Aviones que nunca llegaron a volar (documental)

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Bill Bones
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1784
Registrado: 17 Feb 2007 01:00

Aviones que nunca llegaron a volar (documental)

Pues eso, otro hallazgo del Stage 6.

http://stage6.divx.com/user/decla/video ... -de-Reacci

Hay subidos 3 episodios; de momento he visto el nº 1, "Aviones que nunca llegaron a volar: el primer caza de reacción estadounidense".

Muy interesante más que nada por que explica la historia de los reactores de Lockheed (P-80, F-104, U-2, SR-71, F-117, F-22, F-35).

Lo de el "primer reactor estadounidense" es una fantasmada, en fin, ya veréis que "alguien conocido" ha dejado un comentario diciendo que más que Canal Historia parece RR.PP de Lockheed Martin... pero eso no quita que es un documental potito e inderesante para todos los belorcios aerotranstornados... 8)
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

De todas formas, agradescamos que la Lockheed, Boeing, Douglas y otros paguen para publicitarse, porque de otra forma no habría muchos documentales por el estilo.
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Muy bueno ese documental...
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
PdGJENNIFER
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 725
Registrado: 01 Ago 2007 02:00
Ubicación: ANDORRA(OSEA,DE SECANO)

gracias por regalarnos cultura :P
Imagen
Funken
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 5452
Registrado: 31 Dic 1999 01:00

Una vez visualizado el primer documental, sólo me queda decir una cosa...

Amén a lo dicho Bill ::doro

Pero lo que no entiendo es el porqué los aviones bajo configuración canard, como el Eurofighter Typhoon, son problemáticos, porque de serlo, entonces... ¿para qué esa configuración en el supercaza europeo...? :locualo?

Se agradecería alguna información para este ignorante.

Un saludo.
Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

Funken:

Pues habrá que esperar las enseñanzas de maese Kamikaze Joe, que ya sabes que sabe un montón sobre estos menesteres.

Gracias por el enlace, Bill :D

Saludos
Bill Bones
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1784
Registrado: 17 Feb 2007 01:00

Funken escribió:Una vez visualizado el primer documental, sólo me queda decir una cosa...

Amén a lo dicho Bill ::doro

Pero lo que no entiendo es el porqué los aviones bajo configuración canard, como el Eurofighter Typhoon, son problemáticos, porque de serlo, entonces... ¿para qué esa configuración en el supercaza europeo...? :locualo?

Se agradecería alguna información para este ignorante.

Un saludo.
El problema es que el canard es muy potente, y son aviones muy sensibles al mando en profundidad. Encontrar el tamaño adecuado del canard es difícil,y en la época en que no había ordenadores y la aerodinámica estaba en pañales, era un pequeño problema de prueba y error. Hay que pensar que en aquella época (2ªGM) las superficies de cola se calculaban poco menos que a ojo, y no era raro que del prototipo al avión final se fuera haciendo el timón vertical más y más grande para mejorar la estabilidad.

Así que era arriesgado poner un canard en la 2ª GM, y más en un avión que pretendía ser supersónico.

En cuanto al Eurofighter, como todos los cazas modernos desde el F-16, éste es un avión intrínsecamente inestable -es decir, dejado a su aire, se va a tomar por saco, es incapaz de volver al vuelo estable. Por eso se controlan por ordenador, dando pequeñas órdenes para mantenerlos rectos y nivelados... y por eso puede utilizar ese canard tan grande que lleva, que le da una agilidad enorme. Además el Eurofighter usa el canard para frenar en el aterrizaje, poniéndolo vertical.

La gracia del canard es que funciona al revés que el estabilizador de un avión: el estabilizador tira de la cola hacia abajo para empujar el morro hacia arriba, mientras que el canard simplemente tira del morro hacia arriba. Desde el punto de vista de manibrabilidad, es como una bicicleta con el manilalr en la rueda de atrás: el morro enseguida "se va", pero eso no es necesariamente malo.

(El morro tiende a caerse porque la masa de aire de alta presión que hay bajo la parte delantera del ala tiende a deslizarse hacia atrás del centro de gravedad, empujando la parte trasera del ala hacia arriba y por tanto forzando la caída del morro)

(¡¡¡Socorro!!! ¡¡¡Que alguien me pare....!!! :oops: :oops: :oops: )
Imagen
Funken
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 5452
Registrado: 31 Dic 1999 01:00

Vaaaaaaaaaaaaaaaale... :mrgreen:

Descansa Bill, te lo agradezco...

