bretaña, que esa es otra.

Saludos
¿Te refieres a la patata o a la energia nuclear? :lol:

En cuanto a la primera...

La mayor parte de las tierras de cultivo, y desde luego las más feraces, estaban en manos de terratenientes ingleses, los más de ellos absentistas, y arrendadas a labradores también ingleses o al menos anglicanos. Estos, a su vez, cedían parcelas a jornaleros mediante un sistema de arriendo consuetudinario, el conacre, que incluía pagos en especie y en prestación de trabajo.

En esas parcelas, los jornaleros y sus familias cultivaban patatas, algo de avena y criaban un cerdo. Las patatas constituían la base de su alimentación durante el año, la avena servía parte para el pago de la renta y parte para sostenerse en los meses de verano en los que, agotada ya la del año precedente, no se había levantado la nueva cosecha de patatas, y el cerdo se destinaba al pago de la renta y, si las cosas iban muy bien, a proveerse de algo de tocino.

El régimen de dominio británico imponía el estrangulamiento de toda manufactura local de forma que no existían alternativas a un sistema agrícola que destinaba su producción de granos de calidad a la exportación forzosa a Inglaterra. Con el trabajo retribuido por medio del conacre, la amplitud del autoconsumo y lo escaso de los intercambios, el dinero resultaba literalmente desconocido para una buena parte de la población y su existencia misérrima.

Entre los años 1845 y 1850, una plaga (roya) acabó en Irlanda con los cultivos de patata, con la que se alimentaba la mayor parte de la población. Más de un millón de personas murieron de hambre y de enfermedades causadas por la desnutrición. Cerca de 800.000 fueron expulsadas de sus casas porque no pudieron pagar las rentas a los ingleses y dos millones de irlandeses abandonaron su patria definitivamente.

Fruto de aquellos sucesos se produjeron entre otros fenomenos un impresionante flujo migratorio hacia los USA ( Boston y Manhattan) e Inglaterra, un creciente fenomeno nacionalista que acabó desembocando en el feniasimo y en los fenomenos revolucionarios e independentistas de principios de siglo en Irlanda.


El último censo de 1990 estimaba que 44 millones de norteamericanos tienen antepasados irlandeses. Entre ellos destacan diez presidentes, incluido el actual, Bill Clinton, aunque sus raíces se remontan al siglo XVIII. Pero el más emblemático para la comunidad irlandesa fue John Kennedy, biznieto de irlandeses al igual que Ronald Reagan, por tratarse del único presidente católico.


http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/ ... 68096.html

En cuanto a la importancia de la patata en la alimentacion mundial desde la introduccion en Europa por parte de España a finales del siglo XVI...ninguna duda amigo Muntz, ni yo ni la ONU ni la FAO que ha declarado el 2008 "año internacional de la papa"

http://www.rree.gob.pe/portal/boletinIn ... enDocument

Pero como dice el proverbio no deben de ponerse todos los huevos en la misma cesta y el monocultivo en Rusia y en Irlanda produjo desastes similares a los producidos por la peste negra o la epidemia de gripe del 1918.
El tiempo se acaba, el desarrollo economico de Europa y nuestro bienestar precisan de energia. Esperemos que "los que piensan", "los que mandan" y "los que votan" se pongan de acuerdo rapidito.
Pedir el acuerdo...¿Es malo? :D
Arqus
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 466
Registrado: 04 Mar 2007 01:00

Sin duda alguna, el petrolero se acabará un día, y hoy por hoy, la única fuente de energía lo suficientemente desarrollada para sustituir al petróleo como fuente de energía eléctrica es la energía nuclear.

Pero a pesar de que es la fuente de energía más barata y potente, no se tiene en cuenta el coste producido por su contaminación (como con ninguna otra fuente de energía) a la hora de determinar su coste real, asi que si tuvieramos en cuenta no solo el coste de construcción, y el de mantenimiento, sino también el de descontaminación, veríamos que no es tan barata como se dice, ni las fuentes alternativas son tan caras como se dice.

¿Y por qué no se invierte más en energías alternativas? preguntaba alguien en el hilo... Pues por la misma razón que hoy en día seguimos usando para mover nuestros vehículos el mismo viejo motor que se inventó hace más de un siglo. Por la misma razón que se hizo la guerra de Afganistán o Irak.

Y a la hora de elegir una fuente de energía u otra, no solo hay que tener en cuenta los costes, sino también su impacto medioambiental. Nuestro modelo de desarrollo tecnológico necesita grandes cantidades de energía, cada vez mayores, y lo que hemos conseguido ha sido acelerar el cambio climático. Estamos cerca de un punto de no retorno, un punto a partir del cual por mucha tecnología que tengamos en el futuro no vamos a poder cambiar el proceso de cambio climático. Asi que o cambiamos en el planeta nuestro modelo de desarrollo por otro sostenible haciendo uso de la tecnología para cuidar el medio ambiente, o estamos abocados al exterminio.

Y el problema de las centrales nucleares, independientemente del riesgo de un accidente nuclear que afectaría a varios paises alejados (la radiación de Chernobil llegó a España aunque oficialmente se niegue), es que con sus residuos no existe ningún tratamiento auténtico. Podremos almacenarlos dentro de recipientes herméticos que contengan la radiación, podremos expulsarlos al espacio, pero los residuos seguirán existiendo, y con ellos su potencial peligro.
Saludos

Imagen
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

patadepalo escribió:vale,vale
¿Te rindes? :lol:
Haifisch
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 4905
Registrado: 08 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

El que decidio tirar la primera bomba atomica, la tenia que haber probado antes sentandose él encima , haber que tal le hubiese sentado.

La realidad es que tiraron las bombas atomicas por demostrarle al mundo el poderio militar que tenia Estados Unidos en ese momento (en especial a la URSS) y todo lo demas son excusas baratas y pura demagogia.

En Hirosima y Nagasaki NO murierobn "solo" 100.000 personas como se dice por ahi arriba, de hecho AUN sigue muriendo gente por culpa de esa mierda y eso parece no interesarle ya a nadie. Eso si es un crimen de guerra que tendria que ser juzgado. ::grr galletos-. galletos-. galletos-.

http://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeos ... y_Nagasaki

Lo de chernobil fue un accidente ocurrido durante una pruebas de evaluacion de los sistemas de seguridad de la central, pero la verdad es que murieon casi todos los que participaron en la reparacion y posterior construccion del sarcofago de Hormigon que se hizo para encerrar toda la basura nuclear que quedó y los que aun no han caido estan enfermos y en las ultimas por culpa de la radiación.

http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_ ... n%C3%B3bil

Todo lo demas queda muy bonito pero a mi no me convenceis, la nuclear es hoy por hoy la que produce los residuos mas peligrosos y duraderos de las energias actuales y ese es el verdadero peligro.

Entrar aqui y leer un poco http://www.astrolabio.net/revistas/arti ... wtdrSU.php
salvo el ultimo parrafo :lol: :lol: :lol:
Kapitantunant,,, Frus Fris Von_Haifisch
Comandante del U-178, Calaverorcio alado de la 24,
La guerra es dura, caballeros; los Follonarios, más


Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”