Por favor, mañana, cuando estés más descansado (que es vierrrrrrrrnessssssssss), continúa con la explicación, porque joder, me has dejado más cortao que una paraguaya, coño... :evil:

Sin coñas, mañana un poco más de teoría, que te lo agradezco un montón.

Un saludo.
Bill Bones
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1784
Registrado: 17 Feb 2007 01:00

Link para el 2º episodio de "Aviones que nunca llegaron a volar".

En este caso: El último avión cohete, el Saunders Roe SR 177

http://stage6.divx.com/user/decla/video ... ion-Cohete

Una historia jugosa y triste con chanchullos y corrupción incluídos -o de como la OTAn acabó comprando el F-104G de Lockheed, un avión que la USAF no quería y que a los europeos no les servía para lo que necesitaban, después de que Lockheed se gastara 22 millones de $ en sobornos...

¿Resultado? El avión ideal para el trabajo en aquel momento, finales de los 50, era el Saunders Roe SR 177 propulsado por un pequeño reactor y un gran motor cohete para el combate, pero nunca llegó a pasar de la fase de diseño. Su predecesor, un demostrador tecnológico llamado SR 153, efectuó muchos vuelos con éxito, dejado clara la viabilidad de la idea. El motor reactor permitía despegar y aterrizar con seguridad, mientras el cohete daba el empuje necesario para subir a gran altura con rapidez e interceptar un bombardeo supersónico y estratosférico. Pero al final la OTAN acabó comprando 1.700 unidades de un avión que a la USAF no le servía para nada yno cumplía los requisitos europeos: el F-104, un cabrito inestable y peligroso que acumuló un impresionante récord mortal. El pedido inicial de Alemania, su primer usuario OTAN, fue de 342 aviones. A lo largo de los 25 años en que estuvo en servicio, en distintas versiones y mejoras, y acumulando distintas series de pedidos, la Luftwaffe acabó perdiendo 270 F-104 y 110 pilotos en accidentes causados por la extrema dificultad de volar el F-104.

El F-104 era un avión tan especial que España tiene el récord de ser el único usuario de F-104 que nunca perdió un avión en accidente -claro que de sus pilotos españoles el que menos tenía 2500 horas de vuelo en cacharros como el Sabre. El F-104 era un asesino de novatos, y se ganó a pulso que lo tildaran de "widowmaker".

Y lo más patético de todo: el F-104G nunca jamás sirvió para lo que Alemania y Gran Bretaña pensaron en un avión cohete: interceptar en 3 minutos un bombardero soviético supersónico volando a 20.000 metros...

(Hay que tener en cuenta que en aquella época no había misiles que pudieran hacer algo así, así que había que mandar un avión... pero los reactores de los 40 y 50 no podía resistir grandes aceleraciones y aceleraban demasiado despacio para hacer viable la intercepción inmediata... problema que el F-104, pese a su gran velocidad punta, no solucionaba)
Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Bill Bones escribió: Y lo más patético de todo: el F-104G nunca jamás sirvió para lo que Alemania y Gran Bretaña pensaron en un avión cohete: interceptar en 3 minutos un bombardero soviético supersónico volando a 20.000 metros...

8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O

Yo, es que alucino, vecino.
Se hacen afirmaciones como si fuesen verdades absolutas.

Y ¿ya esta?

El F-104 fue diseñado como interceptador puro.
Su función era despegar, ascender como un cohete y llenarle a Ivan el culo de metralla.

Y para eso, era insuperable.


Parece que a alguien se la a olvidado decir que la inmensa mayoria de los accidentes del F-104 fueron a baja o muy baja cota.
Y ¿como es posible que un interceptor esté volando a muy baja cota?
Porque en Alemania, algunos lumbreras decidieron convertir un caza puro en un cazabombardero y usarlo en misiones de interdicción.
Lo gracioso, es que (al menos en castellano) intercepción e interdicción, se parecen mucho, foneticamente, pero la interdicción en terminos aeronauticos, consiste en el ataque en profundidad a las fuerzas terrestres enemigas, para impedir que refuerzos y suministros lleguen al frente.
Teniendo en cuenta, que la densidad de misiles por Km2 en la zona del Pacto de Varsovia era enorme, la unica manera de hacer el "trabajo" consistia en la penetración a gran velocidad y muy baja cota.
Necesitaban un avión como el Intruder o el Corsair II

El problema es que despues de haberse gastado un paston en comprarlos, se dieron cuenta de que no necesitaban un interceptor, pero decidieron seguir usandolo de todas maneras.

Italia (creo que allí saben bastante de sobornos)los utilizo hasta no hace muchos años, y no le dieron grandes problemas. Claro que en Italia cumplian el papel de caza de superioridad aerea (como en España) y aunque no era un avión pensado para el combate evolucionante cerrado, la verdad es que cumplio bastante bien esa función.

No me parece que sea justo, coger un purasangre, amarrarlo a un carro y luego decir: "Vaya mierda de caballo, no sabe dar las curvas con el carro."

Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Y en España no perdimos ni uno sólo. Incluso se recibío felicitaciones de la Lockheed.

Como anécdota haste se hizo una peli con José sacristan y Teresa Gimpera entre otros...

http://www.nuestrocine.com/detallepelis.asp?idpeli=1836

Por cierto, a ver si la ponen en cine de barrio.
Bill Bones
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1784
Registrado: 17 Feb 2007 01:00

Kamikaze Joe escribió:
Bill Bones escribió: Y lo más patético de todo: el F-104G nunca jamás sirvió para lo que Alemania y Gran Bretaña pensaron en un avión cohete: interceptar en 3 minutos un bombardero soviético supersónico volando a 20.000 metros...

8O 8O 8O 8O 8O 8O 8O

Yo, es que alucino, vecino.
Se hacen afirmaciones como si fuesen verdades absolutas.

Y ¿ya esta?

El F-104 fue diseñado como interceptador puro.
Su función era despegar, ascender como un cohete y llenarle a Ivan el culo de metralla.

Y para eso, era insuperable.
Más insuperable era el RS 153: 20.000 metros en 150 segundos.

El F-104 era lo mejor que había en reactores... pero para Alemania, cuyas bases estaban al lado del enemigo, era un truño de cuidado. Recuerda que estamos hablando de 1958 -no de 1968.

Otro "pequeño" problema era que no tenía capacidad todotiempo -una de las razones por las que no le servía a la USAF. Mira que si a los soviets les da por atacar con tiempo nublado, cosa que en Gran bretaña o Alemania no pasa nunca...

Otra razón por la que la USAF no lo quería era porque, fíjate tú, su capacidad como cazabombardero era nula, al contrario que los 102 y 106. Y eso es gracioso, porque para vendérselo a los alemanes, aparte de apoquinar 22 millones en "comisiones de ventas", Lockheed tuvo que transformarlo en... cazabombardero. Y sin tocar ni un centímetro cuadrado de superfice alar. Le pusieron un radar todotiempo, depósitos de punta alar y afustes ventrales. Total 2500 kilejos de nada, casi un 30% de peso extra. Y no tocaron las alas, las cuales ya de por sí eran un desastre por debajo de los 180 kts.

La decisión política de comprar "eso" como interceptor (en finsss) y como cazabombardero fue polémica, pero sin pruebas, nadie podía hace nada. Luego con el Watergate las distintas comisiones de investigación destaparían el pastel y se descubriría cuánto le costó a Lockheed vender su "misil tripulado" paar el "contrato del siglo" (la renovación de las flotas OTAN, 1700 aviones para empezar).

Por cierto, ¿adivinas qué otro idiota compró el F-104, versión C, como cazabombardero? La USAF para su TAC. :lol:
Parece que a alguien se la a olvidado decir que la inmensa mayoria de los accidentes del F-104 fueron a baja o muy baja cota.
Y ¿como es posible que un interceptor esté volando a muy baja cota?
Porque en Alemania, algunos lumbreras decidieron convertir un caza puro en un cazabombardero y usarlo en misiones de interdicción.
Lo gracioso, es que (al menos en castellano) intercepción e interdicción, se parecen mucho, foneticamente, pero la interdicción en terminos aeronauticos, consiste en el ataque en profundidad a las fuerzas terrestres enemigas, para impedir que refuerzos y suministros lleguen al frente.
Teniendo en cuenta, que la densidad de misiles por Km2 en la zona del Pacto de Varsovia era enorme, la unica manera de hacer el "trabajo" consistia en la penetración a gran velocidad y muy baja cota.
Necesitaban un avión como el Intruder o el Corsair II

El problema es que despues de haberse gastado un paston en comprarlos, se dieron cuenta de que no necesitaban un interceptor, pero decidieron seguir usandolo de todas maneras.
MEEEC. Error: el F-104 G (Germany) ya era un interceptor travestido de interdictor, con radar todotiempo, combustible extra y afustes ventrales... y las mismas alitas del F-104A. Entró a competir por el "contrato del siglo", la renovación total de las flotas OTAN (menos USAF). 1700 aviones mínimo. 22 millones de dólares inclinaron la balanza a favor de Lockheed y allá fueron el F-104G y su carrera "estrellar": 2.200 aviones entre vendidos y fabricados con licencia.

Y luego el problema es que una vez que tienes una flota de F-104, ya es tarde para cambiar de opinión...
Italia (creo que allí saben bastante de sobornos)los utilizo hasta no hace muchos años, y no le dieron grandes problemas. Claro que en Italia cumplian el papel de caza de superioridad aerea (como en España) y aunque no era un avión pensado para el combate evolucionante cerrado, la verdad es que cumplio bastante bien esa función.
Te refieres al F-104S, claro. :wink:
No me parece que sea justo, coger un purasangre, amarrarlo a un carro y luego decir: "Vaya mierda de caballo, no sabe dar las curvas con el carro."

Saludos.
Pues anda que coger un purasangre, inflarlo de peso y darle una "propina" al alcalde para que los granjeros lo utlicen de percherón...

Lo cierto es que el F-104 nació casi muerto, y los SAM por poco lo mandaron a la tumba. De no ser porque los británicos iban escasos de dinero para sacar adelante los interceptores cohete y que Alemania estaba buscando desesperadamente algo para reemplazar sus Sabre, el F-104 no habría tenido mercado potencial. Y lo tuvo a base de sobornos y accidentes: el "contrato del siglo", 2.200 aviones de nada entre vendidos y producidos bajo licencia. Todos ellos inadecuados para el principal uso que se les daba... pero 22 millones compran muchos políticos.

(Cabe decir que el F-104S era un avión bastante digno, pero seguía siendo un misil humano travestido y el dogfight jamás fue su fuerte...)
Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Funken escribió:Una vez visualizado el primer documental, sólo me queda decir una cosa...

Amén a lo dicho Bill ::doro

Pero lo que no entiendo es el porqué los aviones bajo configuración canard, como el Eurofighter Typhoon, son problemáticos, porque de serlo, entonces... ¿para qué esa configuración en el supercaza europeo...? :locualo?

Se agradecería alguna información para este ignorante.

Un saludo.
Es que la cosa está en que no son problematicos por llevar canard, sino que llevan canard porque son problematicos.
Los aviones que más necesitan ( y más agradecen ) los canard, son los de ala en configuración delta.
El primer delta operativo con aletas canard fue el Saab Viggen, sueco. Aunque quizas el más famoso, y el primero en usar las canard en combate fue el Kfir C-2 Israeli.
Con la configuración canard lo que se consigue es crear vortices que mejoran la sustentación del ala delta, sobre todo en elevados angulos de ataque y virajes cerrados. Tambien crean un ligero efecto de desestabilización, ya que transladan hacia adelante el centro de presiones aerodinamicas, lo que ayuda al funcionamiento de los alerones y mejora el cabeceo.

Los primeros canards el Viggen y el Kfir C-2 llevaban las aletas fijas, pero más recientemente con el uso generalizado de los sistemas de vuelo fly-by-wire se estan usando aletas canard de incidencia variable controladas por el ordenador de a bordo.

Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Litus
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 317
Registrado: 30 Jul 2007 02:00

Bueno, las del Kfir si que eran aletas fijas, aunque suficientes para mejorar las prestaciones como indicas, pero las del Viggen llevaban superficies de control (aunque si mal no recuerdo eran unicamente flaps para acortar la carrera de despegue). Lo que se ha generalizado con el Fly-by-wire es el uso de planos canard enterizos (se mueve todo el plano).
arahoel
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 1494
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Me gusta este post (ojala todos fueran así), se aprende mucho. Sigan, por favor.

Saludos
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”